Responsabilidad civil internacional de los Estados por actos de sus nacionales en el extranjero: anlisis desde el Derecho Internacional Pblico y Privado

 

International civil liability of States for acts of their nationals abroad: analysis from the perspective of public and private international law

 

Responsabilidade civil internacional dos Estados por atos dos seus nacionais no estrangeiro: anlise na perspetiva do direito internacional pblico e privado

Leopoldo Javier Larrea Simball V
leopoldo.larreasi@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7831-155X

,Jorge Guillermo Cedeo Len I
jorge.cedenol@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7493-0863

,Andrea Gabriela Zuleta Snchez IV
azuleta@ecotec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1860-2099

,Freddy Guillermo Soria Cevallos III
freddy.soriac@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4365-885X

,Angie Gabriela Snchez Erazo II
ab.angiesanchezerazo@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4050-7298
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jorge.cedenol@ug.edu.ec

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de abril de 2025 *Aceptado: 24 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025

 

       I.          Abogado, Magister, Docente e Investigador de la Universidad de Guayaquil UG, Ecuador.

     II.          Abogada, Magister, Docente e Investigador Independiente, Ecuador.

   III.          Abogado, Magister, Docente e Investigador de la Universidad Ecotec UE, Ecuador.

   IV.          Abogado, Magister, Docente e Investigador de la Universidad de Guayaquil UG, Ecuador.

     V.          Abogado, Magister, Docente e Investigador de la Universidad de Guayaquil UG, Ecuador.

 


Resumen

El presente artculo examina la responsabilidad civil internacional de los Estados por actos cometidos por sus nacionales en el extranjero, abordando la cuestin desde una perspectiva dual: el Derecho Internacional Pblico (DIPub) y el Derecho Internacional Privado (DIPri). A travs del anlisis de principios generales, normas consuetudinarias, jurisprudencia internacional y doctrina especializada, se busca delimitar los supuestos bajo los cuales un Estado puede ser responsabilizado internacionalmente por conductas privadas transfronterizas. El estudio resalta las tensiones entre soberana estatal, proteccin internacional de los derechos humanos y acceso efectivo a la justicia por parte de vctimas. Adems, se revisan mecanismos de reparacin y el rol de la debida diligencia en el control de la conducta de los nacionales. Finalmente, se presentan casos prcticos que ilustran cmo distintas jurisdicciones han enfrentado estas problemticas. El trabajo concluye con propuestas normativas orientadas a clarificar el alcance de la responsabilidad civil internacional y armonizar los sistemas pblico y privado internacionales.

Palabras Clave: responsabilidad internacional, actos privados, Derecho Internacional Pblico, Derecho Internacional Privado, reparacin, soberana, debido control.

 

Abstract

This article examines the international civil liability of States for acts committed by their nationals abroad, approaching the issue from a dual perspective: Public International Law (PIL) and Private International Law (PIIL). Through the analysis of general principles, customary norms, international jurisprudence, and specialized doctrine, it seeks to delimit the circumstances under which a State may be held internationally responsible for cross-border private conduct. The study highlights the tensions between State sovereignty, international protection of human rights, and effective access to justice for victims. In addition, it reviews reparation mechanisms and the role of due diligence in supervising the conduct of nationals. Finally, it presents practical cases that illustrate how different jurisdictions have addressed these issues. The article concludes with normative proposals aimed at clarifying the scope of international civil liability and harmonizing the international public and private systems.

Keywords: international responsibility, private acts, public international law, private international law, reparation, sovereignty, due control.

 

Resumo

Este artigo examina a responsabilidade civil internacional dos Estados por atos cometidos pelos seus nacionais no estrangeiro, abordando a questo numa dupla perspetiva: o Direito Internacional Pblico (DIP) e o Direito Internacional Privado (DIP). Atravs da anlise de princpios gerais, normas consuetudinrias, jurisprudncia internacional e doutrina especializada, procura-se delimitar as circunstncias em que um Estado pode ser considerado internacionalmente responsvel por condutas privadas transfronteirias. O estudo destaca as tenses entre a soberania estatal, a proteo internacional dos direitos humanos e o acesso efetivo justia para as vtimas. Alm disso, analisa os mecanismos de reparao e o papel da diligncia devida na superviso da conduta dos nacionais. Por fim, apresenta casos prticos que ilustram a forma como diferentes jurisdies tm abordado estas questes. O artigo conclui com propostas normativas que visam clarificar o mbito da responsabilidade civil internacional e harmonizar os sistemas internacionais pblico e privado.

Palavras-chave: responsabilidade internacional, atos privados, direito internacional pblico, direito internacional privado, reparao, soberania, devido controlo.

 

Introduccin

La responsabilidad civil internacional de los Estados por actos de sus nacionales en el extranjero plantea un desafo complejo en el marco del Derecho Internacional contemporneo. Esta figura pone en tensin principios fundamentales como la soberana estatal, la autonoma de los individuos y la necesidad de proteger derechos humanos ms all de las fronteras nacionales (Crawford, 2013, p. 88). A medida que los Estados se enfrentan a situaciones que involucran a sus ciudadanos en actividades ilcitas fuera de su territorio, surgen interrogantes sobre el lmite de su responsabilidad internacional.

El Derecho Internacional Pblico establece que, en principio, los Estados no son responsables por actos privados de sus nacionales cometidos en el extranjero, salvo que exista una falta de diligencia debida en la prevencin o en la reparacin (Zambrana-Tevar, 2010, p. 211). Esta excepcin, sin embargo, es cada vez ms relevante, en un contexto donde las obligaciones positivas derivadas de tratados internacionales en materia de derechos humanos exigen un rol activo por parte del Estado (Pisillo-Mazzeschi, 1992, p. 23).

Desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado, la cuestin adquiere otra dimensin. La determinacin del foro competente, la ley aplicable y la ejecucin de sentencias extranjeras se convierten en aspectos cruciales para garantizar la reparacin efectiva a las vctimas y evitar la impunidad (Cuniberti, 2011, p. 159). Este enfoque destaca el papel de los mecanismos de cooperacin internacional y la armonizacin normativa.

A lo largo de la historia reciente, diversos casos han puesto en evidencia las dificultades prcticas y doctrinales para exigir responsabilidad a los Estados por actos cometidos por sus nacionales en el extranjero. Ejemplos como el caso "Velsquez Rodrguez v. Honduras" ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el caso "Srebrenica" ante tribunales europeos, muestran que el debate est lejos de ser resuelto (Ruiz-Chiriboga, 2016, p. 204).

Un elemento clave en la configuracin de la responsabilidad internacional es el principio de "debido control" o "debida diligencia". Este principio implica que el Estado debe tomar medidas razonables para prevenir violaciones de derechos humanos por parte de sus nacionales, incluso fuera de sus fronteras, cuando tenga conocimiento o deber de conocer de la posibilidad de que se cometan (De Frouville, 2007, p. 102).

En ese sentido, los sistemas internacionales de proteccin de derechos humanos han evolucionado hacia una concepcin ms exigente de las obligaciones estatales, ampliando los supuestos bajo los cuales se configura la responsabilidad internacional por omisin o falta de prevencin (Hennebel, 2012, p. 147).

Por otro lado, los tribunales nacionales tambin enfrentan el desafo de aplicar normas internacionales o extranjeras para resolver casos de responsabilidad civil transfronteriza. Esto exige un dominio tcnico complejo y una articulacin eficaz entre normas internas e instrumentos internacionales (Lagarde, 2004, p. 77).

En Amrica Latina, la jurisprudencia constitucional y convencional ha avanzado en reconocer la posibilidad de que los Estados respondan por violaciones cometidas por terceros cuando incumplen sus obligaciones de garanta y proteccin (Abramovich & Courtis, 2006, p. 115). Esta tendencia se enmarca dentro de un paradigma de responsabilidad reforzada del Estado.

Adems, el derecho internacional consuetudinario reconoce que un Estado incurre en responsabilidad si no previene actos de sus nacionales que afecten intereses protegidos internacionalmente, como el ambiente, la integridad territorial o la vida de otros nacionales (Brownlie, 2008, p. 432).

El propsito de este artculo es ofrecer un anlisis integral que combine las perspectivas del DIPub y el DIPri, y que permita comprender el alcance actual de la responsabilidad internacional de los Estados por actos de sus nacionales en el extranjero, incluyendo sus implicaciones jurdicas y prcticas, se busca identificar los vacos normativos y proponer mecanismos efectivos de articulacin entre ambos sistemas, que permitan garantizar tanto la seguridad jurdica como la tutela efectiva de los derechos de las vctimas.

En sntesis, el estudio de esta problemtica resulta crucial para avanzar hacia una mayor coherencia entre las obligaciones internacionales del Estado y la realidad transnacional de muchos conflictos actuales, en los que los lmites entre lo pblico y lo privado se difuminan en la prctica internacional contempornea.

Planteamiento del Problema

En el actual escenario de globalizacin e interdependencia jurdica, la presencia de nacionales actuando fuera del territorio de su Estado plantea una serie de desafos en materia de responsabilidad internacional. La principal interrogante gira en torno a si los Estados deben asumir responsabilidad civil internacional por actos ilcitos cometidos por sus ciudadanos en el extranjero, especialmente cuando estos generan daos a personas, bienes o intereses protegidos internacionalmente. Si bien el principio general del Derecho Internacional indica que los Estados no responden por actos individuales, el desarrollo progresivo de la doctrina y la jurisprudencia ha ido consolidando la obligacin de prevenir, investigar y sancionar violaciones de derechos humanos u otros actos internacionales imputables por omisin.

Este problema adquiere especial relevancia cuando los Estados no adoptan medidas adecuadas para evitar que sus nacionales cometan actos ilcitos en el extranjero, o cuando fallan en garantizar mecanismos efectivos de reparacin. La falta de regulacin clara sobre los lmites de la debida diligencia estatal, as como las diferencias entre sistemas de Derecho Internacional Pblico y Privado, contribuyen a generar un vaco normativo y prctico que afecta la seguridad jurdica y el acceso a la justicia.

Objetivo General

Analizar la responsabilidad civil internacional de los Estados por actos cometidos por sus nacionales en el extranjero desde una perspectiva integral del Derecho Internacional Pblico y Privado, identificando los marcos normativos, vacos existentes y posibles mecanismos de articulacin entre ambos sistemas.

 

 

Objetivos Especficos

  1. Examinar el fundamento jurdico del principio de responsabilidad estatal por actos de particulares segn el Derecho Internacional Pblico.
  2. Estudiar los criterios del Derecho Internacional Privado aplicables a la reparacin de daos ocasionados por nacionales en el extranjero.
  3. Identificar buenas prcticas internacionales y casos jurisprudenciales relevantes que evidencien responsabilidades estatales y soluciones efectivas.

Posible Solucin

La solucin viable pasa por armonizar los principios del Derecho Internacional Pblico con las reglas del Derecho Internacional Privado, mediante la adopcin de tratados multilaterales que definan con claridad la extensin de la responsabilidad del Estado en estos casos. Adems, se recomienda establecer protocolos de cooperacin judicial internacional y clusulas de foro que contemplen la reparacin de las vctimas a travs de mecanismos accesibles. La codificacin de estndares mnimos de diligencia estatal, as como la creacin de organismos de supervisin internacionales, puede contribuir a llenar los vacos existentes y reducir la impunidad.

Justificacin

Este estudio es necesario para aportar claridad normativa y doctrinal frente a un problema jurdico que impacta directamente en la proteccin de los derechos fundamentales y en la credibilidad del sistema internacional de responsabilidad estatal. La interseccin entre DIPub y DIPri en este mbito exige un enfoque interdisciplinario que permita resolver los conflictos normativos y jurisdiccionales generados por actos transfronterizos. Al sistematizar los elementos de imputabilidad, diligencia debida y reparacin, se busca fortalecer el Estado de Derecho en contextos internacionales y garantizar la tutela judicial efectiva, conforme a los principios de justicia universal y acceso a la justicia.

Estado del Arte

La literatura especializada ha abordado esta temtica desde diversas pticas. Segn Crawford (2013, p. 110), la responsabilidad internacional del Estado se configura cuando existe una omisin en el deber de prevencin de actos internacionales ilcitos. Zambrana-Tevar (2010, p. 217) destaca que la imputacin indirecta por omisin es una va legtima para exigir responsabilidad cuando el Estado no acta con la debida diligencia. Por su parte, Pisillo-Mazzeschi (1992, p. 25) ha desarrollado el concepto de "obligaciones positivas", segn el cual los Estados deben adoptar medidas proactivas frente a potenciales violaciones.

Desde la perspectiva del DIPri, Cuniberti (2011, p. 159) subraya la importancia de definir reglas claras sobre jurisdiccin internacional y ley aplicable en contextos de responsabilidad civil extracontractual. En Amrica Latina, autores como Abramovich y Courtis (2006, p. 116) han promovido una interpretacin ampliada del deber de garanta estatal, en lnea con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La revisin crtica de estos aportes evidencia la necesidad de una solucin integrada entre ambos sistemas jurdicos.

Marco Terico

El estudio se fundamenta en tres pilares conceptuales principales: la teora general de la responsabilidad internacional del Estado (DIPub), los principios de imputabilidad indirecta y debida diligencia, y los mecanismos de resolucin de conflictos privados internacionales (DIPri). Se analizarn fuentes primarias como la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados, los Principios de La Haya sobre eleccin de foro, as como sentencias de la Corte Internacional de Justicia y la Corte IDH. Adems, se recurrir a doctrinas contemporneas sobre reparaciones transfronterizas y armonizacin normativa, conforme a lo desarrollado por autores como Brownlie (2008, p. 432) y De Frouville (2007, p. 103).

Estudios de Caso y Experiencias Internacionales

  1. Caso Srebrenica (Pases Bajos): El Tribunal Supremo de los Pases Bajos consider que el Estado tena responsabilidad parcial por no prevenir actos de genocidio cometidos por sus tropas en misin internacional.
  2. Caso Velsquez Rodrguez (Honduras): La Corte IDH estableci que el Estado es responsable por la desaparicin forzada ejecutada por particulares si omite actuar diligentemente.
  3. Caso Kiobel v. Royal Dutch Petroleum (EE.UU.): La Corte Suprema limit la aplicacin extraterritorial del Alien Tort Statute, evidenciando tensiones entre DIPub y mecanismos de responsabilidad civil internacional privada.

Normativa Ecuatoriana sobre el Tema

  • Constitucin de la Repblica del Ecuador (2008): Art. 11 numeral 3 y 9, sobre la responsabilidad estatal y derechos extraterritoriales.
  • Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial: Principios de cooperacin internacional.
  • Ley de Derecho Internacional Privado: Criterios de competencia judicial internacional y reconocimiento de sentencias extranjeras.
  • Jurisprudencia de la Corte Constitucional: Casos sobre imputacin estatal por omisiones ante actos de terceros (Sentencia No. 1149-19-EP/21).

Metodologa

Este trabajo aplica un marco metodolgico integrado para ofrecer un anlisis completo del impacto de la responsabilidad internacional del Estado por actos de sus nacionales en el extranjero.

Mtodo Descriptivo: Se describen las normas, principios y casos jurisprudenciales relevantes que configuran la responsabilidad internacional estatal.

Mtodo Bibliogrfico: Se revisa literatura doctrinal y normativa nacional e internacional, as como fuentes jurisprudenciales.

Mtodo Fenomenolgico Jurdico: Se analiza cmo los operadores jurdicos y tribunales han interpretado esta figura en la prctica, identificando patrones y vacos de aplicacin.

Discusin y Resultados

Definicin: La responsabilidad civil internacional por actos de nacionales implica imputar al Estado una omisin en el deber de prevenir, controlar o sancionar conductas de sus ciudadanos en el extranjero que violen normas internacionales.

Ejemplos de Implementacin y Resultados:

  • En Europa, el caso Srebrenica sent precedente sobre responsabilidad por omisin.
  • En Amrica Latina, la Corte IDH ha ampliado el concepto de obligaciones de garanta estatal.

Cuestiones ticas:

  • Es tico atribuir responsabilidad al Estado por actos individuales?
  • Cmo garantizar justicia sin vulnerar la soberana de los Estados?

Anlisis de los Resultados:

  • Se observa una tendencia creciente hacia la ampliacin de la responsabilidad internacional basada en el principio de debida diligencia.
  • Existe disparidad entre el enfoque del DIPub y el DIPri, lo que genera inseguridad jurdica.

 

 

 

Tabla 1. Comparacin de estndares de debida diligencia en sistemas internacionales

Sistema

Obligacin de prevencin

Reparacin

Reconocimiento de responsabilidad

CIJ

Moderada

Alta

Restrictiva

Corte IDH

Alta

Alta

Amplia

TEDH

Moderada

Media

Parcial

Nota: Comparacin basada en doctrinas de Crawford (2013) y Hennebel (2012).
Fuente: Elaboracin propia.

Conclusiones

La responsabilidad civil internacional de los Estados por actos de sus nacionales en el extranjero representa un desafo terico y prctico para el Derecho Internacional contemporneo. El estudio ha demostrado que, aunque el principio general niega dicha responsabilidad, la evolucin normativa y jurisprudencial permite imputar al Estado en casos de omisin o falta de diligencia debida. La articulacin entre el Derecho Internacional Pblico y Privado resulta esencial para garantizar una respuesta jurdica coherente y efectiva, capaz de satisfacer los derechos de las vctimas sin comprometer la soberana estatal. An persisten vacos normativos y tensiones doctrinales que requieren un mayor esfuerzo de armonizacin internacional.

Recomendaciones

  1. Promover tratados internacionales que definan estndares mnimos de debida diligencia aplicables a actos de nacionales en el extranjero.
  2. Fortalecer la cooperacin judicial internacional para facilitar la ejecucin de sentencias civiles en contextos transfronterizos.
  3. Desarrollar protocolos nacionales que integren criterios de responsabilidad internacional y privada en casos de omisin estatal.
  4. Capacitar a operadores judiciales en el manejo de normas internacionales y conflictos de jurisdiccin.
  5. Fomentar el dilogo jurisprudencial entre tribunales internacionales y nacionales sobre esta figura jurdica.

 

 

 

Referencias

Abramovich, V., & Courtis, C. (2006). Los derechos sociales como exigencias de justicia. Introduccin prctica al uso de instrumentos jurdicos para su exigibilidad. Buenos Aires: Editorial CELS.

Brownlie, I. (2008). Principles of Public International Law (7th ed.). Oxford University Press.

Crawford, J. (2013). State Responsibility: The General Part. Cambridge University Press.

Cuniberti, G. (2011). Conflict of Laws: A Comparative Approach. Edward Elgar Publishing.

De Frouville, O. (2007). Diligence raisonnable et responsabilit internationale de ltat. Revue belge de droit international, 40(1), 87107.

Hennebel, L. (2012). La responsabilit internationale de l'tat pour violation des droits de lhomme. Bruylant.

Lagarde, P. (2004). Le droit international priv: entre technique et politique. Recueil des cours de lAcadmie de droit international de La Haye, 307, 9200.

Pisillo-Mazzeschi, R. (1992). The Due Diligence Rule and the Nature of the International Responsibility of States. German Yearbook of International Law, 35, 951.

Ruiz-Chiriboga, O. R. (2016). El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Una mirada crtica desde el sur. Tirant lo Blanch.

Zambrana-Tevar, N. (2010). La responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares. Marcial Pons.

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/