Intervenciones de enfermera en la prevencin de Infecciones Asociadas a la Atencin en Salud (IAAS) en pacientes crticos hospitalizados

 

Nursing interventions in the prevention of Healthcare-Associated Infections (HAIs) in hospitalized critically ill patients

 

Intervenes de enfermagem na preveno de Infees Relacionadas com os Cuidados de Sade (IRAS) em doentes crticos hospitalizados

 

Ayllen Dalett Betancourt Flores I
ayllen1101999@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-3511-119X

,Luz Marina Vera III
lvera@umet.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9817-1614
Anthony Dave Luiz Cornejo II
aluiz@tesa.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-7550-4189

,Arelys Nicol Garca Espinoza IV
garciaespinoza2103@gmail.com https://orcid.org/0009-0008-5060-4490
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ayllen1101999@hotmail.com

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 27 de julio de 2025 *Aceptado: 30 de julio de 2025 * Publicado: 29 de agosto de 2025

 

       I.          Investigador Independiente, Ecuador.

     II.          Instituto Superior Tecnolgico San Antonio, Ecuador.

   III.          Universidad Metropolitana del Ecuador, Ecuador.

   IV.          Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

En la atencin de la salud las infecciones asociadas (IAAS) figuran una complicacin de salud pblica mundial que afecta la seguridad del paciente y la calidad de la atencin, prolongando las estancias hospitalarias entre 5,9 y 9,6 das, aumentan la mortalidad un 6,9 %, incrementan los costes hospitalarios. El propsito de esta investigacin es examinar los escritos sobre las intervenciones de enfermera que se realizan en las unidades de cuidados intensivos para prevenir las Infecciones Asociadas a la Atencin en Salud (IAAS) en pacientes crticos hospitalizados. La metodologa empleada se basa en un enfoque cualitativo, descriptivo y documental, a travs de una revisin bibliogrfica sistemtica que busca identificar, analizar y sintetizar las principales intervenciones de enfermera enfocadas en la prevencin de las IAAS. Los hallazgos subrayan la relevancia de implementar programas de capacitacin regulares como una estrategia clave para prevenir infecciones, y se ha observado que las intervenciones educativas mejoran el cumplimiento de los protocolos de control de infecciones. En conclusin, para reducir la incidencia de IAAS en las unidades de cuidados intensivos, es fundamental que las intervenciones de enfermera se enfoquen en el manejo adecuado de los dispositivos invasivos.

Palabras Clave: Infecciones; Intervenciones; Dispositivos invasivos; Atencin; Capacitacin.

 

Abstract

In healthcare, healthcare-associated infections (HAIs) are a global public health complication that impacts patient safety and quality of care, prolonging hospital stays by 5.9 to 9.6 days, increasing mortality by 6.9%, and increasing hospital costs. The purpose of this research is to examine the literature on nursing interventions used in intensive care units to prevent healthcare-associated infections (HAIs) in hospitalized critically ill patients. The methodology employed is based on a qualitative, descriptive, and documentary approach, through a systematic literature review that seeks to identify, analyze, and synthesize the main nursing interventions focused on HAI prevention. The findings underscore the importance of implementing regular training programs as a key strategy for preventing infections, and educational interventions have been observed to improve compliance with infection control protocols. In conclusion, to reduce the incidence of HAIs in intensive care units, it is essential that nursing interventions focus on the proper management of invasive devices.

Keywords: Infections; Interventions; Invasive Devices; Care; Training.

Resumo

Na rea da sade, as infees relacionadas com os cuidados de sade (IRAS) so uma complicao global de sade pblica que impacta a segurana do doente e a qualidade dos cuidados, prolongando a admisso hospitalar em 5,9 a 9,6 dias, aumentando a mortalidade em 6,9% e elevando os custos hospitalares. O objetivo desta investigao examinar a literatura sobre intervenes de enfermagem utilizadas em unidades de cuidados intensivos para prevenir infees relacionadas com os cuidados de sade (IRAS) em doentes crticos hospitalizados. A metodologia empregue baseia-se numa abordagem qualitativa, descritiva e documental, atravs de uma reviso sistemtica da literatura que procura identificar, analisar e sintetizar as principais intervenes de enfermagem focadas na preveno das IRAS. Os achados realam a importncia da implementao de programas de formao regulares como estratgia fundamental para a preveno de infees, tendo sido observadas intervenes educativas para melhorar a adeso aos protocolos de controlo de infeo. Em concluso, para reduzir a incidncia de IRAS em unidades de cuidados intensivos, essencial que as intervenes de enfermagem se concentrem na gesto adequada dos dispositivos invasivos.

Palavras-chave: Infeces; Intervenes; Dispositivos Invasivos; Cuidados; Treinamento.

 

Introduccin

En la atencin de la salud las infecciones asociadas (IAAS) figuran una complicacin de salud pblica mundial que afecta la seguridad del paciente y la calidad de la atencin, prolongando las estancias hospitalarias entre 5,9 y 9,6 das, aumentan la mortalidad un 6,9 %, incrementan los costes hospitalarios y promueven la aparicin de resistencia a los antimicrobianos(Verdezoto & Gonzalez, 2025). Segn la Organizacin Panamericana de la Salud, aproximadamente 1,4 millones de personas en todo el mundo contraen infecciones en hospitales, esto representa entre el 5 % y el 10 % de los pacientes en pases industrializados, adems los costos resultantes se estiman en mil millones de dlares anuales(Tapia & Salvatierra, 2025).

En Ecuador, segn el sistema de vigilancia epidemiolgica de infecciones nosocomiales (IAH), la tasa es de 7,38 casos por 1000 das, las unidades de cuidados intensivos de adultos y peditricas son las ms afectadas, mientras que las unidades neonatales y obsttricas ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente(Espinal & Jimnez, 2024). Los factores de riesgo dependen del paciente y del tratamiento (edad menor, hospitalizacin no programada, gravedad de la enfermedad y presencia de dispositivos invasivos), los mecanismos de transmisin ms comunes de las IAH son el contacto y la transmisin cruzada(Lozano & Ramos, 2021).

Las IAAS son un signo importante de la calidad en los hospitales, ya que su aparicin se vincula de manera directa con diversos factores, incluidos los rasgos estructurales y organizativos de la entidad, adems de la manera en que se lleva a cabo el proceso de atencin y cuidado a los pacientes(Cedeo, 2024). Las estrategias para prevenir las IAAS se clasifican en dos categoras: La primera incluye medidas generales, conocidas como precauciones estndar, que abarcan la limpieza de manos, la utilizacin de equipo de proteccin individual, la higiene de las vas respiratorias y las tcnicas seguras de inyeccin, entre otros aspectos; la segunda categora comprende medidas especficas de prevencin, las cuales se basan en los mecanismos de transmisin de los microorganismos, e incluyen precauciones por contacto, por gotitas y por aerosoles(Yagui, Vidal, Rojas, & Sanabria, 2021).

El impacto negativo de estas enfermedades en el sistema de salud sirve como indicador para la implementacin de estrategias de contencin de esta problemtica en los hospitales y es de utilidad para que el Ministerio de Salud del Ecuador desarrolle estrategias de control y prevencin y reduzca la morbilidad y mortalidad ocasionadas por ellas, as como los costos institucionales consecuentes(Gonzlez, Noriega, Escariz, & Mederos, 2019). Varias investigaciones indican que los pacientes que son admitidos en el hospital por alguna enfermedad clnica, desarrollan infecciones asociadas a la atencin sanitaria, esto sucede por razones como la falta de adherencia del personal de enfermera a las normas de bioseguridad, el tiempo prolongado de la hospitalizacin, el compartir habitaciones, la estancia en unidades de cuidados intensivos y la realizacin de procedimientos invasivos(Garca, Mesa, Ramrez, & Segovia, 2021).

En la implementacin de estrategias con el fin de evitar y gestionar las infecciones relacionadas con la vigilancia sanitaria, el personal de enfermera juega un papel fundamental, ya que realiza la mayora de las intervenciones teraputicas en interaccin directa con los pacientes(Bernui, 2023). El equipo de enfermera tiene una funcin crucial en la prevencin y manejo de infecciones, lo cual se refleja en el plan de cuidado que ejecutan, este plan se basa en la evaluacin, el diagnstico y la planificacin de las acciones que se llevarn a cabo con el paciente, adems, incluye la aplicacin de los protocolos de atencin y la valoracin de la respuesta a la medicacin administrada, lo que aporta de manera significativa a la seguridad y el bienestar tanto de los pacientes como del personal de salud(Izquierdo, Boucourt, Mora, & Bustamante, 2024).

El objetivo de esta investigacin es analizar los escritos sobre las intervenciones de enfermera que se llevan a cabo en las unidades de cuidados intensivos para prevenir las Infecciones Asociadas a la Atencin en Salud (IAAS) en pacientes crticos hospitalizados.

METODOLOGA

Tipo de investigacin

Este trabajo fue ejecutado en un enfoque cualitativo, descriptivo, documental basado en una revisin bibliogrfica sistematizada en el que se pretende identificar, analizar y sintetizar las principales intervenciones de enfermera dirigidas a la prevencin de Infecciones Asociadas a la Atencin de Salud (IAAS) echas al paciente crtico hospitalizado.

Tctica de bsqueda

Se llev a cabo una bsqueda exhaustiva en bases de datos cientficas (Scielo, PubMed, Scopus, Redalyc, Google Scholar), para lo cual se utilizaron los siguientes descriptores de salud (DeCS/MeSH): "Intervenciones de enfermera", "Infecciones asociadas a la atencin en salud", "IAAS", "Pacientes crticos", "Unidades de cuidados intensivos", "Prevencin de infecciones".

Criterios de inclusin

Artculos que se hayan publicado entre 2019 y 2025, estudios en espaol o ingls, investigaciones que sean de acceso gratuito y que ofrezcan el texto completo, documentos que se enfoquen en intervenciones de enfermera en el mbito de la UCI o en la atencin hospitalaria crtica, y publicaciones que cuenten con un respaldo terico o emprico sobre la prevencin de IAAS.

Criterios de exclusin

Se excluyen documentos duplicados, estudios que no estn relacionados con el rol de enfermera, as como opiniones, cartas al editor o resmenes que no tengan acceso al artculo completo.

Fase de anlisis

Todos los artculos seleccionados fueron evaluados en las siguientes etapas de una revisin sistemtica bsica:

lectura crtica de ttulos, resmenes y cuerpo completo, extraccin de informacin relevante tomada, considerando objetivos, tipo de intervencin, resultados y conclusiones; clasificacin temtica segn tipo de IAAS y tipo especfico de intervencin de enfermera; sntesis narrativa, que fue alcanzada a travs de la organizacin de los hallazgos para establecer patrones comunes, prcticas exitosas y brechas de conocimiento.

RESULTADOS Y DISCUSIN

Tabla 1. Resultados de las intervenciones de enfermera en la prevencin de Infecciones Asociadas a la Atencin en Salud (IAAS) en pacientes crticos hospitalizados.

N

Autor

Ao

Titulo

Principales Hallazgos

1

Jhanlui Guillermo Montenegro Herrera

2024

Conocimiento y cumplimiento del protocolo de procedimientos en el cuidado del catter venoso central

por enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos

de un Hospital de EsSalud2023

        las infecciones intrahospitalarias, definindolas como las-infecciones que se pudieron haber adquirido mientras se produca el proceso-momento de la atencin, el cual pudo ser por un procedimiento, como el de la colocacin-insercin de alguna va de tipo invasiva, o por un tipo de tratamiento al que fuere sometido la persona(Montenegro, 2024).

        el uso prolongado de este dispositivo como cualquier otro que es de caracterstica sumamente invasiva va a favorecer a la colonizacin de microorganismos en el torrente sanguneo(bacteriemia), no es nuevo mencionar que este tipo de complicacin va a prolongar-aumentar la estada, los costos y el riesgo de secuelas-discapacidad o muerte(Montenegro, 2024).

2

Edith Dareana-Quiroz-Braco, Lisseth Dolores Rodriguez-Cruz, Rosa Jeuna Diaz-Manchay, Mirtha Flor Cervera-Vallejos, Antonieta de Jess Banda-Prez

2025

Prevencin de infecciones urinarias en pacientes hospitalizados con cateterismo vesical

        El uso del catter urinario se considera un elemento que puede aumentar el riesgo de que el paciente desarrolle ciertas enfermedades, como es el caso de las infecciones del aparato urinario, lo que provoca una modificacin en las defensas naturales del organismo, estas infecciones del tracto urinario que estn vinculadas al catter representan una de las cuatro causas principales que originan este tipo de infecciones intrahospitalarias(Quiroz, Rodriguez, Diaz, Cervera, & Banda, 2025).

        Es crucial evitar el uso excesivo e injustificado del catter vesical, estableciendo como meta la extraccin temprana del dispositivo urinario, es importante implementar acciones de prevencin y control que aseguren un sistema de monitoreo adecuado(Quiroz, Rodriguez, Diaz, Cervera, & Banda, 2025).

3

Inca Ninabanda, Magaly Elizabeth

2024

Efectividad del cuidado de enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a procedimientos invasivos en pacientes crticos

        Los riesgos asociados a la adquisicin de infecciones en la unidad de cuidados intensivos son notablemente altos en pacientes que cuentan con un catter venoso central, alcanzando un 85.7%, el uso de tubos de traqueotoma presenta una proporcin del 65.3%, el acceso vascular perifrico muestra un porcentaje del 95%, mientras que la presencia de sondas vesicales se eleva al 93.8%, especialmente cuando estas sondas se utilizan por ms de diez das(Inca , 2024).

        Con el fin de evitar infecciones que se relacionan con los catteres venosos centrales y el acceso perifrico, es esencial llevar a cabo el procedimiento utilizando una tcnica estril y escoger el sitio de puncin que sea apropiado para las particularidades de cada paciente(Inca , 2024).

4

Cibeles Gonzlez-Nahuelquin, Javiera Fuenzalida-Rodrguez, Mara Paz Fuster-Olguin, Catalina Garca-Mejas, Catalina Lobos-Ugarte, Javiera Pacheco-Espinoza, Francisca Talavera-Vera

2024

Calidad de los cuidados de enfermera en unidades de pacientes crticos: una revisin de literatura

        Uno de los eventos adversos ms notorios y que generan un gran impacto son las infecciones relacionadas con la atencin sanitaria, la frecuencia con la que se presentan estas infecciones es un indicador de la calidad del servicio de salud, y un alto porcentaje de ellas podra evitarse mediante la implementacin de estrategias efectivas de prevencin y control(Gonzlez, y otros, 2024).

        Se puso de manifiesto que hay una variedad de elementos que afectan la calidad de la atencin proporcionada en unidades de cuidados intensivos, entre estos, los aspectos internos como la fatiga moral y el agotamiento psicolgico son los que tienen mayor repercusin, a menudo, estos factores pasan desapercibidos debido a la mayor atencin y relevancia que se otorgan a la estructura organizativa de estos servicios de salud(Gonzlez, y otros, 2024).

5

Ruchita Lohiya, Vijayshri Deotale

2023

Surveillance of health-care associated infections in an intensive care unit at a tertiary care hospital in Central India

        Una cuestin significativa que afecta a los pacientes ingresados es la aparicin de infecciones relacionadas con la atencin mdica, estas infecciones pueden resultar de estancias prolongadas en el hospital debido a condiciones graves de salud o de intervenciones invasivas, como el uso de soporte mecnico para sistemas orgnicos que estn en riesgo(Ruchita & Vijayshri , 2023).

        Es necesario tomar precauciones a travs de diferentes acciones preventivas, como establecer un programa de control de infecciones, monitorear el incremento de la concentracin de microorganismos y su resistencia a los antimicrobianos, as como adoptar polticas de atencin integral(Ruchita & Vijayshri , 2023).

6

Leidy Liceth Lpez-Cudco, Priscila Jaqueline Herrera-Snchez, Jorge Luis Rodrguez-Daz, Melynn Parcon-Bitanga

2019

Adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermera

        El personal de enfermera est en constante contacto con el paciente, ya que brinda cuidados directos, lo que lo expone a ser un portador y trasmisor potencial de agentes patgenos(Lpez, Herrera, Rodrguez, & Parcon, 2019).

        Aparte de que exista incumplimiento sistemtico de los pasos de la tcnica de la higiene de manos, se evidencia una adecuada adherencia por parte del personal de enfermera al mismo, lo que trae consigo que la atencin de salud se propicie con la calidad y calidez que se requiere con la finalidad de garantizar la seguridad a los pacientes(Lpez, Herrera, Rodrguez, & Parcon, 2019).

7

Suha Saleh Ahmed Alkhaibari, Entisar Saleh Ahmed Alkhaibari, Turki Ahmed Saleh Alzahrani,

Abdulrahman Mohammed Abdu Abualsay, Hajar Alatawi, Reem almasoudi, Mashael Ibrahim

Aldarbi, Areej Eid Albalawi, Meshari naif albalawi

2024

Compliance of Central Line-Associated Bloodstream Infection

Prevention Guidelines Among Registered Nurses in Intensive Care

Units

 

        las intervenciones educativas aumentan el cumplimiento de los protocolos de control de infecciones, es necesario ampliar la aplicacin del paquete de cuidados de mantenimiento de los catteres venosos centrales (CVC) en los hospitales(Suha, y otros, 2024).

        Los resultados preliminares indican que los ndices de cumplimiento varan entre las enfermeras, con dificultades relacionadas con la carga de trabajo, la escasez de personal, la falta de formacin y el apoyo institucional inadecuado(Suha, y otros, 2024).

8

Rui Malheiro, Andr Amaral Gomes, Carlos Fernandes, Ana Fareleira, Ana Lebre, Dulce Pascoalinho, Joo Gonalves-Pereira, Jos-Artur Paiva, Rita S-Machado

2024

Hospital Context Determinants of Variability in Healthcare-Associated Infection Prevalence: Multi-Level Analysis

        En los departamentos quirrgicos, la edad avanzada, las comorbilidades mortales evaluadas mediante la escala de McCabe, la estancia en un hospital especializado y la presencia de ms mdicos y enfermeras de prevencin de infecciones por cama de agudos se asociaron significativamente con la IAAS(Malheiro, y otros, 2024).

        La inversin total en el clima de seguridad del departamento, con el empoderamiento de equipos e individuos, en comparacin con la ausencia de este elemento en una estrategia multimodal de prevencin y control de infecciones(Malheiro, y otros, 2024).

9

Ivonne Maricela Yaguarema Pincay, Paulina Elizabeth Coello Cabello, Domenica Mayling Cedeo Riccardi, Luz Angelica Tinoco Luna, Jessica Sulay Pesantes Salazar

2024

Impacto de los cuidados de enfermera en la prevencin de infecciones nosocomiales en la UCI peditrica.

        Las prcticas de enfermera respaldadas por evidencia son esenciales para la prevencin de infecciones adquiridas en el hospital, las estrategias clave incluyen la higiene de las manos y el uso correcto de los dispositivos mdicos(Yaguarema, Coello, Cedeo, Tinoco, & Pesantes, 2024).

        La adopcin de prcticas de higiene de manos y la utilizacin correcta de equipos mdicos por el personal de enfermera en la unidad de cuidados intensivos peditricos han mostrado una reduccin notable en la incidencia de infecciones adquiridas en el hospital(Yaguarema, Coello, Cedeo, Tinoco, & Pesantes, 2024).

10

Karadas, Yasemin, Yilmaz Sahin, Sibel, Dnmez, Elif, Temiz, Gamze

2025

Effect of the coronavirus disease 2019 pandemic on beliefs and practices regarding hand hygiene among intensive care nurses: A repeated cross-sectional study

        En ambas fases, los participantes informaron que las principales barreras para la higiene de manos fueron la carga de trabajo, los productos utilizados para el lavado de manos (jabn, antispticos) que causaban alergia en las manos, lavabos suficientes y de fcil acceso, y cantidades suficientes de jabn o antispticos en el entorno de trabajo(Karadas, Yilmaz , Dnmez, & Temiz, 2025).

        La propagacin de infecciones, incluso en entornos sanitarios, puede perjudicar a pacientes, profesionales sanitarios y visitantes si no se presta suficiente atencin a la PCI(Karadas, Yilmaz , Dnmez, & Temiz, 2025).

11

Yoonjeong Park, Seunghye Choi

2025

Factors Affecting the Direct and Indirect Performance of Infection Control for Centrally Inserted Central Catheters Among ICU Nurses

        El desempeo del control de infecciones del IAAS se dividi en tareas directas e indirectas, siendo el desempeo directo un promedio de 4,71 0,41 puntos y el desempeo indirecto un promedio de 3,96 0,90 puntos(Park & Choi, 2025).

        La experiencia laboral, la percepcin de la importancia de la gestin de la seguridad del paciente, el profesionalismo de enfermera y la cultura organizacional de control de infecciones mostraron correlaciones significativas con el desempeo directo y demostraron relaciones significativas en el anlisis univariante(Park & Choi, 2025).

12

Projoyita Samanta,

Kapil Dev Soni,

Rasna Parveen,

Arpan Kumar Thakur,

Bharat Chandra Das,

Vanlal Tluanpuii,

Kamran Farooque,

Purva Mathur

2025

A quality improvement initiative to reduce Central Line-Aassociated Bloodstream Infections rates in the polytrauma Intensive Care Unit of tertiary care trauma hospital in India

        El monitoreo regular mejor el cumplimiento del personal con los paquetes de insercin y mantenimiento de catteres centrales, incluyendo la adhesin a la lista de control para la colocacin del catter central (100%), el uso de campos quirrgicos completos (78,4%), la clorhexidina para la limpieza del sitio, las condiciones aspticas durante la insercin del catter central (75%) y la tcnica de "frotar el conector" (65%)(Projoyita , y otros, 2025).

        El personal mejor su conocimiento sobre las infecciones asociadas a la atencin mdica (IAAS) gracias a cursos de actualizacin regulares, sesiones de capacitacin a pie de cama y rondas diarias del personal de enfermera de control de infecciones (PAI) y el equipo de mejora de la calidad (MC)(Projoyita , y otros, 2025).

13

Jess Manuel Rodrguez Guzmn, Miguel ngel Medina Garca

2025

Intervencin para la prevencin de las neumonas asociadas a la

ventilacin mecnica, en un hospital

de segundo nivel en Tabasco

        Estos hallazgos destacan la importancia de implementar programas de capacitacin regulares como una estrategia esencial para la prevencin de infecciones nosocomiales, en particular la NAVM(Rodrguez & Medina, 2025).

        Dichos programas no solo mejoran el nivel de conocimiento del personal de salud, sino que tambin contribuyen a estandarizar competencias, lo que impacta positivamente en la calidad y seguridad de la atencin al paciente(Rodrguez & Medina, 2025).

14

Melissa Dawn Harlan, Jamilyn Sue Kennell, Wendy Lucas, Dianxu Ren, Patricia K Tuite

2022

A Clinical Nurse SpecialistLed Quality Improvement Initiative to Identify Barriers to Adherence to a Bundle for Central Line Maintenance

        Las infecciones del torrente sanguneo asociadas a la va central afectan a un cuarto de milln de pacientes cada ao y aumentan la morbilidad y la mortalidad(Dawn, Sue, Lucas, Ren, & Tuite , 2022).

        La identificacin de barreras especficas de cada unidad y la implementacin de intervenciones especficas para reducirlas aumentan la adherencia del personal de enfermera a estos paquetes basados en la evidencia(Dawn, Sue, Lucas, Ren, & Tuite , 2022).

15

Stijn Blot,

Etienne Rupp,

Stephan Harbarth,

Karim Asehnoune,

Garyphalia Poulakou,

Charles-Edouard Luyt,

Jordi Rello,

Michael Klompas,

Pieter Depuydt,

Christian Eckmann, et al.

 

2022

Healthcare-associated infections in adult intensive care unit patients: Changes in epidemiology, diagnosis, prevention and contributions of new technologies

        El creciente conocimiento sobre las microbiotas probablemente permitir en el futuro introducir nuevos tipos de medidas preventivas, estas medidas podran basarse en el respeto a la flora comensal, la administracin de probiticos mejor definidos o la manipulacin de las microbiotas(Blot, y otros, 2022).

        Las nuevas herramientas de diagnstico nos ayudarn a identificar mejor a los pacientes infectados, sin embargo, requerirn una evaluacin rigurosa antes de su implementacin(Blot, y otros, 2022).

 

DISCUSIN

Segn Cedeo (2024), la prevencin de las infecciones asociadas con la atencin mdica (IAAS) en pacientes crticos hospitalizados sigue siendo un reto constante en los servicios de salud, especialmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI). En estos entornos, los factores de riesgo se multiplican debido a la gravedad del estado del paciente y al uso frecuente de dispositivos invasivos. Varios estudios indican que contar con acciones de enfermera efectivas y pautas actualizadas es fundamental para luchar contra estas infecciones.

Montenegro, (2024), destaca que los procedimientos invasivos, como la colocacin de catteres venosos centrales (CVC), son un factor clave en la aparicin de infecciones asociadas a la atencin sanitaria (IAAS), esto se debe a que pueden provocar la colonizacin de bacterias en el torrente sanguneo. Esta situacin no solo alarga la estancia en el hospital, sino que tambin eleva los costos, la morbilidad y el riesgo de complicaciones graves. Inca, (2024) seala que los pacientes que tienen sondas vesicales, traqueotomas y accesos venosos enfrentan un alto porcentaje de riesgo, especialmente cuando el uso de estos dispositivos se prolonga ms de 10 das. Segn Quiroz, Rodrguez, Daz, Cervera, & Banda, (2025), indican que el cateterismo urinario prolongado modifica los mecanismos de defensa del husped y es una de las ms frecuentes causas de infecciones nosocomiales. Por lo que, proponen evitar su uso innecesario y anticipar su retirada, junto con una vigilancia activa y protocolos estandarizados de prevencin.

Adems de las cosas tecnolgicas, un montn de estudios muestran que cmo se ejecuta el lugar y las personas involucradas juegan un papel importante en lo bueno que es el cuidado. Gonzlez, y otros, (2024), realmente enfatizan cmo el agotamiento mental y fsico de las enfermeras puede meterse con su compromiso de seguir las reglas. Estas cosas no siempre son fciles de detectar, pero realmente hacen una gran diferencia en lo bien que podemos evitar que sucedan cosas. En cambio Karadas, Yilmaz , Dnmez, & Temiz, (2025), reconocen como barreras a la carga de trabajo, las reacciones alrgicas a antispticos y la ausencia de infraestructura entre otros como los elementos que entorpecen llevar a cabo una buena higiene de manos en el personal de la UCI.

Mantener al equipo actualizado con el entrenamiento es muy importante para detener los problemas de IAAS. Lpez, Herrera, Rodrguez, & Parcon, (2019), piensan que la prctica regular y el aseguramiento de las prcticas para favorecer la adherencia, aumenta el conocimiento. Suha, y otros, (2024) mencionan que las escuelas y los programas estn bien organizados, realmente ayudan a las personas a seguir las pautas para el cuidado de CVC y reducir las infecciones. Malheiro, y otros, (2024), destacan que invertir en un ambiente de seguridad institucional, con un liderazgo visible y equipos empoderados, tiene un efecto positivo en la disminucin de infecciones, la adopcin de polticas enfocadas en la gestin de riesgos, el control microbiolgico y el seguimiento del cumplimiento de protocolos son acciones que deben formar parte de una estrategia multimodal y sostenida.

Izquierdo, Boucourt, Mora, & Bustamante, (2024), mencionan sobre la implementacin de los protocolos de atencin y la evaluacin de la reaccin ante los tratamientos administrados contribuyen de manera esencial a la seguridad y al bienestar de los pacientes y del personal mdico. Mientras que Blot, y otros, (2022), indican que los avances en tecnologa y el nuevo conocimiento sobre la microbiota nos brindan emocionantes oportunidades para prevenir las infecciones asociadas a la atencin sanitaria en el futuro, sin embargo, mientras estas innovaciones se desarrollan, es fundamental reforzar los principios bsicos del cuidado de enfermera.

 

CONCLUSIONES

Acatarse a las reglas de prevencin, vigilar los problemas y ensear al equipo son muy importantes para detectar las mejores formas de reducir las infecciones que ocurren en los entornos de atencin mdica, de esta manera, se aseguran de que la atencin y la seguridad de los pacientes en el hospital sean de primera categora.

El disminuir la cantidad de infecciones de los dispositivos en las UCI, las enfermeras tienen que asegurarse de que manejen cosas como catteres y sondas correctas, especialmente cuando son muy cuidadosos con la limpieza y siguen las reglas.

Las estrategias clave para mejorar el cumplimiento de las prcticas preventivas es la formacin continua del personal de enfermera. La capacitacin regular, la implementacin de protocolos basados en evidencia y una supervisin activa son fundamentales para reducir las infecciones asociadas a la atencin sanitaria (IAAS) y elevar la calidad de la atencin a los pacientes crticos.

 

 

Referencias

Bernui, G. (2023). Intervenciones de enfermera en prevencin y control de infecciones asociadas a la atencin de salud en unidades de cuidados intensivos peditricos. Lima: upch.

Blot, S., Rupp, E., Harbarth, S., Asehnoune , K., Poulakou, G., Luyt, C., . . . Klompas , M. (2022). Healthcare-associated infections in adult intensive care unit patients: Changes in epidemiology, diagnosis, prevention and contributions of new technologies. Elsevier, 1-22.

Cedeo, J. (2024). Prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud en la unidad de cuidados intensivos. Quito: udla.

Dawn, M., Sue, J., Lucas, W., Ren, D., & Tuite , P. (2022). A Clinical Nurse SpecialistLed Quality Improvement Initiative to Identify Barriers to Adherence to a Bundle for Central Line Maintenance. Clin Nurse Spec, 99-108.

Espinal, A., & Jimnez, N. (2024). Intervenciones de enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a catter venoso central en Unidades de Cuidados Intensivos: Una revisin sistemtica de la literatura. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 950965.

Garca, J., Mesa, I., Ramrez, A., & Segovia, A. (2021). Prevencin de infecciones asociadas a la atencin en salud: revisin sistemtica. Journal of american health, 2697-3421.

Gonzlez, C., Fuenzalida, J., Fuster, M., Garca, C., Lobos, C., Pacheco, J., & Talavera, F. (2024). Calidad de los cuidados de enfermera en unidades de pacientes crticos: una revisin de literatura. scielo, 1-20.

Gonzlez, J., Noriega, D., Escariz, L., & Mederos, K. (2019). Incidencia de factores de riesgo de infecciones,asociadas a la atencin en salud en pacientes crticos. scielo, 2528-7907.

Inca , M. (2024). Efectividad del cuidado de enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a procedimientos invasivos en pacientes crticos. Ambato: uniandes.

Izquierdo, A., Boucourt, E., Mora, T., & Bustamante, R. (2024). Relevancia del personal de enfermera en la prevencin y control de las infecciones asociadas a la atencin de salud. Journal of Science and Research, 1-20.

Karadas, Y., Yilmaz , S., Dnmez, E., & Temiz, G. (2025). Effect of the coronavirus disease 2019 pandemic on beliefs and practices regarding hand hygiene among intensive care nurses: A repeated cross-sectional study. Medicine, 1-12.

Lpez, L., Herrera, P., Rodrguez, J., & Parcon, M. (2019). Adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermera. scielo, 464-476.

Lozano, D., & Ramos, N. (2021). Prevencin de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en la unidad de cuidados intensivos peditrica. Journal of american health, 355-376.

Malheiro, R., Gomes, A., Fernandes, C., Fareleira, A., Lebre, A., Pascoalinho, D., . . . Machado, R. (2024). Hospital Context Determinants of Variability in Healthcare-Associated Infection Prevalence: Multi-Level Analysis. mdpi, 1-12.

Montenegro, J. (2024). Conocimiento y cumplimiento del protocolo de procedimientos en el cuidado del cateter venoso central por enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de EsSalud2023. Lima: unmsm.

Park, Y., & Choi, S. (2025). Factores que afectan el desempeo directo e indirecto del control de infecciones para catteres centrales de insercin central entre enfermeras de UCI. pubmed central, 1-12.

Projoyita , S., Kapil, S., Rasna , P., Arpan , K., Bharat , C., Vanlal , T., . . . Purva , M. (2025). A quality improvement initiative to reduce Central Line-Aassociated Bloodstream Infections rates in the polytrauma Intensive Care Unit of tertiary care trauma hospital in India. Elsevier, 1-15.

Quiroz, E., Rodriguez, L., Diaz, R., Cervera, M., & Banda, A. (2025). Prevencin de infecciones urinarias en pacientes hospitalizados con cateterismo vesical. scielo, 1-10.

Rodrguez, J., & Medina, M. (2025). Intervencin para la prevencin de las neumonas asociadas a la ventilacin mecnica, en un hospital de segundo nivel en Tabasco. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 4231-4244.

Ruchita , L., & Vijayshri , D. (2023). Surveillance of health-care associated infections in an intensive care unit at a tertiary care hospital in Central India. Pubmed central, 1-18.

Suha, A., Entisar, A., Turki, S., Abdulrahman, A., Hajar, A., Reem, a., . . . Meshari, a. (2024). Compliance of Central Line-Associated Bloodstream Infection Prevention Guidelines Among Registered Nurses in Intensive Care Units. Arab Journal for Scientific Publishing, 666-672.

Tapia, J., & Salvatierra, L. (2025). Actuacin de Enfermera en Infecciones Asociadas a la Atencin de la Salud en un Centro de Salud. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 1867-1882.

Verdezoto, M., & Gonzalez, D. (2025). Intervenciones de Enfermera en la prevencin de las infecciones asociadas a la atencin sanitaria en las unidades de cuidados intensivos. Una Revisin Sistemtica. Reincisol, 38913904.

Yaguarema, I., Coello, P., Cedeo, D., Tinoco, L., & Pesantes, J. (2024). Impacto de los cuidados de enfermera en la prevencin de infecciones nosocomiales en la UCI peditrica. Revista Social Fronteriza, 1-12.

Yagui, M., Vidal, M., Rojas, L., & Sanabria, H. (2021). Prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud: conocimientos y prcticas en mdicos residentes. scielo, 131-139.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/