Juegos de desarrollo motor en las nociones espaciales en escolares de educacin inicial

 

Motor development games in spatial notions in early education students

 

Jogos de desenvolvimento motor em noes espaciais em alunos da educao infantil

 

 

Alex Fernando Navas Nuez I
anavas5418@uta.edu.ec
 https://orcid.org/0009-0003-5653-2233
Edison Andrs Castro Pantoja II
ea.castro@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4606-5016
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: anavas5418@uta.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de julio de 2023 *Aceptado: 12 de agosto de 2023 * Publicado: 20 de septiembre de 2023

 

  1. Licenciado en Ciencias de la Educacin. Mencin Cultura Fsica, Docente Unidad Educativa La Inmaculada de la ciudad de Ambato, Ecuador.
  2. PhD. Doctor en Ciencias de la Cultura Fsica, Docente Universidad Tcnica de Amato, Facultad de Ciencias de la Educacin, Carrera de Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte, Ambato, Ecuador.

Resumen

El proyecto de investigacin tiene como objetivo determinar la incidencia de las variables de Juegos de desarrollo motor en las nociones espaciales en escolares de educacin inicial, la investigacin est basada metodolgicamente bajo un diseo experimental, realizando un pretest, una intervencin durante 11 semanas y posteriormente el postest para la comprobacin de la hiptesis el tipo de investigacin por alcance correlacional y de corte longitudinal, tomando una muestra de 21 nios distribuidos en gneros de masculino y de sexo femenino de la Unidad Educativa La Inmaculada de la ciudad de Ambato. El instrumento para poder evaluar la primera variable de estudio fue el test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aos TEPSI validado y considerado para poder evaluar las habilidades motrices bsicas, as como tambin para la segunda variable se utiliz una ficha de observacin para evaluar las actividades mediante los juegos motores. El proceso sistemtico en la aplicacin de diferentes juegos motores como son de coordinacin, habilidad, concentracin, rondas, etc. Permiti obtener los resultados que evidencia el mayor porcentaje de la muestra de estudio en relacin a los niveles en la ejecucin de los juegos de desarrollo motor se encontraban en un nivel normal y de igual manera en la ejecucin de la habilidad de los movimientos bsicos en las nociones espaciales, llegando a la conclusin de lograr determinar que existe una correlacin positiva entre las variables de estudio aceptando la hiptesis de investigacin que afirma que los juegos de desarrollo motor inciden en las nociones espaciales en escolares de Educacin Inicial.

Palabras Clave: Juegos de desarrollo motor; nociones espaciales; coordinacin; movimientos.

 

Abstract

The objective of the research project is to determine the incidence of the variables of Motor development games on spatial notions in early education schoolchildren, the research is methodologically based under an experimental design, carrying out a pretest, an intervention for 11 weeks and subsequently The post-test to verify the hypothesis is the type of research by correlational and longitudinal scope, taking a sample of 21 children distributed in male and female genders from the La Inmaculada Educational Unit in the city of Ambato. The instrument to evaluate the first study variable was the psychomotor development test 2 - 5 years "TEPSI" validated and considered to be able to evaluate basic motor skills, as well as for the second variable an observation sheet was used to evaluate the activities through motor games. The systematic process in the application of different motor games such as coordination, skill, concentration, rounds, etc. It allowed us to obtain the results that show that the highest percentage of the study sample in relation to the levels in the execution of motor development games were at a normal level and in the same way in the execution of the skill of basic movements in the spatial notions, reaching the conclusion of determining that there is a positive correlation between the study variables, accepting the research hypothesis that states that motor development games affect spatial notions in Early Education schoolchildren.

Keywords: motor development games; spatial notions; coordination; movements.

 

Resumo

O objetivo do projeto de pesquisa determinar a incidncia das variveis ​​Jogos de desenvolvimento motor sobre noes espaciais em escolares da educao infantil, a pesquisa baseia-se metodologicamente sob um desenho experimental, realizando um pr-teste, uma interveno durante 11 semanas e posteriormente o o ps-teste para verificao da hiptese o tipo de pesquisa de mbito correlacional e longitudinal, tomando uma amostra de 21 crianas distribudas nos gneros masculino e feminino da Unidade Educacional La Inmaculada da cidade de Ambato. O instrumento para avaliar a primeira varivel do estudo foi o teste de desenvolvimento psicomotor 2 - 5 anos "TEPSI" validado e considerado capaz de avaliar habilidades motoras bsicas, bem como para a segunda varivel foi utilizada uma ficha de observao para avaliar as atividades por meio do motor. jogos. O processo sistemtico na aplicao de diferentes jogos motores como coordenao, habilidade, concentrao, rodadas, etc. Permitiu-nos obter os resultados que mostram que a maior percentagem da amostra do estudo em relao aos nveis na execuo dos jogos de desenvolvimento motor estavam no nvel normal e da mesma forma na execuo da habilidade de movimentos bsicos no noes espaciais, chegando concluso de determinar que existe correlao positiva entre as variveis ​​do estudo, aceitando a hiptese de pesquisa que afirma que os jogos de desenvolvimento motor afetam as noes espaciais em escolares da Educao Infantil.

Palavras-chave: jogos de desenvolvimento motor; noes espaciais; coordenao; movimentos.

 

Introduccin

El espacio escolar constituye un entorno que puede contribuir con el desarrollo de las habilidades motrices bsicas (Garcia-Marin & Fernndez-Lpez, 2020); (Ericsson, 2014); (Eddy et al., 2019). A pesar de ser un tema tan desarrollado, se hace evidente la generacin de propuestas didcticas para la correcta implementacin pedaggica en el mbito del desarrollo de las Habilidades Motrices Bsicas (en adelante HMB), donde incluso se ha evidenciado barreras en el mbito evaluativo como no contar con un profesorado especializado (Eddy et al., 2019).

 

El desarrollo de las habilidades motrices bsicas constituye la base para el desarrollo de tareas motrices ms complejas (Gallahue & Goodway, 2011), estas incluyen acciones cotidianas hasta complejos gestos deportivos (Costa et al., p. 2018). (Ruiz, 2021) establece que el proceso de desarrollo de las habilidades motrices bsicas es complejo, dinmico y cambiante desde temprana edad, donde estas poseen un innegable carcter filogentico mientras que su desarrollo y refinamiento es ontolgico, es as como la variable entorno e interaccin del sujeto con este influir directamente en el grado de desarrollo de estas habilidades (Barela, 2020), concordamos con Garca-Marin & Fernndez-Lpez (2020) cuando mencionan que los estmulos y el entorno deben suponer una continua exigencia de adaptacin donde los nios tengan que ejercitarse motrizmente y emplear simultneamente sus habilidades cognitivas, sociales y afectivas para comprender el mundo que les rodea, crecer y ser ms autnomos. Con esto se evidencia que los infantes con buena competencia en las habilidades motrices bsicas tendran una percepcin positiva que los conducira a ser ms activos.

 

El juego como accin de naturaleza ldica constituye un recurso pedaggico eficaz para el proceso de desarrollo de las habilidades motrices bsicas en la clase de Educacin Fsica (Smith et al., 2021). Segn la teora de la accin motriz, todo juego dispone de una lgica interna o mecanismo de funcionamiento asociado a un conjunto singular de relaciones con los dems participantes, el espacio, el tiempo y el material (Parlebas, 2021); (Muoz-Arroyave et al., 2020). El objetivo del juego y actividades implementadas en las sesiones de Educacin Fsica para generar una motricidad inteligente y consciente, con esto queremos decir que los juegos o las actividades seleccionadas por el docente debern de tener como caracterstica la parte motriz y cognitiva, siempre cuidando que la lgica interna y la interrelacin de las partes sea significativa para el estudiante, considerando la seleccin de contenidos o aprendizajes esperados durante la planificacin es decir que sea un intervencin docente intencionada, siendo consideradas en la elaboracin de diseo curricular para la formacin de profesores de Educacin Fsica (Ossorio, 2005); (Sarav, 2007); (Vies et al., 2021).

 

Manifiesta que las habilidades motrices bsicas son una serie de acciones que aparecen conforme a la evolucin del ser humano en otras palabras es la manera de realizar varios movimientos como: correr, saltar, caminar, rodar, lanzar, trepar entre otras cosas ms. Empieza su desarrollo a partir de los primeros aos de vida, hasta llegar a perfeccionarse, logrando de esta manera combinarse para realizar diversas tareas acadmicas. Este es un producto de un proceso de aprendizaje motor ya que son comunes en todos los individuos y permite la supervivencia, la comunicacin, conservacin de la salud, el trabajo y es un medio fundamental en el desarrollo de las habilidades motrices.

Se puede comprobar la importancia de las habilidades motrices en los nios, las cuales se consideran como un elemento primordial dentro de las habilidades motrices bsicas debido a que son actos motores que se desarrollan de manera natural y constituyen la estructura sensomotora bsica, la cual es una base del resto de las acciones motrices que permitirn al ser humano desarrollar actividades de locomocin, manipulacin, estabilidad o equilibrio Cidoncha Falcn & Daz Rivero (2010).

En otras palabras, el desarrollo de las habilidades motrices bsicas es adquirida por patrones que inicia desde la propia motricidad natural del ser humano, posterior a ello permitirn al desarrollo de nuevos aprendizajes motores, as tambin el nio tendr ms posibilidades de experimentar acciones ante una destreza motriz.

 

La importancia de realizar nuestro estudio de investigacin se centra en los juegos de desarrollo motor y las nociones espaciales en nios, una problemtica que se presenta al momento de realizar las actividades fsicas; bajo la direccin de un docente especializado en el ciclo escolar, se ha podido detectar deficiencias en la capacidad cognitiva de reconocimiento de los movimientos motrices, tales como son giros a la izquierda, derecha, diferenciar arriba y abajo, entre otras actividades que deben ser ya propias a esta edad, por consiguiente es importante encontrar una metodologa de enseanza para potenciar el desarrollo motor y las nociones espaciales, por tanto se ha considerado implementar juegos como un mtodo de aprendizaje en escolares de educacin inicial.

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos hemos aprendido a relacionarnos con nuestro mbito familiar, material, social y cultural a travs del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, verstil y ambivalente. Etimolgicamente, muchos investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latn: iocum y ludus-ludere, ambos hacen referencia a diversin y se suelen usar junto con la expresin actividad ldica. La importancia del juego en la Educacin Fsica es grande, pone en actividad todos los rganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones Psquicas. El juego es un factor poderoso para la preparacin de la vida social del nio; jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida el carcter y se estimula el poder creador.

En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan el ingenio, desarrollan el espritu de observacin, afirma la voluntad y perfeccionan la paciencia. Tambin favorecen la agudeza visual, tctil y auditiva; activan la nocin del tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad al cuerpo; por su parte (Fuentes Fernandez, 2018) menciona que el juego forma parte de la inteligencia del nio, porque representa la asimilacin funcional o reproductiva de la realidad segn cada etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio-motrices, simblicas o de razonamiento son aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolucin del juego (pag.35). Nos referimos aqu que el juego es una parte fundamental para el desarrollo sensomotor del nio, ya que est inmerso en cada etapa progresiva del individuo.

Los juegos como recursos se han constituido como una herramienta durante el proceso de enseanza y aprendizaje (PEA) de nios y nia que cursan la Educacin Inicial, experiencias internacionales sobre el uso del juego en modalidad presencial, han tornado aspectos positivos para el desarrollo de habilidades y destrezas, desenvolvimiento cognitivo vinculado al desarrollo del lenguaje y las formas de comunicacin. A travs del juego se ha permitido incrementar los procesos de aprendizaje de manera divertida y recreativa en los aspectos de lengua, tambin en las nociones lgicas matemticas (Pedrera, 2017) ; (Torres, 2018).

Los juegos han sido estudiados como un posible medio para contribuir al desarrollo de habilidades espaciales. Autores como (Jimnez, 2018) analizan los gneros de juegos capaces de favorecer el desarrollo cognitivo de las habilidades espaciales, descritos en (Santos et al., 2020). El carcter ldico de los juegos aplicados a la enseanza fue investigado durante la ltima mitad del siglo XX. Las caractersticas en los procesos motores bsicos deben estar dirigidas hacia el desarrollo multilateral de las habilidades motrices bsicas (Bascon, 2010), se consideran un conjunto de varios movimientos fundamentales y ciertas acciones motrices que inician desde la evolucin humana, donde surgen ciertos patrones motrices, ya que ests se apoyan para mejorar las capacidades perceptivas motrices, y van evolucionando para lograr el desarrollo de la motricidad del escolar. (p. 2)

 

De esta idea se desprende que para Vigotsky la nica educacin til para los nios en edad preescolar es aquella que moviliza hacia el desarrollo cognitivo. Dicho esto, para que haya un progreso cognitivo en los nios en la etapa escolar es necesario que, a travs del juego, los sujeto sean capaces para la creacin y uso de signos, en congruencia con su propio desarrollo psicolgico (Peredo, 2019). (Garcia-Marin P. &.L., 2020); el desarrollo cognitivo de los estudiantes a tempranas edades es un proceso que se puede desarrollar a travs de varios juegos motores y tiene una estrecha relacin en el desarrollo bio-psico-social.

 

En concordancia, al proceso de formacin deportiva las habilidades bsicas coordinativas segn, Gilb (1975). En su libro titulado Juego para escolares

 

Menciona que los juegos en el aula rara vez son activos como los que se ejecutan en los patios o las reas verdes de la institucin; sin embargo, pueden ser divertidos debido a que proporcionan la creatividad en su descanso. Adems, consideran que los juegos de equipo comprenden un papel fundamental en la experiencia del nio de pocos aos debido a que requiere poca de poca organizacin su habilidad es limitada y son adaptables a todos los nios de entre inicial a cuarto ao escolar. El propsito de los juegos es que el nio desarrolle su habilidad y se esfuerce a un fin en comn como es interactuar con su compaera llevando de la mano la responsabilidad de la tarea encomendada para as todos lograr con xito el objetivo, as como llegar a un punto de goce es decir que todo estn interesados de cumplir la actividad por ello se debe elegir juegos de relevo que impliquen gran actividad muscular con movimientos rpidos de este modo nadie perder el inters hasta que llegue su turno. Como conclusin Los juegos para escolares deben ser dinmicos, interactivos y de inters para el escolar debido a que no solo motiva a aprender sino tambin a disfrutar de todo el trayecto que implica la actividad del mismo modo favorecer en su desarrollo integral a futuro.

 

En el mismo sentido de los principios de formacin deportiva Grisales (2018) en su investigacin Arte-terapia y juego: proyecto ldico pedaggico para el desarrollo de habilidades motrices y sociales en la primera infancia expuso que:

En la actualidad los estudiantes que estn ms activos en actividades como el arte y juego cooperativo tienden a desarrollar sus habilidades motrices bsicas y sociales con ms facilidad del mismo modo pueden expresar e identificar sentimientos, emociones en s mismo como en las personas que lo rodean, con ello convierten al movimiento en un eje principal dentro de su aprendizaje. Por otro lado, sabemos que la mayora de escolares dedican su tiempo libre a los videos juegos o encerrados en casa pequeas por miedo a la inseguridad, a futuro todo esto afectaran un montn al momento de realizar ejercicios de motricidad fina, gruesa y cooperacin en juegos o actividades recreativas. Por eso debemos comprender que tanto los padres de familia y estudiantes deben salir a practicar diariamente con otros nios o adultos la pintura, la interaccin, la motricidad fina-gruesa a ejercitar su cuerpo porque eso les mantiene vigorosos y activos en cada actividad cotidiana que realiza de este modo no solo fomentamos el deporte sino a salir del sedentarismo y del mal uso de la tecnologa.

Inmaculada, Delgado. (2011). En su libro El juego y su metodologa destaca que en funcin de lo manifestado por Rousseau afirma que ―La libertad es el primer derecho del hombre y se manifiesta en contra de la enseanza tradicional que por su rigidez, severidad y uso de castigo corporal anula la personalidad del nio‖ (pag.41). Para este pedagogo los hombres nacen libres pero la educacin va invalidando su libertad paulatinamente, el nio debe aprender por s mismo en contacto con la naturaleza que lo rodea, as aparecer un ser humano con races, respeto y armona hacia la naturaleza humana.

Pestalozzi, Johann manifiesta que el mejor modo de aprender que tiene el nio es hacerlo por s mismo‖ (pg. 41). Nos dice que el conocimiento humano comienza con la intuicin, perfecciona los mtodos de enseanza de lectura, lenguaje y clculo, el nio es activo por naturaleza y promueve su propio aprendizaje

Cabe decir que, partiendo de los juegos que es una herramienta didacta y de la motricidad que es el medio por el cual el nio va desarrollndose de manera integral podemos recalcar que este siempre estar acompaando desde que es un bebe, siendo su prioridad entretener, divertirse y aprender de cada accin que realiza o experimenta en su vida. De igual manera no solo permitir el desarrollo de sus habilidades, sino que aprender a mover sus msculos de un modo coordinado, con equilibrio, agilidad, fuerza y velocidad para posterior ir perfeccionando por medio de la educacin con el docente de Educacin Fsica, de esta manera afianzando su conocimiento previo con el nuevo.

Se conoce que todo aprendizaje escolar tiene su historia previa y que se va incrementando paulatinamente con el transcurrir del tiempo; por lo tanto, el nio en su interaccin con el entorno ha construido en forma natural, nociones y estructuras cognitivas que continan desarrollndose mediante la enseanza escolarizada. (Pilco Montoya & Valdiviezo Ccerez, 2016)

Existe un consenso de que la educacin, con la multiplicidad de mtodos, procedimientos, actividades y ncleos terico-metodolgicos que la sustentan, est inmersa y fundamentada en el desarrollo de las potencialidades como la motricidad, ubicacin temporo espacial, lateralidad, etc., para alcanzar un aprendizaje significativo como un cambio educativo como agente causal o resultante de la variabilidad axiolgica, o sea, el cambio que se produce en cualquier dimensin del proceso pedaggico engendra ineluctablemente una variacin generando modificaciones en la naturaleza del sistema educativo.

(Castro J, 2020) nos dice que los nios desarrollan las nociones espaciales a travs de la observacin y la manipulacin de los objetos o de su entorno. El docente es el encargado de redirigir a los nios hacia el desarrollo de estas nociones (derecha izquierda), ya que el nio con lo primero que se familiariza es con su entorno, ya sea dentro de casa o dentro del aula de clases, mediante la implementacin de actividades que llamen la atencin e inters de los nios; como son las canciones o juego. En mi opinin, la utilizacin de varias actividades ldicas como juegos, msica, manipulacin de objetos y el estar familiarizado a su entorno facilita a mejorar sus habilidades y la ubicacin temporo- espacial.

(Saguma & Musayon,, 2020), en su investigacin tuvo como objetivo desarrollar un programa de juegos al aire libre para potenciar la ubicacin espacial en nios de 5 aos del nivel inicial.

Los resultados finales de la investigacin arrojaron que el programa utilizado para potenciar las orientaciones espaciales en los nios fue satisfactorio y relevante ya que hubo una mejora notable en el conocimiento y comprensin de las nociones espaciales. Sus conclusiones fueron que al comparar los aprendizajes de inicio y los aprendizajes luego de trabajar con el programa hubo una mejora en cuanto a todas las dimensiones de ubicacin espacial.

Para Piaget, la nocin espacial est intrnsecamente ligado a la adquisicin del conocimiento de los objetos, y es a travs del desplazamiento de stos que el nio de meses empieza a desarrollarlo. El objeto est aqu y luego ah, se mueve y cambia, se aleja al igual que la mano que lo sostiene y ambos le muestran distancias, acomodos, desplazamientos y rotaciones, mientras desarrolla sus actividades de juego.

Segn las definiciones antes mencionadas se pueden descubrir la importancia que tienen las nociones espaciales en educacin inicial ya que este tipo de nociones ayudan a tener una imagen mental del espacio que rodea al nio, especialmente en la escuela las cuales permitirn localizar su espacio Dnde est el aula? Dnde est el bao? Entre otras, es aqu en donde vemos la importancia de las relaciones de ubicacin; toda accin se desarrolla en un espacio de tiempo, la espacialidad y la temporalidad son inseparables, sin embargo, para la investigacin se hace una divisin.

De acuerdo a los puntos de vista de algunos autores, las nociones espaciales se pueden tipificar en los siguientes:

Padilla (2018) indica que Es propio del primer ao de vida, este se centra en su propio cuerpo; que se va abriendo circularmente con la manipulacin de objetos y se ampla considerablemente con la aparicin de la marcha (p. 33) De acuerdo al punto de vista de Piaget, esta etapa corresponde a periodo conocido como sensorio-motriz. Cuya actividad lo realiza mediante reflejos producidos por los rganos de sentido.

citado por Padilla, 2018) considera que Aparece al final del segundo ao y el nio lo vive afectivamente y se orienta en funcin a las necesidades (p. 32). Est conformado por todo los que circunda al nio o nia; las mismas que contiene el espacio que donde interacta; cuya utilizacin es de acuerdo a sus necesidades que se crea, esta posibilita ver al espacio como un todo.

Alderet, Esperanza. (1983). En el libro. Estudios de Psicologa N- 14. Dice que segn Piaget ―las relaciones topolgicas tienen en cuenta el espacio dentro de un objeto o figura particular y comprenden relaciones de proximidad, separacin, orden cerramiento y continuidad‖ (pg. 94).

Comprende desde el nacimiento hasta los cuatro aos en esta etapa de espacio el infante se reduce a las posibilidades que le brinda su capacidad motriz y a su egocentrismo, tiene contacto con el ambiente que lo rodea se limita al campo visual, las relaciones ms sencillas se expresan son mediante palabras como:

      Arriba abajo

      Encima debajo ms abajo

      Delante detrs

Es decir, el nio adquiere estas nociones bsicas en forma progresiva mediante la manipulacin y la exploracin de los objetos de su entorno su curiosidad de querer saber el porqu de las cosas, de esta manera se desarrolla su pensamiento simblico, tiene la posibilidad de realizar acciones mentales de los objetos, en esta etapa puede distinguir un objeto escondido aun cuando se haya efectuado fuera del campo visual haciendo desplazamientos con su propio cuerpo.

Mesonero, Antonio. (1994). En su libro Psicologa de la educacin psicomotriz menciona que para conocer el espacio segn Piaget ―es menester vivirlo, pero una vez vivido, hay que interiorizarlo para poder hacer de l un instrumento til para los aprendizajes escolares‖ (pg.201).

De esta manera los nios aprenden donde estn ubicados, que cada lugar tiene lmites direcciones, entradas, salidas y muchas maneras de cambiarse de un lugar a otro, aprenden que los objetos tienen formas especficas y estructuras diferentes. Los nios asimilan las relaciones espaciales movindose ellos mismos, moviendo objetos, dndoles vuelta, observndolos y explorndolos.

Se manifiesta a la edad de tres a siete aos, en la cual se va fortaleciendo el esquema corporal y se adquiere relaciones espaciales como:

      Tamao: Grande, pequeo, mediano

      Direccin: a, hasta, desde, aqu.

      Situacin: dentro, fuera, encima, debajo.

      Orientacin: Derecha, izquierda, arriba, abajo, delante, detrs.

Significa que el infante comienza a respetar las relaciones espaciales de medida, de distancia entre dos puntos, lneas rectas y curvas, la horizontalidad y la verticalidad, la angulacin, las paralelas, comienza a discriminar figuras geomtricas como el cuadrado y el crculo.

MATERIALES Y MTODOS

Dentro de los materiales utilizados en el proceso de intervencin con los escolares, se us una cancha y sus respectivas lneas demarcatorias, balones acordes a la edad, conos, cuerdas, ulas, un silbato, tiza escolar, cinta adhesiva, banderines y silbato. Mientras que para la toma de las medidas antropomtricas se utiliz una balanza y un tallmetro.

 

Diseo de la investigacin

La presente investigacin corresponde a un enfoque cuantitativo, con un diseo preexperimental de corte longitudinal, se utiliz el mtodo sinttico para su respectiva fundamentacin terica, se usar el mtodo hipottico deductivo para la adquisicin de resultados, y para la obtencin de los objetivos se emplear el mtodo comparativo

 

Se describe al enfoque cuantitativo como una tcnica que permite cuantificar los datos y caractersticas particularmente evaluadas (Domingo, 1990, pg. 60). El corte longitudinal es un tipo de diseo de investigacin que consiste en estudiar a una muestra de estudio en un tiempo determinado.  (Myers, 2006). Visser (1985, citado en Arnau & Bono, 2008), para luego examinar los cambios producidos en la muestra seleccionada. El Mtodo sinttico, se emple en nuestra investigacin para sintetizar la informacin terica y bibliogrfica objeto de estudio. El Mtodo comparativo, se realiz para analizar las habilidades motrices bsicas entre el pre o post intervencin, para poder presentar algunos resultados del trabajo construido. Los cuales se observan en la parte de los resultados.

 

RESULTADOS Y DISCUSIN

 

Resultados del test

La tabla 1 muestra los resultados del estudio pre experimental realizado. Se puede observar que las medias y mediana de todos los sub test aumentan luego de la intervencin, donde, el lenguaje es el indicador con menor incremento. La desviacin estndar tambin sufre un aumento, lo que indica que, el rango de las puntuaciones alcanzadas por los nios fue mayor en el post test.

Tabla 1. Tabla comparativa de los resultados del pre test y el post test de la puntuacin TEPSI

Prueba

Sub test

Estadstico

Media

Mediana

Desviacin Estndar

Min.

Max.

Pre test

Coordinacin

37,0000

37,0000

3,87298

27,00

42,00

Lenguaje

42,3333

43,0000

4,68330

34,00

50,00

Motricidad

37,0000

35,0000

3,46410

29,00

41,00

Puntaje total

37,0000

37,0000

4,17133

30,00

44,00

Post test

Coordinacin

57,0000

57,0000

7,07107

42,00

67,00

Lenguaje

53,6190

53,0000

7,06736

40,00

62,00

Motricidad

56,8571

58,0000

4,88145

52,00

64,00

Puntaje total

56,7619

57,0000

7,87340

42,00

68,00

 

En el pre test, se observa que los participantes obtuvieron un puntaje promedio de 37 en cada postest y en el puntaje total. En el post test, se observa que los participantes mejoraron significativamente en cada postest y en el puntaje total. En particular, se observa un aumento del puntaje promedio de 20 puntos en coordinacin, 11.6 puntos en lenguaje, 19.9 puntos en motricidad y 19.8 puntos en el puntaje total.

En resumen, estos resultados sugieren que los participantes mejoraron significativamente despus de haber recibido la intervencin. Sin embargo, para hacer una interpretacin ms detallada de los resultados, fue necesario conocer todos los detalles de la investigacin, en definitiva, la muestra de estudio, la intervencin realizada y el tratamiento de los datos y la metodologa aplicada.

Tabla 2. Tabla comparativa de los resultados del pre test y post test del perfil TEPSI

Prueba

Sub test

Retraso
(%)

Riesgo
(%)

Normal
(%)

Pre test

Perfil - Coordinacin

4,8

71,4

23,8

 

Perfil - Lenguaje

0,0

14,3

85,7

 

Perfil - Motricidad

4,8

57,1

38,1

 

Perfil - Desarrollo psicomotor

0,0

71,4

28,6

Post test

Perfil Coordinacin

0,0

0,0

100,0

 

Perfil Lenguaje

0,0

0,0

100,0

 

Perfil Motricidad

0,0

0,0

100,0

 

Perfil - Desarrollo psicomotor

0,0

0,0

100,0

 

En el pre test, se observa que los participantes presentaron un alto porcentaje de riesgo en coordinacin (71.4%) y desarrollo psicomotor (71.4%), mientras que en motricidad se observan porcentajes ms bajos de riesgo (57.1%), y en lenguaje un (14,3) respectivamente. Adems, se observa un porcentaje significativo de retraso en la coordinacin (4.8%) y motricidad con un (4.8%). En general, se observa que la mayora de los participantes presentaron algn grado de riesgo o retraso en los postests evaluados.

En el post test, se observa que todos los participantes obtuvieron un resultado dentro de los valores normales en todos los postests evaluados (100%). Esto sugiere que los participantes mejoraron significativamente despus de haber recibido la intervencin.

En resumen, estos resultados sugieren que los participantes presentaban algn grado de riesgo o retraso en los postests evaluados antes de recibir la intervencin, pero despus del tratamiento mejoraron significativamente y obtuvieron resultados dentro de los valores normales.

 

Prueba de hiptesis

Las diferencias evidenciadas con los estadsticos descriptivos mostrados en las tablas 1 y 2 se verifican a travs de una prueba de hiptesis. Para ello, se realiz inicialmente una prueba de normalidad como base para la seleccin del estadstico adecuado. La tabla 3 muestra los resultados del test de normalidad de Shapiro Wilk. Se puede ver que las significancias (Sig.) son menores a 0,05 en los sub test de coordinacin, lenguaje y motricidad, por lo tanto, se requiere la prueba de Wilcoxon. A su vez, los puntajes totales tienen significancias mayores a 0,05 por lo que se debe aplicar t Student.

Tabla 3. Prueba de normalidad

Prueba

Sub test

Shapiro-Wilk

Estadstico

gl

Sig.

Pre test

Puntaje total - Coordinacin

0,823

21

0,002

Puntaje total - Lenguaje

0,881

21

0,015

Puntaje total - Motricidad

0,738

21

0,000

Puntaje total - Desarrollo psicomotor

0,957

21

0,465

Post test

Puntaje total - Coordinacin

0,902

21

0,039

Puntaje total - Lenguaje

0,895

21

0,028

Puntaje total - Motricidad

0,788

21

0,000

Puntaje total - Desarrollo psicomotor

0,945

21

0,268

 

 

Los resultados de la prueba de hiptesis para la comparacin de muestras relacionadas se muestran en la tabla 4. Donde se puede verificar que todas las pruebas realizadas dieron como resultado significancias bilaterales iguales a 0. Con esto se comprueba que las diferencias entre los resultados del pre test y post test son significativas.

Estos resultados revelan que el desarrollo psicomotor mejor significativamente luego de la intervencin realizada en la muestra de estudio.

El test de normalidad de Shapiro-Wilk se utiliza para determinar si una muestra de datos sigue una distribucin normal. En general, si el valor de p es menor que 0.05, se considera que la muestra no sigue una distribucin normal.

En el pre test, se observa que los postests de coordinacin, lenguaje y motricidad no siguieron una distribucin normal (p < 0.05), mientras que el postest de desarrollo psicomotor s sigui una distribucin normal (p > 0.05).

En el post test, se observa que los postests de coordinacin, lenguaje y motricidad tampoco siguieron una distribucin normal (p < 0.05), mientras que el postest de desarrollo psicomotor s sigui una distribucin normal (p > 0.05).

En resumen, estos resultados sugieren que los datos obtenidos en los postests de coordinacin, lenguaje y motricidad no siguen una distribucin normal en ambas mediciones (pre test y post test). Esto puede tener implicaciones en la eleccin del tipo de anlisis estadstico a utilizar para evaluar las diferencias entre los grupos o las mediciones. Por otro lado, los datos obtenidos en el postest de desarrollo psicomotor s siguen una distribucin normal en ambas mediciones.

Tabla 4. Resultados de la prueba de hiptesis

Sub test

Estadstico

Sig. (bilateral)

Coordinacin

Wilcoxon

0,000

Lenguaje

Wilcoxon

0,000

Motricidad

Wilcoxon

0,000

Desarrollo psicomotor

t - Student

0,000

 

 

En los postests de coordinacin, lenguaje y motricidad se utiliz el test de Wilcoxon, que es una prueba no paramtrica utilizada para comparar dos muestras relacionadas. En los tres postests se observa que el valor de la estadstica es igual a cero y que el valor de p es menor que 0.05, lo que indica que hay una diferencia significativa entre los resultados obtenidos en el pre test y el post test.

 

En el postest de desarrollo psicomotor se utiliz el test t-Student, que es una prueba paramtrica utilizada para comparar dos muestras independientes. En este postest tambin se observa que el valor de la estadstica es igual a cero y que el valor de p es menor que 0.05, lo que indica que hay una diferencia significativa entre los resultados obtenidos en el pre test y el post test.

 

En resumen, estos resultados sugieren que hubo una mejora significativa en el rendimiento de los participantes en los tres postests evaluados despus de recibir la intervencin. Adems, estos resultados respaldan la conclusin anterior de que los datos obtenidos en los postests de coordinacin, lenguaje y motricidad no siguen una distribucin normal, lo que sugiere que es apropiado utilizar pruebas no paramtricas para analizar las diferencias entre los datos.

 

 

CONCLUSIONES

 

La intervencin o tratamiento recibido por los participantes en la prueba parece haber sido efectivo para mejorar significativamente su rendimiento en los postests de coordinacin, lenguaje, motricidad y desarrollo psicomotor. Esto sugiere que la intervencin o tratamiento podra ser una herramienta valiosa para ayudar a las personas a superar dificultades en estas reas. Sin embargo, es importante destacar que, para hacer una interpretacin ms detallada de los resultados, se necesitara conocer ms detalles sobre el tipo de intervencin o tratamiento utilizado, la duracin del mismo y la metodologa empleada.

 

La prueba sugiere que los participantes presentaban algn grado de riesgo o retraso en los postests evaluados antes de recibir la intervencin o tratamiento. Esto resalta la importancia de detectar y abordar a tiempo las dificultades en el desarrollo psicomotor, coordinacin, lenguaje y motricidad, ya que pueden afectar significativamente el desempeo y la calidad de vida de las personas. En este sentido, es importante que los profesionales de la salud estn capacitados para detectar estas dificultades y brindar el apoyo necesario para superarlas.

 

Los resultados del test de normalidad de Shapiro-Wilk sugieren que los datos obtenidos en los postests de coordinacin, lenguaje y motricidad no siguen una distribucin normal. Esto tiene implicaciones importantes en la eleccin del tipo de anlisis estadstico a utilizar para evaluar las diferencias entre los grupos o las mediciones, ya que se deben utilizar pruebas no paramtricas en lugar de pruebas paramtricas. Es importante tener en cuenta esta limitacin al interpretar los resultados de la prueba y al planificar futuras investigaciones. Adems, se podra considerar la realizacin de pruebas ms especficas para evaluar la normalidad de los datos, como el test de Kolmogorov-Smirnov o el test de Anderson-Darling.

 

AGRADECIMIENTO

Agradecer a la Carrera de Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte, por permitirme articular nuestro articulo al Proyecto de Investigacin evaluado por pares externos ENFOQUE LUDICO ORIENTADO A LA INICIACIN DEPORTIVA PARA EL DESARROLLO VESTIBULAR Y PROPIOCEPTIVO EN NIOS DE 3 A 5 AOS, aprobado con Resolucin Nro. UTA-CONIN-2023-0054-R, perteneciente al Dominio Fortalecimiento Social, Democrtico y Educativo, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin, con la lnea de Investigacin Comportamiento Social y Educativo.

 

Referencias

Abella, L., Laura , M., Giraud, , J., & Blas, Y. (2023). Metodologa para evaluar las habilidades motrices bsicas en estudiantes de la educacin bsica primaria. Mendive. Revista de Educacin, 19(3), 743-754. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000300743&lng=es&tlng=es

Arela, J. A. (2020). El dominio de las habilidades motrices fundamentales es necesario para la inclusin de los nios en la actividad motriz. Motriz:. Revista de Educacin Fsica, 19, 548-551. https://doi.org/ https://doi.org/ 10.1590/S1980-65742013000300003

Barela, J. A. (2020). El dominio de las habilidades motrices fundamentales es necesario para la inclusin de los nios en la actividad motriz. Motriz: Revista de Educacin Fsica, 19, 548-551. https://doi.org/https://doi.org/ 10.1590/S1980-657420130003

Bascon, M. A. (2010). Obtenido de revistas sicsif: . revistas sicsif. https://doi.org/https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_37/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_01.pdf

Costa, C. L., Benda, ,. R., Matos, ,. C., Bandeira, P., Lage, ,. G., & Ugrinowitsch, , H. (2019). Efecto del nivel de desarrollo de las habilidades motrices fundamentales en el rendimiento de las habilidades especializadas. Motricidad,. evistas.rcaap., 14(S1), 31-39. https://doi.org/https://revistas.rcaap.pt/ motricidade/article/view/14610/12552

Eddy, L. H., Wood, M. L., Shire, K. A., Bingham, ,. D., Bonnick, ,. E., Creaser, ,. A., . . . Hill, ,. L.-J. (2019). Una revisin sistemtica de ensayos aleatorizados y controlados por casos que investigan la eficacia de las intervenciones escolares en habilidades motoras en nios de 3 a 12 aos. cuidado, salud y desarrollo, 45(6), 773-790. https://doi.org/https:// doi.org/10.1111/cch.12712

Eddy, L., Hill, , L., Mon-Williams,, M., Preston, , N., DalySmith, , A., Medd, , G., & Bingham, , D. (1-14). Habilidades motrices fundamentales y su evaluacin en la escuela primaria desde la perspectiva de los profesores. Medicin en Educacin Fsica y Ciencias del Ejercicio, 2021. https://doi.org/ https:/ /doi.org/10.1080/1091367X.2021.1874955

Ericsson, I. &. (2014). Motor skills and school performance in children with daily physical education in schoola 9 year intervention study. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 24(2), 273-278. https://doi.org/https:/ /doi.org/10.1111/j.1600-0838.2012.01458.x

Franco, M. E., & Sabln, O. S. B. (2022). Incidencia de la motricidad fina en la pre-escritura de los nios y nias de Educacin Inicial. Revista Cognosis, 1(1), 145-168.

Fuentes Fernandez, L. A. (2018). El juego y la recreacin como estrategia para el mejoramiento del aprendizaje de los nios y nias del programa de primera infancia de la vereda Thule. Doctoral dissertation, Corporacin Universitaria Minuto de Dios.

Gallahue, D. L., & Goodway, ,. J. (2011). Comprender el desarrollo motor: bebs, nios, adolescentes. . Boston: McGraw-Hill.

Garcia-Marin, P. &.-L. (2020). Asociacin de la competencia en las habilidades motrices bsicas con las actividades fsico-deportivas extracurriculares y el ndice de masa corporal en preescolares. Association of the fundamental movement skills competence with the extracurricular sport. Retos, 33-39. https://doi.org/https://doi.org/ 10.47197/retos.v38i38.71896

Garcia-Marin, P., & Fernndez-Lpez, , N. (2020). Asociacin de la competencia en las habilidades motrices bsicas con las actividades fsico-deportivas extracurriculares y el ndice de masa corporal en preescolares. Association of the fundamental movement skills competence with the extracurricular sport. Retos, 38, 33-39. https://doi.org/. https://doi.org/ 10.47197/retos.v38i38.71896

JIMENEZ, I. &. (2018). Efecto de un recurso educativo digital adaptativo en las habilidades espaciales de estudiantes de secundaria. Revista Espacios, , 39(53).

Martins, C., Bandeira, P. F. R, Souza Filho,, A., Bezerra, , T., Clark, , C., Webster, , E., . . . Duncan, , M. (2021). La combinacin de tres conductas de movimiento se asocia con las habilidades de control de objetos, pero no con las habilidades locomotoras, en preescolares. . Revista Europea de Pediatr, 180(5), 1505-1512. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s00431- 020-03921-z

Muoz-Arroyave, V., Lavega-Burgus, , P., Costes, , A., Damian, , S., & Serna, , J. (2020). Los juegos motores como recurso pedaggico para favorecer la afectividad desde la educacin fsica. (Traditional games: a pedagogical tool to foster affectivity in physical education). , 38(1), 166-172. https://doi.org/. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76556

Ossorio, D. (2005). La Ciencia de la Accin Motriz, un paradigma en continua evolucin. Lecturas: Educacin fsica y deportes. Lecturas: Educacin fsica y deportes, 85. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1167528

Parlebas, P. (2021). Lxico de Praxiologa Motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial Paidotribo, Barcelona.

Pedrera, R. M. (2017). Percepcin del profesorado en formacin inicial sobre la aplicacin de un instrumento para evaluar el desarrollo de habilidades con juegos en lnea. Revista acadmica internacional sobre videojuegos, 0(6), 100-107. https://doi.org/https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6289303

Peredo, R. (2019). Orientaciones epistemolgicas vigotskyanas para el abordaje psicoeducativo del desarrollo cognitivo. Revista de investigacin psicolgica,, 89-106.

PILCO MONTOYA, E. F., & VALDIVIEZO CCEREZ, , J. (2016). NOCIONES BSICAS Y DEFICIENCIAS EN EL APRENDIZAJE EN LOS NIOS Y NIAS DE 5-6 AOS DEL PRIMER AO DE EDUCACIN BSICA. (Bachelor's thesis, Riobamba, UNACH .

Ruiz, L. (2021). Educacin Fsica y baja competencia motriz. Ediciones Morata.

Saguma, G., & Musayon,, M. (2020). Programa de juegos Al aire libre para desarrollar la ubicacin espacial en los nios de 5 aos de la I.E.I. 210 del distrito de Imaza, Provincia de Bagua, regin Amazonas.

SANTOS, C. E., BRIDA, F., F, & DIAS, M. A. (2020). Geometra, habilidad espacial y juegos digitales. aportes a la enseanza de la arquitectura y el urbanismo, 8(1), 1-25.

Sarav, J. (2007). Praxiologa Motriz: un debate pendiente. Educacin Fsica y ciencia, 9, 103-117. https://doi.org/ www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/ar ticle/view/ EFyCv09a05/htm

Smith, W., Ovens, , A., & Philpot, , R. (2021). Educacin del movimiento basada en el juego: desarrollar el sentido del yo, la pertenencia y la comunidad a travs del juego. Pedagoga de la Educacin Fsica y el Deporte, 26(3), 242-254. https://doi.org/https:// doi.org/10.1080/17408989.2021.1886267

Toaza Garces, S. N. (2023). Las habilidades motrices bsicas en el aprendizaje de la habilidad de la carrera en escolares de Educacin General Bsica Media. Toaza Garces, S. N. (2023). Las habilidades motrices bsicas en el aprendizaje de la habilidad de la carrera en(Bachelor's thesis, Carrera de Pedagoga de la Actividad fsica y deporte).

Torres, C. C. (2018). Compartiendo experiencias para la formacin de docentes de Educacin Preescolar, desde el juego tradicional hasta la ecologa. Espiga, , 17(36), 250-251. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.22458/re.v17i36.218 0

Vies, N., Lugercho,, S., & Renati, , M. (2021). La ludomotricidad en la Formacin Docente en Educacin Fsica:. una sustitucin lxica o un cambio conceptual?. Prticas Educativas, Memrias e Oralidades, 3(2). https://doi.org/https:// doi.org/10.47149/pemo.v3i2.4655

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/