Análisis y Evaluación de Sistemas de Energía Renovable para Infraestructuras de Telecomunicaciones en la Ciudad de Manta
Resumen
Las empresas de telecomunicaciones, para brindar un servicio de calidad, requieren de un flujo energético constante, algo necesario para las ciudades como Manta, Ecuador. Esta ciudad cuenta con óptimas condiciones climáticas para las energías renovables y se puedan satisfacer. Este estudio presenta un análisis técnico-económico comparativo para evaluar la viabilidad de implementar sistemas de energía renovable como solución sostenible para alimentar una estación base de telecomunicaciones (BTS). La metodología se basó en una demanda energética de referencia de 72 kWh/día (5-10 kW continuos) y estudió los recursos locales abundantes (irradiación solar media de 4.64 kWh/m²/día y velocidad media del viento de 6.63 m/s). Se modelaron tres escenarios: fotovoltaico, eólico e híbrido solar-eólico, todos con almacenamiento en baterías y generadores diésel de respaldo. Los datos cuantitativos reafirman la superioridad económica y ambiental de las renovables. El sistema híbrido solar-eólico se ubica como la mejor alternativa, logrando eficiencias del 94-96% y disminuyendo en un 97-98% las emisiones de carbono en comparación con los sistemas de diésel. Su coste nivelado de energía (0.135 USD/kWh) es comparable a la red tradicional (0.085 USD/kWh), muy inferior a la generación con diésel (2.45 USD/kWh). Con lo cual se tiene un retorno de la inversión aproximadamente de 1.8 a 2 años, con unos ahorros operativos anuales de hasta un 55%, estos resultados confirman la viabilidad de los sistemas renovables para disminuir la dependencia energética, reducir costos y contribuir a las metas de mitigación del cambio climático.
Palabras clave
Referencias
Allen, O., & Kofi, O. (2024). The Importance of Renewable Energy for Telecommunications Base Stations. International Journal of Research and Innovation in Social Science, 8(7), 3363-3369. https://dx.doi.org/10.47772/IJRISS.2024.807256
ARCONEL. (2025). Resolucion-06-25-Pliego-tarifario-SPEEE-2025.pdf. https://arconel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/07/Resolucion-06-25-Pliego-tarifario-SPEEE-2025.pdf
Barasa, M., & Olanrewaju, O. (2023). The levelized cost of energy and modifications for use in electricity generation planning. ResearchGate. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2023.06.036
El Comercio. (2025). Ecuador aplicará un nuevo mecanismo para fijar el precio del diésel tras el fin del subsidio—El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-aplicara-nuevo-mecanismo-precio-diesel-tras-fin-subsidio/
Gallo, V., Espejo, P., Alvarez, S., & Nuñez, J. (2025). Estudio del sistema de generación eléctrica mediante el análisis de centrales hidroeléctricas para denotar el déficit energético en la provincia Tungurahua. Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 9(2), 157-170.
Gonzalez, G. A., & Guamán, B. F. (2025). Análisis de emisiones de ruido por el uso de generadores eléctricos en la crisis energética de 2024 en el cantón Cuenca [B.S. thesis, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/31420
Guerrero, L. A. G., Troya, C. A. Á., García, Y. M. P., & Sellan, J. S. V. (2024). La eficiencia energética a través de la inteligencia artificial. Resultados de Investigaciones técnicas desde la perspectiva multidisciplinaria, Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez, 140-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10375286
Gupta, A. K., & Singh, R. K. (2025). A review of the state of the art in solar photovoltaic output power forecasting using data-driven models. Electrical Engineering, 107(4), 4727-4770. https://doi.org/10.1007/s00202-024-02759-0
Martínez, A. (2024). Co-optimización del despacho económico y la logística del combustible diésel con el objetivo de mitigar el riesgo de racionamiento por desabastecimiento. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204013
Mejía, G. G., De la Cruz Ángel, E. J., Barragán, J. A. I., Martínez, C. P., & Ávila, J. P. (2025). Evaluación de la Velocidad del Viento a Diferentes Alturas: Estudio Temporal y Espacial en Boca del Río, Veracruz. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 6245-6255. https://doi.org/10.37811
Mendoza, A., Pineda, C. A. A., Velez, K. M., Chacha, M. B., & Balladares Torres, J. (2025). Análisis de los factores que afectan la sostenibilidad del servicio eléctrico en Ecuador. Revista Brasileira de Gestao Ambiental e Sustentabilidade, 12(30), 307-316.
Murcia, A. L. C. (2023). Metodología para el Análisis y mejora de la eficiencia energética en redes de comunicación móvil 4G. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstreams/c9adec06-b485-4d69-9589-53faeb70c997/download
Palacios, J. A. (2024). Estudio de la sostenibilidad y energías renovables en comunidades energéticas. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75245
Ponce, M. A., Moreano-Alvarado, M., Rus-Casas, C., & Muñoz, D. S. (2025). Smart Cities Strategies: Data-Driven Urban Energy Transition Using QGIS Heat Maps to Foster Photovoltaic Micro-generation in Manta, Ecuador. En D. Rossit, P. Moreno-Bernal, & C. E. Torres-Aguilar (Eds.), Proceedings of the VII Ibero-American Congress of Smart Cities, ICSC-Cities 2024, 12–14 November, San Carlos, Costa Rica (pp. 387-401). Springer Nature Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-96-4301-1_26
Rosales, J. A. (2025). Uso de energías renovables para reducir costos operativos de bombeo del Poliducto Libertad-Pascuales [La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025]. https://repositorio.upse.edu.ec/items/b76c38f7-33c3-406c-9394-7971ae6d721e
Stephenson, J. R., Sovacool, B. K., & Inderberg, T. H. J. (2021). Energy cultures and national decarbonisation pathways. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 137. https://doi.org/doi.org/10.1016/j.rser.2020.110592
Vallejo, R. C. (2024). Plan de Negocio para la optimización energética en implementaciones de telecomunicaciones mediante soluciones de energía renovable en Chimborazo Ecuador [masterThesis, Quito: Universidad de las Américas, 2024]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16230
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10695
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












