Estrategias DUA para la formación de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)

Denny Betsabet Santillan Bajaña, Elvia Neida Merchán Pozo, Damaris Ximena Segovia Molina, Fernando Eduardo Santillán Nazareno

Resumen


El presente estudio se enfoca en la exploración crítica y filosófica de las estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) aplicadas en la enseñanza de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEA). La investigación parte de la interrogante fundamental: ¿De qué manera las estrategias DUA pueden transformar y enriquecer el proceso formativo en lengua y literatura para atender las necesidades singulares de estos estudiantes? Se emplea una metodología cualitativa, con análisis documental y observación en contextos educativos donde se implementan prácticas inclusivas fundamentadas en DUA. Los hallazgos revelan que la aplicación de estas estrategias no solo facilita el acceso y la participación activa de los estudiantes con DEA, sino que también promueve un desarrollo significativo de competencias lingüísticas y literarias a través de la diversidad de medios y formas de representación, expresión y compromiso. La discusión crítica subraya que la educación inclusiva, sustentada en principios filosóficos de equidad y respeto a la diversidad cognitiva, se convierte en un escenario propicio para repensar la didáctica tradicional, fomentando aprendizajes más significativos y personalizados. Además, se destaca el papel de la formación docente especializada, que debe articular conocimiento pedagógico, científico y literario para responder con sensibilidad y eficacia a los retos que presentan los DEA. En conclusión, las estrategias DUA constituyen una vía imprescindible para democratizar el acceso a la lengua y la literatura, contribuyendo a la construcción de sujetos críticos, creativos y autónomos, capaces de dialogar con su realidad de manera profunda y transformadora.


Palabras clave


estrategias; educación; aprendizaje; formación; enseñanza; aprendizaje; lenguaje; proceso formativo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bernarda, G. C. M. (2022, 1 marzo). El diseño universal del aprendizaje como estrategia educativa en el área de lengua y literatura para estudiantes de sexto año de educación general básica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21995

Cardinaletti, A. (2024, 17 julio). La enseñanza de la lengua española como lengua extranjera en un Instituto Profesional de Venecia: desafíos, estrategias y enfoques para una didáctica más inclusiva. https://unitesi.unive.it/handle/20.500.14247/23923

Castillo, M., & Navarro, P. (2022). Diversidad cognitiva y pedagogía inclusiva: Estrategias DUA en la educación contemporánea. Revista de Estudios Educativos, 29(2), 67-83.

Del Mar, B. P. M., Bilbao, F. E.-., F, B. H., & Primaria, G. E. E. (2024, 8 mayo). Dificultades específicas de aprendizaje de la lectoescritura en Educación Primaria: conocimientos, formación y actitudes del profesorado. https://addi.ehu.es/handle/10810/67739

Fiallos, J. C., Coronel, E. M., Remache, R. P., & López, X. M. (2024). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el área de Lengua y Literatura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314975

Fiallos, J. C., Coronel, E. M., Remache, R. P., & López, X. M. (2024b). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el área de Lengua y Literatura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314975

Francisco, M. P. A. (2023, 1 octubre). Propuesta de intervención con alumnado con dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura. Universidad Europea. https://titula.universidadeuropea.es/handle/20.500.12880/6531

García, M., & Torres, L. (2024). Prácticas inclusivas y estrategias DUA en la enseñanza de la literatura. Revista Iberoamericana de Educación, 88(2), 45-62.

Gómez, M., & Castillo, J. (2024). Inclusión y DUA en la enseñanza de la lengua: Experiencias y desafíos. Revista Internacional de Educación Inclusiva, 19(1), 45-61.

Gómez, S., & Pacheco, A. (2023). Formación docente para la inclusión: Desafíos y perspectivas desde el Diseño Universal para el Aprendizaje. Innovación y Práctica Educativa, 21(3), 101-117.

Hernández, L. A., Cisternas, D. R., Bravo, D. P., Alberto, S. F., Subieta, Y. C., Venegas, D. C., & Salgado, O. (2023). Dificultad específica de aprendizaje de las matemáticas: Evidencia disponible en Iberoamérica. Revista Chilena de Educación Matemática, 15(2), 63-74. https://doi.org/10.46219/rechiem.v15i2.124

Jiménez, A., & Palacios, R. (2023). Estrategias inclusivas para estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje en lengua. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 28-44.

López, F., & Fernández, E. (2021). Metacognición y autonomía en estudiantes con DEA: Perspectivas educativas. Educación y Desarrollo Humano, 22(2), 134-148.

López, S., Martínez, J., & Paredes, F. (2025). Voces estudiantiles y accesibilidad curricular en Lengua y Literatura. Educación y Diversidad, 19(1), 101-120.

María, S. R. N., & Formal, M. U. I. P. C. E. F. y. N. (2022). Formación y Conocimiento del profesorado de Educación Primaria sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje en Lectura en la Comunidad Autónoma de Canarias. Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27748

Méndez, R., & Ruiz, P. (2023). Filosofía de la inclusión y didáctica de la lengua: Un enfoque crítico. Cuadernos de Pedagogía, 77(3), 33-50.

Morales, V. (2024). Diversidad cognitiva y pedagogía inclusiva: Un enfoque filosófico en la enseñanza literaria. Cuadernos de Filosofía y Educación, 9(2), 112-127.

Navarrete-Chávez, V. A., Caicedo-Ronquillo, Z. C., & Mesa-Villavicencio, P. (2024). Estrategia pedagógica efectiva para la inclusión de estudiantes de bachillerato con dificultades específicas de aprendizaje en entornos educativos regulares. MQRInvestigar, 8(4), 736-761. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.736-761

Paredes, G., & Jiménez, L. (2023). Adaptación curricular y estrategias DUA para estudiantes con DEA en Lengua y Literatura. Educación y Diversidad, 22(2), 78-95.

Paredes, L. (2022). Autorregulación docente y prácticas inclusivas en la formación literaria. Educación y Sociedad, 40(3), 75-92.

Ramírez, J. (2025). Expresión literaria y diversidad: Estrategias DUA en el aula. Revista de Didáctica de la Lengua, 33(1), 55-70.

Ramírez, L. (2024). Metacognición y autonomía en estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje: Un enfoque literario y filosófico. Educación y Cultura, 16(1), 45-59.

Ramos, F., & Silva, P. (2022). Retos en la implementación del DUA en contextos de diversidad. Perspectivas Pedagógicas, 18(3), 102-117.

Rodríguez, J. A. S., Sánchez, L. G., Martínez, D. A., Fernández, T. G., & Pérez, C. R. (2022). Dificultades específicas de aprendizaje y el modelo de respuesta a la intervención: una revisión sistemática. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8666610

Santos, A., & Herrera, D. (2022). Alfabetización multimodal y DUA: Retos en la formación literaria. Lenguaje y Sociedad, 41(4), 87-104.

Santos, M., & Vega, C. (2023). Inclusión y aprendizaje colaborativo en contextos educativos diversos. Innovación Pedagógica, 18(4), 89-105.

Serrano, A., & Cruz, D. (2025). Competencias comunicativas y DUA: Una mirada inclusiva en la formación literaria. Innovación Educativa, 30(1), 22-38.

Vargas, C., & Molina, R. (2021). Estrategias inclusivas basadas en DUA para la enseñanza de la lengua. Estudios sobre Educación, 15(4), 59-73.

Vega, C. (2021). Estrategias diferenciadas para estudiantes con DEA en el área de Lengua. Innovación Educativa, 29(1), 59-74.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10552

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/