Financial Planning and its Impact on Decision-Making in the Decentralized Autonomous Municipal Government of the Jipijapa Canton
O Planeamento Financeiro e o seu Impacto na Tomada de Decises no Governo Municipal Autnomo Descentralizado do Canto de Jipijapa
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: loor-isaac5286@unesum.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 20 de mayo de 2025 *Aceptado: 03 de julio de 2025 * Publicado: 08 de julio de 2025
I. Estudiante de la Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.
II. Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.
Resumen
Este artculo examina en profundidad la planificacin financiera y su incidencia en la toma de decisiones del Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa, un tema crtico para la eficiencia y transparencia del rea administrativa.
Mediante un enfoque metodolgico que combina entrevistas y observacin directa, se identificaron varias deficiencias en la implementacin de estas normas, especialmente en la coordinacin entre departamentos clave como en departamento financiero, finanzas.
La planificacin financiera es un proceso esencial para garantizar una adecuada asignacin y gestin de los recursos en las instituciones pblicas, particularmente en los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAD). En el caso del GAD municipal del cantn Jipijapa, esta herramienta influye directamente en la toma de decisiones y en la implementacin de proyectos de desarrollo local.
La planificacin financiera proporciona una estructura clara que permite definir las prioridades de inversin, controlando tanto los ingresos como los egresos del municipio. Un adecuado anlisis financiero ayuda a evitar la asignacin ineficiente de recursos, adems de prever posibles contingencias o desequilibrios fiscales que puedan afectar la ejecucin de programas.
En Jipijapa, la correcta planificacin financiera ha incidido en la toma de decisiones clave, promoviendo un manejo ms transparente y efectivo del presupuesto. Esto repercute en el bienestar de la comunidad al asegurar que los proyectos municipales respondan a las necesidades locales y que los recursos sean utilizados de manera sostenible.
De esta forma, la planificacin financiera se convierte en un pilar fundamental para la gestin municipal, promoviendo un desarrollo equilibrado y evitando problemas financieros a futuro, lo que fortalece la gobernanza en el cantn.
Palabras claves: Planificacin financiera; Toma de decisiones; Transparencia; Eficiencia.
Abstract
This article examines in-depth financial planning and its impact on decision-making in the Jipijapa Canton Decentralized Autonomous Municipal Government, a critical issue for the efficiency and transparency of the administrative sphere.
Using a methodological approach that combines interviews and direct observation, several deficiencies in the implementation of these regulations were identified, especially in the coordination between key departments such as the finance department.
Financial planning is an essential process for ensuring the proper allocation and management of resources in public institutions, particularly in Decentralized Autonomous Governments (GADs). In the case of the Jipijapa Canton Decentralized Autonomous Government (GAD), this tool directly influences decision-making and the implementation of local development projects.
Financial planning provides a clear structure that allows for defining investment priorities, controlling both the municipality's income and expenses. Adequate financial analysis helps avoid the inefficient allocation of resources and anticipates potential contingencies or fiscal imbalances that could affect program execution. In Jipijapa, proper financial planning has influenced key decision-making, promoting more transparent and effective budget management. This impacts community well-being by ensuring that municipal projects respond to local needs and that resources are used sustainably.
In this way, financial planning becomes a fundamental pillar of municipal management, promoting balanced development and avoiding future financial problems, thereby strengthening governance in the canton.
Keywords: Financial planning; Decision-making; Transparency; Efficiency.
Resumo
Este artigo examina em profundidade o planeamento financeiro e o seu impacto na tomada de decises no Governo Municipal Autnomo Descentralizado do Canto de Jipijapa, uma questo crtica para a eficincia e transparncia da esfera administrativa.
Utilizando uma abordagem metodolgica que combina entrevistas e observao direta, foram identificadas vrias deficincias na implementao destes regulamentos, especialmente na coordenao entre departamentos-chave, como o departamento financeiro.
O planeamento financeiro um processo essencial para garantir a alocao e gesto adequadas dos recursos nas instituies pblicas, particularmente nos Governos Autnomos Descentralizados (GADs). No caso do Governo Autnomo Descentralizado (GAD) do Canto de Jipijapa, esta ferramenta influencia diretamente a tomada de decises e a implementao de projetos de desenvolvimento local.
O planeamento financeiro proporciona uma estrutura clara que permite definir prioridades de investimento, controlando tanto as receitas como as despesas do municpio. Uma anlise financeira adequada ajuda a evitar a alocao ineficiente de recursos e antecipa potenciais contingncias ou desequilbrios fiscais que possam afetar a execuo do programa. Em Jipijapa, o planeamento financeiro adequado influenciou a tomada de decises importantes, promovendo uma gesto oramental mais transparente e eficaz. Isto impacta o bem-estar da comunidade, garantindo que os projetos municipais atendem s necessidades locais e que os recursos so utilizados de forma sustentvel.
Desta forma, o planeamento financeiro torna-se um pilar fundamental da gesto autrquica, promovendo um desenvolvimento equilibrado e evitando problemas financeiros futuros, fortalecendo assim a governao no canto.
Palavras-chave: Planeamento financeiro; Tomada de decises; Transparncia; Eficincia.
Introduccin
El Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal (GAD) del Cantn Jipijapa es parte de los Gobiernos Seccionales, que tienen como premisa el manejo del presupuesto para la ejecucin de obras, ya que los municipios son personas jurdicas de derecho pblico, con autonoma poltica, administrativa y financiera, que estn integrados por las funciones de legislacin, normatividad y fiscalizacin; de ejecucin y administracin; y, de participacin ciudadana y control social; previstas en el Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial Autonoma Descentralizacin (COOTAD). En este sentido, mediante la descentralizacin atribuida a la municipalidad del Cantn Jipijapa, las autoridades estn a cargo del manejo de los recursos econmicos y financieros, con el propsito de lograr eficiencia y eficacia econmica, que conlleve a la generacin del bienestar comn a travs de la identificacin de las necesidades de la ciudadana y el encaminamiento de los recursos hacia la satisfaccin de las mismas, lo cual est directamente relacionado con la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo con el menor riesgo posible. Es fundamental, el anlisis de los estados financieros para tomar decisiones oportunas, en bsqueda de beneficios para la organizacin, por lo que la presente investigacin se centra en la retrospectiva financiera, se puede definir como un instrumento de importancia organizacional, porque puede usarse para analizar situaciones pasadas con la finalidad de determinar la eficiencia y efectividad de la toma de decisiones. En este sentido el objetivo primordial del presente trabajo se orienta a Analizar la incidencia de la planificacin financiera en la toma de decisiones del Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa , Para lograr los objetivos del presente estudio, se realiz un proceso metodolgico ordenado y sistematizado, mismo que emplea tcnicas de investigacin cuantitativa orientada al anlisis y sntesis de los estados financieros segn Caldern (2021), a travs de la aplicacin de indicadores financieros, contribuyendo as, a la ampliacin de los datos sobre retrospectivas financieras en los gobiernos autnomos, debido a que no existen suficientes estudios que analicen el accionar de los mismos en el Ecuador. En lo que respecta a la aplicacin a la retrospectiva financiera y su impacto en la toma de decisiones; el presente trabajo sirve para fortalecer los conocimientos en cuanto a herramientas de gestin pblica, y su aplicacin pertinente dentro de la municipalidad; proceso que directamente afecta o beneficia a la ciudadana; quienes son los consumidores de los servicios que ofrece el Gobierno Autnomo Municipal de Jipijapa.
La planificacin financiera
La planificacin financiera en una institucin pretende plantear diferentes objetivos a cumplir, sean stos posibles u ptimos, para de esta manera, los mismos puedan ser evaluados con posterioridad y tomar las decisiones adecuadas para su mejoramiento.
Segn Ordonez (2021)la planificacin financiera se define como aquella herramienta importante para las empresas, debido a que es la base para que estas surjan. En muchas empresas este tema se deja un lado y se enfoca en diferentes aspectos del da a da. Algo relevante en las empresas es la fijacin de objetivos primordiales en el incremento de sus utilidades y la subsistencia en el sector econmico en el que se desarrolla cada entidad.
La planificacin financiera tiene como objetivo establecer los objetivos que se desean alcanzar, despus de hacer un anlisis de la compaa y su interaccin con el medio ambiente donde se desarrollan los caminos para alcanzar los objetivos, a esas vas se les denominan estrategias y tcticas.
La planificacin financiera en el sector publico
Para Barba Arias (2022) La planificacin financiera en el sector pblico es la manera de organizar los recursos econmicos, empezando por el Presupuesto General del Estado, viendo la manera de distribuir equitativamente a las diferentes entidades pblicas incluyendo as a los GADs, quienes adems de la asignacin del porcentaje de dicho presupuesto realizan recaudaciones por parte de los ciudadanos; con el fin de satisfacer las necesidades de los mismos.
El presupuesto anual, en materia de gastos, est dividido en tres secciones: gastos de operacin de la administracin nacional o gastos corrientes: obligaciones financieras: y gastos de inversin o de capital. La parte correspondiente a inversiones debe estar perfectamente relacionada con los planes de inversin, por lo que su elaboracin considera slo los programas o proyectos incluidos en el Plan Nacional de Inversiones Pblicas.
- Incidencia en la toma de decisiones
La toma de decisiones en un Gobierno Autnomo Descentralizado involucra evaluar y seleccionar alternativas que influyan en la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo de la localidad. Esto incluye decisiones sobre la prestacin de servicios pblicos, la inversin en infraestructura, la promocin del desarrollo econmico y la participacin ciudadana en la planificacin y ejecucin de proyectos. La toma de decisiones tambin considera aspectos como el equilibrio entre recursos limitados y necesidades crecientes, as como el impacto a largo plazo de las elecciones tomadas. Gutierrez(2020)
Para escobar otero (Escobar Otero, 2020)La incidencia en la toma de decisiones de las organizaciones es un tema cada vez ms habitual en el mundo empresarial ya que la correcta utilizacin de la informacin financiera de los periodos anteriores en las empresas da un marco en el cual las decisiones que se toman puedan ir mejor encaminadas al cumplimiento de los objetivos y metas por parte de las empresas.
Metodologa
La metodologa comprende la definicin de la poblacin, muestra, mtodos de investigacin a utilizar y su enfoque cualitativo,(lvarez, 2021), por ende, este trabajo de experimentacin ser no experimental ya que se observa al fenmeno tal como se da en su contexto natural, para luego analizarlo, los mtodos a utilizar son, el mtodo inductivo que consiste en la obtencin de conclusiones generales a travs de la observacin de premisas particulares, (Narvaez, 2023). Este mtodo es especialmente relevante porque permite construir conocimientos sobre cmo las normas de control interno inciden en el proceso de contratacin pblica, el mtodo deductivo comienza con una ley universal y determina si es aplicable en situaciones especficas. Este mtodo representa un tipo de razonamiento jerrquico. Por lo tanto, se utilizan supuestos generales para explicar situaciones especficas. Al mismo tiempo, este mtodo es conveniente para revisar conocimientos previos y comprobar (o verificar) su validez.(TUTFG, 2024).
Las tcnicas a utilizar fueron la entrevista y la tcnica de observacin, la entrevista es una tcnica de investigacin cualitativa que implica la interaccin directa entre el investigador y el entrevistado con el objetivo de obtener informacin detallada, opiniones, experiencias y perspectivas sobre un tema especfico. Esta tcnica permite una exploracin en profundidad del conocimiento y las percepciones de los participantes, capturando as material ricamente contextualizado(Patton, 2022), La tcnica de observacin es un mtodo de investigacin que recopila datos de forma sistemtica y directa mediante la observacin directa de personas, eventos, comportamientos o fenmenos en el entorno natural. Se centra en registrar y analizar lo que se observa sin interferir directamente con el proceso observado(Neuman, 2021). Esta tcnica nos permiti analizar los procesos que se llevaron a cabo en el rea administrativa.
Resultados
Los resultados se basaron en la entrevista que fue dirigida a la alcaldesa del gobierno autnomo descentralizado municipal del cantn jipijapa, lo que conllevo a un anlisis de las preguntas ms relevantes de la investigacin basndonos en los objetivos propuestos. A continuacin, se mostrarn los anlisis de las preguntas seleccionadas.
1. Cmo garantizar que el gobierno autnomo descentralizado municipal del cantn jipijapa cumpla con el correcto funcionamiento de los estados financieros?
Lamentablemente, no siempre logramos asegurar que todos los procesos cumplan con las normativas debido a distintas delimitaciones.
2. Cmo capacita al personal del Gobierno Autnomo Descentralizado municipal del cantn jipijapa sobre el campo financiero?
La capacitacin no se realiza con frecuencia, y tambin el personal debe aprender por su propia cuenta debido a la falta de programas formales de formacin
3. Qu medidas implementan para verificar el cumplimiento de las normativas en el departamento financiero?
Aunque tenemos procedimientos establecidos, no siempre se aplican rigurosamente y a veces carecemos de un seguimiento constante.
4. Cmo maneja el Gobierno Autnomo Descentralizado municipal del cantn jipijapa frente a posibles incumplimientos de las normativas del departamento financiero?
Los cumplimientos no siempre se abordan de manera efectiva y en ocasiones las sanciones no se aplican con la severidad necesaria.
Discusin
La presente investigacin se centr en analizar la Planificacin Financiera y la toma de decisiones en el Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa, en base a los resultados obtenidos, se concluy que las capacitaciones peridicas, ya sean trimestrales o semestrales, fueron valoradas positivamente por la encuestados, sin embargo, la percepcin general es que no son suficientes para asegurar un cumplimiento efectivo de las normas. Esto se alinea con las conclusiones de Ortega y Snchez (2022), quienes subrayan que la efectividad de las capacitaciones depende en gran medida de su contenido y de su relevancia para las tareas especficas del personal. Adems, los autores destacan la importancia de complementar las capacitaciones con actividades prcticas que permitan a los empleados del rea administrativa aplicar lo aprendido en situaciones reales. En el contexto del GAD Municipal de Jipijapa, es imperativo que las capacitaciones no solo se realicen de manera peridica, sino que tambin se enfoquen en reas crticas identificadas por los empleados, como la gestin de recursos y la administracin del cambio.
La evaluacin positiva de la coordinacin entre el rea de Administracin y otras reas clave, como finanzas y auditora interna, refleja una buena prctica dentro de la administracin del GAD Municipal de Jipijapa. Los procedimientos no siempre se aplican rigurosamente y a veces se carece de un seguimiento constante Para mitigar este riesgo, es recomendable adoptar enfoques integrados que promuevan la colaboracin entre departamentos y aseguren una alineacin completa con los objetivos organizacionales.
La investigacin confirma que, si bien el Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa ha avanzado en la implementacin de normas en el rea Administrativa, persisten desafos significativos que requieren atencin. Las referencias a estudios recientes subrayan la importancia de fortalecer la capacitacin, mejorar la comunicacin interna, y asegurar una aplicacin ms uniforme de los procesos Administrativos. Solo mediante una estrategia integral que aborde estos aspectos se podr garantizar una mayor transparencia y eficiencia en los procesos de contratacin pblica. La adopcin de estas recomendaciones no solo mejorar la percepcin interna de los sistemas Administrativos, sino que tambin contribuir a una administracin ms robusta y confiable
Conclusin
- La mejora de la eficiencia en la asignacin de recursos segn Ortega (2020) la planificacin financiera permite al GAD Municipal del Cantn Jipijapa optimizar la distribucin de los recursos financieros disponibles, priorizando proyectos que generen mayor impacto en el desarrollo local. Esto contribuye a una mayor eficiencia en la utilizacin del presupuesto, minimizando los riesgos de desequilibrios financieros y asegurando la sostenibilidad de los servicios pblicos.
- Facilitacin de la toma de decisiones informadas donde la planificacin financiera proporciona una visin clara del estado actual de las finanzas y proyecciones futuras. Esto permite a los tomadores de decisiones en el GAD contar con informacin precisa y oportuna para la toma de decisiones estratgicas, especialmente en la implementacin de proyectos de inversin y la gestin de deudas. De este modo, se asegura que las decisiones estn alineadas con los objetivos de desarrollo y la capacidad financiera del cantn.
- Fomento de la transparencia y la rendicin de cuentas en una planificacin financiera bien estructurada contribuye a la transparencia en la gestin de los recursos pblicos. Al contar con un plan financiero que detalle ingresos, gastos y proyecciones, el GAD puede rendir cuentas de manera efectiva a la ciudadana y a los organismos de control. Esto no solo fortalece la confianza pblica, sino que tambin promueve una gobernanza ms abierta y participativa, lo que mejora la legitimidad de las decisiones gubernamentales.
Referencias
1. Acosta, M. (24 de Enero de 2020). Marsh McLennan. Obtenido de Marsh McLennan: https://www.marsh.com/ve/es/services/risk-consulting/insights/what-is-internal-control-and-why-is-it-important.html
2. lvarez, C. A. (2021). Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
3. Barba Arias, P. E.-A. (2022). Repositorio. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/29275/1/T-ESPE-052296.pdf
4. Caldern, C. (2021). Revista FAECO sapiens. Obtenido de https://www.semanticscholar.org/404
5. Escobar Otero, C. A. (2020). Obtenido de Universidad de la salle : https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/3128/
6. Gmez, P. &. (2020). Obtenido de https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.jmedchem.0c00003
7. Gutirrez Borja, D. M. (2020). Obtenido de https://hdl.handle.net/11323/7138
8. Lopez Gonzales, H. G., Matute Cedeo, H. A., & Pinagorte Vsquez, A. E. (2020). NORMA DE CONTROL INTERNO HERRAMIENTA EN REGISTROS CONTABLES Y ORGANIZACIN DE EMPRESAS. Revista Cientfica Multidisciplinaria , 253-258. Obtenido de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/222/259
9. Narvaez, M. (2023). questionpro. Obtenido de questionpro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-inductivo/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20inductivo%20es%20un,o%20tendencias%20en%20esos%20datos.
10. Neuman, W. L. (2021). Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches. En W. L. Neuman, Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches (pg. 76). Wisconsin: Pearson .
11. Obando, R. (25 de Marzo de 2024). Hubspot. Obtenido de Hubspot: https://blog.hubspot.es/marketing/control-interno
12. Ordoez, J. O. (2021). . La planificacin financiera como herramienta sustancial para medir la rentabilidad empresarial. Dialnet.
13. Patton, M. Q. (2022). Qualitative Research & Evaluation Methods: Integrating Theory and Practice. SAGE Publications, Inc.
14. Sandra Ruiz Correa, J. M. (2020). Control interno para mejorar las contrataciones del rea de logstica,. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 3.
15. TUTFG. (27 de junio de 2024). TUTFG. Obtenido de TUTFG: https://tutfg.es/metodo-inductivo-y-deductivo/
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/