Responsabilidad penal del peatón en accidentes de tránsito: implicaciones jurídicas de su conducta
Resumen
Esta investigación analiza el comportamiento del peatón en los accidentes de tráfico desde el ámbito penal, tema que suele quedar en la sombra frente al protagonismo del conductor. Se parte del reconocimiento de que los peatones, en ocasiones, actúan de forma imprudente y ese descuido contribuye directamente al siniestro. Con una metodología cualitativa y un diseño descriptivo, se examinan las normas vigentes en Ecuador y se señalan los vacíos que impiden sancionar penalmente al peatón cuando cabe hacerlo. La revisión de doctrina y legislación muestra que la figura del peatón ha sido jurídicamente tratada apenas como espectador pasivo de un fenómeno donde, en realidad, puede ser protagonista activo. Así, el estudio busca ofrecer pistas que hagan la lectura del Derecho más equilibrada, coherente con el principio de seguridad vial y con el moderno enfoque del Derecho Penal. Se concluye, por tanto, que una reforma legal que reconozca la corresponsabilidad de todos los usuarios –peatones incluidos– elevaría la prevención, fortalecería la justicia y haría más seguro el espacio público.
Palabras clave
Referencias
(s.f.). Obtenido de https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/608
Alcaldía Metropolitana de Quito. (2024). Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito 2024-2033. Alcaldía Metropilitana de Quito . Obtenido de https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Administraci%C3%B3n%202023-2027/Sesiones%20de%20Concejo/2024/Sesi%C3%B3n%20061%20Extaordinaria%202024-05-10/IC-ORD-CPEYCUS-2024-002/INF%202DO%20PUGS-PMDOT/RESP%20CUMP%20RES/RESP-SCCPEYCUS-014-2024/SGP/01%20AP%C3%8
Alessandrini et al. . (2021). Ciudades Politicas y Urbanas . Quito: FLACSO.
Andrade et al. (2023). Auditoría de Seguridad Vial en la Av. Simón Bolívar, Sector La Argelia, DMQ. Quito: UIDE. Obtenido de file:///C:/Users/DELL%20PC/Downloads/UIDE-Q-TMGT-2024-11.pdf
Armaza, D. J. (2025). Revisión de la literatura sobre las infracciones de transito. SciELO Preprints.
Asamble Nacional . (2021). Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial . Registro Oficial . Obtenido de https://portovial.gob.ec/sitio/descargas/leyes/ley-organica-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial.pdf
Carrión et al. . (2021). Ecología política urbana ante el cambio climático. FLACSO . Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58413.pdf
Castillo et al. . (2023). La Conciliación en Muerte Culposa en Accidente de Tránsito Ocasionada por Vehículo Particular, al Amparo de la Mínima Intervención Penal en el Estado Constitucional de Derechos. Loja : Universidad Nacional de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/items/6ec12493-bc01-4a74-b2d1-4116952326e5
Chacón et al. (2024). Quito cómo vamos. Informe de Calidad de Vida. Obtenido de https://quitocomovamos.org/wp-content/uploads/2025/01/INFORME-DE-CALIDAD-DE-VIDA-2024.pdf
Código Orgánico Integral Penal. (2022). Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014. Quito: Código Orgánico Integral Penal . Obtenido de https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/Codigo-Organico-Integral-Penal.pdf
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP. (2021). CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP. Obtenido de Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014: http://defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Corte Nacional de Justicia. (2020). Aplicación de la Pena en el Delito de Tránsito Lesiones. Quito : Corte Nacional de Justicia . Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/transito/027.pdf
Cruz, A. (2024). Plan de Desarrollo Municipal 2024 - 2027 "Sabaneta, una Ciudad al Siguiente Nivel". Sabaneta : Alcaldía de Sabaneta . Obtenido de https://sabaneta.gov.co/files/allfiles/2024-05-09-10-31-06.pdf
Durán, R. (2023). Homicidio imprudente en el tránsito vial: jurisprudencia contradictoria a partir de dogmática aplicada incorrectamente. Revista del Poder Judicial vol.15 no.19 . Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2663-91302023000100399
El Comercio. (10 de agosto de 2024). Y si, el peatón también tiene derechos y obligaciones. El Comercio . Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/desafios-peaton-calles-quito-trabajos.html
Erazo et al. (2020). La Culpabiliad e Inculpabilidad en a Legislación Colombiana. Universidad Libre Seccional Pereira. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/30026/CD0150.pdf?sequence=1&isAllowed=ymj
Espin, G., & Medina, V. (2024). Responsabilidad penal del peatón en accidentes de tránsito: un análisis jurídico comparativo. Avances Multidisciplinarios en Innovación y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/608
García, V. (2019). Entornos Virtuales De Aprendizaje, Un Éxito En Educación. Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/43823247/Entornos_Virtuales_De_Aprendizaje_Un_%C3%89xito_En_Educaci%C3%B3n
Hospitala Básico Municipal de la Parroquia El Valle. (2023). Estudio de Impacto Ambiental. Cuenca: Hospitral Municipal. Obtenido de https://www.cuenca.gob.ec/system/files/EsIA_HBM-El-Valle_Completo-signed.pdf
Junqui, R. M., & Velez, H. W. (2024). Análisis de responsabilidad penal de peatones como principales autores en infracciones y contravenciones de tránsito. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, Vol.8, N°23.
Lázaro, G. (2021). La defraudación de la Confianza Legítima ¿Es un Fundamento Autónomo de Responsabilidad del Estado? Bogotá: Universidad Externado de Colombia . Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/9f4aa1d6-3631-4ee1-a290-223c0e71efca/content
LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL -. (2018). Ley orgánica de transporte terrestre tránsito y seguridad vial. Obtenido de Registro Oficial Suplemento 398 de 07-ago.-2008: https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/LOTAIP_6_Ley-Organica-de-Transporte-Terrestre-Transito-y-Seguridad-Vial-2021.pdf
Machado, C. (2021). Tipificación del pánico financiero en la legislación ecuatoriana. Quito : Universidad Andina Simón Bolivar . Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8196/1/T3581-MDE-Machado-Tipificacion.pdf
Medina et al. . (2024). Responsabilidad penal del peatón en accidentes de tránsito: un análisis jurídico comparativo. Avances Multidisciplinarios en Innovación y Desarrollo Social. Obtenido de https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/608
Mir, S. (2024). Derecho Penal Parte General . Editorial Reppertor.
Montalvo et al. . (2024). Desafíos actuales del Derecho penal y la política criminal en Alemania y Latinoamérica. Barranquilla : Universidad del Atlántico . Obtenido de https://www.sigla-cp.org/wp-content/uploads/2024/07/FINAL-Tagungsband_Wuerzburg-2024-Eckhaus-Verlag.pdf
Natalia, C. (2017). Accidentes de Tránsito producidos por Imprudencia y Negligencia de Conductores y Peatones en la Avenida Simón Bolívar del DMQ, Año 2016. Universidad Central del Ecuador . Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/142a9500-029f-45a9-b4c5-5ce81ba7d41f/content
Nieto et al. . (2024). Responsabilidad penal del peatón en accidentes de tránsito: un análisis jurídico comparativo. Avances Multidisciplinarios en Innovación y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/608
Organización Mundial de la Salud . (2023). Traumatismos causados por el tránsito. Organización Mundial de la Salud . Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuries
Orrego, J. (2021). De la Responsabilidad Civil en general y de la responsabilidad extracontractual rn particular: Delitos y Cuasidelitos Civiles. Responsabilidad Extracontractual. Obtenido de https://www.juanandresorrego.cl/assets/pdf/apu/ap_9/Responsabilidad%20Extracontractual.pdf
Ramírez, C. (2021). Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/criterios/Criterios%20penales.pdf
Ruíz, L. (2023). Vulneración a la seguridad Vial, Derecho Penal . Ambato : Pontificia Universidad Católica del Ecuador . Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c16d5a03-8be2-48fe-86f1-9c7bf29adf4e/content
Singaña, J. (2019). La omisión y la posición de garante en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano. Quito: Universiad Central del Ecuador . Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/dd953103-db0c-4250-8822-99016cff62c4/content
Velarte et al. . (2020). Plan Estratégico Nacional de Sefuridad Vial de Peatones para la República Dominicana . Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre . Obtenido de https://opsevi.intrant.gob.do/wp-content/uploads/2020/08/Plan-de-peatones-INTRANT-Digital.pdf.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10166
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/