Control biológico del Saltahojas Perkinsiella Saccharicida con la microavispa parasitoide aprostocetus en el cultivo de caña de azúcar

Johan Emanuel Jara Gómez, Carlos Alberto Amador Sacoto

Resumen


El presente estudio evalúa el control biológico del insecto saltahojas Perkinsiella saccharicida en el cultivo de caña de azúcar mediante el uso del parasitoide Aprostocetus. Esta plaga es responsable de daños considerables en los cultivos, al succionar la savia de las plantas y favorecer la propagación de enfermedades virales. El uso de pesticidas químicos ha generado resistencia en las poblaciones de la plaga y ha afectado a organismos benéficos. Como alternativa, el parasitoide Aprostocetus, que regula naturalmente las poblaciones de P. saccharicida al ovipositar en sus huevos, representa una estrategia de manejo más sostenible y menos perjudicial para el medio ambiente. En este trabajo, se evaluaron diferentes distanciamientos de liberación del parasitoide en el cultivo de caña de azúcar, observando que el control biológico con Aprostocetus puede reducir eficazmente las densidades de adultos y ninfas de la plaga, incrementando la tasa de parasitismo y contribuyendo a un manejo integrado de plagas más ecológico.


Palabras clave


control; biológico; Saltahojas; Perkinsiella; Saccharicida; microavispa; parasitoide; aprostocetus; cultivo; caña de azúcar.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bellis, G. A., y Donaldson, J. (2020). "Biology and control of Perkinsiella saccharicida in sugarcane production systems." Journal of Pest Management, 36(2), 145-160.

Briceño, S. H. R. (1966). Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Fulgoroidea: Delphacidae), un insecto nuevo para la caña de azúcar en América. Revista Peruana de Entolomogía, 9(1), 180-181.

Grillo, H. (1994). Enemigos naturales de Perkinsiella saccharicida Kirk.(Homoptera: Delphacidae) en la región central de Cuba. Centro Agrícola, 21(1).

Moiroux, J., Blanchard, P., & Desneux, N. (2013). Biological control of Delphacidae (Hemiptera) in sugarcane with the parasitoid Aprostocetus. Journal of Applied Entomology, 137(3), 153-160. https://doi.org/10.1111/j.1439-0418.2012.01775.x

Smith, P. T., y Jones, R. B. (2022). "The efficacy of Aprostocetus as a biocontrol agent against Perkinsiella saccharicida." Biological Control Science, 28(4), 235-249.

Vera Casanova, A. R. (2017). Análisis de la variabilidad espacial de plagas en el cultivo de la caña de azúcar: Ingenio San Carlos (Bachelor's thesis, ESPOL. FCNM).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9987

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/