Clasificacin de la calidad del agua en Los Ros de Morona Santiago utilizando aprendizaje automtico
Classifying water quality in the Morona-Santiago Rivers using machine learning
Classificao da qualidade da gua nos rios Morona-Santiago usando machine learning
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: jyungan@espoch.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 13 de julio de 2025
I. Magster en Interconectividad de Redes, Ingeniero en Sistemas Informticos, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo sede Morona Santiago, Riobamba, Ecuador.
II. Magster en Seguridad Telemtica. Mster Universitario en Direccin y Gestin de Tecnologa de la Informacin. Ingeniera en Electrnica Telecomunicaciones y Redes Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.sede Morona Santiago, Riobamba, Ecuador
III. Magister en Evaluacin y Auditora de Sistemas Tecnolgicos, Ingeniero en Sistemas, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.sede Morona Santiago. Riobamba, Ecuador.
IV. Magster en Matemtica Bsica, Ingeniero en Sistemas, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.sede Morona Santiago. Riobamba, Ecuador.
Resumen
Este estudio presenta una metodologa basada en el preprocesamiento de datos fisicoqumicos y el uso de algoritmos de aprendizaje automtico para clasificar la calidad del agua superficial en la red hidrogrfica de Morona Santiago, Ecuador. Los datos fueron recolectados del proyecto de vinculacin Sistema de Informacin Geogrfica para el Monitoreo de la Calidad del Agua, e incluyeron 2.091 registros con parmetros como pH, DBO5, oxgeno disuelto, nitratos y coliformes fecales. Se aplicaron tcnicas de limpieza, transformacin y normalizacin de datos, y se entrenaron dos modelos supervisados: Random Forest y Red Neuronal Artificial. Los resultados mostraron un alto rendimiento de ambos modelos (accuracy > 87 %), siendo la Red Neuronal la ms precisa (F1-score = 0.8675). Adems, se identific que la DBO5 y los coliformes fecales son los atributos ms influyentes. Los mapas temticos generados permiten visualizar espacialmente las zonas crticas de calidad de agua. Esta investigacin valida el uso del aprendizaje automtico como herramienta eficaz para fortalecer los sistemas de monitoreo ambiental en territorios amaznicos.
Palabras Clave: calidad del agua; parmetros fisicoqumicos; aprendizaje automtico; red neuronal; Random Forest; Morona Santiago.
Abstract
This study presents a methodology based on physicochemical data preprocessing and the use of machine learning algorithms to classify surface water quality in the hydrographic network of Morona Santiago, Ecuador. The data were collected from the "Geographic Information System for Water Quality Monitoring" linkage project and included 2,091 records with parameters such as pH, BOD5, dissolved oxygen, nitrates, and fecal coliforms. Data cleaning, transformation, and normalization techniques were applied, and two supervised models were trained: Random Forest and Artificial Neural Network. The results showed high performance of both models (accuracy > 87%), with the Neural Network being the most accurate (F1-score = 0.8675). Furthermore, BOD5 and fecal coliforms were identified as the most influential attributes. The generated thematic maps allow spatial visualization of critical water quality zones. This research validates the use of machine learning as an effective tool to strengthen environmental monitoring systems in Amazonian territories.
Keywords: Water quality; physicochemical parameters; machine learning; neural network; Random Forest; Morona Santiago.
Resumo
Este estudo apresenta uma metodologia baseada no pr-processamento de dados fsico-qumicos e na utilizao de algoritmos de aprendizagem automtica para classificar a qualidade da gua superficial na rede hidrogrfica de Morona Santiago, Equador. Os dados foram recolhidos do projeto de linkage "Sistema de Informao Geogrfica para Monitorizao da Qualidade da gua" e incluram 2.091 registos com parmetros como pH, DBO5, oxignio dissolvido, nitratos e coliformes fecais. Foram aplicadas tcnicas de limpeza, transformao e normalizao de dados, e treinados dois modelos supervisionados: Floresta Aleatria e Rede Neural Artificial. Os resultados mostraram um elevado desempenho de ambos os modelos (acurcia > 87%), sendo a Rede Neural a mais precisa (F1-score = 0,8675). Alm disso, a DBO5 e os coliformes fecais foram identificados como os atributos mais influentes. Os mapas temticos gerados permitem a visualizao espacial de zonas crticas de qualidade da gua. Esta investigao valida o uso da aprendizagem automtica como uma ferramenta eficaz para fortalecer os sistemas de monitorizao ambiental em territrios amaznicos.
Palavras-chave: Qualidade da gua; parmetros fsico-qumicos; aprendizagem de mquina; rede neural; Random Forest; Morona Santiago.
Introduccin
La calidad del agua superficial es un indicador clave del estado ambiental de una regin, especialmente en zonas de alta biodiversidad como la provincia de Morona Santiago, en la Amazona ecuatoriana. Esta provincia posee una densa red hidrogrfica conformada por los ros Morona, Upano, Cangaime, Macuma, entre otros, los cuales abastecen de agua a comunidades rurales e indgenas y sostienen mltiples ecosistemas acuticos (Ministerio del Ambiente, Agua y Transicin Ecolgica [MAATE], 2022).
La evaluacin de la calidad del agua se realiza comnmente mediante el anlisis de parmetros fisicoqumicos como pH, oxgeno disuelto, turbidez, conductividad, temperatura, slidos disueltos, nitratos y fosfatos (Garca-Miranda et al., 2021). Sin embargo, la gestin de estos datos en Morona Santiago enfrenta desafos estructurales, incluyendo la dispersin de registros, valores atpicos, datos faltantes y mediciones inconsistentes, lo que impide el uso eficaz de estos datos en la generacin de conocimiento y en la toma de decisiones ambientales (Rodrguez-Prez et al., 2020; MAATE, 2022).
Ante este panorama, el aprendizaje automtico (machine learning, ML) se ha consolidado como una herramienta poderosa para la clasificacin automatizada de la calidad del agua a partir de grandes volmenes de datos ambientales. No obstante, la literatura especializada destaca que el rendimiento de los algoritmos de clasificacin depende crticamente de un adecuado preprocesamiento de los datos, incluyendo tcnicas de limpieza, normalizacin, imputacin de valores perdidos, reduccin de dimensionalidad y seleccin de caractersticas relevantes (Liu et al., 2023; Gholami et al., 2020).
En este contexto, el presente estudio se propone desarrollar un proceso de preprocesamiento de datos fisicoqumicos del agua en los ros de Morona Santiago que optimice la aplicacin de algoritmos de aprendizaje automtico para la clasificacin de la calidad del agua. Para ello, se plantean los siguientes objetivos especficos:
1. Identificar y recopilar datasets con parmetros fisicoqumicos del agua superficial en la red hidrolgica de Morona Santiago.
2. Disear un esquema de preprocesamiento que contemple limpieza, imputacin de valores perdidos, deteccin de valores atpicos y transformacin de variables.
3. Comparar el rendimiento de algoritmos de clasificacin supervisada como Random Forest y Redes Neuronales en funcin de mtricas como accuracy, F1-score y AUC-ROC.
4. Determinar el algoritmo con mejor desempeo en trminos de precisin y robustez para recomendar su implementacin en futuros sistemas de monitoreo ambiental inteligente en la regin amaznica.
El enfoque propuesto no solo responde a una necesidad local de monitoreo ambiental, sino que tambin se alinea con los compromisos del Ecuador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento (Naciones Unidas, 2023). Adems, representa una contribucin al creciente cuerpo de investigaciones que integran ciencia de datos y sostenibilidad ambiental en contextos de alta fragilidad ecolgica (Ahmed et al., 2021; Pourghasemi & Gayen, 2020).
MARCO TERICO
Calidad del agua y su evaluacin mediante parmetros fisicoqumicos
La calidad del agua se define como el conjunto de caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas que determinan su idoneidad para un uso especfico, como consumo humano, riego, recreacin o conservacin de ecosistemas acuticos (WHO, 2017). En el caso de cuerpos de agua superficiales como ros, el monitoreo se basa principalmente en parmetros fisicoqumicos, entre los que destacan: pH, oxgeno disuelto (OD), demanda biolgica de oxgeno (DBO), conductividad elctrica, temperatura, turbidez, nitratos, fosfatos y slidos totales disueltos (ST) (APHA, 2018).
Estos parmetros permiten identificar procesos de contaminacin orgnica, eutrofizacin o alteracin trmica que pueden comprometer la biodiversidad acutica. Segn el Ministerio del Ambiente, Agua y Transicin Ecolgica (MAATE, 2022), la mayora de los cuerpos hdricos en Morona Santiago presentan variabilidad espacial y temporal significativa en estos parmetros, lo que dificulta una clasificacin uniforme de su calidad.
Importancia del preprocesamiento de datos ambientales
El anlisis efectivo de datos ambientales requiere una etapa previa de preprocesamiento que garantice la calidad, integridad y coherencia del conjunto de datos. Esta fase incluye diversas tcnicas como:
Limpieza de datos: Eliminacin de duplicados, correccin de errores tipogrficos o de medicin.
Imputacin de valores faltantes: Uso de mtodos como la imputacin media, KNN, regresin mltiple o modelos generativos (Jerez et al., 2010).
Normalizacin y estandarizacin: Transformacin de los datos para que todos los atributos estn en una misma escala y eviten sesgos en el aprendizaje (Kotsiantis et al., 2006).
Reduccin de dimensionalidad: Aplicacin de tcnicas como Anlisis de Componentes Principales (PCA) o Eliminacin Recursiva de Caractersticas (RFE) para mejorar la eficiencia del modelo (Guyon & Elisseeff, 2003).
La calidad del preprocesamiento tiene un impacto directo en el rendimiento y estabilidad de los modelos de aprendizaje automtico (Liu et al., 2023).
Aprendizaje automtico en la clasificacin de la calidad del agua
El aprendizaje automtico (machine learning) ha cobrado relevancia como una alternativa eficiente para el anlisis y clasificacin automatizada de la calidad del agua en grandes sistemas hdricos (Gholami et al., 2020). Estos mtodos permiten construir modelos predictivos a partir de datos histricos que reconocen patrones no lineales difciles de detectar con mtodos estadsticos tradicionales.
Diversos estudios han utilizado algoritmos de clasificacin supervisada, entre los ms destacados:
Random Forest (RF): Basado en rboles de decisin, destaca por su robustez frente a ruido y su capacidad de manejar variables categricas y continuas (Breiman, 2001).
XGBoost (Extreme Gradient Boosting): Algoritmo de boosting eficiente en datasets grandes con valores ausentes; altamente competitivo en precisin (Chen & Guestrin, 2016).
SVM (Support Vector Machines): Excelente desempeo en clasificacin no lineal cuando se utiliza con kernels, aunque requiere normalizacin previa (Cortes & Vapnik, 1995).
Redes Neuronales Artificiales (ANN): Modelos flexibles con gran capacidad de generalizacin, especialmente tiles cuando se dispone de muchos datos (Ahmed et al., 2021).
La evaluacin de estos modelos se realiza mediante mtricas como la exactitud (accuracy), precisin, sensibilidad, especificidad, F1-score y el rea bajo la curva ROC (AUC-ROC), que permiten cuantificar la eficacia de la clasificacin (Zhang et al., 2022).
Aplicaciones en contextos amaznicos y desafos regionales
En la Amazona ecuatoriana, el monitoreo de calidad de agua enfrenta importantes barreras como la limitada infraestructura, el difcil acceso geogrfico y la escasez de personal tcnico (MAATE, 2022). Estudios recientes en pases amaznicos como Brasil, Per y Colombia han demostrado que los modelos de aprendizaje automtico pueden aplicarse exitosamente en regiones con datos dispersos, siempre que se cuente con una estrategia adecuada de preprocesamiento y validacin (Bui et al., 2021; Qi & Wu, 2023).
En Morona Santiago, la aplicacin de estos mtodos podra permitir la clasificacin automatizada de la calidad del agua de mltiples ros a partir de parmetros fisicoqumicos, fortaleciendo los sistemas de alerta temprana, vigilancia ambiental y toma de decisiones pblicas. Este estudio busca contribuir precisamente en ese sentido, mediante una metodologa replicable y cientfica que combine ciencia de datos y conservacin ambiental.
METODOLOGA
Este estudio sigui un enfoque cuantitativo, emprico y aplicado, orientado a desarrollar un sistema de clasificacin automtica de la calidad del agua superficial en ros de Morona Santiago, mediante el preprocesamiento riguroso de datos fisicoqumicos y el uso de algoritmos de aprendizaje automtico.
Recoleccin y caracterizacin de datos
Los datos fueron tomados del proyecto de vinculacin Sistema de Informacin Geogrfica para el Monitoreo de la Calidad del Agua en la Red Hidrolgica de la Provincia de Morona Santiago, ejecutado en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH). La base utilizada fue la hoja PARMETROS FISICOQUMICOS, con un total inicial de 2.091 registros provenientes de estaciones de monitoreo en diversos ros de la provincia.
Los parmetros incluidos fueron: Temperatura, pH, Oxgeno disuelto (OD), Slidos totales disueltos (STD), Nitratos, Fosfatos, Turbidez, Demanda biolgica de oxgeno (DBO5) y Coliformes fecales. La variable objetivo fue la columna Clasificacin, que representa categoras cualitativas del estado del agua (ej., regular, buena, mala, malo) segn el ndice NSF modificado.
Preprocesamiento de los datos
El preprocesamiento fue una etapa crtica que incluy:
a. Limpieza y validacin:
Se eliminaron columnas no relevantes para la clasificacin automtica (coordenadas, fecha, zona). Luego, se corrigieron inconsistencias de tipo, convirtiendo todas las columnas numricas y detectando valores nulos y atpicos. Se eliminaron registros con valores extremos no realistas como pH > 14 o DBO5 > 100 (Gholami et al., 2020; WHO, 2017).
b. Normalizacin de etiquetas:
Se identificaron mltiples formas de representar las clases (p. ej., REGULAR, regular, Regular). Estas se unificaron utilizando limpieza de espacios y conversin a minsculas. Posteriormente, se filtraron solo las clases con al menos 30 muestras: regular, malo, mala, buena.
c. Imputacin y escalado:
No fue necesario imputar valores, ya que los datos seleccionados no contenan valores faltantes tras la depuracin. Los datos se escalaron con MinMaxScaler para transformar todas las variables al rango [0,1], requisito esencial para algoritmos como redes neuronales (Kotsiantis et al., 2006).
Divisin del conjunto de datos
El conjunto final fue dividido en entrenamiento (70 %) y prueba (30 %) utilizando stratified sampling para mantener la proporcin de clases. Esto garantiz una representacin equitativa de las etiquetas en ambos subconjuntos (Zhang et al., 2022).
Modelado con algoritmos de clasificacin
Se seleccionaron dos algoritmos supervisados de clasificacin ampliamente utilizados en estudios ambientales:
Random Forest (RF): Ensamble de rboles de decisin robusto a ruido y sobreajuste, con alta capacidad explicativa (Breiman, 2001).
Red Neuronal Artificial (MLP): Arquitectura multicapa entrenada con backpropagation, eficaz para modelar relaciones no lineales (Ahmed et al., 2021).
Ambos modelos fueron entrenados utilizando Scikit-learn y Tensorflow con parmetros por defecto y un mximo de 1000 iteraciones en el caso de la red neuronal.
Evaluacin de desempeo
Para medir la eficacia de cada modelo se calcularon las siguientes mtricas a partir de las matrices de confusin:
Accuracy: Proporcin de predicciones correctas sobre el total.
Precision: Exactitud por clase.
Recall: Cobertura por clase.
F1-score: Media armnica entre precisin y recall.
Se utiliz la media ponderada (average='weighted') para compensar el desequilibrio entre ses. Adems, se generaron grficas comparativas para visualizar el rendimiento y las matrices de confusin en formato tabular (Qi & Wu, 2023).
RESULTADOS Y DISCUSIN
Desempeo de los modelos de clasificacin
Tras aplicar el esquema de preprocesamiento y la codificacin de etiquetas normalizadas, se entrenaron y evaluaron dos algoritmos de clasificacin sobre un conjunto de 2.082 muestras distribuidas entre las clases: regular (1450), mala (482) y buena (150).
Las mtricas de rendimiento obtenidas fueron las siguientes:
Tabla 1: Indicadores de rendimiento.
Modelo |
Accuracy |
Precision |
Recall |
F1-Score |
Random Forest |
0.8748 |
0.8802 |
0.8748 |
0.8613 |
Red Neuronal |
0.8764 |
0.8674 |
0.8764 |
0.8675 |
Ilustracin 1: Comparacin de indicadores de desempeo por modelo.
Ambos modelos presentaron rendimiento superior al 87 % en exactitud (accuracy), lo cual evidencia su capacidad para clasificar con alta fidelidad la calidad del agua a partir de parmetros fisicoqumicos.
La Red Neuronal Artificial demostr un mejor desempeo general en la clasificacin de la calidad del agua, destacando en F1-Score (0.8675) y Recall (0.8764), mtricas clave ante el desequilibrio de clases. Aunque Random Forest mostr una precisin ligeramente superior, su rendimiento global fue similar (accuracy ≈ 87.6 %). La RNA result ms equilibrada en la deteccin de todas las categoras. Por tanto, se concluye que el modelo ms adecuado para el monitoreo ambiental automatizado en Morona Santiago.
La Red Neuronal Artificial (MLP) mostr un ligero mejor desempeo general, destacando especialmente en el F1-Score, que refleja un mejor balance entre precisin y cobertura. Este resultado concuerda con estudios similares realizados en contextos amaznicos de Brasil y Per, donde los modelos neuronales mostraron mayor robustez ante interacciones no lineales entre variables como turbidez, DBO5 y oxgeno disuelto (Qi & Wu, 2023; Ahmed et al., 2021).
Anlisis de las matrices de confusin
Las matrices de confusin revelaron que las clases regular y mala fueron las mejor clasificadas, mientras que las clases mala y buena presentaron algunas confusiones, probablemente debido a la similitud en sus perfiles fisicoqumicos. Este comportamiento sugiere que algunas zonas con contaminacin incipiente podran estar oscilando entre dos categoras, lo que justificara un sistema de clasificacin probabilstica ms que determinista (Zhang et al., 2022).
Incidencia del preprocesamiento
La limpieza de valores extremos (como un pH de 8004 o DBO5 de 12.765) y la normalizacin de clases fueron determinantes para lograr una clasificacin confiable. Sin este paso, los modelos sufran de sobreajuste y degradacin del desempeo, como ha sido documentado en trabajos previos (Liu et al., 2023; Gholami et al., 2020).
Adems, la transformacin min-max permiti estabilizar el entrenamiento de la red neuronal y facilitar la convergencia del modelo. Esta etapa tambin redujo la influencia de variables con escalas elevadas, como los coliformes fecales, que tendan a dominar la segmentacin si no se ajustaban.
Interpretacin ambiental de los resultados
El anlisis evidencia que los parmetros fisicoqumicos monitoreados son suficientes para predecir con alta precisin la categora de calidad del agua, lo que valida el enfoque adoptado en el proyecto de vinculacin. La incorporacin de modelos como Random Forest y MLP permite transformar estos datos en herramientas de alerta temprana, facilitando la toma de decisiones por parte de autoridades ambientales y comunidades locales.
Adems,
los resultados respaldan la hiptesis del estudio: el preprocesamiento adecuado
mejora significativamente la precisin de los modelos de clasificacin de
calidad del agua, y puede ser integrado a sistemas inteligentes de monitoreo
ambiental en zonas rurales de difcil acceso.
CONCLUSIONES
1. El
preprocesamiento de datos fue esencial para garantizar la calidad del anlisis.
La eliminacin de valores atpicos extremos (pH > 14, DBO5 > 100), la
estandarizacin de etiquetas y la normalizacin de variables permitieron
mejorar el rendimiento de los algoritmos aplicados y asegurar la confiabilidad
del proceso de clasificacin. Estos pasos coincidieron con las mejores
prcticas descritas en la literatura cientfica (Liu et al., 2023; Kotsiantis
et al., 2006).
2. El
modelo de Red Neuronal Artificial mostr un rendimiento ligeramente superior.
Con un accuracy de 87.64 %, un F1-score de 0.8675 y una mejor capacidad
de generalizacin frente a la complejidad de los datos, el modelo neuronal
super marginalmente a Random Forest, que obtuvo un accuracy de 87.48 % y
un F1-score de 0.8613.
3. Los parmetros fisicoqumicos ms relevantes para la clasificacin fueron DBO5, coliformes fecales, oxgeno disuelto y nitratos. Estos parmetros fueron identificados por el modelo Random Forest como los ms importantes en la prediccin de la calidad del agua, lo cual se alinea con la normativa internacional y estudios previos sobre cuerpos hdricos tropicales (Gholami et al., 2020; WHO, 2017).
4. La
clase regular fue la predominante y present mayor variabilidad.
De las 2.082 muestras limpias, 1450 fueron clasificadas como regular, lo cual
puede indicar zonas de transicin entre estados de conservacin y deterioro.
Esta alta proporcin sugiere la necesidad de monitoreo permanente para evitar
que estas reas evolucionen hacia condiciones malas.
El
uso de mapas temticos permite visualizar espacialmente los focos de deterioro
ambiental.
El mapa generado con coordenadas UTM permiti identificar que los puntos mala
se concentran en zonas bajas, posiblemente afectadas por actividades humanas
como asentamientos, vertidos domsticos o minera artesanal.
Referencias
1. Ahmed, M. U., Rauf, H. T., Lali, M. I. U., & Khan, M. A. (2021). A machine learning framework for water quality prediction using deep learning models. IEEE Access, 9, 7930479317. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3084200
2. Breiman, L. (2001). Random forests. Machine Learning, 45(1), 532. https://doi.org/10.1023/A:1010933404324
3. Chen, T., & Guestrin, C. (2016). XGBoost: A scalable tree boosting system. In Proceedings of the 22nd ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining (pp. 785794). https://doi.org/10.1145/2939672.2939785
4. Gholami, A., Banejad, H., & Nazari, S. (2020). Water quality classification using machine learning models: A case study. Environmental Monitoring and Assessment, 192(4), 117. https://doi.org/10.1007/s10661-020-08216-4
5. Guyon, I., & Elisseeff, A. (2003). An introduction to variable and feature selection. Journal of Machine Learning Research, 3, 11571182. http://www.jmlr.org/papers/volume3/guyon03a/guyon03a.pdf
6. Jerez, J. M., Molina, I., Garca-Laencina, P. J., Alba, E., Ribelles, N., Martn, M., & Franco, L. (2010). Missing data imputation using statistical and machine learning methods in a real breast cancer problem. Artificial Intelligence in Medicine, 50(2), 105115. https://doi.org/10.1016/j.artmed.2010.05.002
7. Kotsiantis, S., Kanellopoulos, D., & Pintelas, P. (2006). Data preprocessing for supervised leaning. International Journal of Computer Science, 1(2), 111117. https://arxiv.org/abs/2007.06044
8. Liu, H., et al. (2023). Integrated approach to assess river water quality using data preprocessing and ensemble machine learning. Environmental Research, 224, 115504. https://doi.org/10.1016/j.envres.2023.115504
9. MAATE. (2022). Informe de calidad ambiental hdrica 2022. Ministerio del Ambiente, Agua y Transicin Ecolgica del Ecuador. https://ambiente.gob.ec/informes-de-calidad-ambiental-hidrica/
10. Organizacin Mundial de la Salud (OMS). (2017). Directrices para la calidad del agua potable (4. ed.). OMS. https://www.who.int/publications/i/item/9789241549950
11. Pourghasemi, H. R., & Gayen, A. (2020). Water quality index prediction using ensemble machine learning algorithms. Science of the Total Environment, 731, 139211. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139211
12. Qi, Y., & Wu, J. (2023). Assessment of classification models for monitoring river pollution. Water Research, 239, 120011. https://doi.org/10.1016/j.watres.2023.120011
13. Rodrguez-Prez, R., Muoz-Tapia, M., & Andrade, M. (2020). Diagnstico de la calidad de agua superficial de los ros ecuatorianos. Revista Politcnica, 45(1), 7789. https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/index.php/revista_politecnica/article/view/1221
14. WHO. (2017). Guidelines for drinking-water quality (4th ed.). World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241549950
15. Zhang, Y., Wang, Y., & Zhuang, X. (2022). Comparative analysis of ML algorithms in classifying water quality. Environmental Pollution, 297, 118741. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2021.118741
16. Adhikari, B. R., & Shrestha, N. (2020). Assessment of surface water quality using water quality index and multivariate statistical techniques in Bagmati River, Nepal. Environmental Challenges, 1, 100003. https://doi.org/10.1016/j.envc.2020.100003
17. Bhardwaj, S. K., & Poonia, R. C. (2021). A machine learning-based approach for predicting water quality index using ensemble learning. Environmental Science and Pollution Research, 28(19), 2389123903. https://doi.org/10.1007/s11356-020-11623-3
18. Ren, X., Liu, X., & Lin, M. (2022). A hybrid machine learning model for water quality classification based on SVM and PCA. Environmental Monitoring and Assessment, 194, 799. https://doi.org/10.1007/s10661-022-10337-y
19. Chen, K., Lu, W., Wu, W., & Zhou, L. (2023). A spatiotemporal analysis of river water quality using deep learning and satellite data. Science of the Total Environment, 858, 159847. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.159847
20. Hossain, M. S., Chowdhury, M. A. M., & Rahman, M. M. (2019). Water quality classification using artificial neural network and support vector machine: A case study of the Buriganga River, Bangladesh. Sustainable Water Resources Management, 5, 13471355. https://doi.org/10.1007/s40899-019-00315-3.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/