Sector B07 en Ecuador: Aportes, Desafíos y Oportunidades Económicas

Jaime Fernando Andrade Guamán, Rocío Isabel González Reyes, Juan Federico Villacis Uvidia, Javier Patricio Cadena Silva

Resumen


Este estudio examina la evolución de la minería metalífera en Ecuador entre 2015 y 2022 y su impacto en la economía nacional, mediante análisis de series temporales, estadísticas descriptivas, pruebas de normalidad y correlación de Spearman, y un modelo de regresión múltiple. Los resultados revelan fluctuaciones en las variables financieras del sector, asociadas a periodos de recesión y superávit, con un crecimiento significativo en utilidades y patrimonio, reflejando estabilidad económica. Las correlaciones identificadas entre variables financieras y macroeconómicas, como la relación negativa entre activo y pasivo corriente, respaldan la conexión del sector con el entorno económico. El modelo de regresión muestra que las variables financieras del sector minero explican el 74,80 % de la variabilidad del PIB, con una contribución promedio al mismo del 36,10 %. No obstante, se identifican limitaciones como el corto periodo de análisis, la no normalidad de algunas variables, y la exclusión de factores externos y tipos específicos de minería, además del posible sesgo por la pandemia de COVID-19. Se recomienda realizar estudios longitudinales, analizar el efecto de políticas públicas, desagregar por tipo de minería, incluir enfoques regionales, considerar impactos socioambientales, evaluar el efecto de la pandemia, aplicar modelos predictivos avanzados e investigar la interacción del sector minero con otras actividades económicas.


Palabras clave


Activos; Desempeño; Evolución; PIB; Productividad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, S., & Montes De Oca, E. (2023). La consulta popular minera en Ecuador como un mecanismo de democracia directa y lucha social. Universidad y Sociedad, 15(2), 20–26.

Baretta, A., Cortelezzi, J., Denegri, J., León, J., & Palomares, J. (2023). Effects of mining on economic development and poverty reduction in the Cajamarca Region. Revista Cuadernos de Trabajo, 21(1), 96–142.

Bastidas, L., Juárez, J., Ramírez, B., & Cesín, A. (2021). Percepción de los posibles efectos de la minería a cielo abierto y su impacto en la agricultura en ixtacamaxtitlán, Puebla, México. Scripta Nova, 25(34), 33–53.

Bastidas-Quintana et al, M. (2022). Impacto de la pandemia del covid-19 en el sector exportador no petrolero del Ecuador. Revista Angolana de Ciencias, 4(1), 12–78.

Caetano, G. (2022). Análisis y prospectiva del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur. EU-LAC Documentos de Trabajo, 13(1), 123–145.

Calderón, P. (2020). Estado actual de la minería del oro en Ecuador: gran minería vs minería artesanal. Tesis de Maestría En Ingeniería En Recursos Naturales.

Carrión, A. (2021). La ruta de las regalías mineras: proyectos estratégicos nacionales y tecnologías de gobierno en Ecuador, 2012-2017. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 8(1), 77–96. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2021.4611

CEPAL. (2017). Panorama Social de América Latina. www.cepal.org/es/suscripciones

Cruz-Vargas, B., & Díaz-Navarro, J. (2022). Las exportaciones primarias no petroleras como determinante de la producción económica en Ecuador. Polo Del Conocimiento, 7(12), 1028–1053.

Delgado, R., & Yánez, M. (2019). Impacto de las importaciones no petroleras desde China, en la balanza comercial del Ecuador, período 2013-2017. INNOVA Research Journal, 4(3.2), 205–216. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1100

Fuentes, H., Carolina, C., Parra, F., & Martínez, W. (2021). La minería y su impacto en el desarrollo económico en Colombia. Apuntes Del CENES, 40(71), 189–216. https://doi.org/10.19053/01203053.v40

Gelashvili, V., Camacho-Miñano, M. D. M., & Segovia-Vargas, M. J. (2020). A study of the economic and financial analysis for social firms: Are they really businesses? Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 23(2), 139–147. https://doi.org/10.6018/rcsar.361531

Haro, D. M. L., Almeida, L. A. A., Mesías, J. P. M., & Chávez, M. A. M. (2022). The impact of crises on the performance of the Ecuadorian agricultural sector. Revista Finanzas y Política Económica, 14(1), 167–186. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.7

Heald, J. (2018). Del IDH al análisis geográfico del desarrollo desigual a través de un paisaje de indicadores. Acta Universitaria, 28(2), 35–49. https://doi.org/10.15174/au.2018.1866

Lady, M., & Serrano, A. L. (2020). Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina Ecuador: Inequidad de ingresos, crecimiento económico y curva de Kuznets Ecuador: Income Inequality, Economic Growth and Kuznets Curve. In Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina RPNS (Vol. 2346, Issue 2). www.revflacso.uh.cu

Mendoza. (2014). Cómo investigan los economistas. Guía para elaborar y desarrollar un proyecto de investigación. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Poveda, R. (2021). Estudio comparativo de la gobernanza de los conflictos asociados a la minería del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. CEPAL Documentos de Trabajo. www.cepal.org/apps

Rodríguez, F., Guzmán, G., Marchi, B., & Escalante, D. (2020). Efectos de la minería en el desarrollo económico, social y ambiental del Estado Plurinacional de Bolivia. CEPAL Documentos de Trabajo. www.cepal.org/apps

Roma, A. (2021). La protección penal frente a la minería ilegal: los modelos de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Gladius et Scientia. Revista de Seguridad Del CESEG, 34(2), 23–56. https://doi.org/10.15304/ges.2.6469

Ulloa, W. (2023). Relación de las regalías mineras y el desarrollo del cantón Portovelo en Ecuador. Estudios de La Gestión: Revista Internacional de Administración, 13, 149–172. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.13.7

Vásconez, M., & Torres, L. (2018). Minería en el Ecuador: sostenibilidad y licitud. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(2), 83–103.

Vilela, W., Espinosa, M., & Bravo, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. Estudios de La Gestión. Revista Internacional de Administración, 8(23), 215–233. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.8

Villamar, M. (2020). Desigualdad y crecimiento económico en Ecuador, ¿se cumple la hipótesis de Kuznets? Revista Científica. YACHANA Revista Científica, 10(2), 114–128.

Zamora, G., Barco, B., Hinojosa, O., Blanco, W., & Trujillo, E. (2022). Propuesta de aplicación de economía circular en el procesamiento minero-metalúrgico en la pequeña minería-cooperativa minera el “´Porvenir Japo SRL.” Revista de Medio Ambiente Minero y Minería, 7(2), 26–41.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9545

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/