Impacto de la neuroeducación en la atención educativa en contextos de enfermedades crónicas

Patricia Ruiz Clark, Israel Romero Nieto, Stefanny Nuñez Viera, Joselyn Chauca Cortez

Resumen


Las enfermedades crónicas y catastróficas constituyen un desafío importante para los sistemas educativos, especialmente cuando afectan a niños y jóvenes en edad escolar. Estas enfermedades no solo impactan la salud física y emocional del estudiante, sino también su capacidad de aprendizaje, socialización y permanencia en el sistema educativo. Frente a este panorama, la neuroeducación surge como un enfoque integrador que, al comprender el funcionamiento del cerebro, permite diseñar estrategias pedagógicas más inclusivas, empáticas y efectivas. Este documento explora el impacto de la neuroeducación en contextos educativos afectados por enfermedades crónicas, resaltando la importancia de la pedagogía hospitalaria, el uso de métodos activos y la atención a las necesidades educativas especiales.


Palabras clave


Neuroeducación; enfermedades; crónico; educación; inclusión.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Carew, T. J., & Magsamen, S. H. (2010). Neuroscience and education: An ideal partnership for producing evidence-based solutions to guide 21st century learning. Neuron, 67(5), 685–688.

Estupiñán, L. (2015, septiembre 28). Enfermedades catastróficas. Ministerio de Salud Pública.

Leiva Olivencia, J. J., & Jiménez Hernández, F. J. (2012). Educación inclusiva: Modelo de escuela para todos. Revista de Educación Inclusiva, 5(2), 40-55.

OEI. (2020). Neurociencia aplicada a la educación. Organización de Estados Iberoamericanos.

Palacio Arango, M. C., González, A., & Palacio, S. (2004). La pedagogía hospitalaria: Retos y perspectivas. Editorial Universidad de Antioquia.

Ramírez Rodríguez, M. A., & Rodríguez Rosas, D. (2012). Pedagogía hospitalaria: Una necesidad educativa. Universidad Autónoma de México.

Solines Alencastro, J. (2013). Estrategias para el desarrollo emocional en niños con enfermedades crónicas. Revista Latinoamericana de Psicología Infantil, 2(1), 55-70.

Tokuhama-Espinosa, T. (2011). Mind, brain, and education science: A comprehensive guide to the new brain-based teaching. W. W. Norton & Company.

UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9989

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/