Gestión de la calidad en la atención sanitaria: una revisión de los modelos y estrategias actuales

Marianela Dennis Vega Jara, Liliana Alexandra Cortez Suárez

Resumen


Introducción: La gestión sanitaria ha tomado una enorme relevancia en las últimas décadas, el enfoque de la medicina actual busca alcanzar calidad y mejora continua, así como minimizar errores evitables que comprometan la salud de los usuarios, por eso se han implementado diferentes modelos de calidad, esto incluye seguridad y satisfacción al paciente  Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre los modelos de gestión de calidad aplicados en hospitales y centros de salud, y cómo contribuyen en mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia operativa Materiales y métodos: se utilizaron bases de datos científicas PubMed, Scielo. Medline, Scopus con términos “MESH” y booleanos “YES”,  “AND”, ”NOT” seleccionando artículos publicados dentro de los últimos 5 años, se incluyeron revisiones sistemáticas, revisiones sistemáticas, revisiones bibliográficas previas, se descartaron tesis y trabajos académico tomando de referencia 26 artículos Resultados: se encontraron seis modelos internacionales: “ISO 9001 que prioriza la gestión de los procesos, el modelo EFQM basado en la excelencia organizacional, Donabedian con un enfoque clínico, TQM, Seis Sigma y Lean Healthcare que buscan la eficiencia operativa y dos nacionales: MAIS y MAIS-FCI diseñados bajo el contexto intercultural ecuatoriano  Conclusión:  cada modelo si es implementado de manera adecuada alcanza la calidad de atención, en el contexto ecuatoriano el MAIS-FCI actualmente vigente requiere una mayor inversión del gasto público para alcanzar sus objetivos de calidad, este puede combinarse con los otros modelos encontrados para optimizar los recursos, eliminar errores y brindar atención humanizada. 


Palabras clave


Calidad de atención; gestión de la calidad; gestión sanitaria; modelos de calidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Albán, J. M. S. & Carrillo, D. F. R. (2023). Modelo de gestión de la calidad para el sector de la salud. Espí­ritu Emprendedor TES, 7(2), 51–67. https://doi.org/10.33970/eetes.v7.n2.2023.337

Ali, K. A. A., Addeeb, B. M., Al-Serouri, A., Mughalles, S. & Ghaleb, Y. (2022). The Impact of Total Quality Management on Health Services Improvement, Sana’a Hospitals, Yemen (2017-2020). E-Health Telecommunication Systems and Networks, 11(3), 109–130. https://doi.org/10.4236/etsn.2022.113008

Alzoubi, M. M., Hayati, K. S., Rosliza, A. M., Ahmad, A. A. & Al-Hamdan, Z. M. (2019). Total quality management in the health-care context: integrating the literature and directing future research. Risk Management and Healthcare Policy, 12, 167. https://doi.org/10.2147/RMHP.S197038

Atienza Merino, G., Mazaira Castro, J., Álvarez García, C., Gomez-Tato, I., Martínez García, M. D., Mascareñas García, M., Vilas Fernández, C. & Pais Iglesias, B. (2024). Identificación de barreras y facilitadores en el desarrollo e implementación de la norma ISO 9001:2015 en una Unidad de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 41(2), 4–11. https://doi.org/10.31766/revpsij.v41n2a2

Aucatoma, F. C. (2025). Editorial Ecuador Health System. Revista Médica-Científica CAMbios HECAM, 24(1). https://doi.org/10.36015/cambios.v24.n1.2025.1051

Cepeda-Cepeda, J. L., Pinta-Cacoango, A. E., Muñoz, C. I., Albán-Sabando, E. A., Vinueza-Domo, K. & Carbajal-Llauce, C. T. de J. (2024). La calidad del servicio en centros de salud públicos ecuatorianos. Revista Médica Electrónica, 46. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242024000100123&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Cuenca, R. I. A. (2024). Normas ISO en Gestión Sanitaria: Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5035–5058. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12727

El Hetti Fuentes, L. B., Gardim, L., da Silva, T. O., de Moura, A. A. & Bernardes, A. (2023). Applying Lean Healthcare in the hospitalization and patient discharge process: an integrative review. Revista Brasileira de Enfermagem, 76(5), e20220751. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2022-0751

Fonseca, L., Amaral, A. & Oliveira, J. (2021). Quality 4.0: The EFQM 2020 Model and Industry 4.0 Relationships and Implications. Sustainability, 13(6), 3107. https://doi.org/10.3390/su13063107

Ghofrani, M., Valizadeh, L., Zamanzadeh, V., Ghahramanian, A., Janati, A. & Taleghani, F. (2024). Adapting the Donabedian model in undergraduate nursing education: a modified Delphi study. BMC Medical Education, 24(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/s12909-024-05187-7

Hidayah, N., Arbianingsih & Ilham. (2022). The impact of integrated quality management-based health services on general hospital quality. Frontiers in Public Health, 10, 1011396. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.1011396

Jiménez-Jiménez, C. F. & Lino-Villacreses, W. A. (2024). Implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma internacional ISO 9001:2015 en un laboratorio clínico. MQRInvestigar , 8(1), 4155–4176. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4155-4176

Marín-Calderón, A. V., Valenzuela-Galván, M., Cuamea-Cruz, G. & Brau-Ávila, A. (2023). Aplicación de la metodología Lean Six Sigma para disminuir desperdicios en una unidad de fabricación de páneles modulares de poliestireno. Ingeniería, investigación y tecnología, 24(1). https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.1.007

McDermott, O., Antony, J., Bhat, S., Jayaraman, R., Rosa, A., Marolla, G. & Parida, R. (2022). Lean Six Sigma in Healthcare: A Systematic Literature Review on Motivations and Benefits. Processes, 10(10), 1910. https://doi.org/10.3390/pr10101910

Moncayo-Urgilés, A. J. (2022). Modelo para la implementación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en un centro de atención de heridas. Revista Científica Retos de la Ciencia, 6(13), 30–43. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/422

Monsalve, Y. O. & Ospina, M. J. C. (2024). Mejora continua en la gestión de servicios de salud: estrategias para la excelencia administrativa. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-767

Moore, L., Lavoie, A., Bourgeois, G. & Lapointe, J. (2015). Donabedian’s structure-process-outcome quality of care model: Validation in an integrated trauma system. The journal of trauma and acute care surgery, 78(6). https://doi.org/10.1097/TA.0000000000000663

Mora Medina, A. A., Chiriguaya Savinovich, C. & Rocafuerte Naranjo, G. (2024). Gestión de la calidad de la atención en salud. Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, 6(1), 48–54. https://doi.org/10.47606/acven/mv0226

Naranjo Ferregut, J. A., Delgado Cruz, A., Rodríguez Cruz, R. & Sánchez Pérez, Y. (2014). Consideraciones sobre el Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador. Rev. cuba. med. gen. integr, 0–0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300011

Pintado, T. P. G., Pinguil, Á. P. T., Alvarado, R. L. C. & González, A. F. M. (2023). Importancia de la Gestión de Calidad en el Servicio de Salud del Ecuador: Revisión Sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 366–377. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.250

Ramírez, E. L., Valenzuela, M. C. S., Rodríguez, R. L., Aguilar, S. L. & González, G. P. P. (2021). Evaluación de la calidad del servicio en las clínicas de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP: metodologías SERVPERF y Donabedian. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 9(23). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77710

Rathi, R., Vakharia, A. & Shadab, M. (2021). Lean six sigma in the healthcare sector: A systematic literature review. Materials Today. Proceedings, 50, 773. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.05.534

Rico, F. M. E. & Fernandez, L. P. (2024). El modelo de excelencia EFQM en la sanidad española: una revisión sistemática. Medicina y Seguridad del Trabajo, 70(277), 274–283. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2024000400006

Saturno-Hernández, P. J. (2024). La calidad de la atención como eje de los sistemas de salud. Salud Pública de México, 66(5, sept-oct), 644–652. https://doi.org/10.21149/15725

Tossaint-Schoenmakers, R., Versluis, A., Chavannes, N., Talboom-Kamp, E. & Kasteleyn, M. (2021). The Challenge of Integrating eHealth Into Health Care: Systematic Literature Review of the Donabedian Model of Structure, Process, and Outcome. Journal of Medical Internet Research, 23(5), e27180. https://doi.org/10.2196/27180

Urquiaga-Alva, M. E. (2024). Gestión en salud y la calidad de atención al usuario. Revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 218–231. https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.185

Use of the EFQM excellence model to improve hospital pharmacy performance. (2020). Research in Social and Administrative Pharmacy, 16(5), 710–716. https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2019.08.030

Vaccaro Witt, G. F., Jurado Ronquillo, M. C., Gonzabay Bravo, E. M. & Witt Rodríguez, P. de las M. (2023). Desafíos y problemas de la salud pública en Ecuador. RECIAMUC, 7(2), 10–21. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.10-21

Vandoorne, P. (2020). Modelo Europeo de Gestión de Calidad TotalFoundation European for Quality of Management EFQM: ¿Asegurar la calidad de las Instituciones de Educación Superior a través de Sistemas de Gestión de Calidad, conlleva a un cambio de cultura? Boletín de Políticas y Gestión Educativa, 6(6), 36–53. https://revistas.umce.cl/index.php/boletin/article/view/2385

Zambrano Ruano, G. S. & Torres Rodríguez, M. T. (2024). Gestión de Calidad de Enfermería Relacionado con la Atención en Pacientes del Servicio de Emergencia del Centro de Salud Tipo C Muisne. Revista Científica Hallazgos21, 9(3), 284–297. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v9i3.671




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9557

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/