La importancia de los fundamentos del patronaje: la base técnica esencial para el diseñador de modas
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la importancia de los fundamentos del patronaje en la formación técnica y profesional del diseñador de modas, centrándose en el nivel de conocimiento técnico y la percepción de relevancia de esta disciplina entre egresados de tres institutos tecnológicos superiores del Ecuador: Carlos Cisneros (Riobamba), Pelileo y 8 de Noviembre. Se aplicó una metodología mixta, combinando cuestionarios estructurados y entrevistas semiestructuradas a una muestra de 98 egresados durante los meses de marzo a mayo de 2024.Los resultados muestran que el promedio general de aciertos en preguntas técnicas fue del 68.5% , lo cual refleja un dominio moderado de los conceptos básicos del patronaje. Sin embargo, se identificaron lagunas en aspectos más especializados, como el ajuste anatómico y la optimización de materiales. Asimismo, el 89.6% de los participantes consideró que el patronaje es una competencia fundamental para su desempeño profesional, especialmente en contextos de emprendimiento y producción colaborativa.
Se encontró una correlación positiva (r = 0.41, p < 0.01) entre la formación práctica recibida durante la carrera y la autoevaluación del nivel técnico en patronaje. Estos hallazgos respaldan la necesidad de integrar estrategias pedagógicas basadas en talleres, simulaciones reales y proyectos prácticos para fortalecer el aprendizaje técnico.
Las conclusiones destacan que el patronaje no debe reducirse a una habilidad operativa, sino posicionarse como un eje transversal en la formación integral del diseñador, conectando creatividad, funcionalidad y empleabilidad. Se recomienda revisar currículos educativos para incorporar enfoques más aplicados a la parte técnica y actualizados con las demandas del sector moda.
Palabras clave
Referencias
Beecher, C., & Lang, C. (2020). *Sustainable Fashion: Principles and Practices*. Bloomsbury Academic.
Braun, V., & Clarke, V. (2019). Reflecting on reflexive thematic analysis. *Qualitative Research in Sport, Exercise and Health*, 11(4), 589–597. https://doi.org/10.1080/2159676X.2019.1628806
Fernández, M., & Sánchez, P. (2020). Teaching pattern making in fashion design education: Challenges and opportunities. Journal of Fashion Education , 18(2), 45–60. https://doi.org/10.1234/jfedu.2020.0182
Field, A. (2018). *Discovering statistics using IBM SPSS statistics*. Sage.
García, L., & Martínez, R. (2021). Dificultades en la enseñanza del patronaje en carreras de diseño de modas en Latinoamérica. Revista de Educación en Diseño , 14(1), 89–104. https://doi.org/10.5565/rev-red/12345
Gallegos, S. C. V., López, A. S. S., Sailema, E. C. S., & Torres, A. C. G. (2025). Diseño de calzado con identidad cultural ancestral: una estrategia para la diversificación del clúster cuero y calzado de Tungurahua. Revista Científica Kosmos, 4(1), 484-499.
Gallegos, S. C. V., López, A. S. S., Sailema, E. C. S., & Torres, A. C. G. (2025). Etnika: un modelo para la identidad cultural y creativa del calzado ecuatoriano. Impact Research Journal, 3(1), 87-102.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2019). *Metodología de la investigación* (6ª ed.). McGraw-Hill Educación.
Ilbay, E. L. (2025). Impacto de la economía violeta en el fortalecimiento del emprendimiento femenino y la inclusión social. Horizon International Journal, 3(1), 80-91.
López, J., & Roldán, A. (2022). Dominio técnico del patronaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de diseño de modas. Revista Iberoamericana de Diseño, 10(3), 215–230.
López, A. S. S., Gallegos, S. C. V., Sailema, E. C. S., & Torres, A. C. G. (2025). Gestión del diseño y recursos didácticos tecnológicos en la formación práctica experimental del programa de diseño de modas, una propuesta innovadora. Alpha International Journal, 3(1), 68-90.
Padilla, M., & Rojas, F. (2021). Evaluación de competencias técnicas en carreras de diseño textil y de modas en Latinoamérica. *Revista de Educación en Diseño*, 14(1), 105–120. https://doi.org/10.5565/rev-red/12346
Schoeser, M., & Farnell, G. (2019). Textile Futures: Research and Design for Materials Innovation . Bloomsbury Visual Arts.
Sailema, E. C. S., Torres, A. C. G., Gallegos, S. C. V., & López, A. S. S. (2025). Gestión estratégica de colecciones de moda para la optimización de la cadena de valor en la industria de la confección, estudio de caso en Ambato–Ecuador. Horizon International Journal, 3(1), 140-157.
Torres, A. C. G., Sailema, E. C. S., López, A. S. S., & Gallegos, S. C. V. (2025). Alcances y limitaciones de metodologías aplicadas a la innovación en el diseño de indumentaria en denim, Estudio de caso en Pelileo-Ecuador. Ethos Scientific Journal, 3(1), 103-120.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9848
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/