Inteligencia artificial y responsabilidad ética: un enfoque desde la realidad social y cultural del Ecuador
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI, presentando oportunidades significativas, pero también desafíos abrumadores en términos de equidad, privacidad, transparencia e inclusión en la sociedad. El documento examina la "ética de la IA" desde la realidad social y cultural de Ecuador hacia lo global para revelar tensiones entre marcos normativos universales y urgencias locales. El trabajo metodológico utilizado es una revisión bibliográfica narrativa sistematizada, de las referencias académicas indexadas en Scopus, documentos de organizaciones internacionales, observatorios nacionales y literatura regional, que abarca desde 2017 hasta 2025. Los hallazgos están estructurados en torno a tres dimensiones: cultural, social y normativa. En la primera, somos testigos de la implementación del primer Código de Ética de la IA (2025), pero aún persisten vacíos legales e institucionales. En la segunda, se destaca la falta de acceso a la tecnología, la posible dependencia y la baja confianza social en los sistemas inteligentes. La importancia de la interculturalidad y el Sumak Kawsay como metodologías alternativas para el desarrollo de la tecnología en una nueva esfera socioeconómica e inclusiva. La discusión indica que Ecuador necesita una ética situada de la IA, extraída de su propia diversidad y valores culturales y sociales compartidos, pero en conversación con estándares internacionales. Se sugiere una estructura que incorpore cuatro pilares: transparencia y rendición de cuentas; inclusión social y cultural; participación comunitaria; y derechos humanos acompañados de gobernanza ética. Este enfoque no solo mejorará la soberanía digital y la confianza ciudadana, sino que también consolidará al país, colocando a Ecuador como un referente regional en la IA responsable y humanista.
Palabras clave
Referencias
Andrade-Girón, D. C., Zuñiga-Rojas, M., Susanibar-Ramirez, E. T., & Ramos-la Rosa, P. E. (2025). Filosofía de la ciencia en América Latina: un análisis bibliométrico de las publicaciones indizadas en Scopus. Bibliotecas. Anales De investigación, 21(1). Recuperado a partir de https://revistasbnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/982
Buele, J., Sabando-García, Á. R., Sabando-García, B. J., & Yánez-Rueda, H. (2025). Uso ético de la inteligencia artificial generativa entre estudiantes universitarios ecuatorianos. SustainabilitySostenibilidad, 17 (10), 4435. https://doi.org/10.3390/su17104435
Concha-Ramirez, J. A., & Navarrete-Ortiz, J. del C. (2023). Ética empresarial y responsabilidad social en la inteligencia artificial. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(3), 31-44. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/18
Chere-Quiñónez, B. F. (2017). Significados de la responsabilidad social en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento . Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 2(5), 33-61. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v2i5.71
Dipierro, A.R., De Witte, K. and Toma, P. (2025), Nonparametric efficiency and artificial intelligence techniques in higher education: a systematic literature review and bibliometric analysis. Intl. Trans. in Op. Res.. https://doi.org/10.1111/itor.70070
Espina-Romero, L., Noroño Sánchez, J. G., Gutiérrez Hurtado, H., Dworaczek Conde, H., Solier Castro, Y., Cervera Cajo, L. E., & Rio Corredoira, J. (2023). Which Industrial Sectors Are Affected by Artificial Intelligence? A Bibliometric Analysis of Trends and Perspectives. Sustainability, 15(16), 12176. https://doi.org/10.3390/su151612176
Guerra-Gómez, J., & Pérez-Sánchez, E. O. (2025). Individual learning in organisational learning contexts: A literature review. Human Systems Management, 44(1), 6-19. https://doi.org/10.3233/HSM-230214 (Original work published 2025)
González-Pérez, LI., Enciso-González, J.A., Vicario-Solorzano, C.M. et al. Measuring Digital Transformation in Education 4.0 with DT-Smarty: Valid and Reliable Model. Tech Know Learn (2025). https://doi.org/10.1007/s10758-025-09844-8
López-Chila, R., Llerena-Izquierdo, J., Sumba-Nacipucha, N., & Cueva-Estrada, J. (2024). Artificial Intelligence in Higher Education: An Analysis of Existing Bibliometrics. Education Sciences, 14(1), 47. https://doi.org/10.3390/educsci14010047
Melo-López, V.-A., Basantes-Andrade, A., Gudiño-Mejía, C.-B., & Hernández-Martínez, E. (2025). The Impact of Artificial Intelligence on Inclusive Education: A Systematic Review. Education Sciences, 15(5), 539. https://doi.org/10.3390/educsci15050539
Mora Naranjo , B. M., Aroca Izurieta , C. E., Tiban Leica , L. R., Sánchez Morrillo , C. F., & Jiménez Salazar , A. (2023). Ética y Responsabilidad en la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2054-2076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8833
Narváez Tapie, B. O. ., Irua Riofrio, M. A. ., Monteros Bernal, Z. J. ., Umaquinga Criollo, A. C., Hurtado Crespo, G. P. ., & Michilena, J. . (2023). Retos de la Inteligencia Artificial - Coches autónomos: Un breve repaso: Retos de la Inteligencia Artificial - Coches autónomos: Un breve repaso. INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES, 5(2), 12. https://doi.org/10.53358/ideas.v5i2.912
Navas Bonilla, C. d. R., Viñan Carrasco, L. M., Gaibor Pupiales, J. C., & Murillo Noriega, D. E. (2025). The Future of Education: A Systematic Literature Review of Self-Directed Learning with AI. Future Internet, 17(8), 366. https://doi.org/10.3390/fi17080366
Public-Private Collaboration to Overcome the Digital Divide in Digital Transformation of Government. (2024). Digital Zone: Jurnal Teknologi Informasi Dan Komunikasi, 15(1), 28-41. https://doi.org/10.31849/digitalzone.v15i1.17027
Zegarra Ramírez, Luis Enrique, Cáceres-Nakiche, Karim, & Carcausto-Calla, Wilfredo Humberto. (2025). Transforming university teaching with the use of artificial intelligence: opportunities and challenges. Revista InveCom, 5(2), e502050. Epub 15 de febrero de 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.13386114
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10562
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/