Simuladores tributarios como herramienta de apoyo en estudiantes de contabilidad y auditora: Revisin bibliogrfica

 

Tax simulators as a support tool for accounting and auditing students: A bibliographic review

 

Os simuladores fiscais como ferramenta de apoio aos estudantes de contabilidade e auditoria: uma reviso bibliogrfica

 

Milton Fabian Peaherrera-Larenas I
mpenaherrera@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8603-7522 
,Javier Antonio Paredes-Tobar II
japaredes@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8666-4163
Freddy Maximiliano Jordn-Cordones III
fjordan@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3004-7080
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mpenaherrera@utb.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 24 de mayo de 2025 *Aceptado: 12 de junio de 2025 * Publicado: 31 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.

      II.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.

   III.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.


Resumen

La presente revisin bibliogrfica analiza el impacto del desarrollo e implementacin de software basado en simuladores tributarios en el proceso de enseanza-aprendizaje de los estudiantes de Contabilidad y Auditora en Amrica Latina. Se examinaron investigaciones acadmicas publicadas en los ltimos cinco aos, centradas en el uso de herramientas tecnolgicas interactivas para fortalecer la formacin contable. Los resultados revelan que los simuladores tributarios permiten a los estudiantes aplicar conocimientos tericos en contextos prcticos, fomentan el aprendizaje activo, mejoran la motivacin y desarrollan competencias profesionales clave. Asimismo, se identifican buenas prcticas pedaggicas y desafos institucionales asociados a la integracin de estas tecnologas en el currculo. Se concluye que el uso de simuladores educativos contribuye significativamente a cerrar la brecha entre la teora y la prctica en la formacin contable, promoviendo una enseanza ms pertinente, dinmica y efectiva.

Palabras clave: simulador tributario; enseanza contable; software educativo; educacin superior; TIC.

 

Abstract

This literature review analyzes the impact of the development and implementation of tax simulator-based software on the teaching-learning process of Accounting and Auditing students in Latin America. Academic research published in the last five years, focusing on the use of interactive technological tools to strengthen accounting education, was examined. The results reveal that tax simulators allow students to apply theoretical knowledge in practical contexts, foster active learning, improve motivation, and develop key professional competencies. Furthermore, good pedagogical practices and institutional challenges associated with the integration of these technologies into the curriculum are identified. It is concluded that the use of educational simulators significantly contributes to bridging the gap between theory and practice in accounting education, promoting more relevant, dynamic, and effective teaching.

Keywords: tax simulator; accounting education; educational software; higher education; ICT.

 

Resumo

Esta reviso bibliogrfica analisa o impacto do desenvolvimento e da implementao de softwares baseados em simuladores fiscais no processo de ensino-aprendizagem de estudantes de Contabilidade e Auditoria na Amrica Latina. Foram examinadas pesquisas acadmicas publicadas nos ltimos cinco anos, com foco na utilizao de ferramentas tecnolgicas interativas para fortalecer o ensino da contabilidade. Os resultados revelam que os simuladores fiscais permitem aos alunos aplicar os conhecimentos tericos em contextos prticos, promover a aprendizagem ativa, melhorar a motivao e desenvolver competncias profissionais essenciais. Alm disso, so identificadas as boas prticas pedaggicas e os desafios institucionais associados integrao destas tecnologias no currculo. Conclui-se que a utilizao de simuladores educativos contribui significativamente para a aproximao entre a teoria e a prtica no ensino da contabilidade, promovendo um ensino mais relevante, dinmico e eficaz.

Palavras-chave: simulador fiscal; ensino da contabilidade; software educativo; ensino superior; TIC.

 

Introduccin

En la formacin de Contabilidad y Auditora existe una necesidad creciente de vincular la teora contable con la prctica profesional, especialmente en el mbito tributario. Diversos estudios en Amrica Latina han evidenciado que las metodologas tradicionales presentan limitaciones para preparar a los estudiantes frente a las exigencias reales del campo laboral. Persisten brechas significativas entre los conocimientos impartidos en el aula y las competencias requeridas por el mercado, lo cual puede obstaculizar el desempeo de los futuros contadores y auditores. Este desafo se ha acentuado con la transformacin digital y cambios normativos recientes. Por ejemplo, la adopcin obligatoria de comprobantes electrnicos y otras reformas tributarias en pases como Ecuador ha impulsado la integracin de herramientas tecnolgicas en la enseanza contable. La pandemia de COVID-19 tambin amplific la necesidad de innovar la educacin con Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), evidenciando la importancia de contar con entornos virtuales interactivos para mantener la calidad del aprendizaje.

En este contexto, el desarrollo de software educativo basado en simuladores tributarios se propone como una estrategia innovadora para mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje en contabilidad y auditora. Estos simuladores permiten recrear situaciones reales de gestin tributaria (como la emisin de facturas electrnicas, el clculo de impuestos o la realizacin de auditoras) en un entorno controlado, brindando a los estudiantes oportunidades de aprendizaje experiencial. La presente revisin bibliogrfica analiza investigaciones realizadas en Amrica Latina durante los ltimos cinco aos sobre este tema, haciendo hincapi en enfoques pedaggicos con TIC, uso de simuladores educativos, innovacin en la enseanza contable y experiencias prcticas de implementacin. A travs de una revisin estructurada de literatura acadmica reciente, se busca identificar las contribuciones de los simuladores tributarios al mejoramiento de la formacin contable, as como los desafos y buenas prcticas observados en su implementacin.

Marco Terico

El uso de simuladores educativos en la enseanza se fundamenta en corrientes pedaggicas activas que promueven el aprendizaje significativo y experiencial. Desde la perspectiva constructivista, el estudiante construye conocimiento a travs de la interaccin con situaciones cercanas a la realidad, lo cual incrementa la retencin de conceptos y la transferencia de lo aprendido a contextos profesionales. Estudios previos han resaltado que estrategias como la simulacin transforman el aprendizaje en experiencias prcticas y contextualizadas, mejorando la comprensin de los contenidos. Collazo (2020), por ejemplo, evidenci en el rea de ingeniera elctrica que el empleo de un simulador didctico convirti conceptos tericos en vivencias de aprendizaje ms tangibles, fomentando una conexin ms fuerte entre la teora y la prctica. De forma anloga, en el mbito contable se busca que los estudiantes vivencien, mediante simuladores tributarios, escenarios similares a los que enfrentarn como profesionales, logrando as una comprensin ms profunda de temas complejos como la normativa fiscal y los procedimientos de auditora. Rincn Soto et al. (2021) concluyen que la implementacin de simuladores virtuales en la enseanza de contabilidad puede fomentar significativamente la comprensin prctica de los conceptos tributarios, a la vez que prepara a los alumnos para resolver situaciones de la vida real en el entorno contable.

Desde el punto de vista didctico, los simuladores se alinean con metodologas de aprendizaje activo tales como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en casos y la simulacin de roles profesionales. Al situar al estudiante en el centro del proceso formativo, estas herramientas requieren que asuma un papel protagnico en la resolucin de casos y toma de decisiones, mientras que el docente acta como facilitador del aprendizaje. Este cambio de rol del profesor de transmisor de contenido a gua del proceso es clave en la pedagoga moderna, potenciado por las TIC. Melndez (2022) y otros autores destacan que en la pedagoga digital el nfasis est en la interaccin y la participacin activa, lo que conlleva beneficios como mayor motivacin, pensamiento crtico y capacidad de resolver problemas. En efecto, los entornos virtuales interactivos y simuladores fomentan en los estudiantes habilidades blandas y tcnicas simultneamente: liderazgo, creatividad, colaboracin, comunicacin continua, manejo de herramientas digitales, entre otras competencias esenciales para su futuro profesional.

Asimismo, el diseo de software basado en simulacin tributaria suele incorporar principios del aprendizaje situado, presentando escenarios autnticos donde el estudiante aplica normas contables y tributarias vigentes dentro de un contexto empresarial simulado. Un ejemplo de ello es el desarrollo de un simulador de auditora operativa reportado por Lasso Silva y Rojas-lvarez (2021), en el cual el estudiante es un auditor y el software le presenta la situacin de la empresa para que evale, realice hallazgos, emita recomendaciones y entregue el informe de auditora, combinando as la teora con una prctica inmersiva. Este enfoque integrador mezcla metodologas problmicas y colaborativas, logrando un aprendizaje significativo donde el alumno internaliza las fases de procesos contables o de auditora completos. En suma, el marco terico sugiere que los simuladores tributarios, apoyados en enfoques pedaggicos innovadores, ofrecen un terreno frtil para la construccin activa del conocimiento contable. Al replicar condiciones del mundo real en un ambiente educativo controlado, estos recursos promueven la adquisicin tanto de conocimientos tcnicos como de habilidades prcticas y actitudinales, estrechando la distancia entre la formacin acadmica y el ejercicio profesional.

Estado del Arte

En los ltimos cinco aos, la literatura latinoamericana ha documentado mltiples iniciativas de implementacin de simuladores tributarios y contables en la educacin, evidenciando sus beneficios en diversos niveles acadmicos. A continuacin, se sintetizan los hallazgos de estudios representativos en la regin:

                    Implementacin de simuladores tributarios en educacin secundaria tcnica (Ecuador): Avils Nivela et al. (2024) abordaron la necesidad de actualizar la enseanza de Contabilidad General en un bachillerato tcnico ecuatoriano a raz de las nuevas regulaciones del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre facturacin electrnica. Para enfrentar este reto, introdujeron un simulador de emisin de comprobantes electrnicos en el mdulo de contabilidad, integrando as la normativa tributaria vigente en la formacin de los estudiantes. Los autores reportan que esta metodologa basada en simuladores tributarios mejor notablemente las habilidades prcticas de los alumnos en la generacin de documentos fiscales digitales. La inclusin de la plataforma de simulacin no solo facilit el cumplimiento de las exigencias legales en un entorno de aprendizaje, sino que tambin elev la motivacin y el inters de los estudiantes, preparndolos mejor para su futura insercin laboral en un mundo donde la digitalizacin de procesos contables es cada vez ms prevalente.

                    Simuladores contables y entornos virtuales para desarrollo de competencias (Ecuador): Martnez Villacrs et al. (2025) propusieron una estrategia pedaggica innovadora para la formacin de Bachilleres Tcnicos en Contabilidad, centrada en el uso de simuladores contables y entornos virtuales. Su investigacin, de carcter revisional, parte del reconocimiento de que en la educacin contable tradicional persisten brechas significativas entre los conocimientos impartidos en el aula y las demandas del mercado laboral, as como una escasa integracin de tecnologas educativas en las metodologas docentes vigentes. Frente a ello, disearon un modelo didctico apoyado en simuladores, con el objetivo de alinear la formacin contable con las normas internacionales de informacin financiera y las leyes tributarias locales aplicables, asegurando que los egresados cumplan con el perfil de competencias profesionales requerido. Esta estrategia enfatiza el aprendizaje interactivo y autnomo del estudiante, utilizando herramientas virtuales (como aulas en lnea tipo e-learning) que complementan las clases, y promoviendo que el alumno realice registros contables y clculos impositivos en un ambiente simulado muy cercano al entorno empresarial real. Los resultados esperados y observados incluyen una mejora en la calidad de la formacin tcnica y una mejor preparacin de los estudiantes para su transicin al mercado laboral contable-financiero.

                    Uso de simuladores en la enseanza universitaria de contabilidad (Per): Palma Elorreaga (2022) evalu empricamente el impacto de un simulador de negocios denominado SIMULA en el aprendizaje de estudiantes universitarios de Contabilidad en Per. Mediante un diseo pre-experimental con pre-test y post-test aplicado a estudiantes de octavo ciclo, se comprob que el uso de este software de simulacin empresarial mejor significativamente el rendimiento acadmico en contabilidad. Los anlisis estadsticos mostraron diferencias notables antes y despus de la intervencin: mientras que antes del uso del simulador solo un 14,3% de los alumnos alcanzaba un nivel alto de logro en la prueba, tras la implementacin de SIMULA el 100% de los estudiantes obtuvieron calificaciones correspondientes a un nivel alto de aprendizaje. Esta evidencia cuantitativa robustece la idea de que los entornos simulados brindan a los estudiantes una comprensin ms slida de los conceptos contables al poder aplicarlos en situaciones empresariales virtuales, incrementando su capacidad de anlisis y toma de decisiones financieras en un contexto seguro de ensayo y error. El estudio peruano concluye que la experiencia prctica obtenida a travs del simulador de negocios tuvo un efecto positivo en la adquisicin de competencias contables, validando as la hiptesis de que la simulacin es una herramienta pedaggica eficaz para la educacin superior en contabilidad.

                    Simulacin en la formacin en auditora (Colombia): En el campo de la Auditora, Lasso Silva & Rojas-lvarez (2021) desarrollaron un proyecto innovador en una institucin universitaria colombiana que consisti en el diseo y creacin de un simulador de auditora operativa. Este software sita al estudiante en el rol de un auditor dentro de un escenario empresarial ficticio, proporcionndole informacin detallada de una compaa para que pueda ejecutar un proceso de auditora completo: desde la planificacin, identificacin de hallazgos, formulacin de recomendaciones, hasta la emisin del informe final. La iniciativa integr metodologas como el aprendizaje basado en casos y el aprendizaje colaborativo, buscando que el alumno comprenda e interiorice las fases de la auditora de manera vivencial. Los autores reportan que esta experiencia de simulacin logr involucrar activamente a los estudiantes, permitindoles aplicar normas y procedimientos de auditora en un contexto realista y complejo, difcil de reproducir mediante clases tradicionales. Como resultado, los participantes desarrollaron una mejor comprensin de la importancia de la auditora operativa y fortalecieron sus habilidades para desempearse como auditores en su vida profesional. Este caso de estudio refleja cmo la simulacin puede extenderse ms all de la contabilidad financiera o tributaria hacia reas especializadas como la auditora, aportando innovacin en la enseanza de disciplinas normalmente vistas como tericas.

En conjunto, estas investigaciones configuran el estado del arte en torno al uso de simuladores tributarios y contables en Amrica Latina. Se observa una tendencia consistente: la integracin de software educativo interactivo para la enseanza de contabilidad y auditora ha cobrado impulso en respuesta a desafos contemporneos (digitalizacin de trmites fiscales, exigencia de nuevas competencias laborales, contextos de educacin a distancia) y ha demostrado ser eficaz para mejorar el aprendizaje. Las experiencias abarcan distintos niveles educativos (secundario tcnico, pregrado universitario) y distintas ramas de la disciplina contable (contabilidad general, tributacin, auditora), con resultados favorables en cuanto a la adquisicin de conocimientos aplicados, el desarrollo de competencias tcnicas y el incremento del compromiso de los estudiantes con su proceso formativo. A continuacin, se discuten de forma integrada los hallazgos y lecciones aprendidas de estos estudios, as como las implicaciones pedaggicas que se derivan de ellos.

 

Discusin

Los hallazgos de la literatura reciente coinciden en que el uso de simuladores tributarios y contables aporta mejoras sustanciales al proceso de enseanza-aprendizaje. En primer lugar, se evidencia un impacto positivo en el dominio de contenidos y habilidades prcticas por parte de los estudiantes. Al interactuar con escenarios simulados, los alumnos logran una comprensin ms profunda de conceptos complejos, traduciendo la teora en prctica. Esto es particularmente notable en el mbito tributario: mediante la simulacin de clculos impositivos, declaracin de impuestos o emisin de comprobantes, los estudiantes ejercitan la aplicacin de la normativa fiscal en situaciones anlogas a las reales, lo que refuerza su competencia tcnica. La efectividad pedaggica de esta aproximacin qued demostrada en estudios como el de Rincn Soto et al. (2021), donde el uso de simuladores virtuales mejor la comprensin prctica de conceptos tributarios y prepar mejor a los estudiantes para enfrentar problemas contables de la vida real. Asimismo, Palma Elorreaga (2022) aport evidencia cuantitativa de mejora en el rendimiento acadmico al incorporar un simulador de negocios, con incrementos significativos en las calificaciones de los alumnos tras la experiencia de simulacin. En trminos generales, los simuladores crean un entorno de aprendizaje activo en el que el estudiante aprende haciendo, permitiendo errores sin consecuencias reales y ofreciendo retroalimentacin inmediata, factores que aceleran y profundizan el aprendizaje.

Otro aspecto relevante es el efecto de estas herramientas en la motivacin y el compromiso del estudiante. Varias de las experiencias reportadas sealan que, antes de la introduccin de los simuladores, los alumnos mostraban desinters o dificultades para conectar los contenidos con su futura prctica profesional. La enseanza tradicional, centrada en la teora y con escasa utilizacin de tecnologa, resultaba poco atractiva y efectiva para las nuevas generaciones de estudiantes de contabilidad, quienes manifestaban preferencias por dinmicas ms activas y vinculadas al mundo real. La introduccin de plataformas digitales interactivas vino a solventar en parte estas deficiencias. Por ejemplo, en el caso estudiado por Avils et al. (2024), se detect falta de conocimiento y motivacin entre los estudiantes bajo la metodologa convencional, pero la implementacin de un simulador de comprobantes electrnicos mejora la experiencia de aprendizaje y prepara mejor a los alumnos para el entorno laboral. Es decir, el uso del simulador revirti la apata inicial, involucrando a los estudiantes en un proceso formativo ms dinmico y significativo. Del mismo modo, la simulacin de la auditora operativa en Colombia gener un aprendizaje ms significativo y entretenido para los participantes, al ponerlos en el rol de auditores frente a desafos reales de una empresa virtual. En sntesis, los simuladores no solo refuerzan el aprendizaje cognitivo, sino que tambin estimulan una actitud ms proactiva, aumentando la motivacin intrnseca y la confianza de los futuros profesionales al verse capaces de desempear tareas propias de su carrera.

Desde la perspectiva de los docentes y del diseo curricular, estas innovaciones implican tambin retos y aprendizajes importantes. La adopcin de simuladores tributarios requiere adaptar las estrategias pedaggicas y capacitar a los profesores en el uso de nuevas tecnologas educativas. Las investigaciones revisadas resaltan que el xito de estas herramientas depende en buena medida de un cambio metodolgico: el docente debe asumir el rol de facilitador y diseador de experiencias de aprendizaje, en lugar de limitarse a la exposicin magistral de contenidos. Esto supone desarrollar competencias digitales docentes y apertura a metodologas activas. En Amrica Latina, se identifican casos positivos donde las instituciones educativas acompaaron la innovacin con formacin docente y con inversiones en infraestructura tecnolgica (laboratorios contables, software especializado, acceso a Internet), lo que facilit la implementacin fluida de los simuladores. No obstante, tambin persisten desafos, como la resistencia al cambio de algunos educadores acostumbrados a mtodos tradicionales, o las limitaciones de recursos en ciertos entornos educativos vulnerables. Aun as, el consenso en la literatura es que vale la pena superar estas barreras, dado el potencial transformador de las TIC en la educacin contable. Integrar simuladores alineados con la realidad empresarial y tributaria contempornea ayuda a asegurar que el currculo responda a las demandas externas (como nuevas leyes fiscales, procesos digitales de negocio, auditoras informatizadas), manteniendo la pertinencia de los programas de Contabilidad y Auditora.

En resumen, la discusin de los estudios analizados confirma que el desarrollo e incorporacin de software con simuladores tributarios constituye una prctica pedaggica innovadora y eficaz. Los beneficios observados mejor aprendizaje, mayor motivacin, desarrollo de competencias tcnicas y blandas, mejor preparacin profesional indican que estas herramientas contribuyen significativamente a elevar la calidad de la formacin en Contabilidad y Auditora. Se trata de una respuesta concreta a las brechas detectadas entre la educacin contable tradicional y las exigencias del ejercicio profesional actual. Adems, la convergencia de resultados positivos en distintos pases latinoamericanos sugiere que esta tendencia tiene aplicabilidad general en la regin, adaptndose a diversos contextos institucionales. La clave est en acompaar la adopcin tecnolgica con enfoques pedaggicos centrados en el estudiante, asegurando que la tecnologa se use no como un fin en s mismo sino como un medio para lograr aprendizajes ms profundos y relevantes.

 

Conclusiones

La revisin bibliogrfica realizada pone de manifiesto que el uso de software basado en simuladores tributarios es una estrategia pedaggica poderosa para mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje de la Contabilidad y Auditora, especialmente en el contexto latinoamericano de los ltimos aos. En primer lugar, los simuladores han demostrado potenciar el aprendizaje prctico de los estudiantes, permitindoles aplicar conocimientos contables y fiscales en entornos virtuales que replican las condiciones del mundo real. Esto ha contribuido a cerrar la brecha entre la teora y la prctica, formando estudiantes con mayores competencias para desempearse en escenarios profesionales autnticos. Las experiencias en pases como Ecuador, Per y Colombia muestran mejoras significativas en el rendimiento acadmico y en la adquisicin de habilidades tcnicas cuando se incorporan estas herramientas, validando su efectividad educativa.

En segundo lugar, la integracin de simuladores tributarios en la enseanza contable incrementa la motivacin y el involucramiento de los alumnos en su propio aprendizaje. Al transformar el aula en un espacio interactivo y dinmico, los estudiantes se sienten ms comprometidos y encuentran sentido prctico a los contenidos que estudian. Esto se traduce en una participacin ms activa, mejor actitud hacia el aprendizaje y una confianza reforzada en sus capacidades, elementos fundamentales para su xito tanto acadmico como profesional. Adicionalmente, el enfoque pedaggico apoyado en TIC y simulacin promueve en los estudiantes el desarrollo de competencias transversales altamente valoradas, como el pensamiento crtico, la resolucin de problemas, el trabajo en equipo y la familiaridad con herramientas digitales. Tales habilidades complementan la formacin tcnica contable, perfilando egresados ms integrales y adaptables a las cambiantes demandas del entorno laboral contemporneo.

Por otra parte, esta revisin subraya la importancia de acompaar la innovacin tecnolgica con el fortalecimiento de las estrategias pedaggicas. La sola introduccin de un software no garantiza mejoras sustanciales si no va de la mano con metodologas adecuadas y con la preparacin del cuerpo docente. Es imprescindible que las instituciones educativas inviertan en la capacitacin docente para el uso efectivo de simuladores y la gestin de entornos virtuales de aprendizaje. Los docentes, actuando como facilitadores, deben disear actividades con simuladores que tengan objetivos claros, alineados con los resultados de aprendizaje esperados, y brindar seguimiento y retroalimentacin oportuna a los estudiantes durante la simulacin. Solo de este modo se aprovechar plenamente el potencial de estas herramientas. Igualmente, se requiere un compromiso institucional para proveer los recursos tecnolgicos necesarios y actualizar los planes de estudio incorporando la innovacin, garantizando que la enseanza de la contabilidad evolucione a la par de los avances digitales en el campo profesional.

Finalmente, concluimos que el desarrollo de software basado en simuladores tributarios representa una innovacin educativa clave para elevar la calidad de la enseanza de Contabilidad y Auditora en Amrica Latina. Los logros alcanzados hasta ahora motivan a continuar por esta senda: las facultades y escuelas de negocios de la regin deben animarse a implementar, evaluar y perfeccionar estas herramientas en sus programas acadmicos. Asimismo, la investigacin en este mbito debe proseguir, a fin de identificar mejores prcticas, medir el impacto de largo plazo en el desempeo profesional de los egresados e incorporar nuevos avances tecnolgicos (como simuladores ms inmersivos, realidad virtual, inteligencia artificial, etc.) que enriquezcan an ms la experiencia de aprendizaje. En un mundo empresarial cada vez ms digitalizado y regido por normativas fiscales cambiantes, formar contadores y auditores mediante simuladores tributarios contribuye a que desarrollen una formacin de vanguardia, pertinente y prctica. En conclusin, la evidencia recopilada respalda la visin de que los simuladores educativos, integrados con enfoques pedaggicos activos, mejoran significativamente el proceso de enseanza-aprendizaje en contabilidad y auditora, preparando a los estudiantes latinoamericanos para afrontar con xito los retos de su profesin en el siglo XXI

 

Referencias

      1.            Avils Nivela, A. C., Solrzano Macas, G. M., & Espinoza Solrzano, J. E. (2024). Uso de simuladores tributarios en el proceso de enseanza-aprendizaje de la Contabilidad General. Revista Cientfica INNOVA Research Journal, 9(1), 4756. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2897

      2.            Collazo, C. (2020). Simulador didctico en el aprendizaje de la electricidad bsica. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 441447. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1305

      3.            Lasso Silva, M. F., & Rojas-lvarez, N. (2021). Diseo y creacin de un simulador de auditora operativa en una institucin universitaria colombiana. Revista CEA, 7(13), 5970. https://doi.org/10.22430/24223182.1629

      4.            Martnez Villacrs, L. E., Tapia Delgado, P. A., & Uvidia Zamora, P. R. (2025). Estrategia pedaggica para fortalecer la formacin de bachilleres tcnicos en contabilidad utilizando simuladores contables. Revista Cientfica gora UNEMI, 26(2), 478488. https://doi.org/10.46652/ago.v26i2.1627

      5.            Melndez, J. F. (2022). La pedagoga digital como eje transformador del aprendizaje. Revista Cientfica Universidad y Sociedad, 14(1), 485493. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2321

      6.            Palma Elorreaga, E. (2022). El simulador de negocios SIMULA y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de contabilidad del octavo ciclo de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin. [Tesis de maestra, Universidad Csar Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/88806

      7.            Rincn Soto, J. A., Villarreal Henao, D. C., & Daz Naranjo, L. M. (2021). El simulador contable virtual como estrategia para la enseanza y el aprendizaje en el rea de contabilidad tributaria. Revista Boletn Redipe, 10(2), 346354. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1244

      8.            Silva Chisaguano, V. J., Vallejo Carchipulla, C. A., & Snchez Quinteros, M. J. (2022). El uso del aula virtual y simuladores para el aprendizaje de contabilidad. Revista Cientfica Ciencia y Tecnologa, 30(2), 13421355. https://doi.org/10.53766/CYT2022.30.02.08

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/