Gamificación y aprendizaje basado en juegos: un enfoque para mejorar la motivación estudiantil

Ronald Reinaldo Coello Márquez, Jessenia Rosario Vela Aguilar, Yajaira Regina Chichande León, Paola Marina Aguilar León

Resumen


La gamificación y el aprendizaje basado en juegos (ABJ) se han consolidado como enfoques pedagógicos innovadores orientados a mejorar la motivación estudiantil en todos los niveles educativos. Esta revisión bibliográfica, estructurada con la metodología IMRyD, analiza 20 investigaciones académicas en español publicadas entre 2020 y 2024, abarcando educación primaria, secundaria, superior y formación continua. Los resultados muestran un consenso general sobre el impacto positivo de estas estrategias en la motivación intrínseca y el compromiso del alumnado, así como mejoras en el clima de aula, la participación y, en varios casos, el rendimiento académico. Se identifican también divergencias relevantes, relacionadas principalmente con el diseño pedagógico de las experiencias gamificadas, el equilibrio entre competencia y colaboración, y la sostenibilidad de la motivación a largo plazo. La discusión enfatiza que la efectividad de la gamificación depende de su integración reflexiva en contextos educativos específicos. Se concluye que estos enfoques constituyen herramientas didácticas valiosas para revitalizar la enseñanza y fomentar aprendizajes significativos en entornos presenciales y virtuales.


Palabras clave


Gamificación; aprendizaje basado en juegos; motivación estudiantil; educación innovadora; estrategias pedagógicas lúdicas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Atiencia Armijos, P. A., Mayorga Capa, D. I., Iñaguazo Jordan, S. V., & Torres Illescas, J. A. (2024). Gamificación y aprendizaje basado en juegos: su impacto en el desarrollo de habilidades socioemocionales. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 1(4), 178–187.

Berríos Muñoz, A. (2021). La gamificación como catalizadora de la motivación en una propuesta didáctica de castellano lengua primera (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona.

Calbacho Contreras, V. P., Díaz Larenas, C., Orsini Sánchez, C., Torres Martínez, P., & Díaz Narváez, V. (2021). Gamificación: una innovación en aula para fomentar la motivación. Convergencia Educativa, 10, 55–64. https://doi.org/10.29035/rce.10.55

Carbajal, P., Rodríguez, J., Palacios, J., Ávila, G., & Cadenillas, V. (2022). Gamificación como técnica de motivación en el nivel superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 484–496. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.351

Cruz García, I., Martín García, J. A., Pérez Marín, D., & Pizarro, C. (2021). Propuesta de didáctica de la Programación en Educación Primaria basada en la gamificación usando videojuegos educativos. Education in the Knowledge Society (EKS), 22, e26130. https://doi.org/10.14201/eks.26130

García-Casaus, F., Cara-Muñoz, J. F., Martínez-Sánchez, J. A., & Cara-Muñoz, M. M. (2021). La gamificación en el aula como herramienta motivadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Logía, Educación Física y Deporte, 1(2), 43–52.

García López, E. (2024). Una gamificación para la mejora de la motivación en el aprendizaje de los estudiantes universitarios: el uso didáctico del modelo RAMP. European Public & Social Innovation Review, 9(4), 1–12. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-943

Guillén-Ros, M. J. (2024). La gamificación como herramienta pedagógica para aumentar la motivación en el alumnado de Educación Primaria. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 2(1), 64–74.

Huamaní Quispe, M. del C., & Vega Vilca, C. S. (2023). Efectos de la gamificación en la motivación y el aprendizaje. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1399–1410. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.600

Juan-Lázaro, O., & Area-Moreira, M. (2021). Gamificación superficial en e-learning: evidencias sobre motivación y autorregulación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 62, 146–181. https://doi.org/10.12795/pixelbit.82427

Laca Olivos Chang, L. J. M., Díaz García, M. L., & Piscoche Botello, C. A. (2024). Gamificación como estrategia para mejorar la motivación en estudiantes universitarios: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2596–2609. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.890

Manzano-León, A. (2021). Gamificación educativa y su influencia en la motivación y rendimiento académico del alumnado de educación secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Almería.

Moreno-Acosta, J., & Zabala-Vargas, S. A. (2022). Efecto sobre la motivación y el rendimiento académico al aplicar aprendizaje basado en juegos en la enseñanza de las redes definidas por software. Formación Universitaria, 15(4), 81–94. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400081

Olmedo-Flores, D. E., Gordon-Merizalde, G. J., Jara-Zarria, H. M., Chuqui-Shañay, M. E., Lema-Coordonez, S. X., & Palaguaray-Guagrilla, D. A. (2024). La eficacia de la gamificación en el fomento de la motivación y el aprendizaje activo en aulas virtuales. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 239–251. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19

Prieto-Andreu, J. M. (2021). Revisión sistemática sobre la evaluación de propuestas de gamificación en siete disciplinas educativas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 189–214. https://doi.org/10.14201/teri.27153

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251–273. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Ripoll, O., & Pujolà, J.-T. (Eds.). (2024). La gamificación en la educación superior. Barcelona: Octaedro.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9530

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/