Efecto de la bacteria Bacillus subtilis más tierra leonardita en el rendimiento del banano (Musa AA)

Axel Ricardo Esteves Lopez

Resumen


El ensayo experimental se realizó en el sector agrícola de la Parroquia Pancho Negro, cantón La Troncal, provincia del Cañar, entre octubre de 2023 y enero de 2024. El objetivo fue establecer el efecto de Bacillus subtilis y leonardita en la producción de banano en plantas jóvenes. Se definieron tratamientos usando la bacteria fototrófica Bacillus subtilis y tierra leonardita para aumentar la productividad del cultivo de banano. Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), utilizando análisis de varianza y comparación de promedios con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Los tratamientos consistieron en Bacillus subtilis y tierra leonardita, aplicados individualmente y combinados en diferentes dosificaciones, además de un testigo absoluto. Los tratamientos fueron: T1: Bacillus subtilis (2 kg), T2: Tierra leonardita (100 kg), T3: Bacillus subtilis + Leonardita (2 kg + 100 kg), T4: Bacillus subtilis + Leonardita (3 kg + 200 kg), y T5: Testigo. Se concluyó que el uso combinado de Bacillus subtilis con tierra leonardita beneficia el crecimiento vegetativo del banano, alcanzando 283.50 cm de altura en la floración y 88.83 cm de diámetro del pseudotallo. El tratamiento 4 (3 kg + 200 kg) generó el mayor promedio para las variables productivas del banano, con nueve manos y 49 dedos en promedio.


Palabras clave


Bacillus subtilis; bacteria fototrófica; banano; pseudotallo; tierra leonardita.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alcoser , J. (2021). Conclusiones y recomendaciones. Uso de Bacillus subtilis para el control de la sigatoka negra (Micosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano en el sector de La Troncal-Cañar, 47-48. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Arezoo, D., Mohammed, M., Rahmat, O., Salmah, I., & Rosazlin, A. (2020). Potential use of Bacillus genus to control of bananas diseases: Approaches toward high yield production and sustainable management. Journal of King Saud University - Science, 32(4), 2336-2342. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S101836472030104X

Arias, J., Reynoso, G., De la Cruz, J., & Núñez, P. (2020). Efecto de Bacillus subtilisCepa QST-713 sobre el desarrollo de plantas de plátano FHIA-20 en aclimatación. Revista APF, 9(1), 1-12.

Biojal. (22 de abril de 2019). Ficha técnica de Leonardita. Obtenido de Nutriendo tierras: http://www.biojal.com/assets/files/ft-leonardita.pdf

Caicedo, O. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de producción de Banano (Musa paradisiaca AAA) en Babahoyo, Ecuador. Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú: UNALM. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/4868

Caisa, C. (2021). Evaluación de la acción de biocontroladores de cepas de Bacillus subtilis y Trichoderma spp e Hidrolato de ciprés frente a la Ralstonia solanacearum en plántulas de Eucalyptus urograndis en la Hacienda San Fernando, propiedad de NOVOPAN del Ecuador S.A. Universidad Técnica Estatal de Quevedo . Los Ríos: UTEQ. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6574

Carrillo, R. (2022). Principales familias de insectos enemigos naturales de Opsiphanes tamarindi, (Lepidoptera – Nymphalidae) Felder, 1861 en el cultivo de banano (Musa paradisiaca)”. Universidad Técnica de Babahoyo . Los Ríos: UTB. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13193

Chero, K. (2020). Control de Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae asociado a la pudrición de la corona del banano y detección de sus fuentes de inóculo. Universidad Nacional de Piura. Perú: UNP. Obtenido de https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2255

Esteves, A. (2024). Conclusiones y Recomendaciones. Efecto de la bacteria Bacillus subtilis más tierra leonardita en el rendimiento del banano (Musa AAA), 46. Guayaquil, Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador.

Gonzabay, P. (2022). Mezclas físicas: efectos en la producción del cultivo de banano (musa x paradisiaca) clon williams título de investigación. Tesis de grado, Universidad Técnica de Machala, El Oro. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18479

González, Y., Reyes, A., Anducho, M., & Mercado, Y. (2022). Bacillus subtilis y Trichoderma: Características generales y su aplicación en la agricultura. Revista especializada en ciencias químico-biológicas, 25, 1-14.

Gutierrez, M. (2020). Diversidad genética de bananos y bananitos con microsatélites fluorescentes. Universidad Nacional de Colombia. Palmira: UNAL. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78310

Hinestroza, Y. (2023). Recomendaciones. Evaluación de la producción de lipopéptidos a partir del consorcio de Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus subtilis para el control biológico de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) presente en el follaje del banano en la zona del Urabá antioque, 74. Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.

Li, C., Cheng, P., Zheng, L., Li, Y., Chen, Y., Wen, S., & Yu, G. (2021). Comparative genomics analysis of two banana Fusarium wilt biocontrol endophytes Bacillus subtilis R31 and TR21 provides insights into their differences on phytobeneficial trait. Genomics, 113, 900-909. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0888754321000574

Mahapatra, S., Yadav , R., & Ramakrishna, W. (2022). Bacillus subtilis Impacto en el crecimiento de las plantas, la salud del suelo yMedio ambiente: Dr. Jekyll y Mr. Hyd. Journal of Applied Microbiology, 132(5), 3543-3562.

Morales, J. (2022). Evaluación de fungicida de triazoles y amina en mezclas en el control de Sigatoka negra (Pseudocercospora fijiensis) en banano (Musa paradisiaca. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos: UTEQ. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/items/f0c85d53-c8c7-424a-8a25-926cf34d8672

Neda, E., Kayode, O., Filippo, M., Vito, C., Massimo, T., Obinna, A., & Enrico, M. (2022). Electroactivity of weak electricigen Bacillus subtilis biofilms in solution containing deep eutectic solvent components. Bioelectrochemistry, 147. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S156753942200158X

Núñez, D. (2020). Producción de pasto (Brachiaria Decumbens) con tres concentraciones de leonardita en diferentes estados de madurez. Universidad Técnica de Cotopaxi. La Maná: UTC. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6932

Optigarden. (26 de abril de 2023). ¿Qué es la leonardita y para qué sirve? Obtenido de https://optigarden.es/blog/que-es-leonardita-usos-cultivo/#:~:text=Es%20una%20fuente%20natural%20de,mejorar%20la%20absorci%C3%B3n%20de%20nutrientes.

Patel, B., & Patel, H. (2022). Retting of banana pseudostem fibre using Bacillus strains to get excellent mechanical properties as biomaterial in textile & fiber industry. Heliyon , 8(9). Obtenido de https://www.sciencedirect.com/sdfe/reader/pii/S2405844022019405/pdf

Quimí, C. (2022). Efecto del distanciamiento de siembra en la productividad del banano Musa acuminata en la finca Musatec, comuna San Rafael, provincia de Santa Elena. Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena., La Libertad. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8729

Rodríguez, C. (2020). Efecto de la aplicación del bioestimulante Nutrisorb® G sobre la respuesta agronómica del cultivo de banano (Musa AAA subgrupo Cavendish cv. Gran Enano), en Parrita, Puntarenas. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Puntarena. Obtenido de https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoTEC12243

Romero, B. (2021). Establecimiento de una línea tecnológica para la propagación acelerada de Musa paradisiaca. Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja, Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/24013

Salvador, A., Constantino, F., Salvador, M., Salgado, M., Moreno, B., & Adriano, M. (2025). Efecto de Bacillus subtilis ANT01 sobre la severidad de sigatoka negra en plátano “macho (Musa balbisiana). Biotecnia, 27, 1-7.

Sánchez, S. (2020). Efecto de la enmienda biocarbon+biol y sio2 en un suelo franco arenoso sobre el desarrollo vegetativo de musa sp. Universidad Técnica de Machala. El Oro: UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16148

Torres, J., Magnitskiy, S., & Sánchez, J. (2019). Effect of fertilization with N on height, number of leaves, and leaf area in banana (Musa AAA Simmonds, cv. Williams). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 13(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21732019000100009〈=es

.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10304

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/