Simuladores tributarios como herramienta de apoyo en estudiantes de contabilidad y auditoría: Revisión bibliográfica

Milton Fabian Peñaherrera Larenas, Javier Antonio Paredes Tobar, Freddy Maximiliano Jordán Cordones

Resumen


La presente revisión bibliográfica analiza el impacto del desarrollo e implementación de software basado en simuladores tributarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Contabilidad y Auditoría en América Latina. Se examinaron investigaciones académicas publicadas en los últimos cinco años, centradas en el uso de herramientas tecnológicas interactivas para fortalecer la formación contable. Los resultados revelan que los simuladores tributarios permiten a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos prácticos, fomentan el aprendizaje activo, mejoran la motivación y desarrollan competencias profesionales clave. Asimismo, se identifican buenas prácticas pedagógicas y desafíos institucionales asociados a la integración de estas tecnologías en el currículo. Se concluye que el uso de simuladores educativos contribuye significativamente a cerrar la brecha entre la teoría y la práctica en la formación contable, promoviendo una enseñanza más pertinente, dinámica y efectiva.


Palabras clave


simulador tributario; enseñanza contable; software educativo; educación superior; TIC.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Avilés Nivela, A. C., Solórzano Macías, G. M., & Espinoza Solórzano, J. E. (2024). Uso de simuladores tributarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Contabilidad General. Revista Científica INNOVA Research Journal, 9(1), 47–56. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2897

Collazo, C. (2020). Simulador didáctico en el aprendizaje de la electricidad básica. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 441–447. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1305

Lasso Silva, M. F., & Rojas-Álvarez, N. (2021). Diseño y creación de un simulador de auditoría operativa en una institución universitaria colombiana. Revista CEA, 7(13), 59–70. https://doi.org/10.22430/24223182.1629

Martínez Villacrés, L. E., Tapia Delgado, P. A., & Uvidia Zamora, P. R. (2025). Estrategia pedagógica para fortalecer la formación de bachilleres técnicos en contabilidad utilizando simuladores contables. Revista Científica Ágora UNEMI, 26(2), 478–488. https://doi.org/10.46652/ago.v26i2.1627

Meléndez, J. F. (2022). La pedagogía digital como eje transformador del aprendizaje. Revista Científica Universidad y Sociedad, 14(1), 485–493. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2321

Palma Elorreaga, E. (2022). El simulador de negocios SIMULA y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de contabilidad del octavo ciclo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/88806

Rincón Soto, J. A., Villarreal Henao, D. C., & Díaz Naranjo, L. M. (2021). El simulador contable virtual como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje en el área de contabilidad tributaria. Revista Boletín Redipe, 10(2), 346–354. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1244

Silva Chisaguano, V. J., Vallejo Carchipulla, C. A., & Sánchez Quinteros, M. J. (2022). El uso del aula virtual y simuladores para el aprendizaje de contabilidad. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 30(2), 1342–1355. https://doi.org/10.53766/CYT2022.30.02.08




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10129

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/