Estrategias de marketing digital y su
influencia en el desarrollo empresarial
Digital marketing strategies and
their influence on business development
As estratgias de marketing digital e a sua influncia no desenvolvimento
de negcios
Correspondencia: eva.loaizam@ug.edu.ec
Ciencias Econmicas
Artculo
de Investigacin
* Recibido:
17 de marzo de 2025 *Aceptado:
26 de abril de 2025 *
Publicado: 16 de mayo de 2025
I.
Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
II.
Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
III.
Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
IV.
Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
Resumen
El presente artculo tiene como objetivo
analizar el impacto de las estrategias de marketing digital en el desarrollo
empresarial, reconociendo su papel clave en la transformacin de los modelos
tradicionales de negocio hacia entornos ms dinmicos, interactivos y
competitivos. La investigacin se fundament en una metodologa cualitativa de
tipo descriptivo, mediante una revisin bibliogrfica y documental que permiti
identificar las principales herramientas y tcnicas utilizadas en la
actualidad, tales como la optimizacin para motores de bsqueda (SEO), la
publicidad en lnea (SEM), el marketing de contenidos, el uso estratgico de
redes sociales, el email marketing y la automatizacin de procesos comerciales.
Las estrategias de
marketing digital no son solo herramientas de promocin, sino palancas fundamentales para el desarrollo integral de las
empresas. Su impacto
abarca desde la visibilidad inicial hasta la fidelizacin del cliente, la
optimizacin de recursos, la toma de decisiones estratgicas y la expansin a
nuevos mercados, configurndose como un factor crtico para la competitividad y
sostenibilidad en la era digital.
Palabras clave: Marketing, Desarrollo, Estrategias, Transformacin, Competitividad
Abstract
The present article aims to analyze the
impact of digital marketing strategies on business development, recognizing
their key role in the transformation of traditional business models towards
more dynamic, interactive, and competitive environments. The research was based
on a qualitative descriptive methodology, through a bibliographic and
documentary review that allowed for the identification of the main tools and
techniques currently used, such as search engine optimization (SEO), online
advertising (SEM), content marketing, the strategic use of social media, email
marketing, and the automation of commercial processes. Digital marketing
strategies are not merely promotional tools, but fundamental levers for the
comprehensive development of businesses. Their impact ranges from initial
visibility to customer loyalty, resource optimization, strategic
decision-making, and expansion into new markets, establishing themselves as a
critical factor for competitiveness and sustainability in the digital age.
Keywords: Marketing, Development, Strategies, Transformation, Competitiveness
Resumo
Este artigo tem
como objetivo analisar o impacto das estratgias de marketing digital no
desenvolvimento empresarial, reconhecendo o seu papel fundamental na
transformao dos modelos de negcio tradicionais em ambientes mais dinmicos,
interativos e competitivos. A pesquisa baseou-se numa metodologia qualitativa
descritiva, com recurso a uma reviso bibliogrfica e documental que permitiu
identificar as principais ferramentas e tcnicas atualmente em uso, como a
otimizao para motores de busca (SEO), a publicidade online (SEM), o marketing
de contedos, a utilizao estratgica das redes sociais, o e-mail marketing e
a automatizao de processos de negcio. As estratgias de marketing digital
no so apenas ferramentas promocionais, mas sim alavancas fundamentais para o
desenvolvimento integral das empresas. O seu impacto abrange desde a
visibilidade inicial fidelizao de clientes, otimizao de recursos, tomada
de decises estratgicas e expanso para novos mercados, tornando-se um fator
crtico para a competitividade e sustentabilidade na era digital.
Palavras-chave: Marketing, Desenvolvimento, Estratgias,
Transformao, Competitividade
Introduccin
En la era digital, la manera en que las empresas interactan
con sus consumidores ha evolucionado profundamente. La globalizacin, el acceso
masivo a internet, el uso de dispositivos mviles y la proliferacin de redes
sociales han modificado de forma sustancial los hbitos de consumo, obligando a
las organizaciones a adaptarse a un entorno cada vez ms dinmico, competitivo
y centrado en la experiencia del usuario. En este contexto, el marketing
digital ha emergido como una herramienta estratgica clave para garantizar la
competitividad, sostenibilidad y visibilidad empresarial, al facilitar una
comunicacin ms directa, segmentada, medible y personalizada con los clientes (ONU, 2021; Ortiz, 2024).
El marketing digital no solo ha transformado las formas
tradicionales de promocin y venta, sino que ha redefinido el concepto mismo de
presencia comercial. En la actualidad, no basta con tener un producto o
servicio de calidad; es indispensable contar con una estrategia digital slida
que permita a las empresas llegar de forma efectiva y oportuna a su pblico
objetivo. Para ello, se recurre a mltiples canales y tcnicas como la
optimizacin en motores de bsqueda (SEO), la publicidad en lnea (SEM), el
marketing de contenidos, el email marketing, la automatizacin de procesos, el
inbound marketing y la gestin estratgica de redes sociales. Estas
herramientas, bien utilizadas, no solo aumentan el alcance y la visibilidad de
una marca, sino que tambin contribuyen a mejorar la experiencia del cliente,
fomentar la fidelizacin y consolidar la reputacin corporativa (GES Comunicacin, 2023; Thecloud Group, 2024).
Una de las ventajas ms significativas del marketing digital
frente a los mtodos tradicionales es su capacidad para ofrecer mtricas
precisas y datos en tiempo real. Esta caracterstica permite a las empresas
medir el rendimiento de sus campaas, calcular el retorno de inversin (ROI)
con exactitud y tomar decisiones basadas en el comportamiento, intereses y
necesidades de sus consumidores. De esta manera, se facilita una optimizacin
continua de las estrategias implementadas, lo cual reduce riesgos y mejora la
eficiencia operativa (Bastidas Moreno & Quilindo Largacha, 2024).
Asimismo, el marketing digital representa una oportunidad
para democratizar el acceso a los mercados. A diferencia del entorno
publicitario tradicional, donde predominaban los altos costos y la visibilidad
dependa en gran medida del presupuesto disponible, el ecosistema digital
ofrece alternativas de bajo costo, pero alto impacto. Esto ha permitido que
muchas pequeas y medianas empresas (pymes), e incluso emprendimientos
individuales, puedan competir en igualdad de condiciones con grandes
corporaciones, posicionando sus productos y servicios a nivel local, nacional e
incluso internacional (GES Comunicacin, 2023; SISE, 2025).
Por tanto, el presente artculo tiene como finalidad analizar
las principales estrategias de marketing digital empleadas por las empresas en
el entorno actual y evaluar su influencia directa en el desarrollo
organizacional. Se propone una revisin crtica de las herramientas digitales
ms utilizadas, sus beneficios, desafos y el impacto que generan en el
posicionamiento competitivo, el crecimiento empresarial y la sostenibilidad a
largo plazo. Esta reflexin busca aportar una visin integral sobre cmo el
marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso, la
innovacin y la supervivencia empresarial en el siglo XXI.
Metodologa
La presente investigacin fue desarrollada bajo un enfoque
cualitativo de tipo descriptivo y analtico, orientado a comprender de manera
profunda el papel que desempean las estrategias de marketing digital en el
desarrollo empresarial. El enfoque cualitativo es ideal para estudiar fenmenos
complejos y dinmicos que requieren de una exploracin detallada de contextos,
procesos y fenmenos sociales y econmicos. En este caso, se enfoc en examinar
las transformaciones que las organizaciones experimentan al integrar
herramientas digitales en sus procesos de marketing, sin recurrir a la medicin
cuantitativa de variables, sino centrndose en el anlisis exhaustivo de
teoras, casos documentados, y estudios previos que explican el impacto de las
estrategias digitales en el entorno empresarial actual.
Este enfoque metodolgico permiti un anlisis comprensivo y
detallado de las principales estrategias de marketing digital y su relacin
directa con el desarrollo organizacional, ya que los resultados de este tipo de
investigacin buscan responder preguntas fundamentales sobre los fenmenos
sociales a travs de un anlisis profundo y contextualizado de la informacin
disponible. A travs de esta aproximacin cualitativa, se ha podido identificar
cmo las empresas han adoptado las tecnologas digitales y cmo estas
contribuyen a su sostenibilidad y competitividad.
Mtodo Principal: Revisin Bibliogrfica y Documental
El mtodo principal utilizado en esta investigacin fue la
revisin bibliogrfica y documental, proceso a travs del cual se recolect,
seleccion y analiz informacin relevante proveniente de diversas fuentes
acadmicas y profesionales. Esta revisin permiti obtener una visin amplia y
actualizada sobre el estado del marketing digital y sus impactos en las
organizaciones. En particular, se incluyeron artculos cientficos, tesis
universitarias, libros especializados en marketing digital y administracin de
empresas, as como informes tcnicos y estudios de mercado elaborados por
consultoras de renombre, como Deloitte, McKinsey, HubSpot, y otras. Estas
fuentes proporcionaron una base slida de conocimientos y tendencias actuales,
que ayudaron a contextualizar los casos y prcticas ms relevantes.
La revisin documental permiti extraer datos de fuentes
diversas y contrastar informacin de manera crtica para construir un marco
terico consistente. Adems, este proceso permiti identificar las mejores
prcticas, casos de xito y desafos que enfrentan las organizaciones al implementar
el marketing digital. La informacin obtenida proporcion un anlisis completo
de las estrategias empleadas y su impacto en las empresas, ya que permiti una
comparacin entre teoras acadmicas y experiencias prcticas documentadas.
Seleccin y Fuentes de Informacin
Para llevar a cabo la bsqueda de informacin, se utilizaron
bases de datos acadmicas especializadas, como Google Scholar, Scielo, Redalyc
y EBSCOhost. Estas plataformas son reconocidas por su calidad y fiabilidad, lo
que permiti acceder a publicaciones cientficas de alta calidad sobre el tema
de estudio. Tambin se realizaron bsquedas en sitios web de organismos
internacionales vinculados al desarrollo empresarial y tecnolgico, como la
Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), la Organizacin para la
Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), y el Banco Mundial, que ofrecen
datos y perspectivas sobre el impacto del marketing digital en la
competitividad de las empresas a nivel global.
En cuanto a los criterios de seleccin de la literatura, se
prioriz el uso de fuentes publicadas entre los aos 2018 y 2024. Este
intervalo de tiempo fue elegido debido a la rpida evolucin de las
herramientas digitales y las nuevas tendencias en marketing, lo cual garantiza
que la informacin recopilada sea pertinente y relevante para el anlisis de
las estrategias actuales en el contexto empresarial. La literatura de este
periodo refleja los avances ms recientes y las mejores prcticas en marketing
digital, y aporta conocimientos actualizados sobre los cambios en el
comportamiento de los consumidores, las nuevas plataformas digitales, y las
herramientas tecnolgicas utilizadas por las empresas.
Proceso de Anlisis: Anlisis Temtico
El proceso de anlisis de la informacin recopilada se bas
en una metodologa de anlisis temtico. Esta tcnica permite agrupar y
organizar los datos en categoras especficas segn temas recurrentes, patrones
o conceptos clave, facilitando la identificacin de relaciones y tendencias en
la informacin. Para esta investigacin, las estrategias de marketing digital
se agruparon en seis categoras principales: optimizacin en motores de
bsqueda (SEO), publicidad en lnea (SEM), email marketing, marketing de
contenidos, marketing en redes sociales y automatizacin de marketing.
Cada una de estas categoras fue analizada en profundidad en
funcin de su aplicacin prctica en el entorno empresarial, los beneficios que
reporta a las organizaciones, las limitaciones que presenta y su influencia
directa o indirecta sobre indicadores clave del desarrollo empresarial. Algunos
de estos indicadores incluyen el posicionamiento de marca, la captacin de
clientes, el aumento en las ventas, la fidelizacin y la expansin de mercado.
La investigacin explor cmo cada estrategia contribuye al crecimiento de las
empresas y la mejora de su competitividad en un entorno empresarial
globalizado.
Optimizacin en Motores de Bsqueda (SEO) y Publicidad en
Lnea (SEM)
Dentro del anlisis de las estrategias de SEO y SEM, se
destac cmo ambas herramientas permiten a las empresas mejorar su visibilidad
online y atraer trfico de calidad a sus sitios web. El SEO, al enfocarse en la
optimizacin orgnica, permite que las empresas logren un posicionamiento ms
alto en los resultados de bsqueda sin necesidad de pagar por publicidad. Por
otro lado, el SEM ofrece una va rpida para incrementar la visibilidad
mediante anuncios pagados, lo cual es fundamental para las empresas que buscan
resultados inmediatos (Altuzarra, 2025; Rodrguez, 2025).
Email Marketing y Marketing de Contenidos
El email marketing y el marketing de contenidos fueron
analizados desde la perspectiva de la creacin de relaciones a largo plazo con
los consumidores. Estas estrategias se centran en la personalizacin de la
comunicacin, la entrega de valor a travs de contenido relevante y la creacin
de una base de datos de clientes potenciales. Ambas estrategias se han
convertido en pilares fundamentales para las empresas que buscan mantener la
fidelidad de sus clientes y aumentar las conversiones (Dueas Mendoza, 2024).
Marketing en Redes Sociales y Automatizacin de Marketing
El marketing en redes sociales fue analizado en relacin con
su capacidad para construir una comunidad alrededor de la marca, generar
interaccin y aumentar el alcance. A travs de plataformas como Facebook,
Instagram y LinkedIn, las empresas pueden conectar con los consumidores de una
manera ms directa y personalizada. Adems, la automatizacin del marketing fue
estudiada como una herramienta para optimizar procesos y reducir costos,
facilitando la creacin de campaas de marketing ms eficientes (Garcia Colome, 2024).
Estudio de Casos Documentados
Como complemento al anlisis temtico, se incluy una
revisin de casos de estudio documentados de pequeas, medianas y grandes
empresas que implementaron con xito estrategias de marketing digital. Estos
casos permitieron identificar factores comunes en su proceso de transformacin
digital y extraer lecciones aplicables a otras organizaciones. Los casos fueron
seleccionados en funcin de su relevancia para el contexto actual, destacando
tanto empresas que enfrentaron dificultades como aquellas que lograron una implementacin
exitosa del marketing digital.
Visin Integral y Crtica
El enfoque metodolgico adoptado permiti construir una
visin integral y crtica sobre cmo las estrategias de marketing digital estn
influyendo en el desarrollo organizacional en un entorno globalizado,
competitivo y tecnolgicamente dinmico. Este anlisis proporciona una
comprensin detallada de los beneficios tangibles e intangibles que las
herramientas digitales aportan a las empresas, y subraya la importancia de
adoptar una estrategia digital coherente con los objetivos organizacionales
para garantizar el xito a largo plazo.
Resultados
El anlisis documental realizado en el marco de esta
investigacin permiti identificar una serie de impactos relevantes y
transformadores derivados de la implementacin de estrategias de marketing
digital en el mbito empresarial. Estos hallazgos reflejan tanto los beneficios
directos como los efectos indirectos que dichas estrategias generan en el
posicionamiento de marca, la captacin de clientes, la fidelizacin, el aumento
de la rentabilidad y la expansin a nuevos mercados. A continuacin, se
detallan y analizan en profundidad los principales resultados obtenidos:
Incremento de la visibilidad y alcance de marca
Una de las conclusiones ms destacadas es que las estrategias
de posicionamiento en motores de bsqueda (SEO) y de publicidad pagada (SEM)
han sido determinantes para mejorar significativamente la visibilidad de las
empresas en entornos digitales. Estas estrategias permiten que los sitios web
corporativos aparezcan entre los primeros resultados de bsqueda cuando los
usuarios consultan palabras clave relacionadas con sus productos o servicios,
lo que incrementa sustancialmente las probabilidades de ser visitados y
reconocidos (Altuzarra, 2025).
La visibilidad digital no solo se limita al trfico en la
web, sino que tambin se traduce en un mayor reconocimiento de marca, lo cual
es especialmente crucial en mercados altamente competitivos. Empresas que han
invertido en SEO han experimentado un crecimiento orgnico sostenido, mientras
que aquellas que han recurrido al SEM han logrado posicionarse rpidamente en
el mercado, aunque con un costo adicional. En ambos casos, la exposicin
constante ante el pblico objetivo ha fortalecido la identidad de marca y
facilitado su posicionamiento frente a la competencia (Crea industria, 2024; Wolanin, 2024).
Mejora en la interaccin con el cliente y la fidelizacin
Las redes sociales han redefinido la manera en que las
empresas se comunican con sus audiencias. Plataformas como Facebook, Instagram,
TikTok, Twitter y LinkedIn han brindado la oportunidad de establecer un dilogo
directo, informal y continuo entre las marcas y sus seguidores. Este tipo de
interaccin ha permitido que los consumidores se sientan escuchados, valorados
e incluidos dentro de una comunidad afn a sus intereses, fortaleciendo as la
relacin marca-cliente (Salvador Prez, 2024).
El contenido dinmico y personalizado, adaptado a los gustos
y comportamientos de cada segmento de audiencia, ha demostrado ser una
herramienta eficaz para fomentar la fidelizacin. Las campaas interactivas,
los concursos en lnea, las transmisiones en vivo y el contenido generado por
los usuarios son ejemplos de tcticas que han potenciado la participacin del
pblico y su lealtad hacia la marca. Asimismo, el marketing de contenidos ha
brindado valor agregado al proporcionar informacin til, educativa o
entretenida, reforzando la confianza y autoridad de la empresa en su nicho de
mercado (Giraldo, 2021; Orbis, 2024).
Reduccin de costos y aumento del retorno de inversin (ROI)
En comparacin con los mtodos tradicionales de publicidad,
como anuncios en televisin, radio o prensa escrita, el marketing digital
representa una alternativa considerablemente ms econmica y medible.
Plataformas como Google Ads, Facebook Ads y Meta Business Suite permiten
disear campaas adaptadas a presupuestos especficos, controlar el gasto en
tiempo real y realizar ajustes inmediatos para optimizar los resultados (HT Media Group, 2024; IPP, 2025).
Este nivel de control ha sido especialmente beneficioso para
pequeas y medianas empresas (pymes), las cuales, con recursos limitados, han
podido obtener resultados significativos mediante una inversin estratgica. El
anlisis documental revel que muchas de estas empresas reportan un ROI
positivo incluso en campaas de bajo costo, lo que ha incentivado una migracin
paulatina del marketing tradicional hacia el marketing digital. Adicionalmente,
la posibilidad de segmentar al pblico por ubicacin, intereses, edad,
comportamiento y otros criterios ha incrementado la efectividad de los mensajes
publicitarios y la conversin de usuarios en clientes (Latorre Asmad, 2023).
Toma de decisiones basada en datos (data-driven)
Otro resultado relevante fue la creciente adopcin de modelos
de gestin y planificacin basados en datos. El marketing digital proporciona
mtricas precisas sobre el comportamiento del consumidor, permitiendo a las
empresas evaluar la efectividad de sus acciones y tomar decisiones informadas.
Indicadores como la tasa de clics (CTR), tasa de conversin, tiempo de
permanencia en el sitio web, tasa de rebote y engagement son utilizados para
ajustar estrategias y mejorar continuamente (EUDE, 2024; SEZ HURTADO, 2023).
Este enfoque data-driven ha favorecido la cultura de la
mejora continua dentro de las organizaciones, reduciendo la dependencia de la
intuicin o de suposiciones en la toma de decisiones. Gracias al acceso a
dashboards analticos en tiempo real, los departamentos de marketing pueden
responder gilmente a las necesidades del mercado, identificar oportunidades
emergentes y corregir errores de manera oportuna. Este nivel de adaptabilidad
ha contribuido al fortalecimiento del desempeo comercial y a una mayor
eficiencia organizacional (EmpresaActual, 2025; PANELIAlab, 2025).
Aceleracin del proceso de internacionalizacin
Uno de los hallazgos ms interesantes es la influencia del
marketing digital en la internacionalizacin de las empresas. El entorno
digital elimina muchas de las barreras fsicas que tradicionalmente
dificultaban el acceso a mercados exteriores. Las organizaciones con presencia
digital consolidada han logrado comercializar sus productos y servicios en
diferentes pases sin necesidad de establecer oficinas fsicas, lo cual ha
reducido significativamente los costos de expansin (Jimnez Uruea, 2025; Purizaca Torres, 2023).
El comercio electrnico, combinado con estrategias de
marketing digital multilinge y localizacin de contenidos, ha permitido que
empresas locales lleguen a audiencias globales. La posibilidad de utilizar
plataformas como Amazon, Mercado Libre, Shopify o incluso redes sociales con
funciones de tienda ha facilitado el proceso de exportacin digital. Adems,
las campaas digitales diseadas con enfoque internacional han permitido a las
empresas adaptar su mensaje a diferentes contextos culturales, maximizando su
impacto y aceptacin en otros pases (Dejnak, 2024).
Conclusin
El anlisis revela una influencia significativa y multifactica de
las estrategias de marketing digital en el desarrollo empresarial. Se
evidencia que la adopcin e implementacin efectiva de estas estrategias no
solo impacta la visibilidad y el alcance de las marcas, sino que tambin
transforma la interaccin con los clientes, optimiza la gestin de recursos y
facilita la expansin a nuevos mercados.
Las estrategias de SEO y SEM emergen como pilares fundamentales para
aumentar la visibilidad en el entorno digital. Esta mayor exposicin se traduce
directamente en un reconocimiento de
marca fortalecido y un incremento en el trfico web, elementos cruciales
para la adquisicin de nuevos clientes y el crecimiento sostenido,
especialmente en mercados altamente competitivos. Las redes sociales han
revolucionado la comunicacin empresarial, permitiendo un dilogo directo y personalizado con las
audiencias. Esta interaccin fomenta la lealtad del cliente al hacerlos
sentir valorados y parte de una comunidad. El contenido dinmico y el marketing
de contenidos, al ofrecer valor aadido, refuerzan la confianza y la autoridad de la marca, contribuyendo a
una relacin a largo plazo y a la fidelizacin, aspectos esenciales para la
sostenibilidad del negocio.
El marketing digital se presenta como una alternativa ms econmica y medible a los mtodos tradicionales.
La capacidad de segmentar audiencias, controlar presupuestos en tiempo real y
medir resultados con precisin permite a las empresas, especialmente a las
pymes con recursos limitados, obtener
un ROI positivo y optimizar sus inversiones. Esta eficiencia en el gasto
y la capacidad de conversin directa impulsan el desarrollo y la rentabilidad
empresarial. La adopcin de un enfoque data-driven en el marketing
digital facilita una comprensin
profunda del comportamiento del consumidor. Las mtricas precisas
permiten evaluar la efectividad de las estrategias y tomar decisiones informadas,
fomentando una cultura de mejora
continua y una mayor adaptabilidad a las dinmicas del mercado. Esta
agilidad y capacidad de respuesta contribuyen significativamente al
fortalecimiento del desempeo comercial y la eficiencia organizacional.
El marketing digital democratiza el acceso a mercados internacionales, eliminando
muchas de las barreras geogrficas tradicionales. El comercio electrnico y las
estrategias digitales multilinges permiten a las empresas expandir su alcance globalmente con costos significativamente
reducidos. Esta capacidad de internacionalizacin abre nuevas
oportunidades de crecimiento y desarrollo para empresas de todos los tamaos.
Bibliografa
Altuzarra, P. (2025). Cmo potenciar tus resultados
con la combinacin de SEO y SEM en tu estrategia digital.
https://www.adsmurai.com/es/articulos/como-potenciar-resultados-con-la-combinacion-de-seo-y-sem-en-tu-estrategia-digital#:~:text=La
combinacin estratgica de SEO,etapas del ciclo de compra.
Bastidas Moreno, A. P., & Quilindo
Largacha, C. (2024). Actividades de marketing digital usadas por las pymes
del sector gastronmico de Cali. [UNIVERSIDAD AUTNOMA DE OCCIDENTE].
https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/cedef4f2-db53-49df-92f6-38761526c41b/content
Crea industria. (2024). La Visibilidad
Digital, parte fundamental de la Estrategia de Marketing.
Dejnak, M. (2024). Marketing Digital para
Ecommerce: Definicin, consejos y ejemplos.
https://landingi.com/es/digital-marketing/comercio-electronico/#:~:text=El
marketing digital para comercio,y fidelizar a la marca.
Dueas Mendoza, K. F. (2024). Propuesta
de estrategias de marketing de contenidos para fidelizar a los clientes de la
Empresa Andresystem Net EIRL, Satipo-2023 [UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PER].
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/11623/T010_72153299_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
EmpresaActual. (2025). Qu es data
driven?
https://www.empresaactual.com/que-es-la-cultura-data-driven/#:~:text=Qu
ventajas tiene la cultura,y se evitan interpretaciones subjetivas.
EUDE. (2024). Anlisis de datos para la
toma de decisiones de marketing.
https://www.eude.es/blog/analisis-de-datos-para-la-toma-de-decisiones-de-marketing/
Garcia Colome, M. (2024). ESTRATEGIAS Y
EFECTIVIDAD DEL PAID MEDIA EN REDES SOCIALES: UN ESTUDIO COMPARATIVO Y SU
INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. [Univesidad Rey Juan
Carlos].
https://burjcdigital.urjc.es/server/api/core/bitstreams/dd503521-373f-494c-ad0b-21d3d1cbb3a6/content
GES Comunicacin. (2023). Marketing
digital vs. marketing tradicional: Cules son sus caractersticas y
diferencias?
https://www.galileo.edu/facultad-de-administracion/historias-de-exito/marketing-digital-vs-marketing-tradicional-cuales-son-sus-caracteristicas-y-diferencias/#:~:text=El
marketing tradicional se centra,Alcance de la audiencia.
Giraldo, V. (2021). Contenido dinmico:
cmo funciona y por qu deberas de invertir en esa estrategia.
https://rockcontent.com/es/blog/contenido-dinamico/#:~:text=sea ms
interesante.-,Cmo funciona el contenido dinmico?,quin est viendo la
pgina.
HT Media Group. (2024). Descifrando el
marketing tradicional frente al marketing digital: comprender las diferencias.
https://www-htmedia-in.translate.goog/blog/traditional-marketing-vs-digital-marketing-key-differences?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=Digital
marketing is more targeted,to reach a global audience.
IPP. (2025). Marketing digital vs
publicidad tradicional: cul es mejor hoy?
https://ipp.cl/marketing/marketing-digital-vs-publicidad-tradicional/
Jimnez Uruea, I. (2025). LA
INTERNACIONALIZACIN DIGITAL: UNA ESTRATEGIA PARA CRECER EN LOS MERCADOS
INTERNACIONALES. https://www.camarabilbao.com/empresa/internacionalizacion/digital-estrategia-crecer-mercados-internacionales-202504011403/#:~:text=La
internacionalizacin digital permite a las empresas,consolidar la presencia
global de una empresa.
Latorre Asmad, M. R. (2023). Gestin de
cuentas por cobrar y su influencia en la liquidez de la empresa Valman
Corporation EIRL Chiclayo 2021. [Universidad Seor de Span].
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/11246/Latorre
Asmad Monica Rubi.pdf?sequence=12&isAllowed=y
ONU. (2021). Tecnologas digitales para
un nuevo futuro. Naciones Unidas.
Orbis. (2024). La Importancia del
Marketing de Contenidos para la Lealtad del Cliente: Gua Completa.
https://www.somosorbis.com/blog/importancia-marketing-de-contenidos-lealtad/#:~:text=Personalizacin
del contenido para aumentar la fidelizacin,en una mayor lealtad a largo plazo.
Ortiz, S. (2024). Evolucin del comercio
digital e impacto en economas.
https://globaltradeculture.com/evolucion-del-comercio-digital-e-impacto-en-economias/#:~:text=El
comercio digital ha experimentado,anlisis completo y bien fundamentado.
PANELIAlab. (2025). Qu es el enfoque
data driven y por qu es importante para tu empresa?
https://www.panel-ialab.com/blog/data-driven/#:~:text=Qu es el enfoque
data,es importante para tu empresa?&text=En el mundo actual cada,valor con
la inteligencia artificial.
Purizaca Torres, A. L. (2023). Influencia
del marketing digital en el comercio internacional del rea de ventas de una
empresa. Revista Enfoques, 7(27).
https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v7i27.170
Rodrguez, M. (2025). SEO, qu es y cmo
funciona.
https://www.seoenmexico.com/blog/seo-que-es-para-que-sirve/#:~:text=El SEO
optimiza sitios web,maximizando as la presencia digital.
SEZ HURTADO, J. (2023). Las 15 mtricas
ms importantes en Marketing Digital.
https://www.iebschool.com/hub/metricas-marketing-digital-marketing-digital/
Salvador Prez, A. (2024). Facebook,
Instagram o TikTok: Cul es la red social ideal para tu negocio?
https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Facebook-Instagram-o-TikTok-Cual-es-la-red-social-ideal-para-tu-negocio-20240721-0057.html
SISE. (2025). Marketing digital para
emprendedores: Estrategias y consejos.
https://www.sise.edu.pe/blog/marketing-digital-emprendedores-estrategias
Thecloud Group. (2024). Cmo ha cambiado
el marketing desde la ltima dcada: desde lo tradicional a digital.
https://thecloud.group/cambiado-el-marketing-desde-la-ultima-decada/#:~:text=El
marketing digital ha revolucionado,de forma rpida y sencilla.
Wolanin, A. (2024). Cmo medir y
aumentar la visibilidad en lnea? 2025 Gua prctica.
https://brand24.com/blog/es/visibilidad-en-linea/#:~:text=Por qu es
importante la,una slida presencia en lnea.
2025 por los autores. Este artculo es de
acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/