La escritura creativa vinculada con proyectos de ciencias sociales: narrativas históricas y memorias colectivas
Resumen
El presente. Trabajo. Es un estudio de revisión bibliográfica. El mismo que analiza el potencial pedagógico. ¿Que tiene la escritura creativa? En proyectos de Estudios Sociales, Con énfasis en las narrativas históricas y las memorias colectivas. Este estudio es parte de una reflexión conceptual acerca de la escritura como herramienta expresiva y crítica, capaz de enriquecer el aprendizaje histórico Y fortalecer la identidad cultural. La investigación se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, Mediante la revisión sistemática de fuentes académicas publicadas mayormente. En los últimos cinco años, Seleccionadas por su relevancia en el contexto educativo. Los resultados evidencian que la escritura creativa. Permite resignificar los contenidos históricos desde perspectivas personales y comunitarias, Promoviendo la empatía, el pensamiento crítico y la participación ciudadana. Además, Se identifican experiencias educativas que vinculan la memoria colectiva con procesos de escritura, generando aprendizajes significativos y transformadores. La discusión contrasta estos hallazgos con estudios de enfoque mixto, que demuestran el impacto emocional y cognitivo de estas prácticas, así como su capacidad para cuestionar narrativas oficiales y visibilizar memorias subalternas. Se concluye que la escritura creativa, aplicada en proyectos de estudios sociales, contribuye a una educación más humanista, crítica e inclusiva. No obstante, su implementación requiere condiciones pedagógicas específicas, formación docente y apretura curricular. Este estudio propone nuevas líneas de investigación y acción para fortalecer el vínculo entre creatividad, historia y memoria en el aula.
Palabras clave
Referencias
Abanto Cruz, Y. Y., & Simeón Aguirre, A. M. (2025). Escritura creativa en estudiantes de educación básica en Latinoamérica: revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(39). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1108
Abreu González, O. H., & Marín Jarrín, Y. (2025). Escritura creativa como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias comunicativas: revisión sistemática. Caminos de Investigación, 6(2), 148–162. https://doi.org/10.59773/ci.v6i2.103
Álvarez, L., Mastronardi, B., & Strauss, L. (2023). La escritura en ciencias sociales, ese objeto esquivo. Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, 17(25), 16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9404115
Blanco García, A. (2022). La simbiosis entre la enseñanza de la escritura creativa y la acción social a través del Aprendizaje-Servicio y la ecocrítica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=315022
Bruno Galván, C., González Pellizzari, M. C., & Fernández Núñez, M. S. (2008). La Escritura Creativa. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/saopaulo_2008/11_bruno-gonzalez-fernandez.pdf
Carretero, M., & Parellada, C. (2020). La construcción de narrativas históricas escolares y su dimensión territorial. FLACSO. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/124436/Documento_completo.pdf
Caro Lopera, M. Á., & Ciro Solórzano, L. F. (2023). Una experiencia de aula mediada por la escritura para la construcción de la memoria histórica del conflicto colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(2), 509–532. https://doi.org/10.21501/22161201.3989
Casasa Núñez, L. (2023). Concibiendo la escritura: enfoques teóricos y metodológicos sobre la producción escrita a través del tiempo. Káñina, 47(3), 7-31. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v47i3.56203
Chasi-Solórzano, B., Nuñez-Zumba, C., & Araujo-Chalá, M. J. (2025). Técnicas de enseñanza de la escritura creativa en el desarrollo de la expresión escrita. Revista Cátedra, 8(1). https://doi.org/10.29166/catedra.v8i1.7343
Corredor-Aristizábal, J. (2020). Hablar sobre el pasado: efectos de una experiencia educativa en memoria histórica. Revista Colombiana de Educación, 79. https://doi.org/10.17227/rce.num79-6973
Flores, M. G. R., Jumbo, L. E. M., Tréboles, J. E. G., & Farinango, V. J. C. (2024). Aprendizaje Basado en Proyectos en la Enseñanza de las Ciencias Sociales: Desarrollando Competencias Cívicas y Ciudadanas. REINCISOL: Revista de Investigación Científica y Social, 3(6), 4235-4247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9947285
García-Vera, N. O. (2020). Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte. Revista colombiana de educación, (79), 135-170. https://doi.org/10.17227/rce.num79-8918
González Rivera, P. L. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: Una aproximación bibliográfica. Revista Mendive, 22(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962024000100031
Hidalgo, D. (2022). La escritura creativa en la escuela: El Proyecto Exploradores. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83169/1026290646.2022.pdf
Lahera Prieto, D., & Pérez Piñón, F. A. (2021). La enseñanza de la historia en las aulas: un tema para reflexionar. Debates por la Historia, 9(1), 129-154. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i1.629
Mejía Vinces, M. A., Ortiz Díaz, J. A., Cutimbo Lozano, G. F., & Rimachi Jiménez, F. (2024). Metodologías de creatividad y la elaboración de textos en educación básica regular. Revista Mendive, 22(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962024000100012
Novoa Gil, L., & López Sánchez, E. (2023). Aulas con memoria: Proyecto didáctico digital. Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica. https://congresohistoriaconmemoriaenlaeducacion.org/wp-content/uploads/2024/09/leonor-novoa-enrique-lopez-aulas-con-memoria.pdf
Sánchez Fernández, L. E. (2023). Escribiendo un recuerdo: Recuperación de la memoria histórica desde los relatos de los mayores. Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/9157
Parellada, C. A., & Carretero, M. (2020). La Construcción de narrativas históricas escolares y su dimensión territorial. In VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano (Santiago de Compostela, 2 al 4 noviembre 2020). https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124436
Zúñiga Paredes, N. C., Brito Morales, L. M., & Bustamante Fajardo, D. M. (2024). Estrategias de Escritura Creativa para fomentar el Pensamiento Crítico en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 908-922. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.1485.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10555
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/