Responsabilidad civil internacional de los Estados por actos de sus nacionales en el extranjero: análisis desde el Derecho Internacional Público y Privado

Jorge Guillermo Cedeño León, Angie Gabriela Sánchez Erazo, Angie Gabriela Sánchez Erazo, Freddy Guillermo Soria Cevallos, Andrea Gabriela Zuleta Sánchez, Leopoldo Javier Larrea Simball

Resumen


El presente artículo examina la responsabilidad civil internacional de los Estados por actos cometidos por sus nacionales en el extranjero, abordando la cuestión desde una perspectiva dual: el Derecho Internacional Público (DIPub) y el Derecho Internacional Privado (DIPri). A través del análisis de principios generales, normas consuetudinarias, jurisprudencia internacional y doctrina especializada, se busca delimitar los supuestos bajo los cuales un Estado puede ser responsabilizado internacionalmente por conductas privadas transfronterizas. El estudio resalta las tensiones entre soberanía estatal, protección internacional de los derechos humanos y acceso efectivo a la justicia por parte de víctimas. Además, se revisan mecanismos de reparación y el rol de la debida diligencia en el control de la conducta de los nacionales. Finalmente, se presentan casos prácticos que ilustran cómo distintas jurisdicciones han enfrentado estas problemáticas. El trabajo concluye con propuestas normativas orientadas a clarificar el alcance de la responsabilidad civil internacional y armonizar los sistemas público y privado internacionales.


Palabras clave


responsabilidad internacional, actos privados, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, reparación, soberanía, debido control.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abramovich, V., & Courtis, C. (2006). Los derechos sociales como exigencias de justicia. Introducción práctica al uso de instrumentos jurídicos para su exigibilidad. Buenos Aires: Editorial CELS.

Brownlie, I. (2008). Principles of Public International Law (7th ed.). Oxford University Press.

Crawford, J. (2013). State Responsibility: The General Part. Cambridge University Press.

Cuniberti, G. (2011). Conflict of Laws: A Comparative Approach. Edward Elgar Publishing.

De Frouville, O. (2007). Diligence raisonnable et responsabilité internationale de l’État. Revue belge de droit international, 40(1), 87–107.

Hennebel, L. (2012). La responsabilité internationale de l'État pour violation des droits de l’homme. Bruylant.

Lagarde, P. (2004). Le droit international privé: entre technique et politique. Recueil des cours de l’Académie de droit international de La Haye, 307, 9–200.

Pisillo-Mazzeschi, R. (1992). The Due Diligence Rule and the Nature of the International Responsibility of States. German Yearbook of International Law, 35, 9–51.

Ruiz-Chiriboga, O. R. (2016). El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Una mirada crítica desde el sur. Tirant lo Blanch.

Zambrana-Tevar, N. (2010). La responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares. Marcial Pons.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9980

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/