El silencio administrativo como mecanismo de garantía de derechos en los procedimientos administrativos
Resumen
El presente artículo analiza el silencio administrativo como un instrumento fundamental para garantizar los derechos de los ciudadanos frente a la inactividad de la administración pública. En muchos sistemas jurídicos, el silencio administrativo ha sido positivizado como una figura que permite al administrado obtener una respuesta implícita cuando la autoridad no responde dentro de los plazos legales. Esta institución cobra especial relevancia en contextos donde prevalece la ineficiencia estatal o la sobrecarga institucional. El estudio se centra en el contexto ecuatoriano, examinando los fundamentos jurídicos, doctrinales y jurisprudenciales que sustentan esta figura, así como su aplicación en casos concretos. Se aplicó una metodología descriptiva, bibliográfica y fenomenológica jurídica. Se concluye que el silencio administrativo positivo es una herramienta clave para promover la seguridad jurídica y la tutela efectiva, aunque requiere reformas normativas y mejores prácticas para evitar su uso arbitrario o regresivo.
Palabras clave
Referencias
Aguilar, M. (2019). Derecho Administrativo General. Bogotá: Ediciones Jurídicas.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449.
COA. Código Orgánico Administrativo. (2017). Registro Oficial Suplemento No. 31.
García de Enterría, E. (2007). Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Civitas.
González, D. (2017). La aplicación del silencio administrativo en Colombia. Revista Derecho & Sociedad, 48, 107–112.
Jaramillo, F. (2021). El silencio administrativo en el Ecuador: Entre la norma y la práctica. Revista Jurídica Andina, 23(2), 82–89.
Latorre, A. (2020). Eficacia del silencio administrativo positivo en el Derecho Público. Anuario de Derecho Público, 15, 90–105.
López, C. (2019). Análisis del procedimiento administrativo común en México. Revista de Derecho Comparado, 6(3), 85–92.
Martínez, P. (2020). La regulación del silencio administrativo en España. Revista de Derecho Público, 28(1), 135–140.
Morales, R. (2021). Garantías en el procedimiento administrativo ecuatoriano. Revista Constitucionalista del Ecuador, 17, 100–110.
Ponce, J. (2017). El silencio administrativo y el derecho a una buena administración. Estudios de Derecho Público, 44(2), 54–61.
Rivero, J. (2016). Derecho Administrativo Contemporáneo. Lima: Gaceta Jurídica.
Romero, C. (2020). Seguridad jurídica y administración pública. Revista Iberoamericana de Derecho, 36, 120–125.
Salazar, E. (2020). La inactividad estatal en el procedimiento administrativo. Revista Ecuatoriana de Derecho Público, 29, 68–76.
Trillo, A. (2018). La buena administración en el derecho europeo. Barcelona: Atelier.
Vásquez, M. (2021). Barreras prácticas al silencio administrativo en Ecuador. Anuario de Derecho y Sociedad, 19, 110–119.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9975
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/