Estrategias DUA para la formacin de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA)

 

UDL strategies for language and literature training for students with specific learning difficulties (SLD)

 

Estratgias de UDL para o treino de lnguas e literatura para alunos com dificuldades especficas de aprendizagem (SLD)

 

Elvia Neida Merchn Pozo II
elvia.merchan@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-9702-529X

,Fernando Eduardo Santilln Nazareno IV
eduardo.santillan@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-6001-5188
Denny Betsabet Santillan Bajaa I
Denny.santillan@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0000-8262-0702

,Damaris Ximena Segovia Molina III
damaris.segovia@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-9264-0225
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: Denny.santillan@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 12 de agosto de 2025 *Aceptado: 25 de septiembre de 2025 * Publicado: 12 de octubre de 2025

 

       I.          Investigador Independiente, Ecuador.

     II.          Investigador Independiente, Ecuador.

   III.          Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.          Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

El presente estudio se enfoca en la exploracin crtica y filosfica de las estrategias basadas en el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) aplicadas en la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). La investigacin parte de la interrogante fundamental: De qu manera las estrategias DUA pueden transformar y enriquecer el proceso formativo en lengua y literatura para atender las necesidades singulares de estos estudiantes? Se emplea una metodologa cualitativa, con anlisis documental y observacin en contextos educativos donde se implementan prcticas inclusivas fundamentadas en DUA. Los hallazgos revelan que la aplicacin de estas estrategias no solo facilita el acceso y la participacin activa de los estudiantes con DEA, sino que tambin promueve un desarrollo significativo de competencias lingsticas y literarias a travs de la diversidad de medios y formas de representacin, expresin y compromiso. La discusin crtica subraya que la educacin inclusiva, sustentada en principios filosficos de equidad y respeto a la diversidad cognitiva, se convierte en un escenario propicio para repensar la didctica tradicional, fomentando aprendizajes ms significativos y personalizados. Adems, se destaca el papel de la formacin docente especializada, que debe articular conocimiento pedaggico, cientfico y literario para responder con sensibilidad y eficacia a los retos que presentan los DEA. En conclusin, las estrategias DUA constituyen una va imprescindible para democratizar el acceso a la lengua y la literatura, contribuyendo a la construccin de sujetos crticos, creativos y autnomos, capaces de dialogar con su realidad de manera profunda y transformadora.

Palabras Clave: estrategias; educacin; aprendizaje; formacin; enseanza; aprendizaje; lenguaje; proceso formativo.

 

Abstract

This study focuses on the critical and philosophical exploration of Universal Design for Learning (UDL)-based strategies applied to the teaching of language and literature to students with specific learning disabilities (SLD). The research begins with the fundamental question: How can UDL strategies transform and enrich the language and literature training process to meet the unique needs of these students? A qualitative methodology is used, with documentary analysis and observation in educational contexts where inclusive practices based on UDL are implemented. The findings reveal that the application of these strategies not only facilitates access and active participation of students with SLD, but also promotes the significant development of linguistic and literary competencies through a diversity of media and forms of representation, expression, and engagement. The critical discussion underscores that inclusive education, based on philosophical principles of equity and respect for cognitive diversity, becomes an enabling environment for rethinking traditional didactics, fostering more meaningful and personalized learning. Furthermore, the role of specialized teacher training is highlighted, which must articulate pedagogical, scientific, and literary knowledge to respond sensitively and effectively to the challenges posed by DEA. In conclusion, UDL strategies constitute an essential way to democratize access to language and literature, contributing to the development of critical, creative, and autonomous individuals capable of engaging with their reality in a profound and transformative way.

Keywords: strategies; education; learning; training; teaching; learning; language; training process.

 

Resumo

Este estudo centra-se na explorao crtica e filosfica de estratgias baseadas no Design Universal para a Aprendizagem (DUA) aplicadas ao ensino da lngua e da literatura a alunos com dificuldades especficas de aprendizagem (DAE). A investigao parte da seguinte questo fundamental: como podem as estratgias de DUA transformar e enriquecer o processo de formao em lngua e literatura para atender s necessidades singulares destes alunos? utilizada uma metodologia qualitativa, com anlise documental e observao em contextos educativos onde so implementadas prticas inclusivas baseadas no DUA. Os resultados revelam que a aplicao destas estratgias no s facilita o acesso e a participao ativa dos alunos com DAE, como tambm promove o desenvolvimento significativo de competncias lingusticas e literrias atravs de uma diversidade de meios e formas de representao, expresso e envolvimento. A discusso crtica sublinha que a educao inclusiva, baseada em princpios filosficos de equidade e respeito pela diversidade cognitiva, se torna um ambiente propcio para repensar a didtica tradicional, promovendo uma aprendizagem mais significativa e personalizada. Alm disso, destaca-se o papel da formao especializada de professores, que deve articular conhecimentos pedaggicos, cientficos e literrios para responder com sensibilidade e eficcia aos desafios impostos pela DEA. Concluindo, as estratgias de DUA constituem um caminho essencial para democratizar o acesso lngua e literatura, contribuindo para a formao de indivduos crticos, criativos e autnomos, capazes de se envolverem com a sua realidade de forma profunda e transformadora.

Palavras-chave: estratgias; educao; aprendizagem; formao; ensino; aprendizagem; linguagem; processo de formao.

 

Introduccin

Las estrategias del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) han revolucionado la forma en que se conciben los procesos educativos, particularmente en la formacin de Lengua y Literatura para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). Este enfoque promueve la creacin de entornos flexibles que se adaptan a las necesidades individuales, abogando por la eliminacin de barreras y el acceso equitativo al conocimiento lingstico y literario (Vargas & Molina, 2021). Bajo esta perspectiva, la enseanza se concibe como un proceso inclusivo y dinmico, donde la diversidad de estilos cognitivos y capacidades es reconocida y valorada. El DUA, sustentado en la neurociencia y la pedagoga diferenciada, fomenta la participacin activa y significativa de quienes histricamente han enfrentado desafos en el aprendizaje de la lengua.

Este anlisis busca determinar las prcticas ms eficaces del DUA en el mbito de la Lengua y Literatura para estudiantes con DEA. Se persigue aportar fundamentos slidos para la adaptacin curricular y la diversificacin de recursos, con el fin de favorecer procesos de enseanza que estimulen la comprensin lectora, la expresin escrita y el pensamiento crtico en todos los estudiantes (Paredes & Jimnez, 2023). A travs de una revisin crtica de la literatura reciente y la sistematizacin de experiencias educativas, se aspira a ofrecer alternativas viables que puedan ser implementadas en contextos escolares diversos, optimizando as los resultados acadmicos y personales de los aprendices con necesidades especficas.

De qu manera las estrategias DUA pueden transformar y enriquecer el proceso formativo en lengua y literatura para atender las necesidades singulares de estos estudiantes? La respuesta a este interrogante exige examinar tanto las prcticas actuales como los retos que surgen en la adaptacin de materiales, en la capacitacin docente y en el diseo de actividades que respondan a la pluralidad de necesidades. Si bien se han registrado avances en la inclusin educativa, persisten desafos relacionados con la falta de recursos, la resistencia al cambio y la escasa formacin en metodologas inclusivas. Esta situacin invita a reflexionar sobre la pertinencia y la eficacia de las propuestas pedaggicas contemporneas (Ramos & Silva, 2022).Para responder a tales retos, resulta imprescindible fortalecer la formacin continua del profesorado e incentivar la innovacin en la prctica educativa. El acompaamiento institucional, la colaboracin entre docentes y el acceso a materiales adaptados se perfilan como elementos clave para la consolidacin de entornos inclusivos. Las evidencias recientes sugieren que la aplicacin coherente del DUA, junto con la actualizacin profesional constante, contribuye a mejorar la motivacin y el desempeo de los estudiantes con DEA, generando impactos positivos en su autoestima y autonoma (Gmez & Castillo, 2024).El valor de este enfoque radica en su capacidad para transformar la experiencia escolar, promoviendo no solo la equidad, sino tambin el reconocimiento de la diversidad como motor de enriquecimiento en el aula. Favorecer la implementacin de estrategias DUA en la enseanza de Lengua y Literatura implica abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de competencias comunicativas y literarias en todos los estudiantes. En este sentido, la educacin inclusiva se erige como una respuesta tica y pedaggica a los desafos contemporneos, orientada hacia la formacin de ciudadanos crticos y creativos (Serrano & Cruz, 2025).En sntesis, la reflexin sobre las estrategias DUA aplicadas a la formacin en Lengua y Literatura para estudiantes con DEA revela la necesidad de una transformacin constante de las prcticas educativas. La atencin a la diversidad y la promocin de la participacin activa constituyen principios fundamentales para una escuela ms justa y plural. La investigacin en este campo contina abriendo caminos hacia un aprendizaje ms humano, equitativo y significativo, donde cada estudiante puede desarrollar plenamente su potencial.

 

METODOLOGA

Este estudio se fundamenta en un enfoque metodolgico mixto, integrando perspectivas cualitativas y cuantitativas para analizar la eficacia de las estrategias de Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la formacin de Lengua y Literatura para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). La investigacin se apoya en un marco terico que articula la pedagoga inclusiva, la didctica literaria y los principios filosficos del acceso equitativo al conocimiento, permitiendo as una comprensin holstica de los procesos educativos contemporneos. Se reconoce que la diversidad cognitiva y cultural de los estudiantes exige una aproximacin flexible y crtica, capaz de trascender los modelos tradicionales de enseanza y responder a los desafos ticos de la educacin actual (Mndez & Ruiz, 2023).

La seleccin de las instituciones participantes se realiz bajo criterios de representatividad y experiencia en la implementacin de estrategias DUA en el rea de Lengua y Literatura, priorizando contextos educativos que atienden a estudiantes con DEA. Se emplearon tcnicas de observacin participante y no participante, as como entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes, con el objetivo de captar las dinmicas interactivas y las percepciones sobre la inclusin y la accesibilidad curricular. Este proceso permiti identificar prcticas pedaggicas innovadoras y barreras persistentes en la integracin de los principios DUA (Garca & Torres, 2024).

El anlisis de los datos se llev a cabo mediante un enfoque crtico-interpretativo, complementado con procedimientos estadsticos descriptivos para los datos cuantitativos obtenidos a travs de encuestas adaptadas a las necesidades de los estudiantes con DEA. La triangulacin de fuentes y mtodos garantiz la validez y la fiabilidad de los resultados, permitiendo contrastar las experiencias subjetivas con los indicadores objetivos de rendimiento acadmico y participacin. Se consider fundamental la voz de los estudiantes, quienes, a travs de entrevistas adaptadas y recursos visuales, expresaron sus vivencias y desafos en el aprendizaje de la lengua (Lpez et al., 2025).

Desde una perspectiva filosfica y literaria, la metodologa adoptada reconoce la centralidad del lenguaje como herramienta de emancipacin y construccin de sentido, as como la necesidad de repensar la enseanza de la literatura desde una ptica plural e inclusiva. Se promovi la reflexin crtica entre los docentes participantes, invitndolos a cuestionar sus propias prcticas y a explorar nuevas formas de mediacin didctica que favorezcan la autonoma y la creatividad de los estudiantes con DEA. Este proceso reflexivo se nutri de la literatura reciente sobre alfabetizacin multimodal y educacin inclusiva (Santos & Herrera, 2022).

Dicho lo anterior, la investigacin se orient hacia la generacin de recomendaciones prcticas y tericas para la mejora continua de la enseanza de Lengua y Literatura en contextos diversos. El anlisis comparativo de las experiencias recogidas permiti identificar patrones, tendencias y reas de oportunidad para la implementacin efectiva de estrategias DUA, contribuyendo as a la construccin de una escuela ms justa y democrtica. La metodologa empleada, al conjugar rigor cientfico y sensibilidad humanista, ofrece un marco robusto para comprender y transformar la realidad educativa de los estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (Vega, 2021).

 

RESULTADOS

Los hallazgos indican que la implementacin de estrategias DUA en la formacin de Lengua y Literatura para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA) propicia un ambiente educativo ms inclusivo y flexible. Se observa que estas estrategias facilitan la diversificacin de recursos y mtodos, permitiendo a los estudiantes acceder al contenido desde mltiples vas sensoriales y cognitivas. Esto no solo mejora la comprensin, sino que tambin fortalece la motivacin intrnseca, evidenciando una relacin directa entre la adaptacin curricular y el compromiso acadmico (Jimnez & Palacios, 2023).

Se identific que la personalizacin del aprendizaje, caracterstica central del DUA, ayuda a superar las barreras que enfrentan los estudiantes con DEA al abordar textos literarios complejos. La incorporacin de apoyos visuales, auditivos y tctiles permite que los alumnos construyan significados desde sus propias experiencias, enriqueciendo su interpretacin literaria. Esta dimensin refleja una praxis educativa que reconoce la diversidad cognitiva como fuente de riqueza pedaggica, en lnea con planteamientos filosficos sobre la pluralidad del conocimiento (Morales, 2024).

Adems, los docentes reportaron un cambio significativo en su praxis pedaggica, pasando de un enfoque homogneo a una enseanza ms reflexiva y crtica, con mayor nfasis en la mediacin individualizada. La formacin recibida en estrategias DUA foment el cuestionamiento de prcticas tradicionales y promovi la creatividad didctica para responder a las necesidades especficas de cada estudiante. Este proceso reflexivo es congruente con teoras contemporneas que subrayan la importancia de la autorregulacin docente en contextos inclusivos (Paredes, 2022).

En cuanto al desarrollo de competencias literarias, los estudiantes con DEA mostraron avances en la capacidad de anlisis y produccin textual cuando se les ofreci diversidad de opciones para expresar su comprensin. La flexibilidad en la presentacin y evaluacin de trabajos literarios favoreci la expresin autntica y significativa, trascendiendo la simple reproduccin de contenidos. Este resultado sugiere una revaloracin del acto literario como experiencia subjetiva e intersubjetiva, donde la voz del alumno cobra centralidad (Ramrez, 2025).

Otro hallazgo relevante fue la mejora en la interaccin social y el aprendizaje colaborativo, aspectos que se potenciaron mediante la aplicacin de estrategias DUA. La creacin de espacios inclusivos facilit la participacin activa de estudiantes con DEA, quienes intercambiaron ideas y construyeron conocimiento en conjunto. Este fenmeno evidencia que la inclusin no solo es un principio tico, sino una praxis que enriquece el tejido social del aula y promueve la diversidad como valor pedaggico (Santos & Vega, 2023).

Siendo as, se constat que la implementacin de DUA contribuye a la metacognicin en los estudiantes, quienes desarrollaron mayor conciencia sobre sus procesos de aprendizaje en Lengua y Literatura. La reflexin acompaada sobre sus fortalezas y dificultades les permiti ajustar sus estrategias de estudio y comunicacin literaria, favoreciendo una autonoma progresiva. Este aspecto es crucial para la consolidacin de aprendizajes significativos y duraderos, alinendose con perspectivas filosficas que valoran la educacin como un camino de autoconocimiento (Lpez & Fernndez, 2021).

 

DISCUSIONES

La adopcin de estrategias DUA en la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con DEA representa una revolucin pedaggica que trasciende la mera adaptacin curricular; implica una reconfiguracin epistemolgica del proceso de aprendizaje. Esta perspectiva inclusiva desafa la homogeneizacin de la enseanza tradicional y promueve la pluralidad cognitiva, permitiendo que cada estudiante construya conocimiento desde su propia singularidad. Como sealan Castillo y Navarro (2022), la educacin debe ser un espacio de reconocimiento y valoracin de la diversidad, donde las estrategias DUA se convierten en herramientas fundamentales para materializar esta visin.

Desde una ptica crtica y filosfica, las estrategias DUA no solo facilitan el acceso al contenido literario, sino que tambin fomentan la autonoma y la reflexin metacognitiva en los estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje. Al brindar mltiples formas de representacin, expresin y compromiso, se promueve un aprendizaje significativo que conecta la experiencia personal con el conocimiento acadmico. Segn Ramrez (2024), esta capacidad reflexiva es esencial para que los alumnos desarrollen una identidad literaria propia y una comprensin profunda del lenguaje como fenmeno cultural y social.

Por consiguiente, la investigacin pone de relieve la importancia de la formacin docente continua y crtica para la implementacin exitosa de DUA en el aula. El desafo no radica nicamente en la aplicacin tcnica de las estrategias, sino en la transformacin del paradigma educativo hacia una prctica ms humanista y tica. Este cambio requiere un compromiso filosfico con la justicia educativa y un abordaje literario que valore la diversidad expresiva. En palabras de Gmez y Pacheco (2023), el docente debe convertirse en un mediador que inspire y acompae a cada estudiante en su proceso emancipador a travs del lenguaje y la literatura.

CONCLUSIONES

La incorporacin de estrategias DUA en la formacin de Lengua y Literatura para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje representa un avance significativo hacia una educacin ms equitativa y personalizada. Estas estrategias permiten adaptar los contenidos y las metodologas a la diversidad cognitiva, favoreciendo la inclusin efectiva y potenciando el desarrollo de competencias comunicativas y literarias. Este enfoque reconoce la complejidad del aprendizaje y la necesidad de responder a las particularidades de cada estudiante, trascendiendo modelos homogneos y rgidos.

Adems, la aplicacin de DUA promueve un cambio profundo en la prctica docente, que se orienta hacia una mediacin ms reflexiva y creativa. Los educadores asumen un rol activo en la construccin de ambientes educativos flexibles, donde la autonoma del estudiante y la pluralidad de expresiones literarias son valoradas como elementos centrales. Este proceso transforma la experiencia educativa en un espacio de dilogo y reconocimiento mutuo, donde la literatura se convierte en un medio para explorar identidades y contextos diversos.

Por otro lado, la implementacin de estas estrategias fortalece la metacognicin y la autorregulacin en los estudiantes, facilitando que desarrollen habilidades para gestionar su propio aprendizaje y comunicarse eficazmente. Esto contribuye a formar lectores y escritores crticos, capaces de interpretar y producir textos significativos desde su realidad y experiencia. En suma, la integracin del Diseo Universal para el Aprendizaje en Lengua y Literatura abre caminos hacia una educacin ms humanizadora, plural y dinmica, capaz de responder a los desafos contemporneos del aprendizaje y la diversidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Bernarda, G. C. M. (2022, 1 marzo). El diseo universal del aprendizaje como estrategia educativa en el rea de lengua y literatura para estudiantes de sexto ao de educacin general bsica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21995

Cardinaletti, A. (2024, 17 julio). La enseanza de la lengua espaola como lengua extranjera en un Instituto Profesional de Venecia: desafos, estrategias y enfoques para una didctica ms inclusiva. https://unitesi.unive.it/handle/20.500.14247/23923

Castillo, M., & Navarro, P. (2022). Diversidad cognitiva y pedagoga inclusiva: Estrategias DUA en la educacin contempornea. Revista de Estudios Educativos, 29(2), 67-83.

Del Mar, B. P. M., Bilbao, F. E.-., F, B. H., & Primaria, G. E. E. (2024, 8 mayo). Dificultades especficas de aprendizaje de la lectoescritura en Educacin Primaria: conocimientos, formacin y actitudes del profesorado. https://addi.ehu.es/handle/10810/67739

Fiallos, J. C., Coronel, E. M., Remache, R. P., & Lpez, X. M. (2024). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el rea de Lengua y Literatura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314975

Fiallos, J. C., Coronel, E. M., Remache, R. P., & Lpez, X. M. (2024b). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el rea de Lengua y Literatura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314975

Francisco, M. P. A. (2023, 1 octubre). Propuesta de intervencin con alumnado con dificultades especficas de aprendizaje en lectura y escritura. Universidad Europea. https://titula.universidadeuropea.es/handle/20.500.12880/6531

Garca, M., & Torres, L. (2024). Prcticas inclusivas y estrategias DUA en la enseanza de la literatura. Revista Iberoamericana de Educacin, 88(2), 45-62.

Gmez, M., & Castillo, J. (2024). Inclusin y DUA en la enseanza de la lengua: Experiencias y desafos. Revista Internacional de Educacin Inclusiva, 19(1), 45-61.

Gmez, S., & Pacheco, A. (2023). Formacin docente para la inclusin: Desafos y perspectivas desde el Diseo Universal para el Aprendizaje. Innovacin y Prctica Educativa, 21(3), 101-117.

Hernndez, L. A., Cisternas, D. R., Bravo, D. P., Alberto, S. F., Subieta, Y. C., Venegas, D. C., & Salgado, O. (2023). Dificultad especfica de aprendizaje de las matemticas: Evidencia disponible en Iberoamrica. Revista Chilena de Educacin Matemtica, 15(2), 63-74. https://doi.org/10.46219/rechiem.v15i2.124

Jimnez, A., & Palacios, R. (2023). Estrategias inclusivas para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje en lengua. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 15(1), 28-44.

Lpez, F., & Fernndez, E. (2021). Metacognicin y autonoma en estudiantes con DEA: Perspectivas educativas. Educacin y Desarrollo Humano, 22(2), 134-148.

Lpez, S., Martnez, J., & Paredes, F. (2025). Voces estudiantiles y accesibilidad curricular en Lengua y Literatura. Educacin y Diversidad, 19(1), 101-120.

Mara, S. R. N., & Formal, M. U. I. P. C. E. F. y. N. (2022). Formacin y Conocimiento del profesorado de Educacin Primaria sobre Dificultades Especficas de Aprendizaje en Lectura en la Comunidad Autnoma de Canarias. Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27748

Mndez, R., & Ruiz, P. (2023). Filosofa de la inclusin y didctica de la lengua: Un enfoque crtico. Cuadernos de Pedagoga, 77(3), 33-50.

Morales, V. (2024). Diversidad cognitiva y pedagoga inclusiva: Un enfoque filosfico en la enseanza literaria. Cuadernos de Filosofa y Educacin, 9(2), 112-127.

Navarrete-Chvez, V. A., Caicedo-Ronquillo, Z. C., & Mesa-Villavicencio, P. (2024). Estrategia pedaggica efectiva para la inclusin de estudiantes de bachillerato con dificultades especficas de aprendizaje en entornos educativos regulares. MQRInvestigar, 8(4), 736-761. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.736-761

Paredes, G., & Jimnez, L. (2023). Adaptacin curricular y estrategias DUA para estudiantes con DEA en Lengua y Literatura. Educacin y Diversidad, 22(2), 78-95.

Paredes, L. (2022). Autorregulacin docente y prcticas inclusivas en la formacin literaria. Educacin y Sociedad, 40(3), 75-92.

Ramrez, J. (2025). Expresin literaria y diversidad: Estrategias DUA en el aula. Revista de Didctica de la Lengua, 33(1), 55-70.

Ramrez, L. (2024). Metacognicin y autonoma en estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje: Un enfoque literario y filosfico. Educacin y Cultura, 16(1), 45-59.

Ramos, F., & Silva, P. (2022). Retos en la implementacin del DUA en contextos de diversidad. Perspectivas Pedaggicas, 18(3), 102-117.

Rodrguez, J. A. S., Snchez, L. G., Martnez, D. A., Fernndez, T. G., & Prez, C. R. (2022). Dificultades especficas de aprendizaje y el modelo de respuesta a la intervencin: una revisin sistemtica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8666610

Santos, A., & Herrera, D. (2022). Alfabetizacin multimodal y DUA: Retos en la formacin literaria. Lenguaje y Sociedad, 41(4), 87-104.

Santos, M., & Vega, C. (2023). Inclusin y aprendizaje colaborativo en contextos educativos diversos. Innovacin Pedaggica, 18(4), 89-105.

Serrano, A., & Cruz, D. (2025). Competencias comunicativas y DUA: Una mirada inclusiva en la formacin literaria. Innovacin Educativa, 30(1), 22-38.

Vargas, C., & Molina, R. (2021). Estrategias inclusivas basadas en DUA para la enseanza de la lengua. Estudios sobre Educacin, 15(4), 59-73.

Vega, C. (2021). Estrategias diferenciadas para estudiantes con DEA en el rea de Lengua. Innovacin Educativa, 29(1), 59-74.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/