Guía didáctica para la enseñanza de los casos de factorización
Resumen
Los casos de factorización son esenciales en el aprendizaje de las matemáticas porque facilitan la simplificación de expresiones algebraicas, la resolución de ecuaciones y la comprensión de conceptos avanzados, como funciones y polinomios. Además, desarrollan el pensamiento lógico y crítico, habilidades que son aplicables en muchas áreas, desde la resolución de problemas cotidianos hasta el análisis en disciplinas técnicas como la física y la economía, por tal motivo los docentes de matemáticas buscan establecer estrategias didácticas para alcanzar aprendizajes significativos en sus estudiantes, considerando que las guías didácticas son herramientas fundamentales para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el objetivo de la presente investigación fue diseñar una guía didáctica para la enseñanza de los casos de factorización que ayudan a estructurar el contenido, adaptarlo a las necesidades de los estudiantes y ofrecer explicaciones claras y dinámicas, la metodología utilizada fue el método bibliográfico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, acompañado de la praxis profesional de los investigadores.La combinación de ambas, el dominio de los casos de factorización y el uso de guías didácticas, puede lograr que el aprendizaje sea más efectivo, accesible y significativo para los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Acevedo, J. (2004). Cálculo de áreas como un soporte significativo para la factorización algebraica. Santander: Universidad Industrial de Santander.
Flores, N., & Pastraña, L. F. (2017). Estrategias de evaluación en la enseñanza de los algoritmos de factorización en noveno grado de Educación Secundaria. Revista Ciencia e interculturalidad, 7.
Gómez, E. (2022). Estrategias didácticas en la enseñanza de los productos notables y la factorización en la telesecundaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.
Mancero, I. (2024). Geometria y factorización. Espol.
Méndez, T. (2012). Marco figural como medio para factorizar polinomios cuadráticos. Revista Bolema de educación matemática.
Mora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía.
Morales, I. (2008). Propuesta de enseñanza para la Factorización algebraica. Morelia, Michoacan: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.
Rizzo, K., & Volta, L. (2022). Rompecabezas, adivinanzas y algo más: una propuesta para la factorización de expresiones algebraicas. Revista Iberoamericana de educación matemática, 1.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9988
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/