Document Management in Administrative Processes of the Cotopaxi Fire Department: Pujil and Saquisil Cantons
Gesto Documental em Processos Administrativos do Corpo de Bombeiros de Cotopaxi: Cantes Pujil e Saquisil
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: irene.iza0904@utc.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 10 de julio de 2025
I. Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador
II. Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.
III. Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.
Resumen
La presente investigacin se desarroll en el Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil. El objetivo principal fue diagnosticar la situacin actual sobre la gestin documental en los procesos administrativos. La metodologa se llev a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigacin descriptiva-explicativa, y un diseo de naturaleza transversal; as mismo, se consider una muestra censal basada en el conjunto de la poblacin, representada por 68 colaboradores administrativos y operativos. Por otra parte, se aplic la encuesta que fue validada por expertos y como instrumento se utiliz el cuestionario mediante una escala de Likert, que permiti conocer e identificar la situacin actual de la gestin documental en relacin a los procesos administrativos en el Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil. Este estudio aborda las deficiencias criticas en la gestin documental identificadas, que el 45% carecen de respaldos digitales, el 50% no utiliza software especializado para la gestin documental y el 48% no realiza revisiones peridicas de los documentos. Estos resultados se sugiere la implementacin de soluciones tecnolgicas y estratgicas. Con base a esto, se propone la adquisicin de sistemas de respaldo digital (en la nube o servidores internos con programacin automatizada), la incorporacin de un software libre (Alfresco Community) que ayudara a mantener la informacin segura y ordenada, y la capacitacin constante del personal en el manejo de herramientas digitales, promoviendo as la sostenibilidad y eficiencia organizacional.
Palabras Clave: Gestin documental; procesos administrativos.
Abstract
This research was conducted at the Cotopaxi Fire Department in the Pujil and Saquisil Cantons. The primary objective was to assess the current status of document management in administrative processes. The methodology used was quantitative, descriptive-explanatory research, and a cross-sectional design. A census sample of the entire population, represented by 68 administrative and operational staff, was used. A survey validated by experts was also used as an instrument, using a Likert-based questionnaire. This allowed for understanding and identifying the current status of document management in relation to administrative processes at the Cotopaxi Fire Department in the Pujil and Saquisil Cantons. This study addresses the critical deficiencies identified in document management: 45% lack digital backups, 50% do not use specialized document management software, and 48% do not conduct periodic document reviews. These results suggest the implementation of technological and strategic solutions. Based on this, we propose the acquisition of digital backup systems (in the cloud or on internal servers with automated scheduling), the incorporation of free software (Alfresco Community) to help keep information secure and organized, and ongoing staff training in the use of digital tools, thus promoting organizational sustainability and efficiency.
Keywords: Document management; administrative processes.
Resumo
Esta pesquisa foi realizada no Corpo de Bombeiros de Cotopaxi, nos Cantes Pujil e Saquisil. O principal objetivo foi avaliar o estado atual da gesto documental em processos administrativos. A metodologia utilizada foi a investigao quantitativa, descritivo-explicativa, com um desenho transversal. Foi utilizada uma amostra censitria de toda a populao, representada por 68 funcionrios administrativos e operacionais. Utilizou-se tambm como instrumento um inqurito validado por especialistas, utilizando um questionrio do tipo Likert. Isto permitiu compreender e identificar o estado atual da gesto documental em relao aos processos administrativos no Corpo de Bombeiros de Cotopaxi, nos Cantes Pujil e Saquisil. Este estudo aborda as deficincias crticas identificadas na gesto documental: 45% no possui backups digitais, 50% no utiliza software especializado em gesto documental e 48% no realiza revises peridicas de documentos. Estes resultados sugerem a implementao de solues tecnolgicas e estratgicas. Com base nisto, propomos a aquisio de sistemas de backup digital (na cloud ou em servidores internos com agendamento automatizado), a incorporao de software livre (Alfresco Community) para auxiliar na manuteno da segurana e organizao da informao e a formao contnua dos colaboradores na utilizao de ferramentas digitais, promovendo assim a sustentabilidade e a eficincia organizacional.
Palavras-chave: Gesto documental; processos administrativos.
Introduccin
En la actualidad, toda actividad administrativa requiere de un respaldo documental adecuado para garantizar un control efectivo de los procesos en una organizacin o departamento, la gestin documental es fundamental porque permite coordinar y controlar todos los aspectos relacionados con la creacin, recepcin, organizacin, almacenamiento y preservacin de la informacin (Ledesma-Ramos, 2022). Este conjunto de actividades facilita la gestin documental, asegurando que los documentos ingresen y se direccionen de manera adecuada para agilizar los trmites.
Las instituciones pblicas y privadas generan una gran cantidad de documentos en papel que necesariamente deben ser convertidos a informacin digital, para disminuir volmenes de documentaciones en las dependencias que manejan documentacin en grandes cantidades (Lpez, 2020). En este sentido, Sanabria-Zotelo (2024) explica que la digitalizacin es una estrategia para optimizar los procesos administrativos y mejorar la competitividad de las instituciones en un mundo cada vez ms interconectado y digitalizado.
En Amrica Latina, la gestin documental enfrenta desafos significativos debido a la falta de polticas pblicas robustas y estandarizadas que promuevan la implementacin de sistemas de gestin documental modernos y digitales en instituciones pblicas y privadas. Segn la CEPAL (2021), muchas organizaciones en la regin an dependen de procesos manuales y almacenamiento fsico, lo que no solo ralentiza los trmites administrativos, sino que tambin incrementa el riesgo de prdida de informacin crucial.
De acuerdo a Aguiluz (2020) sostiene que, en el Hospital Roosevelt de Guatemala, los expedientes clnicos de los pacientes son resguardados en el Departamento de Registros Mdicos, donde deben exponer a una serie de problemas relacionados con la bsqueda, almacenamiento, preservacin y trazabilidad de estos documentos. Pese a contar con procedimientos establecidos, la acumulacin de documentos en formato fsico dificulta su gestin. Del mismo modo, los expedientes se almacenan en estanteras sin respaldo digital, lo que incrementa la vulnerabilidad de la informacin. La acumulacin de expedientes en formato fsico genera una sobrecarga de papel, lo que deriva la dificultad para la localizacin de documentos, especialmente en situaciones que demandan respuestas inmediatas. La digitalizacin permitir una gestin ms gil y accesible de los expedientes clnicos, facilitando su bsqueda y recuperacin. Esto tambin contribuir a la reduccin del espacio fsico necesario para el almacenamiento.
Complementando a lo anterior, Martnez et al. (2021) elaboraron un sistema de administracin y gestin documental de emergencias para cuarteles de bomberos en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A travs del diseo de este sistema se busc disminuir los perodos de tiempo dedicados a recopilar y procesar informacin en cada una de las etapas de una emergencia. El sistema contribuy a la unificacin de los datos y reducir los tiempos en que los bomberos deben ejercer responsabilidades administrativas.
En Ecuador, la gestin documental es un aspecto crtico tanto en instituciones pblicas como privadas, debido al creciente volumen de documentacin y a la falta de infraestructura tecnolgica adecuada. Segn Calva et al. (2023) muchas instituciones ecuatorianas, especialmente en el sector pblico, carecen de sistemas digitalizados que permitan una gestin eficiente de documentos. Aunque existen normativas como la Ley Orgnica de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica (LOTAIP), su implementacin es desigual, ya que gran parte de las instituciones an no cuentan con procesos automatizados para garantizar el almacenamiento, trazabilidad y recuperacin de informacin.
Como explica Padilla (2019) en su trabajo de investigacin titulado: La gestin documental como estructura en la eficiencia de las actividades en el sector pblico, encontr que la implementacin de un sistema de gestin documental no solo mejor la clasificacin y ordenacin de los documentos, sino que tambin redujo considerablemente los tiempos de respuesta a las solicitudes y foment la transparencia y trazabilidad de los procesos administrativos.
En la Provincia de Cotopaxi, se seala que el problema de la gestin documental es la falta de recursos econmicos, materiales y tecnolgicos para conservar y gestionar la documentacin de forma eficiente y en condiciones fsicas y digitales apropiadas, esta carencia podra perjudicar de forma importante la accesibilidad y demora en la ejecucin de los trmites administrativos y, por ende, ocasiona una mala atencin a los clientes (Cando y Viracocha, 2023). Por consiguiente, este aspecto refleja la necesidad de implementar estrategias integrales que permitan optimizar la asignacin de recursos y la modernizacin de los procesos documentales, considerando que una adecuada gestin documental no solo mejora los tiempos de respuesta, sino que tambin fortalece la calidad del servicio y la percepcin de los usuarios sobre la institucin.
Ambuludi y Bautista (2019) analizaron la gestin documental en las unidades de educacin pblica del sector San Felipe del Cantn Latacunga, identificando que estas instituciones requieren adquirir nuevos conocimientos, ya que no han sido capacitados desde hace cinco aos; al mismo tiempo, se confirm la ausencia de una gua para la gestin documental, por lo que las personas encargadas de manejar este proceso, desarrollan y aplican su sistema de archivo particular.
A raz de todo lo anterior, en los ltimos aos los Cuerpo de Bomberos de los Cantones Pujil y Saquisil, provincia de Cotopaxi, enfrentan problemas en la gestin documental, los cuales afectan la eficiencia operativa y la calidad del servicio que ofrece a la comunidad. La unidad de archivo de la institucin recibe diariamente documentos que deben ser organizados y almacenados de manera adecuada para una rpida y segura gestin. No obstante, pese a la existencia de manuales de procedimientos, el personal enfrenta limitaciones en la bsqueda, almacenamiento, trazabilidad y preservacin de estos documentos.
En consecuencia, la presente investigacin tiene como objetivo diagnosticar la situacin actual sobre la gestin documental en los procesos administrativos, que permitan mejorar las deficiencias de la organizacin, optimizar los procesos de bsqueda, recuperacin, preservacin y disposicin de la informacin en los Cuerpos de Bomberos de los Cantones Pujil y Saquisil, provincia de Cotopaxi.
Fundamentos Tericos
Gestin
Contempla un contexto de evolucin donde los gerentes o supervisores tienen la misin de analizar e interpretar los desafos que deben interceder en los procesos, elaboracin de objetivos, verificacin de las acciones reales, la compresin de resultados y el establecimiento de estrategias para el crecimiento y desenvolvimiento empresarial (Torres y Pibaque, 2024).
De acuerdo a Sequeda (2022), la gestin busca concretar un nivel ptimo de eficiencia y eficacia, partiendo ante todo de una estructura formalizada que asegure un clima empresarial rentable, donde los colaboradores puedan ejercer sus tareas y responsabilidades sin ningn tipo de obstculo y en funcin de los objetivos estratgicos.
Gestin documental
Para Muoz y Saltos (2022) la gestin documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creacin, recepcin, organizacin, almacenaje, preservacin, acceso y difusin de la documentacin. La gestin de la documentacin y de la informacin de una organizacin tiene que ir orientada a las personas que la utilizaron, sea proveedor, cliente o trabajador de la empresa dependiendo de su procedencia.
En lo que respecta a Ayerdi (2024) un sistema de gestin documental (DMS) es una solucin que permite almacenar, organizar y gestionar digitalmente los documentos de una organizacin facilitando su acceso y bsqueda adems ofrece funcionalidades como control de versiones flujos de trabajo colaboracin en tiempo real seguimiento cambio y gestin de permisos de acceso.
Beneficios de la gestin documental
Una gestin documental adecuada genera innumerables beneficios, entre los cuales se encuentran la satisfaccin de los clientes, el ahorro total, incremento en la motivacin de los trabajadores y efectivo cumplimiento de las normas legales (Ayerdi, 2024).
Figura 1
Beneficios de la Gestin Documental
|
La gestin documental busca organizar y almacenar documentos de forma eficiente. |
|
Facilita la bsqueda y verificacin de informacin mediante trminos clave, categoras o fechas. |
|
Establece el tiempo de conservacin de documentos, principalmente. Algunos pueden eliminar al corto plazo o largo plazo. |
|
La gestin documental elimina lo innecesario, mejorando la eficiencia y evitando acumulaciones. |
|
Aseguramiento de los documentos ms valiosos. Pueden incluirse archivos histricos, documentos estratgicos y registros legales. |
|
La gestin documental se interrelaciona con la automatizacin de trabajo. |
Nota. Beneficios de la gestin documental. Elaborado con la ayuda de la IA, a partir de (Ayerdi, 2024).
Proceso Administrativo
El proceso administrativo es fundamental para el xito y prestigio empresarial, convirtindose en un elemento clave para la gerencia organizacional y el desarrollo interno de los negocios (Delgado y Anchundia, 2023).
Romero y Cardona (2023) describen que las tareas organizacionales recaen en el proceso administrativo, con lo cual un gerente se ve en la necesidad de contar con perfiles que tengan cualidades de planificacin, organizacin, direccin y control. De esta manera, los mencionados autores profundizan en cada uno de los elementos que destacan al proceso administrativo:
Figura 2
Elementos del proceso administrativo
Elementos del Procesos Administrativos |
|||
|
La planificacin gua a la organizacin para alcanzar sus objetivos, estrategias y acciones.
|
|
Es el proceso que organiza recursos y actividades para que la empresa cumpla con sus metas y objetivos. |
|
La direccin se centra en los procesos de liderazgo, supervisin y gua del personal para alcanzar las metas de la organizacin. |
|
El control asegura que las actividades se ejecuten segn lo planificado para cumplir los objetivos de la empresa. |
Nota. Elementos del proceso administrativo. Elaborado con la ayuda de la IA, a partir de (Romero-Gonzlez & Cardona , 2023)
Influencia de la gestin documental en el proceso administrativo
La gestin documental tiene un impacto significativo en el proceso administrativo, maximizando as la transparencia, eficiencia y seguridad en las operaciones de la empresa o institucin. Cuando se organiza y controla la documentacin de forma satisfactoria, se procede a una agilizacin de los tramites, disminuye los tiempos de bsqueda, se asegura el cumplimiento normativo, y existe una optimizacin en los flujos de trabajo (Chavarria, 2024).
Tecnologas de la Informacin (TI) en la gestin documental
Las Tecnologas de la Informacin (TI) desempean un papel clave en la gestin documental, ya que proporcionan las herramientas necesarias para organizar, almacenar, recuperar y proteger la informacin de manera ms eficiente. En un contexto donde las organizaciones enfrentan un volumen creciente de documentos, las TI permiten automatizar procesos complejos que, de otra forma, demandaran un alto consumo de tiempo y recursos. La implementacin de sistemas informticos de gestin documental facilita la digitalizacin de archivos fsicos, eliminando las limitaciones del papel, y habilita el acceso rpido y seguro a la informacin desde cualquier lugar, promoviendo as la productividad y la toma de decisiones informadas. Adems, las plataformas digitales garantizan la integridad y trazabilidad de los documentos, lo que es fundamental para cumplir con normativas legales y estndares de calidad (Centeno et al., 2022).
Digitalizacin y automatizacin de documentos
La automatizacin y digitalizacin de documentos se presentan como soluciones esenciales para superar este reto, permitiendo a las organizaciones transformar su manejo de informacin de formas que antes eran inimaginables. Al convertir los documentos de formatos fsicos y analgicos a digitales y al automatizar los procesos documentales, las empresas no solo optimizan sus flujos de trabajo, sino que tambin mejoran su accesibilidad, seguridad y capacidad de anlisis de datos (Santos, 2025). Estas tecnologas no son solo una tendencia pasajera, representan un cambio fundamental en cmo las empresas operan, se comunican y toman decisiones basadas en la informacin.
Metodologa
Este estudio se fundamenta en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo, el cual permite analizar de manera sistemtica el impacto de la gestin documental en los procesos administrativos del Cuerpo de Bomberos de Pujil y Saquisil, provincia de Cotopaxi. La eleccin de este mtodo responde a la necesidad de cuantificar variables clave y establecer relaciones estadsticamente significativas entre ellas, tal como lo sugieren Murillo et al. (2023). Los resultados se presentan mediante grficos que facilitan la visualizacin de los datos recopilados, ofreciendo una base emprica slida para la toma de decisiones.
El diseo de investigacin adoptado es de naturaleza transversal descriptiva-explicativa, siguiendo las recomendaciones de Guevara et al. (2020). Este diseo resulta particularmente adecuado para describir el estado actual de los procesos documentales en la institucin, al tiempo que busca explicar las causas subyacentes a las ineficiencias detectadas. La recoleccin de datos se realiz durante el ao 2025, lo que permiti capturar una instantnea precisa de las prcticas y desafos en un perodo especfico.
La poblacin de estudio estuvo conformada por la totalidad del personal del Cuerpo de Bomberos, sumando 68 colaboradores, entre administrativos (28%) y operativos (72%). Se opt por un censo en lugar de un muestreo, decisin que garantiza la representatividad de los resultados y permite un anlisis integral de las dinmicas institucionales. Esta aproximacin metodolgica asegura que los hallazgos reflejen fielmente la realidad de la organizacin, sin dejar fuera a ningn sector relevante.
Para la recoleccin de datos, se emple como tcnica principal la encuesta estructurada, utilizando un cuestionario con 38 tems cerrados basados en una escala Likert de cinco puntos. Las variables evaluadas incluyeron la frecuencia de prdida documental, los tiempos promedio de recuperacin de expedientes y el nivel de satisfaccin con los sistemas actuales. La validacin del instrumento se llev a cabo mediante juicio de expertos, con la participacin de tres especialistas en gestin documental.
La metodologa empleada en este estudio proporciona una base slida para entender cmo la gestin documental impacta los procesos administrativos en el Cuerpo de Bomberos. Los resultados no solo identifican reas de mejora, sino que tambin establecen correlaciones cuantificables que pueden guiar intervenciones futuras, contribuyendo as a la optimizacin de los servicios de emergencia en contextos similares.
Poblacin
La siguiente tabla presenta la distribucin del personal encuestado en el Cuerpo de Bomberos de los cantones Pujil y Saquisil, provincia de Cotopaxi. Los datos reflejan la estructura organizacional de ambas instituciones, diferenciando entre cargos administrativos y operativos. En total, se encuest a 68 funcionarios, de los cuales 37 corresponden a personal operativo en Pujil y 10 en Saquisil, mientras que el rea administrativa cuenta con 19 colaboradores distribuidos entre ambos cantones. Esta informacin resulta fundamental para contextualizar los resultados del estudio, ya que evidencia la composicin del equipo involucrado en los procesos de gestin documental analizados.
Tabla 1
Cuerpo de Bomberos de los Cantones Pujil y Saquisil
CARGO |
CANTIDAD |
SAQUISIL |
|
Comandante Administrativos |
1 6 |
Personal Operativos |
10 |
|
|
PUJIL
Subteniente Administrativos |
1 13 |
Personal Operativos |
37 |
|
|
Total |
68 |
Nota. Personal encuestado en las 2 instituciones de los Cantones Pujil y Saquisil, Provincia de Cotopaxi
Resultados
Mediante los datos obtenidos en la investigacin, se seleccionaron las preguntas ms relevantes de cada dimensin relacionadas con las dos variables principales: gestin documental y procesos administrativos, correspondientes a ambas instituciones analizadas. Para comprender de manera minuciosa la relacin e impacto entre estas dos variables, fue propicio clasificar a la gestin documental en cuatro dimensiones importantes (Organizacin y Clasificacin Documental, Acceso, Recuperacin y Conservacin Documental, Uso de Tecnologa en Gestin Documental, y Normativa y Control Documental). Por su parte, la variable procesos administrativos se estructur en otras cuatro dimensiones (Planificacin Administrativa Documental, Clima Organizacional, Direccin y Liderazgo, y Control de Procesos Documentales). A continuacin, se detallan los resultados ms relevantes de cada una de las dimensiones estudiadas.
Variable: Gestin Documental
Dimensin: Organizacin y Clasificacin Documental.
Figura 3
Clasificacin de documentos por tipo, fecha o rea
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 3, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones De acuerdo (31%) y Totalmente de acuerdo (24%) teniendo un total del (55%) evidenciando una tendencia favorable en la clasificacin documental, ya sea por tipo, fecha o rea, permite mantener la informacin organizada dentro de la institucin, facilitando el acceso, la consulta y una mejor gestin de los documentos.
Dimensin: Acceso, Recuperacin y Conservacin Documental.
Figura
4
Respaldos digitales peridicos en las
instituciones
Nota. Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 4, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones En desacuerdo (24%) y Totalmente en desacuerdo (21%) teniendo un total del (45%) evidenciando una tendencia desfavorable en los respaldos digitales, indica que en la institucin no se estn haciendo respaldos de manera regula, lo que puede generar perdida de informacin importante si ocurre una falla tcnica o un error humano. Utilizar herramientas de almacenamiento digital para realizar respaldos ya sea en la nube o en servidores internos (Google Drive, OneDrive o Dropbox), y capacitar al personal sobre cmo y cundo deben guardar copias de seguridad.
Dimensin: Uso de Tecnologa en Gestin Documental
Figura 4
Uso de software para la gestin documental en las instituciones
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 5, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones En desacuerdo (28%) y Totalmente en desacuerdo (22%) teniendo un total del (50%) evidenciando resultados que muestran con tendencia desfavorable indicando que una parte del personal no utiliza software para la gestin documental, aunque podra haber herramientas tecnolgicas disponibles, no todo el personal de la institucin las conoce o utilizan, lo que podra generar problemas como la perdida de informacin, duplicacin de archivos, desorganizacin y poca eficiencia en los procesos institucionales. Los factores determinantes para que se de estas situaciones se debe a la falta de acceso a herramientas modernas, por lo que se recomienda la implementacin de Alfresco Community Edition, una versin gratuita y de cdigo abierto que permite el control y la gestin eficiente de los documentos institucionales.
Dimensin: Normativa y Control Documental
Figura 5
Existe normativa clara para archivar los documentos fsicos y digitales
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 6, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones De acuerdo (32%) y Totalmente de acuerdo (19%) teniendo un total del (51%) evidenciando una tendencia favorable indicando si existen normas claras para archivar los documentos fsicos y digitales, establecen lineamientos claros para el archivo documental, lo cual es positivo para la organizacin y preservacin de la informacin institucional.
Variable: Procesos Administrativos
Dimensin: Planificacin administrativa documental
Figura 6
Planificacin peridica de la revisin y organizacin de archivos fsicos y digitales
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 7, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones En desacuerdo (19%) y Totalmente en desacuerdo (29%) teniendo un total del (48%) evidenciando resultados que muestran con tendencia desfavorable indicando casi la mitad del personal no se realiza un proceso sistemtico y planificado para mantener actualizados y ordenados los archivos. Se recomienda establecer un cronograma institucional de revisin documental, acompaado de lineamientos claros y responsables asignados, con el fin de asegurar una gestin documental eficiente y continua.
Dimensin: Clima Organizacional
Figura 7
Las instalaciones y herramientas para trabajar son adecuadas
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 8, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones De acuerdo (31%) y Totalmente de acuerdo (19%) teniendo un total del (51%) evidenciando una tendencia, indicando que la institucin cuenta con instalaciones y herramientas adecuadas para trabajar. Contar con estos recursos es fundamental para garantizar un buen rendimiento laboral y un ambiente de trabajo seguro y cmodo.
Dimensin: Direccin y Liderazgo
Figura
8
Satisfaccin con la forma que organiza la
documentacin en el rea de trabajo
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 9, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones De acuerdo (29%) y Totalmente de acuerdo (16%) teniendo un total del (45%) evidenciando una tendencia favorable indicando que la mayora del personal de la institucin se encuentran satisfechos con la organizacin de sus documentos en su rea de trabajo, aunque es importante seguir mejorando para que el acceso a la documentacin sea ms rpido y eficiente para todos.
Dimensin: Control de Procesos documentales
Figura
9
Para el almacenamiento cuenta con
proteccin contra humedad o fuego
Nota. Informacin tomada del Cuerpo de Bomberos Cotopaxi: Cantones Pujil y Saquisil
En la Figura 10, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las siguientes opciones De acuerdo (31%) y Totalmente de acuerdo (19%) teniendo un total del (51%) evidenciando una tendencia favorable lo cual indica que estn tomando medidas adecuadas en cuanto a la seguridad del almacenamiento de proteccin contra la humedad o el fuego. Es importante seguir mejorando estos espacios para que estn ms protegidos ante posibles riesgos externos.
Discusin:
Los hallazgos obtenidos en el estudio revelaron datos significativos sobre la gestin documental en los Cuerpos de Bomberos de Bomberos de Pujil y Saquisil. En relacin con la organizacin y clasificacin documental, se observ que el 55% del personal (31% de acuerdo + 24% totalmente de acuerdo) confirm que los documentos se clasifican adecuadamente por tipo, fecha o rea (Figura 3). Este resultado indica que la institucin cuenta con procesos bsicos de ordenamiento, lo que facilita el acceso a la informacin.
Respecto a la conservacin y respaldo de documentos, los datos mostraron un panorama preocupante: el 45% de los encuestados (24% en desacuerdo + 21% totalmente en desacuerdo) admiti que no se realizan respaldos digitales peridicos (Figura 4). Esta situacin incrementa el riesgo de prdida de informacin crtica ante fallas tcnicas o desastres naturales. Adems, el 50% del personal (28% en desacuerdo + 22% totalmente en desacuerdo) manifest no utilizar software especializado para la gestin documental (Figura 5), lo que sugiere una dependencia de mtodos manuales y una falta de modernizacin en los procesos.
En cuanto a la planificacin administrativa, el 48% de los participantes (19% en desacuerdo + 29% totalmente en desacuerdo) seal que no existe una revisin peridica de archivos fsicos y digitales (Figura 7). Esto refleja una carencia de protocolos sistemticos para mantener actualizados los documentos, lo que podra derivar en acumulacin innecesaria y dificultades para localizar informacin.
Por otro lado, aunque el 51% (32% de acuerdo + 19% totalmente de acuerdo) reconoci la existencia de normas claras para archivar documentos (Figura 6), los resultados globales evidencian una brecha entre las polticas establecidas y su aplicacin efectiva, especialmente en lo referente a digitalizacin y automatizacin de procesos.
Finalmente, se identificaron aspectos positivos en la infraestructura y seguridad. El 51% del personal (31% de acuerdo + 19% totalmente de acuerdo) confirm que los espacios de almacenamiento cuentan con proteccin contra humedad y fuego (Figura 10), garantizando condiciones adecuadas para la preservacin fsica de documentos. Asimismo, el 45% de los encuestados (29% de acuerdo + 16% totalmente de acuerdo) expres satisfaccin con la organizacin documental en sus reas de trabajo (Figura 9), lo que indica un ambiente favorable para implementar mejoras.
En la investigacin se evidencia un escenario contrastante en la gestin documental del Cuerpo de Bomberos de Pujil y Saquisil. Por un lado, se identifican prcticas organizativas bien establecidas, como la clasificacin documental por tipo, fecha o rea, respaldada por normas claras de archivo. Este aspecto resulta alentador, ya que una estructura documental bien definida facilita la recuperacin eficiente de informacin y reduce tiempos de respuesta en situaciones crticas. Sin embargo, persisten desafos significativos, especialmente en la adopcin de tecnologas digitales. La falta de respaldos peridicos y el escaso uso de software especializado reflejan una brecha tecnolgica que podra comprometer la seguridad y disponibilidad de los documentos, coincidiendo con lo reportado por Aguiluz (2020) en contextos similares.
Uno de los hallazgos ms preocupantes es la ausencia de planificacin sistemtica para la revisin y organizacin de archivos. Casi la mitad del personal indic que no existen procesos estructurados para mantener actualizados los documentos, lo que genera acumulacin innecesaria y dificulta su localizacin. Esta situacin se agrava por la falta de capacitacin en herramientas digitales, un problema ya sealado por Ambuludi y Bautista (2019) en instituciones pblicas de la regin. Aunque las instalaciones fsicas cuentan con medidas bsicas de proteccin contra humedad e incendios, la dependencia excesiva de formatos fsicos incrementa los riesgos de prdida de informacin, especialmente en una institucin cuyas operaciones dependen de datos accesibles y confiables.
En contraste, la percepcin positiva del personal respecto a las condiciones laborales y la organizacin interna sugiere que existe una base slida para implementar mejoras. Los altos niveles de satisfaccin en estas dimensiones demuestran que, con las intervenciones adecuadas, sera posible modernizar los procesos sin resistencia significativa. La experiencia de Martnez et al. (2021) en cuarteles de bomberos de Buenos Aires confirma que la digitalizacin y automatizacin documental no solo optimizan los tiempos de respuesta, sino que tambin liberan recursos humanos para funciones operativas prioritarias.
Se destaca la urgencia de adoptar un sistema integrado de gestin documental que combine capacitacin, herramientas tecnolgicas accesibles (como software de cdigo abierto) y protocolos estandarizados. La transicin hacia un modelo digital no solo resolvera las debilidades actuales, sino que tambin alineara a la institucin con estndares internacionales de eficiencia y transparencia, tal como lo seala el estudio de Campos-Dvila et. al. Futuras investigaciones podran evaluar el impacto de estas intervenciones en la reduccin de tiempos administrativos y la mejora en la calidad del servicio comunitario.
Conclusiones
El estudio confirma que la gestin documental constituye un pilar fundamental para la eficiencia operativa del Cuerpo de Bomberos de Pujil y Saquisil. Los hallazgos revelan que, si bien la institucin cuenta con bases organizativas slidas, persisten desafos crticos que requieren atencin inmediata. La principal vulnerabilidad radica en la brecha tecnolgica, manifestada en la falta de respaldos digitales, subutilizacin de software especializado y ausencia de revisiones peridicas documentales, factores que comprometen la seguridad, accesibilidad y trazabilidad de la informacin en una organizacin donde la pronta disponibilidad de datos puede ser vital.
Las bases organizativas slidas (clasificacin documental, normativas e infraestructura adecuada) deben aprovecharse como plataforma para estandarizar protocolos. Se propone desarrollar un manual operativo con: cronogramas de revisin documental, flujos de trabajo digitalizados y mtricas de evaluacin peridica, asegurando la sostenibilidad de las mejoras.
La superacin de las actuales limitaciones no solo optimizara los procesos internos, sino que posicionara a la institucin como referente en gestin documental para organismos pblicos con recursos limitados, impactando directamente en la calidad del servicio comunitario. Futuras investigaciones debern evaluar el impacto concreto de estas intervenciones, especialmente en escenarios de emergencia donde la gestin gil de informacin puede salvar vidas.
La optimizacin documental trasciende la eficiencia administrativa: en organismos de emergencia, agilizar el acceso a informacin crtica (historiales de incidentes, registros de equipos) puede reducir tiempos de respuesta operativa. Esto posicionara al Cuerpo de Bomberos como modelo de gestin pblica innovadora, sugirindose rplicas pilotos en otras dependencias de la provincia.
Referencias
Aguiluz, E. (2020). Diseo de un sistema de gestin documental en el departamento de Registros Mdicos del Hospital Roosevelt. Maestra thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/14142/
Ambuludi &Bautista, J. D. (2019). La gestin documental en las unidades educativas pblicas del sector San Felipe del cantn Latacunga. . Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7564
Ayerdi, A. (21 de Junio de 2024). Qu es la Gestin Documental? Obtenido de Docuware: https://start.docuware.com/es/blog/que-es-la-gestion-documental
Calva, Y., Nevarez, J., Villacres, O., & Urrutia, J. (2023). Anlisis de la Ley de Acceso a la Informacin Pblica del Ecuador. Bibliotecas. Anales de Investigacin, 19(1), 1-7.
Campos-Dvila, J., Choque-Yarasca,, C., & Olmos, D. (2024). Estrategias de transformacin digital en empresas tradicionales. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 29(105), 289-302. doi:10.52080/rvgluz.29.105.19
Cando, L., & Viracocha, D. (2023). La gestin documental en la direccin de agua potable y alcantarrillado (DAPAL) del Cantn Latacunga en el periodo 2022-2023. Universidad Tcnica de Cotopaxi. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/28e21f6d-5109-4140-9ee1-a2eb9b801977/content
Centeno, E., Mondragon, S., Ospina, E., & Mateus, L. (2022). Resocializacin de la pena retos desde las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin. Revista de ciencias sociales, 28(4), 303-314.
CEPAL. (2021). Tecnolologias digitales para un nuevo futuro . Naciones Unidas.
Chavarria, W. (2024). Informe sobre la experiencia administrativa en la implementacin de un sistema de gestin documental y su impacto digital en la administracin pblica. Universidad Continental .
Delgado, Z., & Anchundia , J. (2023). Procesos administrativos y los objetivos organizacionales de la compaia de taxi ejecutivo Zacaray Express S.A. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 1(1), 97-108. Obtenido de http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologas de investigacin educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigacin-accin). Recimundo, 1(1), 163-173. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Ledesma-Ramos, . (2022). La Gestin Documental en la Administracin Pblica. Recurso estratgico para el logro de los objetivos. Estudios del Desarrollo Social, 1(1), 1-12.
Lpez, D. (2020). Digitalizacin para mejorar el tramite documentario en la municipalidad de Ciudad de Dios, provincia de Pacasmayo-La Libertad, 2020. Universidad Seor de Sipn.
Martnez, A., Conell, F., Ros, B., & Perrotta, J. (2021). AQUA: Sistema de administracin y gestin documental de emergencias para cuarteles de bomberos. Universidad Argentina de la Empresa.
Muoz-Espinoza, Y., & Saltos-Catagua, L. (2022). Procesos de gestin documental y organizacin de archivos desde las nuevas tendencias tecnolgicas: caso Ministerio de Inclusin Econmica y Social MIES. Polo del Conocimiento, 7(6), 2114-2131. doi:10.23857/pc.v7i6.4184
Murillo, M., Cejas, M., Liccioni, E., & Aldaz, S. (2023). Enfoque Cuantitativo y Cualitativo: Una mirada de los mtodos mixtos. UNELLEZ.
Padilla, A. (2019). La gestin documental como estructura en la eficiencia de las actividades en el sector pblico. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/50c4c7c1-9c6a-4d2d-9d37-0d2b3df71692/content
Romero-Gonzlez, Z., & Cardona , D. (2023). La administracin: Conceptos y aportes al desarrollo de las organizaciones. Zilath, 1(1), 53-60.
Sanabria-Zotelo, M. (2024). Digitalizacin de Procesos Administrativos y Financieros en las Chiperas de Coronel Bogado, Paraguay. Digital Publisher CEIT, 9(6), 554-565. doi:10.33386/593dp.2024.6.2761
Santos, C. (6 de Febrero de 2025). Gestin Documental: La Clave para Mejorar la Toma de Decisiones. Obtenido de Transformacin Digital: https://aefp.org.es/gestion-documental-la-clave-para-mejorar-la-toma-de-decisiones/
Sequeda, M. (2022). Diseo de un Plan de Gestin Organizacional para la Empresa Distribuidora Farmamedic AP de la Ciudad de Sincelejo, Sucre. Corporacin Universitaria del Caribe CECAR.
Torres, & Pibaque. (2024). Gestin organizacional y el fortalecimiento Institucional. 9(2), 183-193. doi:10.33386/593dp.2024.2.2287.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/