Administración de la cadena logística para exportación del cacao ecuatoriano a la Unión Europea

Nelson Gustavo Cáceres García, Guillermo Antonio Valencia Maldonado, Mónica de los Ángeles González Vásquez, Guido Homero Poveda Burgos, Nataly Martha Vallejo Demera

Resumen


Este artículo se adentra en la cadena logística del cacao ecuatoriano que se exporta a la Unión Europea, centrándose en los retos y oportunidades que enfrentan los diferentes actores en el proceso de exportación. Mediante un enfoque cualitativo, descriptivo y documental, se analiza cómo aspectos como la infraestructura, la trazabilidad, la sostenibilidad y la certificación impactan directamente en la eficiencia del sistema logístico nacional. Los hallazgos indican que, a pesar de la creciente demanda internacional por el cacao fino de aroma de Ecuador, hay obstáculos tanto estructurales como operativos que limitan su competitividad en mercados exigentes. Entre los principales desafíos se encuentran la falta de infraestructura adecuada, los altos costos de transporte, la baja tecnificación en los procesos poscosecha y las dificultades para obtener certificaciones internacionales. En este contexto, se destacan estrategias clave como la adopción de tecnologías digitales, el fortalecimiento de clústeres productivos, las alianzas entre el sector público y privado, y la inversión en infraestructura, que podrían optimizar la cadena logística. Estas acciones ayudarían a mejorar la competitividad del sector cacaotero y a asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales vigentes. En conclusión, para fortalecer la logística del cacao ecuatoriano es fundamental una colaboración efectiva entre todos los actores involucrados, así como políticas públicas que fomenten una producción más sostenible, inclusiva y enfocada en la calidad

Palabras clave


Ecuatoriano; Logística; Exportación; Trazabilidad; Sostenibilidad; Unión Europea.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, M., & Córdova, E. (2020). Cadenas de valor del cacao fino en Ecuador: análisis y propuestas de mejora. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51288

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Infraestructura rural y logística para la competitividad agrícola en América Latina. https://www.iadb.org/es/infraestructura-rural

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Norma.

BRCGS. (s.f.). Global Food Safety Standard. https://www.brcgs.com

Cedeño, S., & Vélez, R. (2021). Trazabilidad en exportaciones agrícolas mediante blockchain: el caso del cacao ecuatoriano. Revista de Tecnología y Desarrollo, 5(2), 45–59. https://doi.org/10.29019/rtd.v5i2.546

Comisión Europea. (2024). EORI – Economic Operators Registration and Identification number. https://taxation-customs.ec.europa.eu

Cristóbal, L., Álava, M., Tapay, D., Cedeño, J., & Asencio, E. (2020). L PROCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN Y SU VISION EN LA COMUNA SACACHÚN-SANTA ELENA-ECUADOR.

Cuenca-Cedeño, R., Vera-Montesdeoca, R., & Gómez-Crespo, C. (2022). Gobernanza de la cadena de valor del cacao en el contexto ecuatoriano. Revista Agroproductividad, 15(5), 45–55. https://doi.org/10.32854/agrop.v15i5.2201

Delegación de la Unión Europea en Ecuador. (2022). Normativas para la exportación de productos agroalimentarios a la UE. https://www.eeas.europa.eu/delegations/ecuador/es/normativas-exportacion-alimentos-eu

European Commission. (2018). Regulation (EU) 2018/848 on organic production and labeling of organic products. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32018R0848

European Commission. (2023). Regulation (EU) 2023/1115 of the European Parliament and of the Council on deforestation-free products. Official Journal of the European Union. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32023R1115

European Commission. (2023). Regulation (EU) 2023/1115 on deforestation-free products. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32023R1115

FAO & BID. (2019). Innovaciones en logística agrícola en América Latina y el Caribe: Avances, desafíos y oportunidades. FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/3/ca5576es/CA5576ES.pdf

FAO. (2020). Guía sobre la aplicación del sistema HACCP. https://www.fao.org

GLOBALG.A.P. (s.f.). What is GLOBALG.A.P.?. https://www.globalgap.org

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

ICCO – International Cocoa Organization. (2023). Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Vol. XLIX, No. 2. https://www.icco.org/statistics/quarterly-bulletin/

ICCO. (2023). Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Vol. XLIX, No. 2. https://www.icco.org/statistics/quarterly-bulletin/

IFS. (s.f.). International Featured Standards. https://www.ifs-certification.com

ISO. (2018). ISO 22000:2018 – Food safety management systems. https://www.iso.org

Krippendorff, K. (2018). Content analysis: An introduction to its methodology (3.ª ed.). SAGE Publications.

MAG – Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. (2020). Plan Nacional de Fortalecimiento del Cacao 2020-2030. https://www.agricultura.gob.ec/plan-nacional-del-cacao/

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2023). Requisitos para exportar desde Ecuador. https://www.produccion.gob.ec

Mugurusi, G., & Bals, L. (2021). Transparency and traceability in agricultural supply chains using blockchain technology. Journal of Purchasing and Supply Management, 27(3), 100689. https://doi.org/10.1016/j.pursup.2021.100689

Navarrete, M., & Ríos, P. (2021). Calidad poscosecha del cacao nacional fino de aroma: Buenas prácticas para la exportación. Revista Científica Agroindustrias, 4(1), 68–79. https://doi.org/10.18779/rca.v4i1.567

Nieto, J. A. (2022). Retos logísticos del sector cacaotero ecuatoriano en el contexto de comercio exterior. Revista de Economía y Negocios Internacionales, 8(2), 34–49. https://doi.org/10.29166/reni.v8i2.4351

ProEcuador. (2021). Informe de competitividad exportadora del cacao. https://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/Cacao-Competitividad-2021.pdf

QIMA. (s.f.). Food certifications: GLOBALG.A.P., BRCGS, IFS, HACCP, ISO 22000. https://www.qima.com

Rosero, D., & Benítez, L. (2021). Estructura de poder en la cadena de valor del cacao en Ecuador: Un análisis desde los pequeños productores. Revista Latinoamericana de Economía Rural y Desarrollo, 12(3), 102–119. https://doi.org/10.5281/zenodo.6709120

Sabino, C. (2010). El proceso de investigación. Panapo.

Salazar, V., & Carrasco, M. (2022). Percepción de las certificaciones internacionales en asociaciones cacaoteras del Ecuador. Revista de Estudios Rurales y Agroindustriales, 9(2), 56–73. https://doi.org/10.26871/rea.v9i2.752

Tamayo, M., & Tamayo, A. (2004). El proceso de investigación científica. Limusa.

Zambrano, J., & Molina, V. (2022). Economía circular en agroexportaciones: retos logísticos para el cacao. Revista Científica Agroindustrial, 7(2), 89–101. https://doi.org/10.18779/rca.v7i2.591




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10204

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/