Uso de sensores inteligentes en la agricultura
Use of smart sensors in agriculture
Utilizao de sensores inteligentes na agricultura
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: lsanchez@uagraria.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 24 de agosto de 2025 * Publicado: 04 de septiembre de 2025
I. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
II. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
III. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
IV. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
Resumen
La agricultura de precisin es una estrategia tecnolgica que busca optimizar la gestin de cultivos y recursos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Utiliza tecnologas de la informacin y comunicacin para monitorear y analizar la variabilidad de la produccin, el suelo y el clima. Esto permite tomar decisiones precisas y aplicar insumos, como agua y fertilizantes, solo donde y cuando sea necesario. Esta metodologa se basa en tres etapas: recoleccin de datos, anlisis e implementacin. La recoleccin de datos se realiza a travs de diversas herramientas, incluyendo sensores remotos, sensores en campo, y redes de sensores inalmbricos. Estos sistemas inteligentes monitorean variables como la humedad del suelo, la salud de las plantas, las plagas y las condiciones climticas en tiempo real. Al integrar datos de mltiples fuentes, la agricultura de precisin no solo aumenta la productividad y rentabilidad de los cultivos, sino que tambin reduce los costos, minimiza el impacto ambiental y optimiza el uso de recursos crticos como el agua. Por ejemplo, el uso de sensores de humedad del suelo permite un riego automatizado y exacto, evitando el desperdicio. As, se presenta como una respuesta innovadora a la creciente demanda de alimentos, promoviendo una produccin agrcola ms sostenible y eficiente.
Palabras Clave: agricultura; datos; humedad; sensor; tecnologa.
Abstract
Precision agriculture is a technological strategy that seeks to optimize crop and resource management to improve efficiency and sustainability. It uses information and communication technologies to monitor and analyze variability in production, soil, and climate. This enables accurate decisions and the application of inputs, such as water and fertilizers, only where and when needed. This methodology is based on three stages: data collection, analysis, and implementation. Data collection is carried out through various tools, including remote sensors, field sensors, and wireless sensor networks. These intelligent systems monitor variables such as soil moisture, plant health, pests, and weather conditions in real time. By integrating data from multiple sources, precision agriculture not only increases crop productivity and profitability but also reduces costs, minimizes environmental impact, and optimizes the use of critical resources such as water. For example, the use of soil moisture sensors enables automated and accurate irrigation, avoiding waste. Thus, it is presented as an innovative response to the growing demand for food, promoting more sustainable and efficient agricultural production.
Keywords: agriculture; data; humidity; sensor; technology.
Resumo
A agricultura de preciso uma estratgia tecnolgica que procura otimizar a gesto das culturas e dos recursos para melhorar a eficincia e a sustentabilidade. Utiliza as tecnologias de informao e comunicao para monitorizar e analisar a variabilidade na produo, no solo e no clima. Isto permite decises precisas e a aplicao de inputs, como gua e fertilizantes, apenas onde e quando necessrio. Esta metodologia assenta em trs etapas: recolha de dados, anlise e implementao. A recolha de dados realizada atravs de diversas ferramentas, incluindo sensores remotos, sensores de campo e redes de sensores sem fios. Estes sistemas inteligentes monitorizam variveis como a humidade do solo, a sade das plantas, as pragas e as condies meteorolgicas em tempo real. Ao integrar dados de mltiplas fontes, a agricultura de preciso no s aumenta a produtividade e a rentabilidade das culturas, como tambm reduz os custos, minimiza o impacto ambiental e optimiza a utilizao de recursos crticos, como a gua. Por exemplo, a utilizao de sensores de humidade do solo permite uma rega automatizada e precisa, evitando desperdcios. Assim, apresenta-se como uma resposta inovadora crescente procura de alimentos, promovendo uma produo agrcola mais sustentvel e eficiente.
Palavras-chave: agricultura; dados; humidade; sensor; tecnologia.
Introduccin
La integracin de tecnologas de la informacin y comunicacin en el sector agrcola ha marcado una revolucin conocida como Agricultura 4.0. Bajo este argumento, los sensores no son solo dispositivos de medicin, sino componentes interconectados que forman parte de sistemas ms complejos, como el Internet de las Cosas Agrcolas. Estos sensores, al ser inteligentes, tienen la capacidad de procesar datos localmente, comunicarse entre s y con plataformas centralizadas, y en algunos casos, incluso tomar decisiones autnomas. Esto transforma la gestin agrcola tradicional en un modelo dinmico y basado en datos.
La capacidad estos sensores para monitorear parmetros crticos, como la humedad del suelo, la temperatura, la radiacin solar y los niveles de nutrientes, es fundamental. Estos datos permiten la aplicacin variable de insumos, como agua y fertilizantes, nicamente donde y cuando son necesarios. Este enfoque no solo optimiza el uso de recursos y reduce costos, sino que tambin minimiza la contaminacin por el uso de agroqumicos, contribuyendo a una agricultura ms sostenible. La precisin en el manejo de los cultivos mejora la calidad y el rendimiento de la cosecha, al tiempo que reduce el riesgo asociado a enfermedades o plagas.
Se busca optimizar la produccin agrcola, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de los recursos a travs de la gestin de la variabilidad espacial y temporal de los cultivos. Para esto, los sensores inteligentes juegan un papel crucial al proporcionar datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, la salud de las plantas y los factores ambientales, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas y oportunas.
En este estudio, nos enfocaremos en la diversidad de sensores inteligentes disponibles, su funcionamiento y su aplicacin prctica en diferentes tipos de cultivos. Analizaremos cmo la recopilacin y el anlisis de datos masivos provenientes de estos dispositivos pueden transformar la toma de decisiones, desde la siembra hasta la cosecha. Tambin abordar los desafos y las oportunidades futuras, incluyendo la integracin con la inteligencia artificial para la prediccin de rendimientos y la automatizacin total de los sistemas agrcolas. En definitiva, se tienen las bases para explorar cmo la tecnologa de sensores inteligentes est modelando el futuro de la produccin de alimentos.
Metodologa
Para la elaboracin de esta investigacin, se utiliz una metodologa de revisin bibliogrfica exhaustiva. Este enfoque permiti recopilar y analizar una amplia gama de informacin de estudios previos, incluyendo hiptesis, resultados experimentales, tcnicas e instrumentos, as como las deducciones de otros investigadores. El objetivo fue establecer una base slida de conocimientos sobre el tema uso de los sensores inteligentes en la agricultura.
El estudio se llev a cabo utilizando dos mtodos principales para abordar el tema:
Mtodo inductivo: Se analiz el uso de sensores inteligentes en casos de estudio especficos dentro del sector agrcola. A partir de estos ejemplos concretos, se pudieron establecer conclusiones generales sobre su impacto y eficacia en la agricultura de precisin.
Mtodo Analtico: Se desglos el concepto de sensores inteligentes en sus componentes principales. Esto permiti examinar a fondo las causas, caractersticas y efectos de su implementacin, as como los beneficios que aportan a la produccin agrcola.
Agricultura de precisin
En la agricultura actual se estn empleando nuevas tcnicas y herramientas tecnologas las cuales nos permiten conocer y gestionar la variabilidad de la produccin para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas agrcolas, conformndose as la denominada agricultura de precisin (Real y otros, 2022).
Las TICs han permitido monitorear condiciones meteorolgicas, fertilidad del suelo y crecimiento de planta; Buscando fortalecer los esquemas productivos antela alta y creciente demanda de alimentos. As, surge la Agricultura de Precisin que provee modelos, tcnicas y herramientas, para optimizar las tareas realizadas en este mbito, a travs de tres etapas de procesamiento: recoleccin y anlisis de datos e implementacin (Garca, Rodrguez, & Cerdn, 2022).
Con el desarrollo tecnolgico alcanzado por el hombre en la actualidad, se introducen nuevas formas de monitorio y gestin de los proceso. La agricultura representa un rea de la ciencia que ha evolucionado para aumentar la productividad y eficiencia de sus procesos. Sin embargo, lograr una adecuada infraestructura que permita adquirir los principales parmetros ambientales representa el elemento fundamental para el desarrollo de una agricultura de precisin (Ramos, 2023).
Las tcnicas y tecnologas de este tipo de Agricultura, y las que van a ir apareciendo, pueden realmente contribuir a mejorar la eficacia y la eficiencia en el uso y distribucin de la mano de obra, fitosanitarios, fertilizantes y agua, como principales insumos agrcolas que en cultivos leosos representan ms del 70 % de los costes de produccin.(Escola, 2022).
La agricultura de precisin apunta a identificar la variabilidad del cultivo y del suelo en un lote para mejorar el manejo y optimizar el empleo de insumos. Los mapas de rendimiento son herramientas relevantes para planificar esta tecnologa. Los ndices de vegetacin provenientes de la teledeteccin permiten monitorear la variacin espacio-temporal de los cultivos durante la estacin de crecimiento (Ovando y otros, 2021).
Tiene como finalidad optimizar el rendimiento de cultivos, a travs de la precisin de los mismos en los cuales se desarrolla esta prctica, as como la toma de decisiones de forma adecuada. La optimizacin fruto de la Agricultura de precisin contribuye entre otras cosas, al cuidado del suelo, uso racional del agua y de insumos agrcolas (Rambauth, 2021).
Es un instrumento que integra diferentes tecnologas para impulsar la rentabilidad agronmica de forma viable y sustentable; tambin, es el resultado de una sobre explotacin de recursos producto de la revolucin verde, y que la velocidad de su adopcin depender del capital terrenal, econmico y humano; finalmente, los proyectos e investigaciones sobre esta tecnologa se encaminan a la variabilidad espacial de terrenos destinados a la industria agrcola.(Rodrguez & Baquero, 2020).
Se posiciona como un componente estratgico en la revolucin agrcola al contribuir significativamente a la definicin de propiedades del suelo para lograr una productividad ptima. Adems, se destaca su papel crucial en la resolucin de desafos relacionados con el uso eficiente de recursos, la gestin de costos y la mitigacin del impacto medioambiental, demostrando as su importancia en la optimizacin de procesos agronmicos (Snchez y otros, 2024).
Representa una evolucin significativa en la forma en que se cultiva y gestiona la tierra, ofreciendo soluciones innovadoras para abordar los desafos contemporneos de la agricultura. Mediante el uso de tecnologas avanzadas como sensores remotos, sistemas de riego inteligente, mapeo de suelo y nanotecnologa, permite una gestin ms eficiente de los recursos naturales, una mayor productividad agrcola y una reduccin de los impactos ambientales (Guzmn y otros, 2024).
Agrupa un conjunto de tecnologas aplicables en la produccin agraria, su factor comn es la toma de decisiones y su posterior ejecucin. Introducir las Tecnologas de la Informacin y la se fundamenta en el establecimiento de un conjunto de nuevas o mejoradas tecnologas que buscan la optimizacin de los recursos, el aumento de la productividad considerando la variabilidad de los factores asociados con la produccin de un cultivo, adems, permite la recoleccin en tiempo real de datos y su anlisis, disminuyendo los tiempos para la toma de decisiones e implementacin de acciones de monitoreo, prevencin y control. Integra el uso de posicionamiento global (GPS), sistemas de informacin geogrfica (SIG), sensores climticos de cultivo, monitores y vehculos areos no tripulados (VANT), entre otros desarrollos, conectados a un sistema de recoleccin de informacin de informacin en tiempo real que facilite el anlisis de datos.(Beltrn, 2023).
Busca la aplicacin de insumos en cultivos agrcolas en el lugar, el momento y la cantidad adecuados. El manejo de malezas especfico del sitio es una estrategia de agricultura de precisin que permite la reduccin en la aplicacin de herbicidas, minimizando costos de insumos, con efectos positivos para el medioambiente (Jimnez y otros, 2020).
Red de sensores en la agricultura
Son una tecnologa agrcola que permite obtener un mayor rendimiento de los cultivos, debido a que por medio de estas se puede realizar el monitoreo y control de las variables ambientales que afectan al cultivo, de esta forma se logra generar unos ambientes ideales de crecimiento para las plantas(Alarcn y otros, 2022).
Esta red se comprende de nodos sensor, los cuales bsicamente son un sistema embebido equipado con sensores y de un transceptor inalmbrico de comunicacin. Estos nodos recolectan los datos de las variables para despus ser trasmitidos inalmbricamente a otro nodo conocido como nodo base. El nodo base solo tiene como tarea utilizar una red inalmbrica de rea local o red GSM para enviar los datos al servicio web donde sern almacenados (Mora, 2020).
Son una parte fundamental del IoT, han permitido la creacin de ecosistemas inteligentes en diversos mbitos. Estas redes son cada vez ms populares por su capacidad para recopilar datos de manera automtica. Este crecimiento ha sido impulsado por avances tcnicos y comerciales que han reducido los costos de implementacin, siempre y cuando el equipo encargado cuente con los conocimientos y habilidades necesarios (Solrzano, 2024).
Son tecnologas de la informacin capaces de asistir a la produccin agrcola con costos de implementacin y uso cada vez ms accesibles y rentables. Constituyen una herramienta de uso creciente, que permite monitorear dentro de un predio agrcola los parmetros ms importantesde los procesos, ya sean climticos o agronmicos (Steinfeld y otros, 2021).
En el Ecuador, estas redes son empleadas para mejorar la agricultura de precisin y son usadas para monitorear la humedad relativa, la temperatura, la humedad del suelo, la luz y la lluvia. Adems, posibilitan la reduccin del gasto agua y de la utilizacin de pesticidas, tan perjudiciales para la salud humana, de los cultivos y de los suelos. En los cultivos ayudan a controlar la temperatura y la humedad de cada planta, para mantener el estado ideal de la misma y entregar un buen producto para el consumo humano (Tobar & Morn, 2022).
Los sensores remotos ofrecen la capacidad de observar un objeto sin estar en contacto con el mismo, son utilizados en aplicaciones para la agricultura y tienen un gran potencial de desarrollo para el cultivo del banano (Musa AAA). Durante las ltimas dcadas las investigaciones en sensores remotos y agricultura se han incrementado gracias a la disponibilidad de imgenes satelitales de alta resolucin y al uso de vehculos areos no tripulados que generan informacin base para las investigaciones (Guzmn y otros, 2022).
Uso de sensores inteligentes en la agricultura
Los sensores agrcolas son herramientas tecnolgicas indispensables en la agricultura moderna, ya que ayudan a los agricultores a tomar decisiones precisas mediante la recopilacin y el anlisis de datos sobre el entorno de las tierras de cultivo y las caractersticas de los cultivos. Mediante aplicaciones como la gestin del riego, la gestin de nutrientes, el monitoreo de plagas y enfermedades, la adaptacin al cambio climtico y la toma de decisiones basada en datos, los sensores agrcolas proporcionan soluciones ms eficientes y sostenibles para la produccin agrcola (Niuboltech, 2025).
Los sensores de humedad del suelo son dispositivos que permiten medir en tiempo real el agua presente en el suelo, lo que los convierte en herramientas valiosas para optimizar el riego y evitar el desperdicio de agua en la agricultura (Giron y otros, 2023).
Desempean un papel fundamental en la optimizacin del riego y la prevencin del desperdicio de agua en la agricultura. Los sensores de bajo costo presentan una ventaja econmica significativa en comparacin con los sensores comerciales de marcas reconocidas, al tiempo que brindan mediciones precisas (Giron W. , 2023).
Una forma de automatizar el riego es a travs de stos sensores ya que al monitorear la humedad se puede tomar mejores decisiones en la programacin del riego, tales como el determinar la cantidad de agua a aplicar y cundo aplicarla. Tambin le puede ayudar a igualar los requerimientos de agua del cultivo con la cantidad aplicada con el riego; y as evitar prdidas de agua excesivas por percolacin profunda o por escurrimientos o bien evitar aplicar una cantidad insuficiente (Velsquez, 2021).
Los sensores utilizados en fertirriego son fundamentales para optimizar el uso de agua y nutrientes, asegurando un crecimiento saludable de los cultivos mientras se reduce el desperdicio de recursos. Estos miden diferentes parmetros como la humedad del suelo, la conductividad elctrica, la temperatura, los niveles de nutrientes y otros factores cruciales para gestionar eficazmente el fertirriego (Cintel, 2025).
Estos sensores de reciente aparicin determinan el nivel de macronutrientes contenidos en el suelo, estos son: Nitrgeno (N), Fsforo (P) y Potasio (K). Si bien, la conductividad aparente del suelo que miden algunas sondas volumtricas permite tener una visin global de los niveles mximos y mnimos de fertilizante tolerados por el cultivo, las sondas NPK permiten determinar qu macronutriente en concreto est fuera del rango tolerable por la planta y en consecuencia hacer una mejor eleccin del tipo de fertilizante utilizado, as como de las cantidades aplicadas (PRISMAB, s.f).
Se deben usar algunos sensores de movimiento/vibracin, que son muy sensibles, ya que pueden capturar incluso pequeas pulsaciones de plagas en el campo; tambin se podran utilizar sensores acsticos que puedan registrar algunas frecuencias especiales producidas por plagas, aunque resulta difcil su identificacin directa se puede sealar la presencia de algunos insectos en un rea especfica del campo. El anlisis y el procesamiento de imgenes con otras tecnologas informticas avanzadas tambin existen para identificar plagas directamente (Alcivar, 2020).
Un sistema de monitoreo climtico inteligente con integracin de sensores para la recoleccin de datos en tiempo real se presenta como una solucin importante, este permitir la recoleccin precisa y continua de datos atmosfricos, proporcionando datos en tiempo real a partir de variables esenciales como lo son: la humedad, la temperatura y la velocidad del viento. La capacidad de detectar cambios climticos de manera inmediata es importante para la preparacin y mitigacin de desastres naturales, debido a que se puede generar respuestas inmediatas y eficaces que pueden salvar vidas y reducir daos materiales (Lanziano, 2024).
Estos sensores tienen la capacidad de formar una red, con lo cual se obtuvo la temperatura, la humedad relativa y luminosidad de varios puntos dentro de un invernadero. La informacin recopilada, fue concentrada en internet y por medio de un algoritmo de interpolacin, se determin aquellas zonas con mayor temperatura. Lo cual permiti realizar riegos puntuales y localizados para hacer uso eficiente del agua. Con los datos obtenidos, se pudo calcular el coeficiente de evapotranspiracin para estimar la cantidad de agua necesaria en cada zona del cultivo (Aguilar y otros, 2023).
La agricultura de precisin es una evolucin tecnolgica impulsada por las tecnologas de la informacin y la comunicacin y otras herramientas avanzadas, que optimizan la gestin de los recursos agrcolas como el agua y los fertilizantes. Esta metodologa no solo incrementa la eficiencia y la rentabilidad de los cultivos, sino que tambin contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de insumos, mitigar la sobreexplotacin de recursos y minimizar el impacto ecolgico. Es decir, representa una estrategia fundamental para enfrentar la creciente demanda de alimentos de manera ms productiva y responsable.
Las redes de sensores inalmbricos son un componente clave en la agricultura de precisin, permitiendo el monitoreo y control automatizado de variables cruciales como la humedad del suelo, la temperatura y la luz. Esta tecnologa, cada vez ms accesible y rentable, optimiza el rendimiento de los cultivos al crear ambientes de crecimiento ideales y reduce significativamente el uso de recursos como el agua y los pesticidas. Su integracin, junto con el Internet de las Cosas, representa una herramienta fundamental para una produccin agrcola ms eficiente y sostenible.
Los sensores inteligentes son herramientas imprescindibles en la agricultura moderna, ya que permiten a los agricultores recopilar y analizar datos en tiempo real para tomar decisiones ms precisas y sostenibles. Estos dispositivos miden variables crticas como la humedad del suelo, los niveles de nutrientes (NPK), y la presencia de plagas, lo que optimiza el riego y la fertilizacin al reducir el desperdicio de recursos. Por lo tanto, su uso no solo mejora la eficiencia y la rentabilidad de los cultivos, sino que tambin contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Referencias
Aguilar, R., Crdenas, M., Rodrguez, J., & Romero, M. (2023). Monitoreo de Temperatura Mediante Red de Sensores para Mejorar el Uso del Agua en la Agricultura. Terra Latinoamericana(41), 1-11.
Alarcn, ., Quimbayo, J., Garca, E., & Marn, A. (2022). WSN redes de sensores inalmbricos y su aplicacin a la agricultura de precisin: un caso de metaanlisis. Actas del VII Congreso de Investigacin, Desarrollo e Innovacin de la Universidad Internacional de, 245-258.
Alcivar, N. (2020). Tipos de sensores y su uso en la deteccin de plagas. Anlisis de las tcnicas para el manejo de plagas mediante una red de sensores inalmbricos, 22. Balzar, Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador.
Beltrn, G. (2023). Resumen. Antecedentes, uso y aplicacin de drones en Colombia como herramienta estratgica de anlisis en la agricultura de precisin, 8. Bogot, Colombia: Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas.
Cintel. (2025). Sensores de nutrientes para fertirriego. Agricultura de precisin: Monitoreo inteligente con sensores, 40. Bogot, Colombia: Cintel.
Escola, A. (2022). Bases tecnolgicas de la Agricultura de Precisin. Revista Tcnica Agrcola(38), 16-21.
Garca, J., Rodrguez, R., & Cerdn, M. (2022). Sistemas expertos en agricultura de precisin: revisin sistemtica de la literatura. RINDERESU, 7(1-2), 247-264.
Giron, W. (2023). Resumen. Evaluacin de sensores de humedad de suelo de bajo costo con fines de aplicacin al riego eficiente., 2. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Giron, W., Nole, A., Ramn, R., & Chamba, D. (2023). Diseo y construccin de sensores de humedad de bajo coste para uso en riego: validacin y comparacin con sensores comerciales. XII Congreso ibrico de Agroineniera, 1-7.
Guzmn, J., Gonzlez, M., Sandoval, J., & Calvo, J. (2022). Uso de sensores remotos en la agricultura: aplicaciones en el cultivo del banano. Agronoma Mesoamericana, 33(3), 1-14.
Guzmn, j., Matuz, M., Arana, J., Lpez, E., Gmez, V., & Gonzlez, N. (2024). Avances y perspectivas de la agricultura de precisin para la sostenibilidad agrcola. XIKUA Boletn Cientfico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 12(24), 1-6.
Jimnez, A., Camargo, D., & Garca, D. (2020). Sistema inteligente para el manejo de malezas en el cultivo de pia con conceptos de agricultura de precisin. Ciencia y Agricultura, 7(3), 122-136.
Lanziano, M. (2024). Introduccin. Diseo de un sistema de monitoreo climtico inteligente con integracin de sensores para la recoleccin de datos en tiempo real, 14-15. Bogot, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Mora, D. (2020). Resumen. Diseo de una red de sensores inalmbricos aplicada en la agricultura de precisin, 4. Jalisco, Mxico: CIATEQ.
Niuboltech. (2025). Conclusin:. Sensores agrcolas: definicin, principio de funcionamiento y aplicaciones: https://www.niuboltech.com/Product-knowledge/agricultural-sensor-device.html
Ovando, G., De la Casa, A., Daz, G., Daz, P., Bressanini, L., & Miranda, C. (2021). Desempeo de diferentes ndices de vegetacin de Sentinel-2A para estimar el rendimiento de soja en agricultura de precisin. Agriscientia, 38(2), 1415-1427.
PRISMAB. (s.f). Sensores de NPK. Sensores para la agricultura, 9. PRISMAB.
Rambauth, G. (2021). Agricultura de Precisin: La integracin de las TIC en la produccin Agrcola. J. Comput. Electron. Sci.: Theory App, 3(1), 34-38.
Ramos, B. (2023). Plataforma IoT para el monitoreo de parmetros en una agricultura de precisin. Serie Cientfica De La Universidad De Las Ciencias Informticas, 16(12), 150-165.
Real, S., Aragon, F., Castro, S., & Agera, J. (2022). Aplicacin del Aprendizaje basado en Retos en la Agricultura de Precisin para una agricultura sostenible. Revista de Innovacin y Buenas Prcticas Docentes, 11(2), 49-62.
Rodrguez, L., & Baquero, O. (2020). Resumen. Agricultura de precisin en el mundo y en Colombia : revisin bibliogrfica, 17. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Salazar , J., & Silvestre, S. (s.f). A qu nos referimos con el trmino IoT? Definicin, historia y caractersticas de la IoT. En Internet de las cosas (pg. 7). Repblica Checa, Repblica Checa: TechPedia.
Snchez, L., Martnez, F., Torres, S., Lascano, A., & Tern, G. (2024). Agricultura de Precisin en El Ecuador. Ciencia Latina, 8(1), 1532-1542.
Solrzano, A. (2024). Antecedentes de investigaciones relacionadas al tema presentado. Implementacin de un sistema de agricultura de precisin basado en iot y redes de sensores inalmbricos para la gestin integral de cultivos de caf en la finca experimental Lodana de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab., 25. Manab, Ecuador: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab.
Steinfeld, L., Barboni, L., Schandy, J., Favaro, F., Gmez, A., Oliver, J., & Silveira, F. (2021). Redes de sensores inalmbricos para Internet de las cosas aplicado a la produccin agrcola. (1, Ed.) AGRIS - International System for Agricultural Science and Technology.
Terry, E., Reyes, Y., Ruiz, J., & Carrillo, Y. (2024). Las algas y sus usos en la agricultura. Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas, 45(3), 1-5.
Tobar, B., & Morn, M. (2022). Agricultura de precisin y redes de sensores inalmbricos, anlisis de su implementacin y ventajas en el Ecuador. Serie Cientfica de la Universidad de las Ciencias Informticas, 15(6), 54-69.
Velsquez, O. (2021). Introduccin. Desarrollo de un sensor de humedad de suelo para sistemas de riego automatizados, 1-2. Managua, Nicaragua: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA.
Vite, H., Townsend, J., & Carvajal, H. (2020). Big Data e Internet de las Cosas en la produccin de banano orgnico. Universidad y Sociedad, 12(4), 192-200.
.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/