Compras públicas innovadoras en la educación superior postpandemia: aprendizajes y retos para la gestión pública

Eddie Fabricio Castrillón Gallardo, Lady Karina Cuenca Ríos

Resumen


Las compras públicas en la educación superior representan un componente estratégico para garantizar eficiencia, transparencia y sostenibilidad en la gestión institucional. En el contexto postpandemia, la necesidad de adoptar enfoques innovadores se intensificó, impulsando el uso de tecnologías digitales y modelos de gestión más flexibles. Este escenario plantea nuevos retos y aprendizajes vinculados a la implementación de políticas adaptativas, la profesionalización de los procesos y la optimización de recursos, en respuesta a las demandas académicas emergentes y a las expectativas cambiantes de la comunidad estudiantil. El objetivo de este estudio es analizar las prácticas de compras públicas innovadoras implementadas en instituciones de educación superior de América Latina en el contexto postpandemia, mediante una metodología analítico-descriptiva que incluye revisión bibliométrica, estudio de casos, entrevistas cualitativas y análisis comparativo, con el fin de que se diseñe una propuesta que optimice la gestión pública en procesos de adquisición institucional universitaria. La metodología es cualitativa de tipo analítico-descriptiva, la cual se desarrolló en cinco fases: (1) revisión bibliométrica de estudios sobre compras públicas innovadoras; (2) selección de casos de universidades latinoamericanas; (3) recolección de datos mediante entrevistas y documentos; (4) análisis comparativo con codificación temática y (5), diseño de propuestas y hoja de ruta para mejorar la gestión pública universitaria. Los resultados mostraron que las compras públicas innovadoras mejoran la eficiencia, transparencia y calidad educativa, siendo replicables en universidades del Ecuador después de la pandemia. Como resultado, las compras públicas innovadoras fortalecen la eficiencia, transformación digital, calidad educativa y vinculación universidad-sociedad en Ecuador.


Palabras clave


compras públicas; innovación; Educación Superior; postpandemia; gestión pública.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). La educación superior en tiempos de COVID-19: Aportes de la Segunda Reunión del Diálogo Virtual con Rectores de Universidades Líderes de América Latina. https://doi.org/10.18235/0002481

Caminos, W. G., Guerrero, K. G., & Pérez, F. P. (2023). Las compras públicas y su incidencia en el proceso de adquisición de bienes y servicios en las instituciones públicas del Ecuador. Revista de Gestión Pública y Desarrollo, 18(2), 115–132.

Campos, J. R. (2022). Estrategias digitales para la modernización de las compras públicas en la educación superior. Revista Latinoamericana de Innovación Administrativa, 9(1), 54–71.

Cárdenas, O. G., & Magaña, P. d. (2023). La innovación en la educación superior y sus retos a partir del COVID-19. Revista Educación, 47(1), 479–494. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51979

Díaz, J. F. (2023). Tecnología y sustentabilidad: El timón de la compra pública en esta nueva era. Revista Iberoamericana de Administración Pública, 17(3), 203–222.

González, C., & Cruzat, M. (2019). Innovación educativa: La experiencia de las carreras pedagógicas en la Universidad de Los Lagos, Chile. Educación, 28(55), 103–122. https://doi.org/10.18800/educacion.201902.005

Hernández, C., Inzolia, Y., Carabantes, D., Mendoza, D., Bernabé, B., Morocho, M., & Mogollón, I. (2021). Impacto de programas formativos orientados al desarrollo competencial de docentes y estudiantes: continuidad de la educación superior en situación de emergencia sanitaria por COVID-19 desde contextos virtuales. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 33(2), 196–235. https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.459

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020, abril 6). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después: Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones [Archivo PDF]. http://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/upload/iesalc-covid-19.pdf

Lesmes, D., & Velásquez, J. (2024). El emprendimiento e innovación en el sistema de compras públicas del Estado colombiano: Un estudio de la implementación del decreto 442 de 2022. Estudios en Políticas Públicas, 12(1), 89–105.

López, A., & Ramos, L. (2023). Innovación educativa en post pandemia: una mirada desde diferentes niveles de análisis. Revista de Educación Superior del Sur Global (RESUR), 15. https://doi.org/10.25087/resur15a17

Lozano, S. E., Barba, C. F., & Mejía, M. d. (2022). La transición de la modalidad presencial a la remota: experiencia del profesorado universitario en el contexto de pandemia. Revista Educación, 46(2), 23–38. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47577

Mendoza, C. E., Rubira, L. M., & Vera, M. Y. (2020). Gestión universitaria en postpandemia: Implicaciones para una estrategia de gobierno electrónico. Revista EDUCARE, 24(3), 456–472. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1403

Muralles, M. (2022). Formación inicial para docentes de preescolar: experiencias durante la pandemia de COVID-19 en Guatemala. Revista Educación, 46(2), 1–22. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47942

Parra, M. A. (2023). Innovación en compras públicas: El caso de la Universidad Andina Simón Bolívar. Revista Ecuatoriana de Políticas Educativas, 11(4), 144–161.

Quintana, J. G., & Jurado, E. P. (2019). Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en continuo cambio. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 91–121. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.5




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9849

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/