Factores que intervienen en la generación de emprendimientos agrícolas en el Ecuador

Elvira Elizabeth Ortega Decimavilla, Allan Manuel Ricaurte Montalvo, Juan Jose Hurel Guzmán, Rossana Narcisa Lozano Larrea

Resumen


La transformación productiva en el sector agropecuario de Ecuador es un imperativo para catalizar el crecimiento económico y mitigar problemas socioeconómicos persistentes.Este estudio se centró en identificar los factores cruciales que intervienen en la generación y viabilidad del emprendimiento agrícola en el contexto ecuatoriano, basándose en la literatura académica y las políticas públicas promulgadas entre 2020 y 2025. Mediante una revisión bibliográfica de literatura y análisis documental, se categorizaron los determinantes en cuatro dimensiones: financiera, capital humano, tecnológica e institucional. Los resultados demuestran que, si bien el país ha articulado un marco legal de fomento (Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, Política Manos para el Campo 2025-2034) y ha dispuesto fondos de capital de riesgo para la innovación, el progreso se ve limitado por barreras estructurales. Los hallazgos empíricos confirman la educación como un predictor fundamental de éxito, contrastando con la alta prevalencia de emprendedores que no reciben capacitación especializada.Asimismo, el bajo nivel de adopción tecnológica (IA, IoT) se atribuye directamente a los altos costos y la deficiente infraestructura de conectividad rural.Se concluye que la viabilidad del agro-emprendimiento no solo depende de la disponibilidad de capital, sino de la articulación efectiva entre el apoyo financiero, la superación de la brecha digital y la capacidad institucional para ejecutar integralmente los proyectos clave, especialmente aquellos relacionados con la gestión de riesgos y la sostenibilidad.


Palabras clave


Agrícolas, Ecuador, emprendimientos, Capital, Financiero.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


aei. (2020). ¿Qué es SE PUEDE? https://www.aei.ec/se-puede/

Alava Delgado, A. (2024). ECUADOR AGRÍCOLA: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. Facultad Ciencias Administrativas.

Asamblea Nacional. (2020). LEY ORGÁNICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN. Suplemento del Registro Oficial No. 151.

Freire Rendón, M., Peralta Mendoza, P., & Tigrero González, F. (2019). Emprendimiento rural e impacto en el desarrollo económico y sociocultural: Comunas Libertador Bolívar, Cadeate y San Pablo, Cantón Santa Elena, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 6(1), 73–78. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.447

IZQUIERDO, J. A., JARAMILLO, J. F., LOJA, N. M., & MAON-OLIVO, B. (2025). Modelo integrado de adopción de tecnologías en la agricultura. Caso de estudio: IA e IoT aplicadas en producción de cacao. Espacios, 46(03), 480–492. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n03p38

Ministerio de Agricultura, G. y P. (2022). MAG apunta a la tecnología y la conectividad para una agricultura de precisión. https://www.agricultura.gob.ec/mag-apunta-a-la-tecnologia-y-la-conectividad-para-una-agricultura-de-precision/

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2023). Plan Estratégico Institucional. https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/07/PEI-MAG-2021-2025-22_04_2022-signed-signed-1_compressed.pdf

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2025). Propuesta de Política Pública de Estado – «Manos para el Campo 2025-2034». https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/05/Política-Pública-Agropecuaria-2025-2034_MANOS-PARA-EL-CAMPO3.pdf

Ministerio de Producción, C. E. e I. (2019). Fondo de Capital Semilla y de Riesgo contarán con un operador para la ejecución de recursos de apoyo a Mipymes. https://www.produccion.gob.ec/fondo-de-capital-semilla-y-de-riesgo-contaran-con-un-operador-para-la-ejecucion-de-recursos-de-apoyo-a-mipymes/

Ministerio de Producción, C. E. e I. (2020). Gobierno destina USD 10’050.000 para emprendimientos y mipymes que desarrollen innovación productiva. https://www.produccion.gob.ec/gobierno-destina-usd-10050-000-para-emprendimientos-y-mipymes-que-desarrollen-innovacion-productiva/

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2020). La importancia y urgencia de la conectividad rural regional: punto de consenso en el segundo día de la Conferencia Ministerial Latinoamericana de la Elac 2020. Boletín de Prensa No 442. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/BOLETINES-CONSOLIDADO-NOVIEMBRE-2020.pdf

Nuñez Estrella, A. M., Macas Acosta, G. O., & García Viteri, R. A. (2023). Barreras y desafíos para los emprendedores en el Ecuador. Editorial Grupo Compás.

ONDARURAL. (2024). Nace Renajer, la Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Rurales en Ecuador. https://ondarural.org/ondarural.org/1292-2

Paula Espinosa, M., Armas, R., Reyes, A., Fernández, M. F., Mahauad, M. D., & Espinoza, D. (2025). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2024/2025. Ediloja Cía. Ltda. https://uees.edu.ec/wp-content/uploads/2025/04/Proyecto-GEM-abril-2025.pdf

prendho utpl. (2025). ¿Qué es el capital semilla y cómo funciona en Ecuador? https://prendho.com/que-es-el-capital-semilla/#:~:text=El capital semilla es un,de negocio o primeras ventas.

Proaño, P. (2025). Conectividad en zonas rurales de Ecuador: un desafío vigente. https://equinocciodigital.com/conectividad-rural-ecuador-brecha-digital-2025/#google_vignette

Quispe Fernández, G. (2025). Los determinantes del éxito y fracaso de los emprendimientos en entornos rurales con enfoque de género en la provincia Chimborazo, Ecuador [Universidad de Alicante]. https://rua.ua.es/bitstreams/3a77fab8-9265-403b-adcb-f03761601e2c/download

Villamar Briones, M. (2022). Factores que inciden en el fracaso de emprendimientos en la ciudad de Daule- Cabecera Cantonal [Universifdad Politécnica Salesiana Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19546/1/UPS-GT003064.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10622

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/