Trabajo decente y desarrollo sostenible: evaluación de su implementación jurídica y retos normativos

Diana Patricia Acosta Feldman Jaramillo

Resumen


Este trabajo analiza el concepto de trabajo decente como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con énfasis en su implementación jurídica en el contexto internacional y ecuatoriano. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las normativas nacionales, los tratados internacionales y los mecanismos de supervisión para evaluar el cumplimiento del ODS 8. También se identifican los avances y desafíos relacionados con la promoción de un trabajo digno que garantice condiciones laborales justas, inclusivas y sostenibles. El estudio concluye con recomendaciones orientadas a fortalecer la efectividad de las políticas públicas y privadas en esta materia.


Palabras clave


trabajo decente; desarrollo sostenible; ODS 8; derecho laboral; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arrieta, L. (2021). Lecciones de Uruguay y Costa Rica en la implementación del trabajo decente. Revista de Políticas Públicas, 9(1), 33-50.

Banco Mundial. (2021). Jobs Diagnostic Ecuador: Evaluación del mercado laboral y sus desafíos. Washington D.C.: Banco Mundial.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). El trabajo decente como motor del desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.

Fundación Friedrich Ebert. (2021). Condiciones laborales y justicia social: Un análisis global. Berlín: Fundación Friedrich Ebert.

García, M. (2020). El impacto del trabajo decente en el desarrollo sostenible. Editorial Universitaria.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Indicadores laborales en Ecuador. Quito: INEC.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Informe anual de empleo digno en Ecuador. Quito: INEC.

Martínez, R. (2021). Trabajo decente y derechos humanos. Madrid: Ediciones Jurídicas.

Ministerio de Trabajo de Ecuador. (2022). Boletín anual sobre condiciones laborales y políticas de empleo. Quito: Ministerio de Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). El trabajo decente en la Agenda 2030. Ginebra: OIT.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Panorama laboral de América Latina y el Caribe. Ginebra: OIT.

Pérez, J. (2020). Estrategias de implementación de convenios de la OIT. Quito: Editorial Nacional.

Rojas, C., & Fernández, T. (2022). El ODS 8 en la región andina: Logros y desafíos. Lima: Editorial Regional Andina.

Torres, A., & Serrano, D. (2020). El empleo informal y su impacto en los derechos laborales: Una perspectiva desde Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 18(4), 76-94.

UNICEF. (2021). Eliminación del trabajo infantil en América Latina: Estrategias para el cambio. Nueva York: UNICEF.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9774

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/