Efecto de la bacteria Bacillus subtilis ms tierra leonardita en el rendimiento del banano (Musa AA)

 

Effect of Bacillus subtilis bacteria plus Leonardita soil on banana (Musa AA) yield

 

Efeito da bactria Bacillus subtilis mais solo Leonardite na produtividade da banana (Musa AA)

 

 

Axel Ricardo Esteves Lopez I
aesteves@uagraria.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-7321-794X
 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: aesteves@uagraria.edu.ec

 

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 24 de agosto de 2025 * Publicado: 04 de septiembre de 2025

 

       I.          Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

 


Resumen

El ensayo experimental se realiz en el sector agrcola de la Parroquia Pancho Negro, cantn La Troncal, provincia del Caar, entre octubre de 2023 y enero de 2024. El objetivo fue establecer el efecto de Bacillus subtilis y leonardita en la produccin de banano en plantas jvenes. Se definieron tratamientos usando la bacteria fototrfica Bacillus subtilis y tierra leonardita para aumentar la productividad del cultivo de banano. Se emple un diseo de bloques completamente al azar (DBCA), utilizando anlisis de varianza y comparacin de promedios con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Los tratamientos consistieron en Bacillus subtilis y tierra leonardita, aplicados individualmente y combinados en diferentes dosificaciones, adems de un testigo absoluto. Los tratamientos fueron: T1: Bacillus subtilis (2 kg), T2: Tierra leonardita (100 kg), T3: Bacillus subtilis + Leonardita (2 kg + 100 kg), T4: Bacillus subtilis + Leonardita (3 kg + 200 kg), y T5: Testigo. Se concluy que el uso combinado de Bacillus subtilis con tierra leonardita beneficia el crecimiento vegetativo del banano, alcanzando 283.50 cm de altura en la floracin y 88.83 cm de dimetro del pseudotallo. El tratamiento 4 (3 kg + 200 kg) gener el mayor promedio para las variables productivas del banano, con nueve manos y 49 dedos en promedio.

Palabras Clave: Bacillus subtilis; bacteria fototrfica; banano; pseudotallo; tierra leonardita.

 

Abstract

The experimental trial was carried out in the agricultural sector of Pancho Negro Parish, La Troncal canton, Caar province, between October 2023 and January 2024. The objective was to establish the effect of Bacillus subtilis and leonardite on banana production in young plants. Treatments were defined using the phototrophic bacterium Bacillus subtilis and leonardite soil to increase banana crop productivity. A completely randomized block design (CRBD) was used, utilizing analysis of variance and comparison of means with the Tukey test at a 5% probability level. Treatments consisted of Bacillus subtilis and leonardite soil, applied individually and combined at different dosages, in addition to an absolute control. The treatments were: T1: Bacillus subtilis (2 kg), T2: Leonardite soil (100 kg), T3: Bacillus subtilis + Leonardite (2 kg + 100 kg), T4: Bacillus subtilis + Leonardite (3 kg + 200 kg), and T5: Control. It was concluded that the combined use of Bacillus subtilis with leonardite soil benefits the vegetative growth of the banana, reaching 283.50 cm in height at flowering and 88.83 cm in pseudostem diameter. Treatment 4 (3 kg + 200 kg) generated the highest average for the banana productive variables, with nine hands and 49 fingers on average.

Keywords: Bacillus subtilis; phototrophic bacteria; banana; pseudostem; Leonardite earth.

 

Resumo

O ensaio experimental foi realizado no setor agrcola da Parquia de Pancho Negro, canto de La Troncal, provncia de Caar, entre outubro de 2023 e janeiro de 2024. O objetivo foi estabelecer o efeito de Bacillus subtilis e leonardita na produo de banana em plantas jovens. Os tratamentos foram definidos utilizando a bactria fototrfica Bacillus subtilis e solo de leonardita para aumentar a produtividade da cultura da banana. Foi utilizado o delineamento em blocos casualizados (DBCC), utilizando a anlise de varincia e a comparao de mdias com o teste de Tukey a 5% de probabilidade. Os tratamentos consistiram em Bacillus subtilis e solo de leonardita, aplicados individualmente e combinados em diferentes dosagens, para alm de um controlo absoluto. Os tratamentos foram: T1: Bacillus subtilis (2 kg), T2: solo de leonardite (100 kg), T3: Bacillus subtilis + leonardite (2 kg + 100 kg), T4: Bacillus subtilis + leonardite (3 kg + 200 kg) e T5: Controlo. Concluiu-se que a utilizao combinada de Bacillus subtilis com solo leonardita beneficia o crescimento vegetativo da bananeira, atingindo 283,50 cm de altura florao e 88,83 cm de dimetro do pseudocaule. O tratamento 4 (3 kg + 200 kg) gerou a mdia mais elevada para as variveis ​​produtivas da bananeira, com nove mos e 49 dedos em mdia.

Palavras-chave: Bacillus subtilis; bactria fototrfica; banana; pseudocaule; terra de Leonardita.

 

Introduccin

Las musceas se conocen por tener una alta relevancia econmica en la regin de Centro Amrica, Sudamrica y caribea. Es producido en sectores de poco rendimiento industrial y puede ser comercializado como fruta. En todo el mundo se constituye por presentar rubros esenciales para casi todos los pases productores debido a que es capaz de producir ingresos y fuente de empleo. En ciertos pases de Latinoamrica tales como Honduras, Costa Rica y Ecuador se identifican por poseer sectores productores de banano, en la cual se analiza que su productividad obtuvo un incremento del 30% a causa de la variacin de cultivares de la variedad Gros Michel. Por otra parte, la productividad de banano en todo el mundo remota en 50 millones de toneladas a nivel anual siendo un alimento para aproximadamente El pas toma un alto puesto con respecto al cultivo de banano por aproximadamente ms de 40 aos y es esencial en el comercio de todo el mundo, puesto que Ecuador no es solo el primer exportador del banano, sino que ocupa el segundo puesto en productividad debido a que presenta condiciones climticas muy adecuadas al igual que un suelo idneo, esto ha generado que el pas produzca frutos en una adecuada condicin.

En cuanto a la nutricin del banano, el empleo de fertilizantes orgnico se vuelto algo completamente beneficioso para su desarrollo. Las races incrementan su capacidad de asimilar especficos nutrientes minerales. Por lo cuales, es de alta relevancia que su fertilizacin sea adecuada a las necesidades del cultivo cuando se est creciendo sus races y pseudotallo. Hay que tomar en cuenta las condiciones edficas en donde el cultivo va a ser plantado puesto que el banano requiere de condiciones concretas para su apropiado crecimiento.

 

Metodologa

El enfoque de esta investigacin fue inductivo - deductivo, donde se determin el efecto de Bacillus subtilis ms leonardita en la produccin del banano.

El modelo metodolgico fue emprico-experimental, y se determin la informacin obtenida en bases tericas para el manejo del cultivo de banano, ubicado en el cantn La Troncal, perteneciente a la provincia del Caar.

La modalidad empleada fue experimental, que se bas en el uso combinado de una bacteria fototrfica (Bacillus subtilis), ms tierra de leonardita con la finalidad de mejorar la productividad del banano y su desarrollo vegetativo.

El tipo de investigacin empleado fue experimental, donde fue valorado los tratamientos de forma combinada e individual para corroborar su eficacia en el desarrollo del ensayo.

 

Cultivo de banano

El cultivo de banano forma parte del conjunto del gnero Musa que proviene de la familia Musaceae. La procedencia que se piensa que el banano silvestre presenta se da en el sureste asitico, posteriormente se extendi a partir de la Papa Nueva Guinea hasta Malasia (Chero, 2020).

Las condiciones ecolgicas en la cual el cultivo de banano tuvo su procedencia fue bajo sotobosque, razn por la que a esta variedad de planta se conoce como umbrfila, lo que significa que requiere de sombra para un crecimiento adecuado. Debido a esta particularidad, el banano no cierra por completo sus estomas en horarios de temperatura matutina (Morales, 2022)

El banano y las industrias que tienen que ver con este cultivo son generadoras de trabajo para aproximadamente un milln de familias del pas, lo que significa 2,5 millones de personas, esto es un 17% de toda la poblacin que existe hoy en da (Carrillo, 2022).

El banano se conoce por ser uno de los cultivos ms provechosos dentro de Amrica Latina y el Caribe. A causa de sus particularidades nutricionales, el cultivo de banano es capaz de producir ingresos econmicos para el pas, es altamente demandado y es debido a la condicin de sus frutos (Caicedo, 2021).

En todo el mundo, el cultivo de banano es el ms demandado por las personas. Se conoce por ser el ms importante fruto de exportacin siendo nicamente rebasada por ctricos, constituye un 12% de productividad internacional de todas las frutas existentes. Es abundante en hidratos de carbono que pueden ser absorbidos de manera fcil por las personas adems de otorgar diversos nutrientes energticos (Gonzabay, 2022).

La actividad de explotacin de vegetacin en diferentes selvas dio como resultado la diseminacin de diferentes maneras de agricultura en diversas regiones de todo el mundo. El cultivo de banano empez su diseminacin comenzando en el este de Indonesia y fue repartido hasta el norte de Nepal y sur de China (Gutierrez, 2020).

El cultivo de banano es capaz de cultivarse en diversas circunstancias de luminosidad. Es de alta relevancia tomar en cuenta que en condiciones de luminosidad insuficiente el proceso de hojas nuevas no es impedido, sin embargo, es capaz de retrasar el perodo vegetativo pudiendo llegar desde 8.5 meses hasta 14 meses dependiendo de la iluminacin que se le est proporcionando (Quim, 2022).

La temperatura ideal para que se comience el proceso de floracin es de 22C, si se tiene una temperatura mayor de 16C podra crecer de forma apropiada, sin embargo, si la tempratura es ms baja de 14C el desarrollo cesa y se da un acumulado de mayeria seca. Si el clima es demasiado fro se da un aimento del transucrso de su desarrollo y se da daos como la deformacin de racimos (Rodrguez, 2020).

El banano necesita de cantidades elevadas de agua al ser una planta de ndole herbceo. Alrededor de un 85% a 88& del peso que presenta el fruto de banano est constituido de agua, por lo que necesita de un abastecimiento mes a mes por todo un ao de casi 1 200 a 1 300 mm/ha (Romero, 2021).

Es necesario presentar una humedad relativa adecuada de 70% a 80% puesto que si est ms bajo o ms alto de esta cifra es capaz de generarse diversad afecciones que pueden daar al cultivo. Asimismo, se ha confirmado que la humedad en las hojas puede ser beneficioso en contra de la aparicin de Sigatoka (Snchez, 2020).

Las labores enfocadas en la fertilizacin poseen una alta relevancia en al control de la productividad bananera. Una vez realizados los anlisis de fertilizacin efectuados en 1960 y 2002 se confirm que, a partir de 1992, casi todos los estudios estuvieron centrados en adecuar las particularidades universales de la fertilizacin de este cultivo a las circunstancias especficas de diversas regiones. Es aconsejable efectuar un estudio del suelo (Torres y otros, 2019).

Las fibras del cultivo de pltano tienden a ser absorbentes y aireadas y pueden tolerar una traccin. El aguante que presenta a la traccin es constituido debido a la matriz en que las clulas estn ubicadas. La fibra del pseudotallo est constituida por polisacridos con celulosa, lignina, pectina, entre otros componentes (Patel y Patel, 2022).

Los inoculantes microbianos al igual que biofertilizantes son capaces de potenciar la produccin y el crecimiento de un cultivo. Es una alternativa amigable con el entorno y puede usarse en el cultivo de banano. Es empleado como un mtodo alterno en cultivos no leguminosos y para potenciar la asimilacin de nutrientes en el cultivo de banano (Arezoo y otros, 2020).

 

Bacillus subtilis

Este tipo de especie es esencial en la productividad de metabolitos tales como poteasas alcalinas, biosurfactantes, biopolmeros, entre otros. El proceso de electroactividad se encuentra vinculado con el desarrollo y la labor metablica de Bacillus Subtilis (Neda y otros, 2022).

Las colonias de esta bacteria tienen una consistencia ya sea llana o spera y es seco, con extremos irregulares. Como particularidad presenta una accin bactericida que es capaz de utilizarse como solubilizador biolgico. Puede ser usado como mtodo de proteccin para cultivos tales como soya, caf, meln, diversas hortalizas, entre otros (Caisa, 2021).

Esta bacteria se conoce como una variedad que puede desarrollarse en una extensa gama de entornos ecolgicos que abarcan factores como el suelo, sedimentos marinos y aguas residuales. Poseen una alta relevancia agrcola y es empleado en fertilizantes (Li y otros, 2021).

 

 

Tierra leonardita

Esta clase de tierra es una etapa del carbn entre la turba y el lignito que presenta una profundidad que va desde los 10 a 15 metros. Esta tierra posee un elevado rango de componentes hmicos los cuales presentan una considerable cantidad de bioactividad orgnica con un 80% de beneficio en los suelos, por lo que es provechoso utilizarlo en fertilizantes (Nez, 2020).

Esta tierra incrementa el perodo vegetativo de los cultivos y potencia la salinidad del suelo. Es aconsejable efectuar una agricultura sostenible unindolos con fertilizantes qumicos con bases de 50 a 100 kg por cada tonelada de la conjuncin. Se debe imponer a unos 5 centmetros del cultivo (Biojal, 2019).

Se conoce por ser un proveedor natural de nutrientes los cuales van desde hierro hasta calcio, fsforo, cobre, potasio, entre otros. Impulsa el desarrollo de los cultivos y el crecimiento de races una vez se potencia la asimilacin de nutrientes en las plantas (Optigarden, 2023).

Efecto de la bacteria Bacillus subtilis ms tierra leonardita en el rendimiento del banano.

El biocontrol con Bacillus subtilis es una medida adecuada para el control fitosanitario, ya que aporta significativamente en el desarrollo de vitroplantas de pltano FHIA-20 (Musa AAAB) en proceso de aclimatacin. Los resultados indican una tendencia a ser ms favorables a medida que se aumenta la dosis y se disminuye el intervalo de aplicacin. (Arias y otros, 2020).

La bacteria Bacillus subtilis y diferentes especies del hongo Trichoderma, son habitantes habituales de la rizsfera con una establecida y estrecha relacin positiva con las plantas. Sus capacidades, en cuanto a la promocin del crecimiento vegetal y el control de los fitopatgenos, hacen de estos microorganismos, importantes recursos biolgicos para la agricultura, como una alternativa ecolgica para reemplazar a los compuestos qumicos altamente contaminantes. El conocimiento, cada vez ms detallado de estos organismos, contribuir al desarrollo de bioproductos ms efectivos para el incremento de la produccin agrcola y abastecer la creciente demanda de alimentos de manera sostenible (Gonzlez y otros, 2022).

El Bacillus subtilis se utiliza eficientemente para optimizar el crecimiento y el rendimiento de las plantas. Protege a la planta de diversas condiciones de estrs mediante la regeneracin in situ (ISR), la formacin de biopelculas y la secrecin de lipopptidos, siderforos y exopolisacridos. Acta como un eficaz agente desnitrificante en el agroecosistema y mantiene la salud del suelo mediante tecnologas de remediacin ecolgicas. (Mahapatra y otros, 2022).

El uso combinado de la bacteria Bacillus subtilis con tierra leonardita beneficia el crecimiento vegetativo de la planta de banano, donde alcanza 283,50 cm de altura en el momento de la floracin y 88,83 cm del dimetro del pseudotallo (Esteves, 2024).

Al evaluar el efecto del uso de Bacillus subtillis para el control de la infeccin de la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano en el sector de La Troncal, se encontr que el tratamiento T4 usando el producto Bacillus subtilis 1 −2 108 CFU con una dosis de 2 L/ha es efectiva como control biolgico como sugiere la evidencia de la experimentacin realizada (Alcoser , 2021).

Al aplicar cada 14 das Bacillus subtilis en el sistema vascular de plantas de pltano, se disminuye 58.1 % la severidad de la Sigatoka Negra, con respec-to a solamente asperjar va foliar los extractos de clavo y ajo. Sin embargo, la inyeccin de la bacteria no afect el nmero total de hojas por planta, la hoja mas joven con sntomas, el peso del racimo, nmero de manos ni las semanas a cosecha (Salvador y otros, 2025).

Si se pretende desarrollar cultivos usando el gnero Bacillus para producir lipopptidos, se recomienda hacer control de las variables que pueden favorecer la productividad del metabolito, como lo son la temperatura, la concentracin inicial de inculo, el pH, el medio de cultivo, el tipo

de fermentacin (slida o lquida), la velocidad de agitacin, el tiempo de crecimiento del microorganismo y el tiempo de la etapa productiva de lipopptidos (Hinestroza, 2023).

 

Conclusiones

El uso combinado de la bacteria Bacillus subtilis con tierra leonardita beneficia el crecimiento vegetativo de la planta de banano, donde alcanza 283,50 cm de altura en el momento de la floracin y 88,83 cm del dimetro del pseudotallo.

El tratamiento 4 comprendido por Bacillus subtilis ms tierra leonardita (3kg+200kg) gener mayor promedio para las variables productivas del banano con nueve manos y 49 dedos promedio y un peso de racimo de 56 kg del peso con un rendimiento 48231,00 kg/ha.

El beneficio costo de los tratamientos 3 y 4 generaron mayor valor con $2,35 y $2,47 respectivamente. Mientras, los dems tratamientos estudiados oscilaron entre $1,60 correspondiente al testigo absoluto y $2,15 correspondiente al tratamiento 1 (Bacillus subtilis)

 

 

Referencias

Alcoser , J. (2021). Conclusiones y recomendaciones. Uso de Bacillus subtilis para el control de la sigatoka negra (Micosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano en el sector de La Troncal-Caar, 47-48. Guayaquil, Ecuador: Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil.

Arezoo, D., Mohammed, M., Rahmat, O., Salmah, I., & Rosazlin, A. (2020). Potential use of Bacillus genus to control of bananas diseases: Approaches toward high yield production and sustainable management. Journal of King Saud University - Science, 32(4), 2336-2342. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S101836472030104X

Arias, J., Reynoso, G., De la Cruz, J., & Nez, P. (2020). Efecto de Bacillus subtilisCepa QST-713 sobre el desarrollo de plantas de pltano FHIA-20 en aclimatacin. Revista APF, 9(1), 1-12.

Biojal. (22 de abril de 2019). Ficha tcnica de Leonardita. Obtenido de Nutriendo tierras: http://www.biojal.com/assets/files/ft-leonardita.pdf

Caicedo, O. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de produccin de Banano (Musa paradisiaca AAA) en Babahoyo, Ecuador. Universidad Nacional Agraria La Molina. Per: UNALM. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/4868

Caisa, C. (2021). Evaluacin de la accin de biocontroladores de cepas de Bacillus subtilis y Trichoderma spp e Hidrolato de ciprs frente a la Ralstonia solanacearum en plntulas de Eucalyptus urograndis en la Hacienda San Fernando, propiedad de NOVOPAN del Ecuador S.A. Universidad Tcnica Estatal de Quevedo . Los Ros: UTEQ. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6574

Carrillo, R. (2022). Principales familias de insectos enemigos naturales de Opsiphanes tamarindi, (Lepidoptera Nymphalidae) Felder, 1861 en el cultivo de banano (Musa paradisiaca). Universidad Tcnica de Babahoyo . Los Ros: UTB. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13193

Chero, K. (2020). Control de Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae asociado a la pudricin de la corona del banano y deteccin de sus fuentes de inculo. Universidad Nacional de Piura. Per: UNP. Obtenido de https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2255

Esteves, A. (2024). Conclusiones y Recomendaciones. Efecto de la bacteria Bacillus subtilis ms tierra leonardita en el rendimiento del banano (Musa AAA), 46. Guayaquil, Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador.

Gonzabay, P. (2022). Mezclas fsicas: efectos en la produccin del cultivo de banano (musa x paradisiaca) clon williams ttulo de investigacin. Tesis de grado, Universidad Tcnica de Machala, El Oro. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18479

Gonzlez, Y., Reyes, A., Anducho, M., & Mercado, Y. (2022). Bacillus subtilis y Trichoderma: Caractersticas generales y su aplicacin en la agricultura. Revista especializada en ciencias qumico-biolgicas, 25, 1-14.

Gutierrez, M. (2020). Diversidad gentica de bananos y bananitos con microsatlites fluorescentes. Universidad Nacional de Colombia. Palmira: UNAL. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78310

Hinestroza, Y. (2023). Recomendaciones. Evaluacin de la produccin de lipopptidos a partir del consorcio de Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus subtilis para el control biolgico de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) presente en el follaje del banano en la zona del Urab antioque, 74. Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.

Li, C., Cheng, P., Zheng, L., Li, Y., Chen, Y., Wen, S., & Yu, G. (2021). Comparative genomics analysis of two banana Fusarium wilt biocontrol endophytes Bacillus subtilis R31 and TR21 provides insights into their differences on phytobeneficial trait. Genomics, 113, 900-909. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0888754321000574

Mahapatra, S., Yadav , R., & Ramakrishna, W. (2022). Bacillus subtilis Impacto en el crecimiento de las plantas, la salud del suelo yMedio ambiente: Dr. Jekyll y Mr. Hyd. Journal of Applied Microbiology, 132(5), 3543-3562.

Morales, J. (2022). Evaluacin de fungicida de triazoles y amina en mezclas en el control de Sigatoka negra (Pseudocercospora fijiensis) en banano (Musa paradisiaca. Universidad Tcnica Estatal de Quevedo. Los Ros: UTEQ. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/items/f0c85d53-c8c7-424a-8a25-926cf34d8672

Neda, E., Kayode, O., Filippo, M., Vito, C., Massimo, T., Obinna, A., & Enrico, M. (2022). Electroactivity of weak electricigen Bacillus subtilis biofilms in solution containing deep eutectic solvent components. Bioelectrochemistry, 147. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S156753942200158X

Nez, D. (2020). Produccin de pasto (Brachiaria Decumbens) con tres concentraciones de leonardita en diferentes estados de madurez. Universidad Tcnica de Cotopaxi. La Man: UTC. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6932

Optigarden. (26 de abril de 2023). Qu es la leonardita y para qu sirve? Obtenido de https://optigarden.es/blog/que-es-leonardita-usos-cultivo/#:~:text=Es%20una%20fuente%20natural%20de,mejorar%20la%20absorci%C3%B3n%20de%20nutrientes.

Patel, B., & Patel, H. (2022). Retting of banana pseudostem fibre using Bacillus strains to get excellent mechanical properties as biomaterial in textile & fiber industry. Heliyon , 8(9). Obtenido de https://www.sciencedirect.com/sdfe/reader/pii/S2405844022019405/pdf

Quim, C. (2022). Efecto del distanciamiento de siembra en la productividad del banano Musa acuminata en la finca Musatec, comuna San Rafael, provincia de Santa Elena. Tesis de grado, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena., La Libertad. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8729

Rodrguez, C. (2020). Efecto de la aplicacin del bioestimulante Nutrisorb G sobre la respuesta agronmica del cultivo de banano (Musa AAA subgrupo Cavendish cv. Gran Enano), en Parrita, Puntarenas. Instituto Tecnolgico de Costa Rica, Puntarena. Obtenido de https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoTEC12243

Romero, B. (2021). Establecimiento de una lnea tecnolgica para la propagacin acelerada de Musa paradisiaca. Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja, Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/24013

Salvador, A., Constantino, F., Salvador, M., Salgado, M., Moreno, B., & Adriano, M. (2025). Efecto de Bacillus subtilis ANT01 sobre la severidad de sigatoka negra en pltano macho (Musa balbisiana). Biotecnia, 27, 1-7.

Snchez, S. (2020). Efecto de la enmienda biocarbon+biol y sio2 en un suelo franco arenoso sobre el desarrollo vegetativo de musa sp. Universidad Tcnica de Machala. El Oro: UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16148

Torres, J., Magnitskiy, S., & Snchez, J. (2019). Effect of fertilization with N on height, number of leaves, and leaf area in banana (Musa AAA Simmonds, cv. Williams). Revista Colombiana de Ciencias Hortcolas, 13(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21732019000100009&lang=es

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/