Gobierno electrónico y su importancia en la optimización de trámites fiscales en el cantón Jipijapa

Jennifer Eliana Toaquiza Salazar, William Patricio Proaño Ponce

Resumen


El gobierno electrónico ha sufrido una transformación en relación con la administración pública en especial con la administración tributaria y la ciudadanía, de esta forma se promueve la optimización en procesos fiscales resaltando que en el país y de forma específica en el cantón la implementación de la digitalización en los procesos de trámites fiscales avanzan aún con desafíos ya sea en infraestructura como en capacitación ciudadana aun cuando se resalte la transparencia como una de sus ventajas, tiene como objetivo el analizar la importancia del gobierno electrónico en la optimización de trámites Fiscales en el cantón jipijapa, tomando en cuenta que se utilizó el enfoque mixto cualitativo con el cual se realizó un análisis documental y entrevistas a funcionarios municipales y cuantitativos donde Se realizaron encuestas a 334 ciudadanos seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, SPSS con un coeficiente de confiabilidad del 0.958 en el alfa de Cronbach validando así la fiabilidad del instrumento. Los resultados que se evidenciaron mostraron un 78% de accesibilidad y eficiencia en los trámites digitales y un 22% de dificultades y desconocimiento tecnológico con un acceso limitado a internet así mismo funcionarios que destacan la digitalización como una herramienta clave en la reducción de errores de recaudación tributaria.

Por lo tanto, se concluye que el gobierno electrónico está demostrando ser un facilitador de la administración tributaria, aportando mejoras en la eficiencia y la transparencia. Para que esto continúe, se requiere inversión en infraestructura y capacitación para optimizar los beneficios y garantizar su adopción integral en la comunidad.


Palabras clave


gobierno electrónico; optimización fiscal; digitalización fiscal; gestión tributaria; transformación digital; procedimientos tributarios.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andrade-Guapucal, S., & Zapata-Sánchez, P. (2024). Gestión del impuesto al valor agregado en Cotopaxi en la era digital: oportunidades y retos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas REMCA.

Arenas, N., & Castro, M. (2024). IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS FISCALES EN

CONTRIBUYENTES DEL NAF UCC EN EL TOLIMA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE IBAGUÉESPINAL .

Babativa, C. (2017). Investigacion Cuantitativa. Bogota: Fondo editorial Areandino.

Calderón, Z. (2020). Economía de plataforma y fiscalidad: estrategias para un cumplimiento tributario sostenible. Ius et Praxis , 1-22.

Cardenas, M. (2023). Impacto económico de las plataformas de transporte en la economía colaborativa de Iberoamérica: una revisión sistemática. Economic impact of transport platforms on the Iberoamerican collaborative economy: a systematic review. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades,, 432–446.

Duran, X. (2024). Acompañamiento y apoyo gratuito en temas contables y fiscales para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en el núcleo de apoyo contable y fiscal en la dian seccional Barrancabermeja. Universidad Cooperativa de Colombia.

García Baluja, W., y Plasencia Soler, J. (2020). Aspectos claves para la informatización y el gobierno electrónico.

Revista Cubana de Ciencias Informáticas,, 14(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2227-18992020000300124

Mountasser, T., & Abdellatif, M. (2023). Digital Transformation in Public Administration: A Systematic Literature Review. International Journal of Professional Business Review.

Murray, S., & Larry, S. (2009). Estadística. 4ta edición. . México, DF: Mc Graw-Hill. .

Páez, J., & Cumbal, F. (2024). Análisis del desarrollo del gobierno electrónico en el Ecuador durante el período 2018– 2022. Vision empresarial, 108-128.

Salazar-Escorcia, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología CIENCIAMATRIA.

Scholl, H. J. (2021). The Digital Government Reference Library (DGRL) and its potential formative impact on Digital

Government Research (DGR). Government Information Quarterly, 38(4), 101613. https://doi.org/10.1016/j.giq.2021.101613




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9464

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/