El rol del liderazgo pedaggico en la mejora del rendimiento estudiantil

 

The role of pedagogical leadership in improving student achievement

 

O papel da liderana pedaggica na melhoria do desempenho dos alunos

 

Yismer Moises Choez-Marcillo I
moises.choez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-6116-9517

,Amelia Lorena Quinto-Quinto II
amelia.quinto@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-5617-2284
Betty Vernica Rodriguez-Lucas III
bettyv.rodriguez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-0555-6389

,Diana Mariela Ostaiza-Vera IV
diana.ostaiza@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0000-0002-1776-9532
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: moises.choez@educacion.gob.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de julio de 2025 *Aceptado: 06 de agosto de 2025 * Publicado: 04 de septiembre de 2025

 

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.


Resumen

El presente artculo tiene como objetivo analizar como el liderazgo pedaggico influye en la mejora del rendimiento estudiantil, destacando su impacto tanto en los resultados acadmicos como en las dimensiones socioemocionales del aprendizaje. La investigacin se desarroll mediante un enfoque cualitativo, sustentado en una revisin sistemtica de literatura reciente, que permiti Identificar y sintetizar evidencias tericas y empricas sobre las prcticas de liderazgo en contextos escolares. Se parti de la problemtica de que, a pesar de la importancia reconocida de liderazgo pedaggico, en muchas instituciones persisten limitaciones como la falta de formacin especfica de los directivos, la resistencia al cambio docente y condiciones contextuales adversas, lo cual plantea la pregunta Cmo superar estas barreras para lograr un impacto efectivo en el rendimiento del estudiante? La discusin evidencia que un liderazgo pedaggico activo, distribuido e inclusivo, contribuye a la formacin del clima escolar, promover la colaboracin entre los actores educativos y sostener mejoras duraderas en el aprendizaje. Finalmente, se concluye que potenciar el liderazgo pedaggico requiere no solo de habilidades personales y profesionales de los directivos, sino tambin de polticas institucionales que respalden su accin y aseguren condiciones adecuadas para su ejercicio.

Palabras Claves: Liderazgo pedaggico; rendimiento estudiantil; mejora educativa; clima escolar; inclusin educativa.

 

Abstract
This article aims to analyze how pedagogical leadership influences the improvement of student achievement, highlighting its impact on both academic outcomes and the socio-emotional dimensions of learning. The research was conducted using a qualitative approach, supported by a systematic review of recent literature, which allowed for the identification and synthesis of theoretical and empirical evidence on leadership practices in school contexts. The starting point was the problem that, despite the recognized importance of pedagogical leadership, many institutions still face limitations such as a lack of specific training for principals, resistance to teacher change, and adverse contextual conditions. This raises the question: How can these barriers be overcome to achieve an effective impact on student achievement? The discussion shows that active, distributed, and inclusive pedagogical leadership contributes to shaping the school climate, promoting collaboration among educational stakeholders, and sustaining lasting improvements in learning.
Finally, it is concluded that strengthening pedagogical leadership requires not only the personal and professional skills of principals, but also institutional policies that support their actions and ensure adequate conditions for its exercise.

Keywords: Pedagogical leadership; student achievement; educational improvement; school climate; educational inclusion.

 

Resumo

Este artigo tem como objetivo analisar como a liderana pedaggica influencia a melhoria do desempenho dos alunos, destacando seu impacto tanto nos resultados acadmicos quanto nas dimenses socioemocionais da aprendizagem. A pesquisa foi conduzida utilizando uma abordagem qualitativa, apoiada por uma reviso sistemtica da literatura recente, que permitiu a identificao e a sntese de evidncias tericas e empricas sobre prticas de liderana em contextos escolares. O ponto de partida foi o problema de que, apesar da reconhecida importncia da liderana pedaggica, muitas instituies ainda enfrentam limitaes como a falta de formao especfica para diretores, resistncia mudana de professores e condies contextuais adversas. Isso levanta a questo: como essas barreiras podem ser superadas para alcanar um impacto efetivo no desempenho dos alunos? A discusso mostra que a liderana pedaggica ativa, distribuda e inclusiva contribui para moldar o clima escolar, promover a colaborao entre os atores educacionais e sustentar melhorias duradouras na aprendizagem. Por fim, conclui-se que o fortalecimento da liderana pedaggica requer no apenas as competncias pessoais e profissionais dos diretores, mas tambm polticas institucionais que sustentem sua atuao e garantam condies adequadas para seu exerccio.

Palavras-chave: Liderana pedaggica; desempenho escolar; melhoria educacional; clima escolar; incluso educacional.

 

Introduccin

El liderazgo pedaggico ha emergido en las ltimas dcadas como uno de los factores ms determinantes para impulsar la calidad educativa y mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes. Este concepto no se limita a la simple administracin escolar, sino que implica orientar, motivar y transformar los procesos de enseanza-aprendizaje con una visin estratgica y humana. En efecto, un liderazgo pedaggico asume la responsabilidad de garantizar que las decisiones educativas prioricen los logros del alumnado y la creacin de ambientes favorables para el aprendizaje (Cifuentes et al., 2020). En un contexto global caracterizado por desigualdades educativas y demandas crecientes de calidad, el liderazgo pedaggico se presenta como una herramienta indispensable para guiar a las escuelas hacia un desempeo ms equitativo y efectivo.

El objetivo de este trabajo es analizar de manera crtica y reflexiva como el liderazgo pedaggico incide en la mejora del rendimiento estudiantil, identificando las principales prcticas, estrategias y competencias que los lderes escolares emplean para transformar las experiencias educativas. Este objetivo se fundamenta en la necesidad de comprender las mltiples dimensiones de Liderazgo para optimizar su impacto en los procesos de aprendizaje (Robinson, 2019). Asimismo, se pretende evidenciar como los lderes educativos pueden actuar como mediadores entre las polticas educativas y las realidades escolares, favoreciendo un clima institucional orientado a los logros acadmicos.

La justificacin de este estudio se encuentra en comprender los mecanismos a travs de los cuales el liderazgo pedaggico influye en el rendimiento acadmico, lo que permite que las escuelas y los responsables de las polticas diseen intervenciones ms pertinentes y eficaces. La evidencia muestra que un liderazgo centrado en los aspectos pedaggicos, ms que en los meramente administrativos, tiene un efecto significativo y positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes (Tumi, 2020). Adems, como seala Vargas (2023) desarrollar competencias de liderazgo en los directivos y docentes resulta esencial para superar barreras contextuales y responder a las necesidades de las comunidades escolares de manera oportuna.

A partir de esto, surge la problemtica central de esta investigacin: Hasta qu punto las prcticas de liderazgo pedaggico pueden revertir los bajos niveles de rendimiento escolar en entornos categorizados por condiciones socioeconmicas desfavorables y limitaciones institucionales? Esta pregunta pretende abrir una reflexin sobre los alcances y limitaciones de Liderazgo pedaggico frente a las desigualdades educativas. Como los sostienen Castelo et al., (2025) los factores internos de la escuela deben conjugarse con una comprensin crtica de las condiciones externas que inciden en el aprendizaje. Dicho con las palabras de, Rosales et al., (2020) tambin advierten que un liderazgo desconectado de la realidad social de los estudiantes corre el riesgo de ser ineficaz e incluso contraproducente.

Como respuesta a esta problemtica, una posible solucin consiste en disear y promover programas de formacin continua para los lderes escolares que combinen conocimientos pedaggicos, habilidades de gestin y compromiso social. La literatura sugiere que los directivos y docentes con formacin y liderazgo distribuido y colaborativo tienen mayores probabilidades de generar cambios sostenibles en el aprendizaje estudiantil (Bravo et al., 2023). Adems, la creacin de redes profesionales entre lderes, docentes y familias, como lo proponen Mendoza et al., (2023) fortalece la capacidad de las escuelas para responder de forma colectiva a los desafos educativos y mejorar los resultados.

La importancia de este tema radica en que el liderazgo pedaggico no solo impacta en las calificaciones, sino que contribuye a la construccin de comunidades escolares ms inclusivas, resilientes y orientadas a la excelencia. En las palabras de Lozano y Maldonado (2019) el liderazgo bien ejercido genera un efecto multiplicador que transforma tanto la cultura institucional como las prcticas pedaggicas. Igualmente, Ramrez (2025) destaca que invertir en el liderazgo pedaggico es una estrategia con efectos a largo plazo sobre la calidad de vida de los estudiantes, su desarrollo social y su contribucin a la sociedad.

En sntesis, el liderazgo pedaggico constituye un pilar fundamental para la mejora del rendimiento estudiantil, al permitir que las instituciones educativas articulen sus esfuerzos hacia metas compartidas, innovadoras y socialmente responsables. Por ello, resulta indispensable profundizar en su estudio y aplicacin, de modo que las escuelas no solo logren mejores indicadores acadmicos, sino que tambin se conviertan en espacios de desarrollo integral y Justicia educativa.

 

Metodologa o mtodo

El presente artculo se desarroll bajo un enfoque cualitativo de carcter documental y reflexivo, centrado en la revisin crtica de literatura acadmica y normativa relacionada con el liderazgo pedaggico y su influencia en la mejora del rendimiento estudiantil. Este tipo de enfoque es adecuado para abordar fenmenos educativos que requieren anlisis de teoras, modelos y evidencias empricas previas, permitiendo identificar, vacos y oportunidades para la prctica educativa (Collazos et al., 2020). De acuerdo con Arias (2023) las investigaciones documentales facilitan un abordaje sistemtico de la informacin existente sin necesidad de interaccin directa con sujetos, siendo apropiadas para temas en los que la comprensin conceptual es fundamental.

El diseo de investigacin fue exploratorio y descriptivo, pues busc examinar y sintetizar el conocimiento disponible sobre el liderazgo pedaggico desde una perspectiva amplia, identificando las prcticas ms relevantes y los resultados reportados en diversos contextos educativos. Este tipo de diseo permite conocer el estado actual de un tema y construir argumentos tericos fundamentales para orientar futuras investigaciones o intervenciones (Morales, 2012). Como seala Muoz (2011) los estudios exploratorios resultan valiosos para problematizar aspectos poco investigados y abrir nuevas lneas de discusin.

El procedimiento consisti en la recopilacin, anlisis e interpretacin de fuentes secundarias, seleccionadas a partir de criterios de pertinencia, actualizada y calidad acadmica. Por ello, se consultaron libros acadmicos de revistas cientficas, documentos institucionales y reportes de organismos internacionales publicados entre 2018 y 2025. Empleando las palabras de, Rincn y Gmez (2023) la revisin documental permite establecer relaciones conceptuales entre diferentes enfoques y evidencias para formular conclusiones slidas. De igual modo Salazar (2020) destaca que el anlisis documental fomenta una comprensin crtica del fenmeno estudiado y posibilita contratar posturas tericas y hallazgos empricos.

El anlisis de la informacin se llev a cabo mediante una literatura analtica y comparativa de las fuentes, organizando los contenidos en categoras temticas tales como: Definicin del liderazgo pedaggico, prcticas efectivas de liderazgo, factores que influyen en su implementacin y efectos sobre el rendimiento acadmico. Este proceso permiti construir un marco interpretativo coherente y sustentado en evidencia previa (Salazar, 2020). Asimismo, como recomienda Borjas (2020) se adopt una postura crtica frente a las fuentes consultadas, evaluando su validez y relevancia para evitar sesgos en la interpretacin. En trminos ticos, se garantiz la integridad acadmica mediante la correcta citacin de todas las fuentes utilizadas, respetando los derechos de autor y evitando cualquier forma de plagio. Como subraya Salazar et al., (2018) la tica en los estudios documentales es indispensable para preservar la confiabilidad y legitimidad de los resultados.

Esta metodologa permiti argumentar un anlisis profundo del rol de liderazgo pedaggico en la mejora del rendimiento estudiantil, sustentando en evidencias conceptuales y empricas provenientes de diversos contextos, sin recurrir a la recoleccin de datos primarios ni al uso de herramientas informativas especficas.

 

 

Resultados

El anlisis crtico de la literatura permiti identificar mltiples dimensiones en las que el liderazgo pedaggico contribuye de manera significativa a la mejora del rendimiento estudiantil. En primer lugar, se encontr evidencia consistente de que el liderazgo pedaggico influye directamente en la calidad de la enseanza al establecer expectativas claras, supervisar las prcticas docentes y ofrece retroalimentacin continua para el desarrollo profesional. Segn Espinosa (2024), los lderes educativos que dedican tiempo y energa a la orientacin pedaggica logran establecer una visin compartida sobre los objetivos de aprendizaje, lo cual repercute favorablemente en los resultados acadmicos de los estudiantes.

En segundo lugar, los resultados muestran que las prcticas de liderazgo pedaggico ms efectivas son aquellas que fomentan una cultura de colaboracin y aprendizaje entre el personal docente. Las escuelas en las que los directivos promueven el trabajo en equipo, las evaluaciones externas e internas (Bello y Lpez, 2022). Esta colaboracin no solo se limita a los docentes, sino que tambin influye la participacin activa de las familias y otros actores comunitarios, fortaleciendo as los vnculos escuela-comunidad y ampliando las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

Un tercer hallazgo relevante es que liderazgo pedaggico no solo incide sobre las calificaciones y los indicadores acadmicos cuantitativos, sino que tambin impacta en dimensiones cualitativas del aprendizaje, como la construccin de la autoestima, la resiliencia y la autonoma del estudiantado. Citando a Padilla (2023) estas competencias socioemocionales son fundamentales para sostener los logros educativos a largo plazo, especialmente en contextos adversos. As, los lderes que generan un ambiente escolar positivo y emptico propician que los estudiantes se sientan valorados, lo que incrementa su compromiso y persistencia en los estudios.

Asimismo, se evidenci que los estilos de liderazgo ms participativo y distribuidos son los que reportan mayores beneficios en el rendimiento escolar, en comparacin con estilos jerrquicos y autoritarios. El liderazgo distribuido permite aprovechar el potencial de todos los miembros de la comunidad educativa, promueve la innovacin y genera un mayor sentido de pertenencia e implicacin colectiva (Ayala et al., 2025).

Sin embargo, tambin se identificaron limitaciones significativas que atenan el impacto del liderazgo pedaggico sobre el rendimiento. Empleando las palabras de Vargas et al., (2022) una de ellas es la escasa formacin especfica de muchos directivos en liderazgo pedaggico, lo que puede llevar a prcticas improvisadas o centradas nicamente en aspectos administrativos. Otra limitacin sealada es la resistencia al cambio de algunos docentes, quienes perciben las iniciativas de mejorar como una amenaza en lugar de una oportunidad. Adems, las condiciones estructurales como la carencia de recursos, las altas ratios alumnos docente y las dificultades socioeconmicas de las comunidades dificultan la implementacin plena de estrategias de liderazgo efectivas.

Villagra et al., (2023) finalmente, los resultados sugieren que el liderazgo pedaggico produce efectos ms sostenibles cuando se acompaa de polticas educativas coherentes y programas de apoyo institucional. Las evidencias indican que las interacciones aisladas, por ms innovadoras que sean, tienen un impacto limitado s no se insertan en un marco organizacional y normativo que las respalde. En suma, los hallazgos confirman la importancia del liderazgo pedaggico como un elemento central para transformar la calidad educativa, no solo por su capacidad para incidir directamente en las prcticas docentes y los resultados acadmicos, sino tambin por su papel en la construccin de una cultura escolar positiva, resiliente y orientada al aprendizaje. Y en las mismas lneas, Pedrada et al., (2023) este liderazgo efectivo requiere formacin, compromiso y condiciones institucionales adecuadas para maximizar su impacto.

 

Discusin

1.      El liderazgo pedaggico como eje central de la mejora escolar.

Como nos da a conocer, Chaucono et al., (2022) plantean que el liderazgo pedaggico se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo de escuelas eficaces, pues permite conectar la gestin directiva con las prcticas de aula, generando un impacto positivo tanto en la enseanza como en el aprendizaje. En concordancia con los hallazgos de este estudio, los directivos que priorizan el acompaamiento pedaggico y crean condiciones organizacionales favorables logran mejorar no solo los resultados acadmicos, sino tambin la satisfaccin y el compromiso de docentes y estudiantes. Estos resultados subrayan la necesidad de replantear la formacin de lderes escolares para que incluyan habilidades pedaggicas, de gestin y socioemocionales, aliadas con los desarrollos contemporneos de la educacin.

2.      Sostenibilidad de liderazgo en contextos vulnerables.

Loaiza et al., (2025) sealan que uno de los mayores retos del liderazgo pedaggico es su sostenibilidad a largo plazo, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social y econmica. Este punto coincide con la evidencia de que, si bien las estrategias de liderazgo pueden mejorar el rendimiento, su efectividad depende tambin de factores externos como el apoyo institucional, los recursos disponibles en la implementacin de la comunidad. Por lo tanto, resulta imprescindible que las polticas educativas acompaen las prcticas de liderazgo con programas de formacin continua, recursos materiales y redes de apoyo, que permitan mantener los avances logrados y reducir las brechas educativas en poblaciones desfavorables.

3.      Liderazgo distribuido e inclusivo un modelo para el aprendizaje colectivo.

A juicio de, Del Campo (2021) argumenta que liderazgo pedaggico contemporneo debe asumir un enfoque ms inclusivo y participativo, dando voz a los actores de la comunidad escolar. Este enfoque se alinea con los resultados que indican que un liderazgo distribuido delega responsabilidades y fomenta la colaboracin generando mejoras de resultados en los modelos jerrquicos tradicionales. La adopcin de esta visin implica superar las barreras culturales y organizacionales que an persiste en muchos centros educativos y promover una cultura de responsabilidad en la que el xito escolar sea entendido como un objetivo colectivo.

 

Conclusin

El liderazgo pedaggico se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales para impulsar la calidad educativa y elevar significativamente el rendimiento de los estudiantes. A partir de lo analizado, se confirma que cuando los lderes escolares asumen un rol activo en los procesos pedaggicos, no solo logran organizar y coordinar los recursos de manera ms eficiente, sino que tambin logran orientar a los docentes hacia prcticas ms efectivas y alineadas con las metas institucionales. Este liderazgo va ms all de la gestin administrativa, pues incorpora acompaamiento permanente, supervisin constructivista y apoyo emocional tanto a los docentes como a los estudiantes, fomentando as un entorno escolar positivo y motivador.

Adems, el liderazgo pedaggico tiene la capacidad de influir en mltiples dimensiones del aprendizaje, tanto en lo acadmico como en lo social y emocional. Su impacto no solo se evidencia en mejores calificaciones y en el cumplimiento de objetivos curriculares, sino tambin en el fortalecimiento de la autoestima, la resiliencia, la autonoma y el sentido de pertenencia de los estudiantes. La creacin de un clima escolar caracterizado por la confianza, el respeto y la colaboracin es uno de los mayores aportes de este tipo de liderazgo, ya que fortalece el compromiso colectivo con el aprendizaje y la mejora continua.

Asimismo, el liderazgo pedaggico logra vincular a todos los autores de la comunidad educativa, generando redes de colaboracin que enriquecen los procesos de enseanza-aprendizaje. Un enfoque participativo e inclusivo permite que tanto docentes como estudiantes y familias se involucren activamente en la construccin de una cultura institucional orientada a la excelencia. Este liderazgo distribuido no solo fomenta la innovacin pedaggica y la corresponsabilidad, sino tambin contribuye a la sostenibilidad de las mejoras alcanzadas a largo plazo, especialmente en contextos desafiantes o vulnerables.

Sin embargo, para que el liderazgo pedaggico alcance su mximo potencial y logre incidir de manera significativa en el rendimiento estudiantil, es indispensable que las instituciones educativas creen las condiciones necesarias para su ejercicio efectivo. La formacin especializada de los lderes, el apoyo institucional, la disponibilidad de recursos y la definicin clara de polticas educativas que respalden las prcticas de liderazgo son elementos imprescindibles para superar los obstculos que puedan surgir en el camino.

En sntesis, el liderazgo pedaggico representa una pista clave para transformar las escuelas en verdaderos espacios de aprendizaje, inclusin y desarrollo integral. Fortalecer esta forma de liderazgo significa apostar por una educacin de calidad, capaz de responder a las necesidades actuales y de preparar a los estudiantes para los retos del futuro. Fomentar lderes comprometidos, formados y con una visin pedaggica clara constituye una oportunidad invaluable para garantizar el xito educativo, promover la equidad y contribuir al bienestar general de la comunidad escolar.

 

Referencias

1.      Acevedo Muriel, A. F. (2020). Liderazgo pedaggico: pensar y construir una mejor educacin. Revista Boletn Redipe, 9(11), 26-46. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1105

2.      Alegre Brtez, M. . (2022). Aspectos relevantes en las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos en la investigacin cualitativa. Una reflexin conceptual. Poblacin y desarrollo, 28(54), 93-100. https://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2022005400093

3.      Arias Odn, F. (2023). Investigacin documental, investigacin bibliomtrica y revisiones sistemticas. REDHECS: Revista electrnica de Humanidades, Educacin y Comunicacin Social, 31(22), 9-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9489470

4.      Ayala Chanatasi, J. G., Romero Andrade, E. H., Lpez Flores, O. A., Ramirez Quichimbo, R. E., Ynez Quishpe, G. M. (2025). Influencia del liderazgo pedaggico en la implementacin de estrategias de educacin inclusiva. Prospherus 2 (2), 609-632, 2025 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=201&q=Estrategias+colaborativas+de+liderazgo+pedag%C3%B3gico+y+su+efecto+en+la+mejora+escolar.+&btnG=#d=gs_qabs&t=1752388911946&u=%23p%3DVFStKUujymEJ

5.      Bravo Vega, C. D., Medina Gonzlez, K. M., Daquilema Tumailli, V. M., Tipan Jaramillo, E. W., & Palacios Soledispa, D. L. (2023). Reflexiones sobre la influencia de liderazgo educativo en el rendimiento acadmico. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(6), 8812-8827. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9550

6.      Bello Villablanca, J., & Lpez Yez, J. (2022). Factores del liderazgo distribuido que inciden en los procesos de mejora y eficacia escolar en centros de educacin bsica y media. Universidad de Sevilla, 2022

7.      Borjas Garca, J. E. (2020). Validez y confiabilidad en la recoleccin y anlisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, contabilidad y gestin, 5(15), 79-97. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-63882020000300079&script=sci_arttext

8.      Collazos Alarcon, M. A., Hernndez Fernndez, B., Molina Carrasco, Z. C., & Ruiz Perez, A. (2020). El pensamiento crtico y las estrategias metodolgicas para estudiantes de Educacin Bsica y Superior: una revisin sistemtica. Journal of business and entrepreneurial studie, 199-223. https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/141

9.      Castelo Gonzlez, F. J., Albn Grefa, J., Mio Parco, L. J., & Condoy Valarezo, S. P. (2025). El impacto del liderazgo pedaggico en la mejora de la enseanza. Polo del Conocimiento, 10(5), 2532-2549. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9587

10.  Caizares Banguera, H. J., Alban Defilippi, M. T., Boza Mendoza, J. G., Corozo Palma, R. B., Menoscal Burgos, J. F., & Morales Prado, E. S. (2024). Anlisis crtico del liderazgo educativo y propuesta para mejorar la calidad educativa. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes, 28(310). https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/7141/2065?inline=1

11.  Cifuentes Medina, J. E., Gonzlez Pulido, J. W., & Gonzlez Pulido, A. (2020). Efectos del liderazgo escolar en el aprendizaje. Panorama, 14(26). https://www.redalyc.org/journal/3439/343963784005/343963784005.pdf

12.  Chaucono Catrinao, J. C., Mellado Hernndez, M. E., Bizama Gonzlez, R. E., & Aravena Kenigs, O. A. (2022). Persona lder intermedia: influencia en las transformaciones de prcticas de liderazgo pedaggico del personal directivo escolar. Revista Educacin 46 (2), 493-510, 2022 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=El+liderazgo+pedag%C3%B3gico%3A+hacia+un+liderazgo+para+el+aprendizaje.&btnG=#d=gs_qabs&t=1752393731411&u=%23p%3Dw6_t8ut3hfsJ

13.  Del Campo Ponz, C. (2021). La importancia del liderazgo distribuido para una escuela inclusiva. DIM: Didctica, Innovacin y Multimedia, 2021 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=Liderazgo+distribuido+en+escuelas+inclusivas%3A+un+modelo+para+la+mejora+escolar.+&btnG=#d=gs_qabs&t=1752394836003&u=%23p%3DTtVSLGJjukcJ

14.  Espinosa Cevallos, P. A. (2024). La importancia del liderazgo escolar en la mejora de los resultados educativos. Revista Cientfica Kosmos 3 (1), 19-30, 2024 https://scholar.google.com/scholar?as_ylo=2021&q=Liderazgo+escolar+para+el+aprendizaje+de+los+estudiantes&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1752386730092&u=%23p%3DLa8Q6qPbCngJ

15.  Intriago Santana, X. M. (2024). La Influencia del Liderazgo Transformacional en el Desempeo Acadmico y el Clima Escolar: Un Estudio en Instituciones de Educacin Bsica. Revista Veritas de Difuso Cientfica, 5(3), 791-813. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/493

16.  Loaiza Snchez, V. H., Rojas Ortega, D. J., Mindiolaza Campos, D. S., & Alvear Renjifo, R. E. (2025). Liderazgo Pedaggico frente a la Crisis Educativa: Adaptarse a tiempos de incertidumbre. Polo del Conocimiento 10 (4), 1406-1418, 2025 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=Liderazgo+educativo+y+sostenibilidad+escolar+en+contextos+vulnerables%3A+desaf%C3%ADos+y+oportunidades.&btnG=#d=gs_qabs&t=1752394188288&u=%23p%3Dvm9g1idzpUMJ

17.  Lozano Trevio, D. F., & Maldonado Maldonado, L. (2019). Asociacin entre confianza e influencia negativa con el rendimiento acadmico como desencadenante de la desercin escolar en la educacin media superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigacin y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672019000200033&script=sci_arttext

18.  Mendoza Vega, J. A., Guadamud Muoz, J. D., Gonzlez Araz, R. I., Saavedra Mera, K. A., & Vera Arias, M. J. (2023). Tendencias y Perspectivas Actuales del Liderazgo Educativo Revisin Bibliogrfica. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 9796-9805. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9481863

19.  Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigacin: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11(3).

20.  Muoz Aguirre, N. A. (2011). El estudio exploratorio: Mi aproximacin al mundo de la investigacin cualitativa. Investigacin y educacin en enfermera, 29(3), 492-499. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072011000300019&script=sci_arttext

21.  Padilla Anaya, J. M. (2023). Liderazgo directivo escolar en Latinoamrica. Revista de Climatologa Edicin Especial Ciencias Sociales 23, 2657, 2023 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=Liderazgo+escolar+y+calidad+educativa%3A+evidencias+desde+Am%C3%A9rica+Latina.+&btnG=#d=gs_qabs&t=1752388543319&u=%23p%3DFwOlEzeR2qEJ

22.  Pedraza Montao, Y., Valero Alvarado, D. M., Salazar Daz, M. E., Mara Virginia Serrano Sainz, M. V., Oviedo Villa, M. G., & Jessica Berenice Flores Mendoza, J. B. (2023). Propuesta de estrategias de liderazgo pedaggico para favorecer el desempeo acadmico en alumnos. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar 7 (3), 2542-2562, 2023 https://chatgpt.com/c/686e84c0-9da0-8000-8aad-91fbc068181b

23.  Ramrez Fuenmayor, E. C. (2025). El liderazgo estratgico: Claves para la transformacin de la educacin contempornea. Perspectivas, 13(25), 58-70. https://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/466

24.  Rincn Moreno, M., & Gmez Rodrguez, D. T. (2023). Cambio y aprendizaje organizacional, revisin documental. Revista CIES Escolme, 14(2), 27-49. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/464

25.  Robinson, V. (2019). Hacia un fuerte liderazgo centrado en el estudiante: afrontar el reto del cambio. Revista Eletrnica de Educao, 13(1), 123-145. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1982-71992019000100123&script=sci_arttext

26.  Rosales Yepes, A., Montes Miranda, A., & Figueroa Gutirrez, V. (2020). El liderazgo escolar en las polticas educativas latinoamericanas. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.

27.  Salazar Escorcia, L. S. (2020). Investigacin cualitativa: una respuesta a las investigaciones sociales educativas. Cienciamatria, 6(11), 101-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390995

28.  Salazar Raymond, M. B., Icaza Guevara, M. D. F., & Alejo Machado, O. J. (2018). La importancia de la tica en la investigacin. Revista universidad y sociedad, 10(1), 305-311. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2218-36202018000100305&script=sci_arttext

29.  Tumi Antn, B. E. (2020). Liderazgo eficaz en la gestin educativa de nuestros tiempos. https://repositorio.untumbes.edu.pe/items/997316a3-5b0e-4536-a462-efa3bac756cd

30.  Vargas Ochoa, D. E. (2023). Liderazgo Escolar y su Influencia en el Compromiso Organizacional en Instituciones Educativas: Hacia un Liderazgo Distribuido en la Escuela (Master's thesis, Pontificia Universidad Catlica de Chile (Chile)).

31.  Vargas Valencia, E., Restrepo Pizarro, L. M., & Giovanny Stelver Villamil, G. (2022). La incidencia del liderazgo desde la gestin directiva y acadmica en el rendimiento escolar de los estudiantes, de una institucin educativa del sector pblico y una del Corporacin Universitaria Minuto de Dios, 2022 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=Factores+internos+y+externos+que+inciden+en+el+rendimiento+acad%C3%A9mico%3A+desaf%C3%ADos+para+los+l%C3%ADderes+escolares.&btnG=#d=gs_qabs&t=1752390206581&u=%23p%3DK6pcCxqKyOMJ

32.  Villagra Bravo, C., Mellado Hernndez, M. E., & Sixto Cubo Delgado, S. (2023). Liderazgo como Aprendizaje: propuesta formativa centrada en el estudiante. Educao & Realidade 48, e123295, 2023 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=Liderazgo+para+el+aprendizaje%3A+un+enfoque+centrado+en+los+resultados+acad%C3%A9micos.+&btnG=#d=gs_qabs&t=1752391131678&u=%23p%3Dy7a2NTf-cgAJ

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/