Corrupción pública y privada: mecanismos penales de prevención y represión en el contexto latinoamericano

Juan Ángel Jimenez Guartan, Hector Arcelio Mosquera Pazmiño

Resumen


El fenómeno de la corrupción, tanto en el ámbito público como en el privado, constituye uno de los principales obstáculos para el desarrollo institucional y económico de América Latina. Este artículo analiza los mecanismos penales que han sido implementados para prevenir y sancionar los actos de corrupción, considerando el marco normativo internacional y las particularidades regionales. Se abordan figuras como el cohecho, la malversación, el enriquecimiento ilícito y el soborno transnacional, junto con las reformas legislativas recientes en países como Brasil, Perú y Ecuador. Asimismo, se exploran los instrumentos internacionales aplicables, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) y la Convención Interamericana contra la Corrupción. El trabajo analiza también los desafíos de la cooperación internacional, la persecución penal eficaz, la autonomía de las fiscalías y la protección de denunciantes. Se concluye que, si bien existen avances normativos, persiste una brecha considerable entre la legislación y su aplicación efectiva, lo que exige reformas estructurales y una mayor voluntad política para erradicar la impunidad.


Palabras clave


corrupción; derecho penal; prevención; represión; América Latina; soborno; impunidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arantes, R. B. (2019). Judicialização da política e corrupção. São Paulo: FGV Editora.

Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Bogotá: Temis.

De Michele, R. (2020). Integridad y Estado de derecho. Banco Interamericano de Desarrollo.

Mallarino, C. (2021). Corrupción y reformas legales en América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, 28(2), 60–79.

ONU. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. https://www.unodc.org/unodc/es/corruption/

Pereira, R. (2019). Corporate Crime and the Criminalization of Corruption. Criminal Law Review, 12(3), 23–47.

Rose-Ackerman, S. (2016). Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform. Cambridge University Press.

Salazar, C. (2020). Derecho penal simbólico y corrupción en América Latina. Revista de Derecho Penal Latinoamericano, 14(1), 73–87.

Transparency International. (2022). Índice de Percepción de la Corrupción. https://www.transparency.org/

Ugalde, L. (2021). Corrupción estructural y democracia. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Villoria, M. (2022). Ética pública y prevención de la corrupción. Madrid: Tecnos.

Zaffaroni, E. R. (2016). Derecho penal y control social. Buenos Aires: Ediar.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9976

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/