Inteligencia emocional en el entorno educativo: Un enfoque integral para el desarrollo emocional de docentes y estudiantes
Emotional intelligence in the educational environment: A comprehensive approach to the emotional development of teachers and students
Inteligncia emocional no ambiente educacional: uma abordagem abrangente para o desenvolvimento emocional de professores e alunos
Correspondencia: marina.gavilanes@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 02 de febrero de 2025 *Aceptado: 12 de marzo de 2025 * Publicado: 30 de abril de 2025
I. Magister en Pedagoga Mencin Docencia e Innovacin Educativa, Unidad Educativa Fiscal Balneario de Sa, Ecuador.
II. Licenciada en Ciencias de la Educacin mencin Educacin Inicial, Unidad Educativa Mara Auxiliadora, Esmeraldas, Ecuador.
III. Licenciada en ciencias de la Educacin Bsica, Unidad Educativa Mara Auxiliadora, Esmeraldas, Ecuador.
IV. Licenciada en Trabajo Social, Unidad educativa Balneario de Sa, Ecuador.
Resumen
La inteligencia emocional (IE) ha emergido como una competencia clave en el mbito educativo, vinculada al desarrollo personal, acadmico y profesional tanto de estudiantes como de docentes. Esta revisin sistemtica tiene como objetivo analizar la evidencia emprica sobre el papel de la IE en el bienestar emocional y el rendimiento acadmico de los actores educativos, con el fin de identificar prcticas efectivas y reas de mejora. Se utilizaron bases de datos especializadas como Scopus, Scielo, ERIC, Dialnet y Google Scholar, con criterios de inclusin centrados en estudios empricos publicados entre 2000 y 2025, en ingls y espaol, que abordaran la IE en contextos escolares.
Los resultados muestran una relacin positiva y consistente entre el desarrollo de la IE y mejoras en el rendimiento acadmico, el clima escolar, la resiliencia docente y las habilidades interpersonales. Se identificaron tambin programas e intervenciones exitosas que incorporan la IE como eje transversal. No obstante, se evidencian vacos como la escasez de estudios longitudinales y la necesidad de instrumentos culturalmente adaptados. Se concluye que la IE debe integrarse en los currculos escolares y en la formacin docente para fomentar un aprendizaje integral y sostenible. Se recomienda ampliar la investigacin hacia otros contextos y profundizar en evaluaciones de impacto a largo plazo.
Palabras clave: inteligencia emocional; educacin; estudiantes; docentes; bienestar educativo.
Abstract
Emotional intelligence (EI) has emerged as a key competency in education,
linked to the personal, academic, and professional development of both students
and teachers. This systematic review aims to analyze the empirical evidence on
the role of EI in the emotional well-being and academic performance of
educational stakeholders, in order to identify effective practices and areas
for improvement. Specialized databases such as Scopus, Scielo, ERIC, Dialnet,
and Google Scholar were used, with inclusion criteria focused on empirical
studies published between 2000 and 2025, in English and Spanish, that addressed
EI in school settings. The results show a positive and consistent relationship
between the development of EI and improvements in academic performance, school
climate, teacher resilience, and interpersonal skills. Successful programs and
interventions that incorporate EI as a cross-cutting approach were also
identified. However, gaps are evident, such as the scarcity of longitudinal
studies and the need for culturally adapted instruments. The conclusion is that
EI should be integrated into school curricula and teacher training to foster
holistic and sustainable learning. It is recommended that research be expanded
to other contexts and that long-term impact evaluations be further
investigated.
Keywords: emotional intelligence; education; students; teachers; educational well-being.
Resumo
A inteligncia emocional (IE) surgiu como uma competncia essencial na educao, ligada ao desenvolvimento pessoal, acadmico e profissional de alunos e professores. Esta reviso sistemtica tem como objetivo analisar evidncias empricas sobre o papel da IE no bem-estar emocional e no desempenho acadmico de partes interessadas na educao, a fim de identificar prticas eficazes e reas de melhoria. Foram utilizadas bases de dados especializadas como Scopus, Scielo, ERIC, Dialnet e Google Acadmico, com critrios de incluso focados em estudos empricos publicados entre 2000 e 2025, em ingls e espanhol, que abordassem IE em contextos escolares.
Os resultados mostram uma relao positiva e consistente entre o desenvolvimento da IE e melhorias no desempenho acadmico, clima escolar, resilincia dos professores e habilidades interpessoais. Tambm foram identificados programas e intervenes bem-sucedidos que incorporam a IE como um tema transversal. Entretanto, lacunas so evidentes, como a escassez de estudos longitudinais e a necessidade de instrumentos adaptados culturalmente. Conclui-se que a IE deve ser integrada aos currculos escolares e formao de professores para promover uma aprendizagem abrangente e sustentvel. Recomenda-se expandir a pesquisa para outros contextos e aprofundar-se em avaliaes de impacto de longo prazo.
Palavras-chave: inteligncia emocional; educao; estudantes; professores; bem-estar educacional.
Introduccin
En la actualidad, el entorno educativo se enfrenta a diversos desafos que van ms all del aprendizaje acadmico. Problemas como el acoso escolar, el estrs docente, la desmotivacin estudiantil y los bajos niveles de adaptacin social exigen un enfoque ms integral de la formacin educativa. En este contexto, la inteligencia emocional (IE) ha emergido como un recurso fundamental para abordar estas problemticas y fortalecer el bienestar de los actores educativos. El desarrollo emocional tanto en estudiantes como en docentes no solo favorece un clima escolar saludable, sino que tambin mejora el rendimiento acadmico, la resiliencia y la gestin de las relaciones interpersonales (Ramrez & lvarez, 2023; Chvez-Martnez & Salazar-Jimnez, 2024).
La educacin emocional, entendida como un proceso formativo destinado a desarrollar competencias emocionales como la empata, la autorregulacin y la conciencia emocional, se ha posicionado como un elemento esencial para la formacin integral en todos los niveles del sistema educativo (Amador et al., 2023; Urea & Peralta, 2023). Diversas investigaciones coinciden en que los programas de inteligencia emocional tienen efectos positivos no solo en el desempeo estudiantil, sino tambin en la salud mental y la eficacia del profesorado (Panchana-Mosquera & Venet-Muoz, 2024; Toapanta et al., 2024).
La IE se refiere a la capacidad de identificar, comprender, expresar y regular adecuadamente las emociones propias y ajenas. En el contexto educativo, estas habilidades contribuyen significativamente a la mejora del rendimiento acadmico, la convivencia escolar y la prevencin de conductas de riesgo como el acoso escolar (Carrera, 2023; Rodrguez-Barboza, 2024). En los estudiantes, una adecuada inteligencia emocional se asocia con una mayor motivacin, mejor adaptacin social y capacidad para enfrentar dificultades acadmicas (Tenemaza & Chiqui, 2024; Moreira & Mendoza, 2024). En el caso de los docentes, la IE es un componente clave del liderazgo educativo, la gestin de aula y el manejo del estrs laboral (Narvez, 2025; Duarte et al., 2024).
Adems, estudios recientes destacan la relacin entre la IE y variables como la resiliencia, el liderazgo transformacional y la capacidad de motivacin intrnseca (Ramrez & lvarez, 2023; Narvez, 2025), lo cual convierte a esta competencia en un recurso esencial para la gestin educativa moderna.
Si bien gran parte de la literatura se ha enfocado en el desarrollo emocional de los estudiantes, existe una creciente necesidad de considerar tambin el papel que cumplen los docentes como modelos emocionales y facilitadores del aprendizaje socioemocional. Un enfoque integral de la IE en el entorno educativo implica trabajar simultneamente en el fortalecimiento emocional del profesorado y del estudiantado, promoviendo ambientes ms empticos, colaborativos y resilientes (Panchana-Mosquera & Venet-Muoz, 2024; Toapanta et al., 2024).
La interaccin constante entre docentes y estudiantes implica una dinmica emocional compleja que, si es gestionada de manera efectiva, puede potenciar el aprendizaje, el bienestar y la cohesin escolar. Por ello, es necesario revisar sistemticamente la evidencia cientfica que aborde de forma conjunta a ambos actores clave del proceso educativo.
El objetivo de este trabajo es el de analizar la evidencia emprica sobre el papel de la inteligencia emocional en el desarrollo emocional de docentes y estudiantes en contextos educativos, con el fin de identificar prcticas efectivas y reas de mejora.
Mtodo
Pregunta de Investigacin
Para orientar esta revisin sistemtica se emple la estrategia PICoS, que permite estructurar de forma clara la pregunta de investigacin:
P (Poblacin): Docentes y estudiantes en contextos educativos
I (Intervencin): Desarrollo de la inteligencia emocional
Co (Contexto): Entornos educativos (educacin bsica, media y superior)
S (Estudio): Investigaciones empricas, cualitativas, cuantitativas o mixtas
Pregunta de investigacin:
Cmo contribuye el desarrollo de la inteligencia emocional al bienestar y rendimiento de docentes y estudiantes en el entorno educativo?
Criterios de Inclusin
Para garantizar la relevancia y calidad metodolgica de los estudios incluidos en esta revisin, se aplicaron los siguientes criterios de inclusin:
Artculos publicados entre los aos 2000 y 2025.
Estudios empricos (cualitativos, cuantitativos o mixtos).
Publicaciones en ingls o espaol.
Investigaciones centradas en la inteligencia emocional en contextos educativos.
Estudios cuya poblacin sea docente, estudiantil o ambos.
Artculos revisados por pares (peer-reviewed).
Criterios de Exclusin
Se excluyeron aquellos estudios que no cumplan con los objetivos o requisitos metodolgicos de esta revisin:
Investigaciones que no se desarrollen en contextos educativos.
Estudios sobre inteligencia emocional en mbitos empresariales, familiares o clnicos.
Publicaciones tipo editorial, ensayo, opinin o sin sustento emprico.
Estudios que no analicen resultados relacionados con el desarrollo emocional o el rendimiento acadmico/laboral.
Fuentes de Informacin y Bases de Datos
La recoleccin de informacin se realiz mediante una bsqueda sistemtica en las siguientes bases de datos especializadas:
Scopus
Scielo
ERIC (Education Resources Information Center)
Dialnet
Google Scholar
Palabras Clave y Estrategia de Bsqueda Booleana
Para garantizar una recuperacin eficiente de estudios relevantes, se emplearon palabras clave en espaol e ingls, combinadas mediante operadores booleanos:
Palabras clave: inteligencia emocional, desarrollo emocional, docentes, estudiantes, educacin, ambiente educativo
Estrategia de bsqueda booleana (ejemplo): (inteligencia emocional OR emotional intelligence) AND (docentes OR teachers) AND (estudiantes OR students) AND (educacin OR educational setting OR school context)
Proceso de Seleccin
La seleccin de los estudios sigui las siguientes etapas:
1. Eliminacin de duplicados encontrados en diferentes bases de datos.
2. Revisin de ttulos y resmenes para comprobar el ajuste al objetivo de la revisin.
3. Lectura completa del texto en los artculos preseleccionados.
4. Registro de informacin en una matriz de revisin, que incluy: autor(es), ao, pas, tipo de estudio, poblacin, objetivos, principales hallazgos y relacin con la inteligencia emocional.
Resultados
Tabla resumen de los estudios incluidos
Autor(es) |
Pas |
Muestra |
Mtodo |
Objetivo del estudio |
Principales hallazgos |
Relacin con la IE |
(Amador et al., 2023) |
Ecuador |
Estudiantes de secundaria |
Cualitativo |
Analizar cmo la educacin afectiva promueve el desarrollo emocional |
La educacin afectiva fortalece habilidades socioemocionales, empata y relaciones interpersonales positivas |
La IE es base para la formacin afectiva y social del estudiante |
(Carrera, 2023) |
No especificado |
Estudiantes escolares |
Cualitativo |
Determinar la importancia de la IE en la prevencin del acoso escolar |
La IE previene conductas violentas, mejora la convivencia y disminuye conflictos |
La IE como herramienta preventiva en contextos escolares |
(Chvez-Martnez & Salazar-Jimnez, 2024) |
Mxico |
280 adolescentes |
Cuantitativo |
Establecer la relacin entre IE y rendimiento acadmico |
Existe correlacin positiva entre los niveles de IE y el rendimiento acadmico |
La IE influye directamente en el xito acadmico |
(Moreira & Mendoza, 2024) |
Per |
30 estudios revisados |
Revisin sistemtica |
Sintetizar evidencias sobre IE y motivacin en Educacin Superior |
La IE est vinculada con mayor motivacin acadmica, autorregulacin emocional y compromiso con el aprendizaje |
Refuerza el papel de la IE en la educacin universitaria |
(Panchana-Mosquera & Venet-Muoz, 2024) |
Ecuador |
Docentes en formacin |
Cualitativo |
Integrar la IE en la formacin docente para fortalecer habilidades emocionales |
Mejora la empata, el manejo de conflictos, la comunicacin y el liderazgo docente |
La IE debe incluirse en los programas pedaggicos |
(Ramirez & Alvarez, 2023) |
Colombia |
Docentes y estudiantes |
Mixto |
Examinar la relacin entre IE y resiliencia en contextos escolares |
La IE contribuye al bienestar emocional, adaptacin al cambio y fortaleza ante el estrs |
La IE es clave para la salud mental y estabilidad emocional |
(Toapanta et al., 2024) |
Ecuador |
35 docentes |
Cualitativo |
Evaluar los efectos de la educacin emocional en docentes de bsica |
Las intervenciones emocionales fortalecen el ambiente institucional, confianza y relaciones pedaggicas |
La IE promueve climas escolares positivos y colaborativos |
Sntesis narrativa o categorizacin temtica
a. Impacto de la IE en estudiantes
Los estudios revisados coinciden en que la inteligencia emocional influye de forma directa en el rendimiento acadmico, la motivacin intrnseca y la adaptacin escolar. Por ejemplo, Chvez-Martnez & Salazar-Jimnez (2024) identifican una relacin significativa entre IE y rendimiento acadmico en adolescentes. Asimismo, Moreira & Mendoza (2024) sealan que los estudiantes con mayor desarrollo emocional presentan mejores niveles de autorregulacin y compromiso acadmico.
Adems, la IE se muestra como un factor protector frente a problemas como el acoso escolar (Carrera, 2023) y una va para mejorar las relaciones interpersonales (Amador et al., 2023).
b. Impacto de la IE en docentes
La formacin emocional del profesorado ha sido abordada por varios autores, destacando su relevancia para la gestin del aula, la resolucin de conflictos y el establecimiento de relaciones empticas con los estudiantes. Panchana-Mosquera & Venet-Muoz (2024) proponen que incluir la IE en la formacin inicial docente permite una prctica pedaggica ms humanizada. Toapanta et al. (2024) tambin evidencian que los docentes capacitados emocionalmente generan un mejor clima escolar.
c. Intervenciones o programas implementados
En los artculos analizados se presentan diversas estrategias pedaggicas para fortalecer la IE tanto en docentes como en estudiantes. Ramirez & Alvarez (2023) destacan la implementacin de programas integrales que fortalecen la resiliencia y el manejo de emociones en situaciones escolares adversas. En otros casos, se propone la inclusin transversal de la IE en la currcula, como lo hacen Amador et al. (2023) desde la educacin afectiva.
d. Efectos en clima escolar, rendimiento y relaciones interpersonales
La evidencia muestra que la inteligencia emocional influye positivamente en el clima institucional, mejorando la convivencia escolar, la cooperacin entre docentes y estudiantes, y reduciendo la conflictividad. Toapanta et al. (2024) y Carrera (2023) subrayan que la promocin de habilidades emocionales favorece una cultura de respeto y empata. Estos efectos tambin se traducen en una mayor estabilidad emocional de los actores educativos y en ambientes ms propicios para el aprendizaje.
Discusin
La revisin de los estudios incluidos revela que la inteligencia emocional (IE) es un factor transversal y determinante en el bienestar y rendimiento tanto de estudiantes como de docentes. Su desarrollo ha sido vinculado de manera consistente con mejoras en la convivencia escolar, el rendimiento acadmico y la capacidad para gestionar conflictos emocionales y sociales dentro del entorno educativo.
Desde una perspectiva crtica, se observa que aunque todos los estudios destacan beneficios significativos, existen variaciones metodolgicas importantes: los estudios cuantitativos, como el de Chvez-Martnez & Salazar-Jimnez (2024), evidencian relaciones estadsticas claras entre IE y rendimiento; mientras que los estudios cualitativos, como el de Toapanta et al. (2024), ofrecen una mirada ms profunda sobre las experiencias vividas por los actores educativos, revelando cmo la IE se manifiesta en las prcticas diarias del aula.
En cuanto a los contextos geogrficos, la mayora de los estudios provienen de pases latinoamericanos, principalmente Ecuador, Mxico, Colombia y Per, lo que aporta una valiosa visin sobre la realidad educativa regional. Sin embargo, tambin implica un vaco en la literatura global, ya que existen escasos estudios comparativos entre regiones o culturas distintas, lo cual limitara la generalizacin de los hallazgos.
Otro vaco identificado es la escasez de investigaciones longitudinales que evalen el impacto sostenido de los programas de IE en el tiempo, as como la falta de consenso sobre los instrumentos de medicin ms adecuados y adaptados al contexto educativo local.
En trminos de polticas educativas, la evidencia recogida respalda la necesidad de integrar la IE como una competencia clave en los currculos escolares y en los programas de formacin docente. El desarrollo emocional no debe ser tratado como un contenido complementario, sino como parte estructural del aprendizaje integral. Las intervenciones deben considerar enfoques sistmicos y colaborativos, involucrando tanto a estudiantes como a docentes, autoridades educativas y familias.
Conclusiones
La inteligencia emocional es un componente esencial para el desarrollo integral en el mbito educativo, ya que influye significativamente en el rendimiento acadmico, el bienestar emocional, y las habilidades interpersonales de estudiantes y docentes. Los estudios revisados evidencian que una alta IE est asociada con mayores niveles de motivacin, autorregulacin emocional, y xito escolar.
Tanto docentes como estudiantes se benefician del fortalecimiento de la inteligencia emocional, lo cual mejora la calidad de las relaciones, reduce conflictos y fortalece la resiliencia frente a situaciones adversas. En particular, los docentes con formacin en IE demuestran mayor empata, mejor manejo del aula y una actitud ms positiva hacia la enseanza.
Las intervenciones educativas que integran la inteligencia emocional como eje transversal contribuyen a la mejora del clima escolar y la convivencia, siendo efectivas en la prevencin del acoso escolar, el desarrollo del liderazgo transformacional, y la promocin del respeto y la colaboracin. Estas prcticas deben ser sistemticamente aplicadas y evaluadas.
Existe una necesidad urgente de incorporar la IE en las polticas educativas y en los programas de formacin inicial y continua de los docentes, con un enfoque integral y sostenible. Adems, la literatura revela vacos respecto a estudios longitudinales y comparativos en contextos multiculturales, lo que representa un campo frtil para futuras investigaciones.
Referencias
1. Amador, G. B., Tern, M. A. S., Malqui, R. G. R., Almeida, M. E. S., & Chvez, M. E. P. (2023). La educacin afectiva: Un enfoque educativo para el desarrollo de la inteligencia emocional. GADE: Revista Cientfica, 3(1), 17-32.
2. Carrera, B. M. (2023). La importancia de la educacin emocional en la prevencin del acoso escolar. Bastcorp International Journal, 2(2), 25-35.
3. Chvez-Martnez, A. L., & Salazar-Jimnez, J. G. (2024). Relacin entre inteligencia emocional y rendimiento acadmico en adolescentes: aportes para la prctica educativa. RECIE. Revista Caribea de Investigacin Educativa, 8(1), 145-165.
4. Duarte, E. M. G., Aguilar, D. M. M., Gonzlez, L. L. D., & Castillo, N. L. R. (2024). Diagnstico para la caracterizacin de estudiantes y experiencias pedaggico didcticas en el mbito de la inteligencia emocional. Actas Iberoamericanas En Ciencias Sociales, 2(1), 191-215.
5. Moreira, J. E. T., & Mendoza, M. N. A. (2024). La inteligencia emocional y la motivacin en estudiantes de Educacin Superior: Revisin sistemtica. Ciencia y Educacin, 5(11), 33-51.
6. Narvez, L. L. L. (2025). Liderazgo Transformacional e Inteligencia Emocional en la Gestin Directiva Educativa. Revista Latinoamericana Ogmios, 5(12), 13-26.
7. Orozco Curco, A. S. (2023). El desarrollo de la inteligencia emocional y sus efectos en el rendimiento acadmico de los estudiantes en quinto ao de educacin general bsica. Estudio de caso (Bachelor's thesis).
8. Panchana-Mosquera, N. V., & Venet-Muoz, R. (2024). La integracin de la inteligencia emocional en la formacin de docentes: un enfoque pedaggico para el desarrollo de habilidades emocionales. Portal de la Ciencia, 5(1), 102-116.
9. Ramirez, D., & Alvarez, C. (2023). Importancia de la inteligencia emocional en la resiliencia de estudiantes y docentes. Revista de Climatolog? a Edicin Especial Ciencias Sociales, (23), 29-31.
10. Rodriguez-Barboza, D. J. R. (2024). Inteligencia Emocional como Factor Determinante en el Rendimiento Acadmico en Estudiantes. Revista Tecnolgica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 400-411.
11. Tenemaza, E. G. C., & Chiqui, M. H. G. (2024). El Impacto de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Acadmico y la Adaptacin Social en Estudiantes de Educacin Primaria. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(4), 8965-8982.
12. Toapanta, J. P. C., Obando, D. M. S., Sarango, M. S. J., & Murillo, D. A. S. (2024). Educacin emocional para los docentes de educacin bsica en la Academia Militar Miguel Iturralde. Pro Sciences: Revista de Produccin, Ciencias e Investigacin, 8(53), 112-125.
13. Urea, R. C. S., & Peralta, S. R. T. (2023). La importancia de la educacin emocional en la formacin integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/