Evolucin del sistema de control interno y gestin administrativa en el Gobierno Autnomo Descentralizado Rural La Amrica

 

Evolution of the internal control and administrative management system in the Rural Decentralized Autonomous Government of La Amrica

 

Evoluo do sistema de controlo interno e gesto administrativa no Governo Autnomo Descentralizado Rural da Amrica

 

 

Johanna Veronica Muiz-Quimis I
muniz-johanna5062@unesum.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0004-5123-8286
Fabin Eduardo Barcia-Villamar II
fabian.barcia@unesum.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-2261-0988
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: muniz-johanna5062@unesum.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 29 de mayo de 2025 *Aceptado: 03 de julio de 2025 * Publicado: 08 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Estatal Del Sur De Manab, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal Del Sur De Manab, Ecuador.

 

 


Resumen

El presente trabajo de investigacin aborda las siguientes problemticas derivada de la falta formacin y la inadecuada implementacin de la gestin corporativa en el Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial La Amrica, donde esta deficiencia est afectando de manera negativamente la evaluacin de la gestin institucional, destacando una carencia de cultura organizacional entre el personal de la administracin. Donde el objetivo general de la investigacin es determinar la gestin administrativa y su desarrollo evolutivo del sistema de control interno en el Gobierno Autnomo Descentralizado, de ah se plantea tres objetivos especficos: identificar el sistema de gestin administrativa actual, evaluar la eficacia y eficiencia del sistema de control interno y elaborar un artculo cientfico que refleje estos aspectos en el Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial La Amrica. La metodologa adoptada es de enfoque cualitativo, utilizando una entrevista, checklist y el anlisis FODA para as de esa manera poder explorar en profundidad el tema, entre los hallazgos encontrados, se describe un sistema de gestin administrativa basado en una estructura jerrquica organizada, a pesar de contar con procedimientos y polticas estandarizados que guan la gestin, se identifican desafos como la resistencia al cambio y las dificultades en la adopcin de nuevas tecnologas. El anlisis FODA revela fortalezas como la clara estructura organizativa y la experiencia del personal, mientras que las limitaciones presupuestarias y las amenazas externas, como las modificaciones regulatorias y la seguridad de la informacin, representan desafos significativos. Esto busca contribuir al fortalecimiento de la gestin administrativa y el desarrollo de un sistema de control interno ms robusto y adaptable a las nuevas exigencias.

Palabras claves: gestin administrativa; sistema de control interno; cultura organizacional; anlisis FODA; eficacia; eficiencia.

 

Abstract

This research paper addresses the following problems arising from the lack of training and inadequate implementation of corporate management in the Decentralized Autonomous Parish Government "La Amrica", where this deficiency is negatively affecting the evaluation of institutional management, highlighting a lack of organizational culture among administrative staff. Where the general objective of the research is to determine administrative management and its evolutionary development of the internal control system in the Decentralized Autonomous Government, hence three specific objectives are raised: identify the current administrative management system, evaluate the effectiveness and efficiency of the internal control system and prepare a scientific article that reflects these aspects in the Decentralized Autonomous Government "La Amrica". The methodology adopted is a qualitative approach, utilizing an interview, a checklist, and a SWOT analysis to explore the topic in depth. Among the findings, an administrative management system based on an organized hierarchical structure is described. Despite having standardized procedures and policies that guide management, challenges such as resistance to change and difficulties in adopting new technologies are identified. The SWOT analysis reveals strengths such as the clear organizational structure and staff experience, while budgetary constraints and external threats, such as regulatory changes and information security, represent significant challenges. This seeks to contribute to strengthening administrative management and developing a more robust internal control system that is adaptable to new demands.

Keywords: administrative management; internal control system; organizational culture; SWOT analysis; effectiveness; efficiency.

 

Resumo

Este artigo de investigao aborda os seguintes problemas decorrentes da falta de formao e da implementao inadequada da gesto corporativa no Governo Autnomo Descentralizado "La Amrica", onde esta deficincia afeta negativamente a avaliao da gesto institucional, destacando a falta de cultura organizacional entre os funcionrios administrativos. O objetivo geral da investigao determinar a gesto administrativa e o seu desenvolvimento evolutivo do sistema de controlo interno no Governo Autnomo Descentralizado, pelo que so levantados trs objetivos especficos: identificar o sistema de gesto administrativa atual, avaliar a eficcia e a eficincia do sistema de controlo interno e preparar um artigo cientfico que reflita estes aspetos no Governo Autnomo Descentralizado "La Amrica". A metodologia adotada uma abordagem qualitativa, com recurso a entrevista, checklist e anlise SWOT para explorar o tema em profundidade. Entre os resultados, descrito um sistema de gesto administrativa baseado numa estrutura hierrquica organizada. Apesar de possuir procedimentos e polticas normalizadas que orientam a gesto, so identificados desafios como a resistncia mudana e as dificuldades na adoo de novas tecnologias. A anlise SWOT revela pontos fortes, como a estrutura organizacional clara e a experincia da equipa, enquanto as restries oramentais e as ameaas externas, como as alteraes regulamentares e a segurana da informao, representam desafios significativos. Este procura contribuir para o reforo da gesto administrativa e para o desenvolvimento de um sistema de controlo interno mais robusto e adaptvel s novas exigncias.

Palavras-chave: gesto administrativa; sistema de controlo interno; cultura organizacional; anlise SWOT; eficcia; eficincia.

 

Introduccin

La presente investigacin se destaca por optimizar los procesos administrativos y su incidencia en la evaluacin del sistema del control interno en el Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Rural La Amrica siendo esta investigacin muy importante para as conocer cul es el estado real del GAD, tambien es importante ver cules son sus debilidades.

Las organizaciones da a da estn en constante cambios muy significativos, por lo que necesitan ser ms eficiente para poder alcanzar todos los objetivos propuestos por las instituciones pblicas.

La gestin administrativa es un proceso clave en cualquier organizacin, ya que permite planificar, coordinar y controlar las actividades para lograr los objetivos establecidos. En el caso del Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Rural La Amrica, la gestin administrativa se centra en la organizacin y coordinacin de los recursos para brindar servicios pblicos a la comunidad.

En este sentido, el sistema de control interno juega un papel fundamental en la gestin administrativa, ya que se encarga de verificar que los procesos se lleven a cabo de manera eficiente, eficaz y transparente. A lo largo del tiempo, este sistema ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologas y prcticas de gestin, mejorando as la calidad de los servicios pblicos ofrecidos a la poblacin.

En el Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Rural La Amrica, se han implementado medidas para fortalecer el sistema de control interno, como la capacitacin del personal, la implementacin de herramientas tecnolgicas y la evaluacin continua de los procesos administrativos. Estas acciones han permitido mejorar la transparencia, la rendicin de cuentas y la eficiencia en la gestin de los recursos pblicos, beneficiando as a la comunidad en general.

En las organizaciones, ya sean pblicas o privadas, se espera que las personas sean capaces de alcanzar las metas y objetivos de su organizacin, y es por eso que toda organizacin est formada por personas que se esfuerzan por alcanzar sus metas y objetivos en particular. Para lograr una mejor gestin del desempeo del GAD Parroquial La Amrica, es necesario fortalecer el GAD mediante la intervencin directa para incrementar la productividad de los empleados, adems del bajo desempeo de los empleados debido a la rotacin laboral y la falta de control adecuado sobre sus objetivos organizacionales debido a los alcance del control.

Los controles internos son los procesos que utilizan los empleados para proteger los activos de una organizacin, mejorar las operaciones, la confiabilidad de la informacin financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. En este sentido, la gestin del desempeo influye directamente en la efectividad de la coordinacin interna del GAD Parroquial Rural La Amrica.

Es imperativo que los gerentes de proyectos se centren en desarrollar polticas y procedimientos de manera clara y eficiente, comprometindose con la separacin de roles, la delegacin adecuada de responsabilidades y roles dentro de la organizacin si se mantendrn para siempre. De esta forma se fomenta el fraude, la rendicin de cuentas y la prevencin del fraude y error.

Para la gestin administrativa y su incidencia en la evaluacin del sistema del control interno del Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Rural La Amrica en el periodo 2023, se realiza la presente investigacin con el objetivo de identificar posibles debilidades en la gestin administrativa que puedan afectar la eficacia del control interno y proponer recomendaciones para mejorar el funcionamiento del mismo. La investigacin se encuentra estructurada de la siguiente manera:

En la primera fase, se destaca la introduccin, planteamiento del problema, formulacin del problema, sub-preguntas, objetivos y la justificacin de la investigacin. En la segunda fase, se detalla el marco terico de la investigacin fundamentndose de forma terica y el marco conceptual que consta con los conceptos ms relevantes de la investigacin.

La tercera fase, especifica el diseo metodolgico, tipos, tcnicas e instrumentos, empleados para la recoleccin de informacin de la investigacin, determinacin de la poblacin. La cuarta fase, se basa en el anlisis de los resultados obtenidos mediante la aplicacin de un checklist, entrevistas y un anlisis FODA, posterior a ellos se detallan las conclusiones y recomendaciones con respecto a los datos obtenidos.

La quinta fase, incluye la bibliografa cuya funcion es verificar cada una de las fuentes de las consultas realizadas en la investigacin. Por ltimo, se presenta el artculo cientfico en lo cual se transmite mejor los resultados obtenidos, as evaluando los procesos intelectuales.

Desarrollo

El pas ha contado con polticas de empleo en instituciones pblicas y privadas a lo largo de los aos de su historia. Las organizaciones modernas deben adaptarse a un mundo globalizado, lo que requiere centrarse en la buena gobernanza.

La gestin del desempeo y su impacto en el logro de los objetivos ha sido una prioridad para las organizaciones hoy en da, sin embargo, a medida que la gestin del desempeo ha evolucionado, la gestin del desempeo tambin ha cambiado a lo largo de los aos. (Miranda, 2020).

La gestin administrativa se define como el rea de una organizacin que busca utilizar y aprovechar los recursos disponibles de la manera ms eficiente posible. Esto, con el fin de mantener una produccin fluida, generar ms ganancias, asegurar la rentabilidad, promover la resiliencia y garantizar el crecimiento del negocio (Leon, 2023).

La gestin administrativa dentro de las organizaciones pblicas y privadas estn siempre enfocadas en la sostenibilidad de conocimiento de las organizaciones y la evolucin de la administracin, es importante analizar que las gestiones que se realizan dentro de una organizacin incluyen el esfuerzo de cada trabajador y la inteligencia de las personas con la nica finalidad de demostrar sus habilidades, conocimiento y aptitudes.

Por consiguiente (Vargas, 2020) establece que la gestin administrativa surge en el siglo X a.C. con la necesidad de crear un sistema eficiente de direccin y administracin, para as mejorar y desarrollar un sistema de control amplio y complejo.

La estrategia empresarial en las organizaciones pblicas y privadas siempre se centra en la sostenibilidad y el uso del conocimiento organizacional. Es importante analizar que la efectividad en una organizacin est relacionada con el esfuerzo de cada empleado y la inteligencia de las personas cuyo nico objetivo es demostrar habilidades y conocimientos.

Para (Cedeo & Chesme, 2020) la gestin surgi en el siglo X a.C. Mejorar y desarrollar sistemas de gestin robustos y robustos, con la necesidad de sistemas de gestin y flujos de trabajo eficaces.

Los equipos directivos de todo el mundo tienen estrategias clave que ayudan a las organizaciones a mejorar su desempeo, asumiendo que los empleados pueden optimizar todos los sistemas con esfuerzo, cuidado y rentabilidad.

En el gobierno corporativo, los controles internos juegan un papel importante, ya que son responsables de monitorear y asegurar que las operaciones y actividades de la organizacin se realicen de acuerdo con las reglas y regulaciones establecidas, y la posibilidad de fraude, equivocaciones o errores puede afectar la integridad y transparencia de la gestin.

Al considerar la gestin interna del GAD Parroquial Rural La Amrica, la prctica de la gestin del desempeo se basa de manera clara y efectiva en la necesidad de desarrollar sistemas de desempeo que permitan la buena ejecucin de las actividades, la adecuada distribucin de los recursos y el manejo de los fondos pblicos.

Para (Santistevan, 2020) es importante que la administracin se centre en implementar controles internos slidos, capacitar a los empleados en reas de gestin y supervisin, fortalecer una cultura de transparencia y rendicin de cuentas y revisar continuamente los planes de negocios para identificar posibles mejoras.

Por lo antes mencionado (Acosta P. , 2020)la gestin administrativa en una institucin se encarga de la optimizacin de los recursos, con la finalidad de alcanzar aquellos objetivos iniciales que se propuso la institucin, tendr la funcin de encargarse de las actividades o procedimientos ms bsicos hasta aquellos ms complejos.

Segn, (Soledispa, 2020) una gestin administrativa eficiente y transparente conlleva al xito organizacional, donde se requiere que todos los recursos que integran la organizacin se complementen entre s, para alcanzar las metas trazadas. El xito de las organizaciones esta enlazado en funcin de los objetivos sociales, econmicos y polticos que dependen fundamentalmente de la capacidad de gestin del mximo representante de la organizacin.

Cabe referir a la importancia real que, dentro del mundo laboral, tiene este tipo de gestin de la administracin. Y es que para entender la importancia de este sector, basta con adentrarse en los beneficios que conlleva. As, una buena administracin se traduce siempre en los siguientes puntos.

El sistema de control interno se ha convertido en un aspecto relevante para cualquier organizacin que pretenda ser competitiva y quiera mantenerse en el mercado. El objetivo de este artculo es mostrar la evolucin del sistema de control interno hacia una integracin total. En 1494, la introduccin de las partidas dobles marc un hito crucial en la contabilidad, sentando las bases para un sistema ms robusto y preciso. Sin embargo, no fue hasta 1760 que se llevaron a cabo los primeros controles efectivos, permitiendo la obtencin de informacin veraz y alineada con los intereses de las partes involucradas. En 1942, se dio un paso significativo con la fundacin del primer instituto de auditores internos en Estados Unidos. Este evento sent las bases para el establecimiento del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) en 1985, como respuesta al escndalo de Watergate. A lo largo del tiempo, el COSO experiment actualizaciones y evoluciones para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.(Solano F. , 2023).

El concepcin del control interno ha evolucionado en los ltimos aos, el desarrollo de nuevos trminos relacionados con el control interno, a diferencia de lo que hasta ahora se identificaba, es decir, solo contable lo hace ms abarcador hacia todos los procesos de la entidad, predominando una perspectiva hacia la operatividad, el autocontrol y el enfoque estratgico y sistemtico. Por su parte, la visin anterior del control interno tena un enfoque ms contable y de verificacin y supervisiones (Arbieto, 2023).

No obstante, an existen organizaciones que se enfocan hacia los patrones anteriores del control interno, renunciando a sus nuevas perspectivas, que se han ido imponiendo en el da a da empresarial, las cuales se van convirtiendo poco a poco en exigencias de la propia competencia (Huaman, 2023).

Para (Luque, 2023), nos dice que el origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento de la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero no fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar y establecer sistemas adecuados para la proteccin de sus intereses.

A finales de este siglo, como consecuencia del notable aumento de la produccin, los propietarios de los negocios se vieron imposibilitados de continuar atendiendo personalmente los problemas productivos, comerciales y administrativos, vindose forzados a delegar funciones dentro de la organizacin conjuntamente con la creacin de sistemas y procedimientos que previeran o disminuyeran fraudes o errores, debido a esto comenz a hacerse sentir la necesidad de llevar a cabo un control sobre la gestin de los negocios, ya que se haba prestado ms atencin a la fase de produccin y comercializacin que a la fase administrativa u organizativa, reconocindose la necesidad de crear e implementar sistemas de control como consecuencia del importante crecimiento operado dentro de las entidades (Moran, 2023).

Segn (Zuluaga, 2023), el Control Interno nace con la necesidad de las personas de buscar una proteccin y un control de sus bienes e inversiones, evolucionando a travs del tiempo.

El Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Rural La Amrica es una institucin pblica con dependencia del Gobierno Autnomo Descentralizado del cantn Jipijapa, cumple como dependencia sin perjuicios mediante a lo que determine la ley, la institucin parroquial se efecta con la disposicin de ordenamiento territorial en dependencia de su rgano regulador cantonal, planificando, incentivando, gestionando, vigilando, diseando la distribucin de los recursos pblicos que se le otorgan para el cumplimiento de sus metas u objetivos propuestos (Parra, 2023).

Dentro de las normativas a las que se rige la institucin pblica a lo que su autonoma con las facultades legislativas recurra, de acuerdo con su tipologa y jurisprudencia estas instituciones deben de enfocarse en la atencin de sus gobernados, la estabilidad y la distribucin igualitaria de los recursos para el desarrollo y contribucin en la mejora de calidad de los cuidadnos de los sectores rurales y urbanos en encontramos las siguientes:(Conotto, 2023)

Los gobiernos autnomos descentralizados gozarn de autonoma poltica, administrativa y financiera y se regirn por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integracin y participacin ciudadana. En ningn caso el ejercicio de la autonoma permitir la secesin del territorio nacional. Constituyen gobiernos autnomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008 pg. 121).

Del mismo modo un instrumento infalible de las instituciones el cual contiene los lineamientos en la implementacin de modelos de gestin de eficiencia encontramos al Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial COOTAD (Alvia, 2023).

 

Materiales y mtodos

El mtodo de la investigacin es de tipo descriptivo y exploratorio, dado que se busca entender el desarrollo evolutivo del sistema de control interno y cmo este impacta en la gestin administrativa.

Esta investigacin se la desarroll con el mtodo descriptivo, el cual ayud a describir informacin valiosa, y tambin a describir datos y caractersticas de la poblacin en estudio, adems permiti analizar, interpretar y presentar los resultados obtenidos.

En esta investigacin se desarroll con el mtodo exploratorio, en donde nos ayud a identificar y comprender los aspectos clave de la gestin administrativa y la evolucin del sistema de control interno en el Gad Parroquial La Amrica. Donde se busc obtener una visin preliminar sobre los procesos, desafos y cambios en el sistema de control interno.

Se aplic la investigacin bibliogrfica-documental, debido a que para el entendimiento de los factores estudiados y el anlisis de los datos obtenidos tuvimos que apoyarnos con fuentes bibliogrficas referente al tema, donde se logr recopilar informacin disponible en libros, textos especializados, pginas Web para categorizar las variables, entendidos en la investigacin considerando que cuando se emplea dos o ms modalidades de investigacin, el resultado que se obtiene es un proyecto factible.

Una de las principales fuentes de informacin fue el Gad Parroquial La Amrica, razn por la cual es necesario investigar en el lugar de los hechos, en este caso contribuyo informacin primaria misma que fue gran importancia al momento de estudiar el problema en cuestin.

Se realiz una entrevista al presidente Sr. Pascual Castillo Piguave, las cuales permitieron obtener una informacin detallada sobre su experiencia y percepciones respecto al sistema de control interno. La entrevista fue grabada, con el consentimiento del presidente, y posteriormente escrita para su anlisis.

Se utiliz un checklist como herramienta para evaluar los procesos y procedimientos existentes en el sistema de control interno del Gad. Este checklist se elabor con base a criterios establecidos por normas y buenas prcticas en el mbito de la gestin pblica. Los datos obtenidos a travs del checklist permitieron una comparacin sistemtica de la situacin actual del sistema de control interno.

Por ltimo se realiz un anlisis FODA con el objetivo de identificar los aspectos crticos del sistema de control interno y su interrelacin con la gestin administrativa. Este anlisis se bas en la informacin recolectada a travs de la entrevistas como del checklist, permitiendo un enfoque integral para entender la situacin actual y proponer recomendaciones.

 

Resultados y discusin

El Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial La Amrica presenta una estructura organizativa clara y bien definida, que facilita la asignacin de responsabilidades y la toma de decisiones efectivas. Esta organizacin jerrquica permite una administracin eficiente y una implementacin robusta del sistema de control interno, apoyado por polticas y procedimientos estandarizados que aseguran la coherencia en la ejecucin de tareas administrativas. El uso de herramientas tecnolgicas tambin contribuye significativamente a la eficiencia operativa, mejorando la transparencia en la gestin de recursos y permitiendo una supervisin ms efectiva. Adems, el personal administrativo y de control interno, con su vasta experiencia y conocimiento, es clave para manejar situaciones complejas, implementar mejoras y anticipar problemas, lo que refuerza la capacidad del GAD para cumplir con sus responsabilidades y mantener un sistema de control interno slido.

Sin embargo, el GAD enfrenta desafos que amenazan su capacidad operativa. Las limitaciones presupuestarias restringen la implementacin de mejoras y la adopcin de nuevas tecnologas, lo que podra comprometer la eficiencia del sistema de control interno. La resistencia al cambio por parte del personal y las dificultades en la adopcin de tecnologas emergentes tambin representan obstculos significativos. Adems, la falta de documentacin actualizada sobre procedimientos y polticas puede afectar negativamente la efectividad del control interno. El entorno externo aade presiones adicionales, como las modificaciones en las regulaciones, que requieren adaptaciones rpidas, y las crisis econmicas que pueden impactar en la estabilidad financiera del GAD. Estas amenazas, junto con la constante necesidad de proteger la seguridad de los datos, exigen un enfoque proactivo y flexible para garantizar la sostenibilidad y la integridad del sistema de control interno.

 

Discusin

Para discutir los resultados presentados en el anlisis del Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial La Amrica, es esencial examinar tanto los aspectos positivos de la estructura organizativa como los desafos que enfrenta la institucin.

La estructura organizativa clara y bien definida del GAD permite una administracin eficiente y una implementacin robusta del sistema de control interno. Segn Gonzlez et al. (2019), una organizacin jerrquica bien estructurada facilita la asignacin de responsabilidades, lo que a su vez mejora la eficacia de la toma de decisiones y la ejecucin de tareas administrativas. Este enfoque estructurado, respaldado por polticas y procedimientos estandarizados, contribuye a mantener la coherencia en la gestin, lo que es fundamental para la estabilidad operativa del GAD (Gonzlez et al., 2019).

El uso de herramientas tecnolgicas es otro factor que mejora significativamente la eficiencia operativa del GAD, al incrementar la transparencia en la gestin de recursos y permitir una supervisin ms efectiva. Ramrez (2021) subraya que la integracin de tecnologas de la informacin en la administracin pblica no solo optimiza los procesos internos, sino que tambin fortalece la transparencia y la rendicin de cuentas, elementos clave en la gestin de recursos en instituciones pblicas.

Sin embargo, el GAD enfrenta desafos que limitan su capacidad operativa y podran comprometer la efectividad del sistema de control interno. Las limitaciones presupuestarias son un obstculo importante, ya que restringen la capacidad del GAD para implementar mejoras y adoptar nuevas tecnologas. Martnez y Prez (2020) sealan que los recursos financieros limitados en las entidades gubernamentales dificultan la actualizacin y el mantenimiento de sistemas de control interno eficaces, lo que puede llevar a vulnerabilidades operativas.

Otro desafo significativo es la resistencia al cambio por parte del personal, especialmente en la adopcin de tecnologas emergentes. Lpez (2020) argumenta que la resistencia al cambio es una barrera comn en la implementacin de nuevas tecnologas, y que esta resistencia puede ralentizar o incluso detener procesos crticos de modernizacin en las organizaciones.

Adems, la falta de documentacin actualizada sobre procedimientos y polticas puede afectar negativamente la efectividad del control interno. La actualizacin constante de la documentacin es vital para asegurar que todos los procesos estn alineados con las regulaciones actuales y las mejores prcticas. Segn Daz (2018), la desactualizacin de los procedimientos puede resultar en la prdida de coherencia y eficacia en el control interno, exponiendo a la organizacin a riesgos innecesarios.

Finalmente, el entorno externo tambin representa una fuente de presin para el GAD, con cambios en las regulaciones y crisis econmicas que requieren adaptaciones rpidas. Vargas (2019) menciona que las instituciones pblicas deben estar preparadas para responder rpidamente a las modificaciones regulatorias y a las crisis financieras, ya que estas pueden afectar gravemente su capacidad para operar de manera efectiva y mantener la estabilidad financiera.

El Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial La Amrica cuenta con una estructura organizativa robusta y el apoyo de herramientas tecnolgicas, enfrenta importantes desafos que podran comprometer su sistema de control interno. Es crucial que el GAD adopte un enfoque proactivo y flexible para abordar estos desafos y asegurar la sostenibilidad y la integridad de su operacin.

 

Conclusin

El Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial La Amrica demuestra una slida base organizativa, caracterizada por una estructura jerrquica clara y bien definida, lo que facilita la asignacin eficiente de responsabilidades y la implementacin eficaz de un sistema de control interno robusto. El uso de tecnologas de la informacin ha potenciado la transparencia y eficiencia operativa, permitiendo una mejor supervisin y gestin de recursos. Adems, el personal altamente capacitado contribuye significativamente a la capacidad del GAD para manejar situaciones complejas y mantener la coherencia administrativa. No obstante, a pesar de estos puntos fuertes, el GAD enfrenta varios desafos crticos que podran comprometer la efectividad y sostenibilidad de su sistema de control interno. Las limitaciones presupuestarias, la resistencia al cambio por parte del personal y la falta de documentacin actualizada son obstculos que requieren atencin prioritaria. Asimismo, el entorno externo, marcado por cambios regulatorios y crisis econmicas, aade una capa de complejidad que demanda un enfoque proactivo y adaptable.

Para que el GAD La Amrica contine operando de manera eficaz y mantenga la integridad de su sistema de control interno, es imprescindible que adopte estrategias flexibles y proactivas. Estas estrategias deben incluir la actualizacin continua de procedimientos, la capacitacin del personal en nuevas tecnologas y una gestin financiera cuidadosa para superar las limitaciones presupuestarias. Solo a travs de un enfoque integral y dinmico podr el GAD asegurar la sostenibilidad y el xito de su operacin en un entorno cada vez ms desafiante.

 

Referencias

1.      Acosta, P. (2020). Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0574b251-2472-4058-a03e-1559f626c18e/content

2.      Alvia, D. (2023). Obtenido de https://gadelanegado.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2011/10/Reglamento-Interno-GADPR-DEL-ANEGADO.pdf

3.      Arbieto, D. (2023). Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/evoluci%C3%B3n-de-control-interno-auditoria-y-gestion-empresarial

4.      Cedeo & Chesme. (2020). EVALUACIN DE LA GESTIN ADMINISTRATIVA DEL GAD. Obtenido de https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1824/1/TIC_AP23D.pdf

5.      Conotto. (2023). Obtenido de https://www.gadconocoto.gob.ec/wp-content/uploads/2021/12/Reglamento-que-regula-el-procedimiento-parlamentario-del-Gobierno-Autonomo-Descentralizado-Parroquial-Rural-de-Conocoto.pdf

6.      Huaman, E. (2023). Obtenido de https://rogervara.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/10/control-interno-y-auditoria-evolucion-y-perspectiva.pdf

7.      Leon, J. (2023). Obtenido de https://concepto.de/control-en-administracion/

8.      Luque, V. (2023). Obtenido de https://actualicese.com/definicion-de-control-interno/

9.      Miranda, J. (2020). GESTIN ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL. Repositorio. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4422/1/Miranda%20Marcillo%20Jonathan%20Alexander.pdf

10.  Moran, K. (2023). Obtenido de https://www.gbtec.com/es/recursos/sistema-de-control-interno-ventajas/#:~:text=Un%20SCI%20ayuda%20a%20seguir,gran%20medida%20sus%20riesgos%20legales.&text=Un%20SCI%20facilita%20la%20comunicaci%C3%B3n%20eficiente%20dentro%20de%20una%20empresa.

11.  Parra, A. (2023). Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/715/articles-125087_documento.pdf

12.  Santistevan, A. (2020). GESTIN ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL LA AMRICA. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4422

13.  Solano, F. (2023). proteck. Obtenido de https://www.protek.com.py/novedades/importancia-del-sistema-de-control-interno/

14.  Soledispa, J. (2020). El control interno y su incidencia en la gestin administrativa del GAD Pedro. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2323/5050

15.  Vargas, N. (2020). AUDITORA DE GESTIN A LA ADMINISTRACIN DEL. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5252/1/82T00280.pdf

16.  Zuluaga, F. (2023). Obtenido de https://www.ochgroup.co/como-ha-evolucionado-el-control-interno/

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/