La enseñanza de las materias básicas del derecho a través del uso de medios televisivos: el caso de los simpsons
Resumen
Este artículo analiza la enseñanza de las materias básicas del Derecho a través de medios audiovisuales, particularmente mediante el uso de fragmentos de la serie animada Los Simpson. Se parte de la dificultad que enfrentan los docentes en los primeros ciclos por la falta de formación pedagógica, la rigidez curricular y la desconexión entre teoría y práctica. Se destaca la necesidad de adoptar metodologías activas e innovadoras que permitan captar la atención del estudiante y fortalecer su comprensión del mundo jurídico. El artículo propone que series televisivas como Los Simpson permiten ejemplificar normas, principios y situaciones jurídicas de manera didáctica y contextual, mejorando así el proceso de aprendizaje. Finalmente, se expone cómo esta metodología favorece la motivación, la participación y el pensamiento crítico de los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador, Constitución de la República, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito, 2025.
Asamblea Nacional del Ecuador, Código Civil, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito, 2025.
Bocanegra, Henry, “La Enseñanza del Derecho y la Formación de los Abogados”, Revista Republicana, (12), 2012.
Ciuro, Miguel, “Necesidad de un Complejo de Ramas del Mundo jurídico para un nuevo tiempo”, Revista de Investigación y Docencia, n° 40, Rosario, 2007.
Groening, Matt, Los Simpson, Temporadas 5, 9 y 17, Fox, Nueva York, 2025.
López, Rosalío, “Cinco dificultades en la enseñanza del derecho: la implementación de un nuevo plan de estudios y su entorno”, Revista de la Facultad de Derecho de México, Tomo LXIX, Número 275, Septiembre - Diciembre 2019.
Medina, Juan, “Una visión del problema en el programa de derecho”, Estudios Socio-Jurídicos, Volumen 1 No, 2, Julio – Diciembre 1999.
Mora, Haydee, “Reflexiones en torno a la enseñanza del derecho en un contexto latinoamericano”, Universidad Autónoma de Querétaro, México, Educación XXXI (60), marzo 2022.
Ortega, Ricardo, “Algunos problemas persistentes para la Enseñanza del Derecho en México: Una Revisión de la Enseñanza Jurídica a partir de las ideas de Miguel Villorio Toranzo”, Jurídica Ibero, México, 2018.
Ramón Fernández, Francisca, “La enseñanza derecho civil a través del elemento audiovisual en titulaciones no jurídicas: una innovación docente en la Universitat Politècnica de València”, Revista de Educación y Derecho. Education and Law Review, Número 20. Abril- septiembre, 2019.
Ruiz Sanz, Mario, “Instruir en Derecho y cine: una apuesta entre elecciones y pasiones”, Revista de Educación y Derecho, Número 9, 2014.
Vazzano, Florencia, “La Teoría General del Derecho como la asignatura que aporta la visión de síntesis del mundo jurídico”, Revista de Educación y Derecho. Education and Law Review, Número 12. Abril 2015 – septiembre 2015.
Villoro Toranzo, Miguel, Metodología del trabajo jurídico, México, Limusa, 2001.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9969
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/