Gobierno electrnico y su importancia en la optimizacin de trmites fiscales en el cantn Jipijapa
E-government and its importance in optimizing tax procedures in the Jipijapa cantn
Governo eletrnico e sua importncia na otimizao dos procedimentos tributrios no canto de Jipijapa
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: jennifere1@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 11 de enero de 2025 *Aceptado: 12 de febrero de 2025 * Publicado: 31 de marzo de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
El gobierno electrnico ha sufrido una transformacin en relacin con la administracin pblica en especial con la administracin tributaria y la ciudadana, de esta forma se promueve la optimizacin en procesos fiscales resaltando que en el pas y de forma especfica en el cantn la implementacin de la digitalizacin en los procesos de trmites fiscales avanzan an con desafos ya sea en infraestructura como en capacitacin ciudadana aun cuando se resalte la transparencia como una de sus ventajas, tiene como objetivo el analizar la importancia del gobierno electrnico en la optimizacin de trmites Fiscales en el cantn jipijapa, tomando en cuenta que se utiliz el enfoque mixto cualitativo con el cual se realiz un anlisis documental y entrevistas a funcionarios municipales y cuantitativos donde Se realizaron encuestas a 334 ciudadanos seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, SPSS con un coeficiente de confiabilidad del 0.958 en el alfa de Cronbach validando as la fiabilidad del instrumento. Los resultados que se evidenciaron mostraron un 78% de accesibilidad y eficiencia en los trmites digitales y un 22% de dificultades y desconocimiento tecnolgico con un acceso limitado a internet as mismo funcionarios que destacan la digitalizacin como una herramienta clave en la reduccin de errores de recaudacin tributaria.
Por lo tanto, se concluye que el gobierno electrnico est demostrando ser un facilitador de la administracin tributaria, aportando mejoras en la eficiencia y la transparencia. Para que esto contine, se requiere inversin en infraestructura y capacitacin para optimizar los beneficios y garantizar su adopcin integral en la comunidad.
Palabras clave: gobierno electrnico; optimizacin fiscal; digitalizacin fiscal; gestin tributaria; transformacin digital; procedimientos tributarios.
Abstract
Electronic government has
undergone a transformation in relation to public administration, especially
with tax administration and citizens, in this way optimization in fiscal
processes is promoted, highlighting that in the country and specifically in the
canton, the implementation of digitalization in fiscal procedures is still
advancing with challenges, whether in infrastructure or in citizen training,
even when transparency is highlighted as one of its advantages, its objective
is to analyze the importance of electronic government in the optimization of
fiscal procedures in the Jipijapa canton, taking into account that the
qualitative mixed approach was used with which a documentary analysis and
interviews with municipal and quantitative officials were carried out where
surveys were conducted with 334 citizens selected by simple random sampling,
SPSS with a reliability coefficient of 0.958 in Cronbach's alpha, thus
validating the reliability of the instrument. The results showed a 78% increase
in accessibility and efficiency in digital procedures, while 22% experienced
difficulties and technological ignorance with limited internet access.
Officials also highlighted digitalization as a key tool in reducing tax
collection errors.
Thus, it is concluded that e-government is proving to be a facilitator in tax
administration, providing improvements in efficiency and transparency. For this
to continue, investment in infrastructure and training is required to optimize
the benefits and ensure comprehensive adoption within the community.
Keywords: e-government; tax optimization; tax digitalization; tax management; digital transformation; tax procedures.
Resumo
O governo eletrnico passou por uma transformao em relao administrao pblica, especialmente com a administrao tributria e os cidados, desta forma se promove a otimizao nos processos fiscais, destacando que no pas e especificamente no canto, a implementao da digitalizao nos procedimentos fiscais ainda avana com desafios, seja na infraestrutura ou na formao do cidado, mesmo quando a transparncia destacada como uma de suas vantagens, seu objetivo analisar a importncia do governo eletrnico na otimizao dos procedimentos fiscais no canto de Jipijapa, levando em considerao que foi utilizada a abordagem qualitativa mista com a qual foi realizada uma anlise documental e entrevistas com autoridades municipais e quantitativas onde foram realizadas pesquisas com 334 cidados selecionados por amostragem aleatria simples, SPSS com coeficiente de confiabilidade de 0,958 no alfa de Cronbach, validando assim a confiabilidade do instrumento. Os resultados mostraram um aumento de 78% na acessibilidade e eficincia nos procedimentos digitais, enquanto 22% apresentaram dificuldades e desconhecimento tecnolgico com acesso limitado internet. As autoridades tambm destacaram a digitalizao como uma ferramenta fundamental para reduzir erros na arrecadao de impostos. Conclui-se, assim, que o governo eletrnico se mostra um facilitador na administrao tributria, proporcionando melhorias em eficincia e transparncia. Para que isso continue, necessrio investimento em infraestrutura e treinamento para otimizar os benefcios e garantir a adoo abrangente na comunidade.
Palavras-chave: Governo eletrnico; otimizao tributria; digitalizao fiscal; gesto tributria; transformao digital; Procedimentos Fiscais.
Introduccin
El desarrollo que hoy en da presenta que el gobierno electrnico genera cambios en la relacin que existe entre la administracin pblica y la ciudadana, de esta manera se promueven procesos eficientes y optimizados.
Autores como Scholl (2021), se refieren al gobierno electrnico como un componente de la poltica publica modificando al estado y la prctica de la labor social, determinando la relacin entre el poder y la tecnologa. Por tanto, el gobierno electrnico hace referencia de como el estado se relaciona de manera directa con la tecnologa, generando una mayor productividad de causas sociales mejorando procesos, gestiones y licitaciones en favor de la comunidad.
Los aportes de Garca y Plasencia (2020), manifiestan que el gobierno digital o electrnico forma parte de la transformacin no solo del estado sino de la sociedad en general, a su vez Mountasser y Abdellatif, (2023), sostiene que la digitalizacin en el sector pblico fomenta y orienta a realizar estrategias que implementen de forma exitosa la implantacin de tecnologas digitales enfocndose en proporcionar transparencia eficiencia y una rendicin de cuentas exitosas.
En este contexto se expresa que la digitalizacin no solo orienta hacia estrategias que muestren una responsabilidad poltica, sino que tambin ayuda a facilitar el acceso a toda informacin en temas respecto a la mejora de la gestin tributaria.
Por su parte, Caldern (2020), argumenta que la implementacin de las plataformas digitales presenta una oportunidad para acelerar procesos y esquemas del cumplimiento tributario, a cambios en situaciones que acompaan a la economa. Quiere decir que la implementacin de plataformas digitales optimiza en gran medida la recaudacin y el cumplimiento tributario simplificado, la relacin entre los ciudadanos y las entidades controladoras de dicha administracin tributaria.
Es importante mencionar que, en Ecuador, la digitalizacin de los trmites fiscales avanza de forma progresiva identificando las mltiples insuficiencias que existen en la infraestructura tecnolgica, as como lo menciona Arenas & Castro (2024) definiendo que la digitalizacin en los tramites tributarios conlleva mltiples ventajas, siempre y cuando se propicie la responsabilidad, cumplimiento tributario y asesoramiento en la mejora de la infraestructura tecnolgica. No obstante, aun cuando se enfrentan estas limitaciones tanto en tecnologa como en estructura las cuales impiden una efectividad mxima dentro de los cantones como Jipijapa, se busca generar polticas pblicas que sincronicen la tecnologa con la capacidad que tienen las organizaciones para enfrentar estas deficiencias dentro de los sectores urbanos y rurales.
Desde otro punto de vista, existe una necesidad de implementar estrategias de capacitacin que faciliten la adaptacin de los ciudadanos a los cambios tecnolgicos. Otro aspecto importante en tomar en consideracin es el de disear plataformas digitales resaltando el potencial de las herramientas tecnolgicas, potenciando la sostenibilidad del gobierno electrnico con una constante inversin ya sea en infraestructura, educacin, mantenimiento que garanticen su efectividad a largo plazo, en este caso Pez & Cumbal (2024), mencionan que el gobierno electrnico tiene la necesidad de mantener un marco normativo estable para su correcta aplicacin asegurando avances con transparencia en un entorno de sostenibilidad y confiabilidad.
Por otra parte, la digitalizacin de los tramites fiscales de acuerdo a lo que menciona Duran (2024), busca modernizar los procesos que se generan en razn del cumplimiento tributario. Por ende, es importante destacar que, en el Ecuador, aunque existen mltiples plataformas gubernamentales que agilitan los trmites necesarios para cualquier gestin administrativa, las plataformas que estn dirigidas de forma directa en la recaudacin y cumplimiento tributario no son aprovechadas al cien por ciento debido a las deficiencias en conocimientos que existen en los ciudadanos.
De la misma manera, Andrade-Guapucal & Zapata-Snchez (2024), mencionan que en Ecuador se han introducido grandes cambios en referencia la gestin administrativa y la digitalizacin, transformando procesos y generando soluciones eficientes y dinmicas. En este contexto se refiere a que en el pas existe una gran capacidad de ahorro de recurso debido a la era de la digitalizacin que permite realizar procesos de manera eficiente.
Por tanto, la presente investigacin busca examinar la importancia del gobierno electrnico en la optimizacin de tramites fiscales en el cantn Jipijapa, donde a partir de estudios previos y modelos efectivos de digitalizacin en mltiples entornos, se identificaron estrategias que proponen lineamientos que proponen un fortalecimiento en la gestin tributaria, evaluando experiencias que consoliden un ecosistema digital eficiente en la administracin tributaria local.
Materiales y mtodos
La presente investigacin aplico un en que mixto (cualicuantitativo), donde el enfoque cualitativo segn Salazar Escorcia (2020), aborda realidades subjetivas donde se incluy un amplio anlisis documental basado en literatura especializada en normativas gubernamentales, proyectos, reportes, resoluciones aplicadas en base a la implementacin efectiva del gobierno electrnico, y de la gestin fiscal en general.
Adems, para un mejor anlisis se realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios municipales, con el fin de obtener una visin ms amplia sobre cmo se implement el gobierno digital en el cantn y como este ayuda en la optimizacin de los procesos tributarios en beneficio para el estado y los ciudadanos.
Para evaluar el impacto que generan las plataformas digitales en la optimizacin de tramites fiscales, se utiliz el enfoque cuantitativo donde segn Babativa (2017), esta se caracteriza por ser objetiva y deductiva, permitiendo realizar proyecciones a raves de inferencias, donde a travs de encuestas se permiti visualizar una visin de la aceptacin, implementacin efectiva, adaptacin y optimizacin del gobierno electrnico frente a la gestin tributaria.
Enfatizando en este enfoque es importante mencionar que las encuestas fueron enviadas mediante enlaces de google forms, donde los datos obtenidos se analizaron mediante el programa SPSS, arrojando como resultado que las 14 interrogantes del cuestionario de la encuesta tenan una confiabilidad del 0,958 segn el Alfa de Cronbach demostrando as la fiabilidad de los instrumentos utilizados.
La poblacin que tuvo como objetivo en esta investigacin se tom de referencia a los habitantes que realizan tramites fiscales segn el catastro del Gobierno Autnomo Descentralizado del cantn Jipijapa, dando como respuesta una poblacin de 2533 personas, ante esta cantidad de tramitadores se seleccion una muestra representativa mediante un muestreo aleatorio simple basado en la frmula de muestreo no probabilstico de Murray & Larry (2009), dando como resultado 334 participantes, la cual se calcul con un 95% de nivel de confianza, 5% de margen de error, lo que garantizara una generalizacin en la seleccin de la muestra.
El clculo de dicha muestra se muestra a continuacin:
𝑧2(𝑝 ∗ 𝑞) ∗ 𝑁
𝑛 = 𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑧2(𝑝 ∗ 𝑞)
𝑛
=
N= 334
Resultados y discusin
Resultados
Los resultados obtenidos en esta investigacin reflejan una percepcin del impacto que tiene el gobierno electrnico sobre la optimizacin de trmites fiscales en cantn Jipijapa. A travs de un anlisis cuantitativo se aplicaron encuestas a la muestra representativa de 334 ciudadanos donde se permiti evaluar el nivel que tiene en razn de aceptacin, implementacin y eficiencia del gobierno electrnico sobre la gestin tributaria.
Adems de que gracias a las entrevistas que se realizaron se permiti tener una visin completa sobre los hallazgos de forma cualitativa tomando en cuenta tanto desafos como oportunidades de la digitalizacin fiscal en un mbito local.
En referencia a la percepcin ciudadana sobre la implementacin del gobierno electrnico se obtuvieron datos que indican que el 78% de los encuestados consideraron que unas implementaciones de estas plataformas digitales facilitan un acceso positivo a los trmites fiscales reduciendo de esta manera el tiempo en espera mejorando la transparencia en los procesos y la rapidez.
A su vez, un 22% de estos participantes manifest que tiene una gran dificultad en la adaptacin a estas plataformas principalmente porque no tienen un conocimiento tecnolgico adems de tener un limitado acceso a internet.
En trminos ms especficos como la eficiencia un 85% de los encuestados mencion que los trmites en lnea reducen de forma drstica el tiempo de gestin de impuestos y declaraciones fiscales ya que se optimiza el tiempo y la relacin que existe entre el contribuyente y la administracin pblica.
Con referencia el impacto que tiene el gobierno electrnico en la gestin tributaria se menciona que los funcionarios pblicos que se entrevistaron realizaron que la digitalizacin permiti realizar una mejora en la trazabilidad de los trmites fiscales, de esta forma se reduce el margen de error en la recaudacin de impuestos facilitando el monitoreo del cumplimiento tributario.
Las estadsticas mencionadas muestran que desde que se inici la implementacin de plataformas digitales el nmero de trmites fiscales que se realizan hoy en da mediante el internet han aumentado en un 45% en los ltimos tres aos reflejndose as una adopcin positiva y una creciente familiarizacin con las herramientas digitales por parte de los ciudadanos.
Discusin
Los resultados obtenidos de esta investigacin muestran una clara percepcin sobre el impacto positivo que tiene el gobierno electrnico en referencia a la optimizacin de trmites fiscales en el cantn Jipijapa. En referencia a los hallazgos de autores como School (2021), seala que el gobierno electrnico modifica la relacin que existe entre el poder y la tecnologa, revelando que estos datos muestran que las implementaciones de las plataformas digitales transforman de forma significativa los procesos administrativos dentro de la gestin tributaria local.
En este contexto es importante mencionar que 78% de los encuestados indicaron que la digitalizacin ha mostrado una facilidad al ciudadano en generar un acceso positivo a la realizacin de estos trmites reduciendo de gran manera los tiempos en espera y a su vez mejorando la transparencia en estos procesos.
Por su parte estos hallazgos concuerdan con estudios previos mencionados por Mountasser y Abdellatif (2023), quienes enfatizaron que la digitalizacin dentro del sector pblico ayuda al fomento de la eficiencia que a su vez proporciona una rendicin de cuentas exitosas, as que un 85% de estos participantes manifest que los trmites en lnea han tenido una optimizacin general sobre el tiempo de la gestin tributaria lo que verifica y ratifica la idea de Caldern (2020), sobre que la mejora de la eficiencia del cumplimiento fiscal se da gracias a la digitalizacin.
No obstante, es importante acotar que un 22% de estos encuestados expresaron tener cierta dificultad en el manejo de las plataformas digitales debido a que carecen de conocimientos tecnolgicos y a su vez existe un acceso limitado a internet. Este resultado hace una referencia a que existe una gran necesidad de estrategias en cuanto a capacitacin ciudadana tal y como lo menciona Garca y Placencia (2020), donde manifiestan que la importancia de la transformacin digital radica en acompaarlo con programas que fortalezcan y formen a la poblacin.
En un contexto nacional este hallazgo es sumamente relevante ya que la brecha digital sigue siendo un gran desafo dentro de los sectores rurales en el cantn donde se muestra que la infraestructura tecnolgica an enfrenta una gran magnitud de insuficiencias.
Por otro lado, se menciona que los datos obtenidos de las entrevistas realizadas, enmarcan un impacto positivo frente a la digitalizacin y la gestin tributaria, destacando la implementacin de las plataformas digitales y la mejora que estas han conseguido en razn de los trmites fiscales y la reduccin del margen de error que existe frente a la recaudacin de impuestos, esto coincide con los principios planteados por el autor Caldern (2020), en razn de la eficiencia y la fiscalizacin electrnica.
As mismo, las estadsticas revelan que en un periodo de tres aos los trmites fiscales se han realizado en lnea con un aumento del 45%, mostrando una creciente familiarizacin en el uso de las herramientas digitales.
Esta percepcin es relevante y consistente con las tendencias que existen de la adopcin de tecnologas digitales en la administracin pblica como las reportadas por Mountasser y Abdellatif (2023), quines enfatizan que la digitalizacin mejora la eficiencia gubernamental y a su vez impulsan la inclusin y la participacin de los ciudadanos dentro de procesos administrativos.
Por tanto, es importante mencionar que el hallazgo de esta investigacin reafirma que las implementaciones del gobierno electrnico en relacin de la gestin tributaria generan mejoras de gran magnitud en cuanto eficiencia, transparencia y un aumento de cumplimiento fiscal.
No obstante, tambin se logra evidenciar que los desafos relacionados con el conocimiento digital y el acceso a estas tecnologas indiquen una gran necesidad en el diseo de estrategias que ayuden a fortalecer la inclusin digital y a su vez ayuden en la optimizacin de la infraestructura tecnolgica para potenciar al mximo el impacto del gobierno electrnico en la administracin pblica local.
Conclusin
Se concluye que el impacto positivo que genera el gobierno electrnico en la gestin tributaria tiene que ver con la implementacin de este sistema dentro del cantn demostrando que es una herramienta fundamental en la optimizacin de los trmites fiscales, resultados evidenciaron que el 78% de los ciudadanos encuestados perciben que estas plataformas son un medio eficaz que mejora no solo la accesibilidad sino que ayuda a reducir el tiempo de espera y de esta manera fomenta la transparencia dentro de los procesos tributarios. adems de que en los ltimos tres aos se resalt que la adopcin de estas plataformas digitales aumento en un 45% siendo esta una manera progresiva de la ciudadana de avanzar hacia la transformacin digital hacia mejorar la relacin que existe entre el contribuyente y la administracin tributaria.
Por otra parte tambin se determin que a pesar de que existen mltiples beneficios de la adaptacin tecnolgica y el acceso digital la investigacin identific que existen barreras que son significativas para la implementacin efectiva del gobierno electrnico de esta manera se evidencia de forma principal las brechas digitales que en un 22% se manifestaron dificultades en el uso de las plataformas debido a que existe una carencia de los conocimientos tecnolgicos y un acceso limitado al uso del internet, quiere decir subraya una gran necesidad en el diseo de estrategias que capaciten en temas digitales a la poblacin y de esta manera mejorar la infraestructura tecnolgica en los sectores que existen una menor conectividad a nivel local.
Por ltimo, se determin que los hallazgos cualitativos que se obtuvieron mediante entrevistas a funcionarios municipales indicaron que la digitalizacin mejora la trazabilidad y la eficiencia en cuanto a la recaudacin tributaria de esta manera se reduce el margen de error dentro de los procesos Fiscales. Es importante enfatizar que para garantizar la sostenibilidad y eficacia del gobierno electrnico es importante aumentar la inversin continua en infraestructura digital y educacin tecnolgica adems de mantener estas plataformas en un constante monitoreo y as mismo lograr desarrollar polticas pblicas que permitan una mayor sincronizacin entre la capacidad institucional y la tecnologa de vanguardia donde se asegure que la gestin tributaria se transforme de forma eficiente e inclusiva.
Referencias
1. Andrade-Guapucal, S., & Zapata-Snchez, P. (2024). Gestin del impuesto al valor agregado en Cotopaxi en la era digital: oportunidades y retos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas REMCA.
2. Arenas, N., & Castro, M. (2024). IMPLEMENTACIN DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS FISCALES EN
3. CONTRIBUYENTES DEL NAF UCC EN EL TOLIMA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE IBAGUESPINAL .
4. Babativa, C. (2017). Investigacion Cuantitativa. Bogota: Fondo editorial Areandino.
5. Caldern, Z. (2020). Economa de plataforma y fiscalidad: estrategias para un cumplimiento tributario sostenible. Ius et Praxis , 1-22.
6. Cardenas, M. (2023). Impacto econmico de las plataformas de transporte en la economa colaborativa de Iberoamrica: una revisin sistemtica. Economic impact of transport platforms on the Iberoamerican collaborative economy: a systematic review. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades,, 432446.
7. Duran, X. (2024). Acompaamiento y apoyo gratuito en temas contables y fiscales para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en el ncleo de apoyo contable y fiscal en la dian seccional Barrancabermeja. Universidad Cooperativa de Colombia.
8. Garca Baluja, W., y Plasencia Soler, J. (2020). Aspectos claves para la informatizacin y el gobierno electrnico.
9. Revista Cubana de Ciencias Informticas,, 14(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2227-18992020000300124
10. Mountasser, T., & Abdellatif, M. (2023). Digital Transformation in Public Administration: A Systematic Literature Review. International Journal of Professional Business Review.
11. Murray, S., & Larry, S. (2009). Estadstica. 4ta edicin. . Mxico, DF: Mc Graw-Hill. .
12. Pez, J., & Cumbal, F. (2024). Anlisis del desarrollo del gobierno electrnico en el Ecuador durante el perodo 2018 2022. Vision empresarial, 108-128.
13. Salazar-Escorcia, L. (2020). Investigacin Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educacin, Ciencia y Tecnologa CIENCIAMATRIA.
14. Scholl, H. J. (2021). The Digital Government Reference Library (DGRL) and its potential formative impact on Digital
15. Government Research (DGR). Government Information Quarterly, 38(4), 101613. https://doi.org/10.1016/j.giq.2021.101613
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/