Transformacin digital en los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa
Digital transformation in the administrative processes of the Decentralized Autonomous Government of Jipijapa
Transformao digital nos processos administrativos do Governo Autnomo Descentralizado de Jipijapa
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: suarez-jeniffer9585@unesum.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de marzo de 2025 *Aceptado: 24 de abril de 2025 * Publicado: 14 de mayo de 2025
I. Universidad estatal del sur de Manab, Ecuador.
II. Universidad estatal del sur de Manab, Ecuador.
Resumen
La presente investigacin respecto a la transformacin digital en los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa es de vital importancia para su estudio ms aun sabiendo que en la actualidad la transformacin digital se ha convertido en un pilar fundamental para la modernizacin y competitividad de las empresas tanto publicas como privadas; en este contexto la brecha digital esta latente en los Gobiernos Autnomos Descentralizados como es el de Jipijapa. Por tal motivo se plante como objetivo Analizar la transformacin digital y su incidencia en los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa. Para alcanzar el objetivo propuesto se utiliz un enfoque metodolgico mixto permitiendo analizar el contenido de la informacin obtenida mediante la entrevista realizada y las encuestas empleadas al personal del GAD Jipijapa; el cual permiti obtener como resultados que el 72.63% de los encuestados y que se encuentran dentro del GAD Jipijapa se encuentra conforme con la compatibilidad de los sistemas tecnolgicos, adems que existe una percepcin positiva sobre la adopcin de tecnologas digitales en los procesos administrativos; llegando a la conclusin que la transformacin digital ha optimizado los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa, facilitando la comunicacin interna y externa, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadana.
Palabras Clave: administracin; digitalizacin; gobierno; procesos.
Abstract
This research regarding the digital transformation in the administrative processes of the Decentralized Autonomous Government of Jipijapa is of vital importance for its study, even knowing that currently, digital transformation has become a fundamental pillar for the modernization and competitiveness of both public and private companies; in this context, the digital divide is latent in Decentralized Autonomous Governments such as Jipijapa. For this reason, the objective was to analyze the digital transformation and its impact on the administrative processes of the Decentralized Autonomous Government of the city of Jipijapa. To achieve the proposed objective, a mixed methodological approach was used, allowing the analysis of the content of the information obtained through the interviews and surveys used by the staff of the Jipijapa GAD; which allowed obtaining as results that 72.63% of the respondents and who are within the Jipijapa GAD are satisfied with the compatibility of technological systems, in addition to having a positive perception about the adoption of digital technologies in administrative processes. Concluding that the digital transformation has optimized the administrative processes of the Decentralized Autonomous Government of Jipijapa, facilitating internal and external communication, improving operational efficiency and the quality of services offered to citizens.
Keywords: administration; digitalization; government; processes.
Resumo
Esta pesquisa sobre a transformao digital nos processos administrativos do Governo Autnomo Descentralizado de Jipijapa de vital importncia para o seu estudo, ainda mais sabendo que atualmente a transformao digital se tornou um pilar fundamental para a modernizao e competitividade das empresas pblicas e privadas; Neste contexto, a excluso digital latente em Governos Autnomos Descentralizados como Jipijapa. Por este motivo, o objetivo foi analisar a transformao digital e o seu impacto nos processos administrativos do Governo Autnomo Descentralizado da cidade de Jipijapa. Para atingir o objetivo proposto, foi utilizada uma abordagem metodolgica mista, permitindo a anlise do contedo da informao obtida atravs das entrevistas e inquritos realizados equipa do GAD de Jipijapa; o que nos permitiu obter como resultados que 72,63% dos inquiridos que se encontram dentro do GAD de Jipijapa esto satisfeitos com a compatibilidade dos sistemas tecnolgicos, para alm de existir uma perceo positiva sobre a adoo das tecnologias digitais nos processos administrativos; Concluindo que a transformao digital otimizou os processos administrativos do Governo Autnomo Descentralizado de Jipijapa, facilitando a comunicao interna e externa, melhorando a eficincia operacional e a qualidade dos servios oferecidos aos cidados.
Palavras-chave: administrao; digitalizao; governo; processos.
Introduccin
la transformacin digital se ha convertido en un instrumento clave para el desarrollo y la innovacin en las empresas o instituciones, pues la implementacin de tecnologas digitales ha modificado profundamente la forma en que estas, gestionen de manera eficiente y rpida sus procesos y servicios; De igual manera, los gobiernos de diversos pases han implementado nuevas estrategias de digitalizacin para agilizar sus funciones administrativas y fortalecer la participacin ciudadana dentro de sus procesos. En Ecuador, la digitalizacin ha impulsado iniciativas de modernizacin en la administracin de empresas pblicas, Gobiernos Autnomos Descentralizados y empresas privadas, enfrentando desafos como la integracin de nuevas tecnologas y la adaptacin a estas
. A nivel nacional, los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAD) enfrentan desafos por parte de las nuevas tecnologas y la transformacin digital, actualmente en Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (MINTEL) a travs del modelo de territorio digital ecuatoriano, se busca Impulsar a los municipios a implementar la transformacin y digitalizacin de los servicios provistos, esto con el fin de incrementar la productividad y eficiencia de los GAD y de esta manera poder contribuir al desarrollo socio econmico del pas.
En la ciudad de Jipijapa, el Gobierno Autnomo Descentralizado desempea una funcin importante en la gestin de recursos, la prestacin de servicios y la implementacin de polticas pblicas. Sin embargo, la deficiencia de sus procesos administrativos digitalizados y eficientes a limitado su capacidad de cumplir a cabalidad sus funciones de manera ptima. La transformacin digital en esta investigacin no solo representa una oportunidad para mejorar la gestin interna, sino tambin para fomentar el desarrollo sostenible de la comunidad.
DESARROLLO
La transformacin digital es un tema clave muy relevante para las empresas a nivel mundial, segn (Gonzlez Varona, 2021) El uso de tecnologas digitales para redefinir la interaccin con los clientes, optimizar los procesos internos y mejorar las propuestas de valor se ha convertido en una prctica diaria para muchos lderes empresariales.
En este contexto la transformacin digital es un proceso de cambio impulsado por el uso estratgico de tecnologas digitales, diseado para mejorar significativamente los modelos de negocio, las operaciones, y la experiencia del cliente. Este proceso busca crear valor, alcanzar un desempeo superior y lograr una ventaja competitiva sostenible, integrando innovacin tecnolgica con conectividad, y adaptando tanto las estructuras organizacionales como las habilidades, de la cultura y las redes de valor de la organizacin.
En base a Sandoval y Campos (2021), son recursos desarrollados a travs de sistemas como aplicaciones con el fin de brindar facilidades en la ejecucin de actividades a las personas, a la vez potenciar a diversos campos dentro de la sociedad con mejores ideas en gestiones cotidianas.
Segn Daz (2020) algunas de las caractersticas esenciales dentro de la transformacin digital encontramos:
- Velocidad: Se refiere a la adopcin rpida a las nuevas tecnologas basndose en las necesidades existentes en el mercado.
- Duracin: La transformacin digital es indefinida y esto genera que con el pasar del tiempo se vallan implementando nuevas tecnologas.
- Intensidad: Se refiere al impacto psicolgico significativo que se experimenta al comprender que, en un corto periodo la transformacin digital influir en todas las reas funcionales y en todos los niveles de la organizacin.
- Extensin: Hace referencia al impacto que tiene en todas las reas de la organizacin.
- Incertidumbre: La Transformacin digital es impredecible ya que no sigue un futuro predefinido ni un camino claro.
Beneficios de la transformacin Digital
La digitalizacin ha impulsado el surgimiento de nuevos modelos de negocio que aprovechen tecnologas emergentes; Las grandes empresas tecnolgicas, conocidas como Big Techs, son un claro ejemplo de innovacin empresarial. (Medina et al, 2022).
El uso de las herramientas tecnolgicas en el mbito empresarial representa un nuevo paradigma a partir a de los lineamientos productivos gracias a los manejos tecnolgicos, de tal manera, Mero et al (2022), indica que los empresarios utilizan las herramientas tecnolgicas como estratgica para fomentar mayor productividad y a la vez que el cliente se sienta cmodo al momento de adquirir un producto o servicio.
Procesos administrativos
De acuerdo con Macias (2022), los procesos administrativos son los conjuntos de directrices como actividades de manera interna siendo parte fundamental para las entidades para as conllevar las funciones de manera adecuada. Sin embargo, actese que los componentes son cuatro siendo elementos esenciales como es la planificacin, organizacin, direccin y control.
El objetivo de un proceso administrativo Para Rodrguez (2020), es la accion fundamental para que se lleve a cabo una buena gestin dentro de las operaciones de la organizacin, Es un proceso mediante el cual la organizacin adquiere o fortalecen habilidades, destrezas, por el cual, consolidan el manejo eficiente de los recursos, la innovacin, los procesos, de tal manera que contribuyen al crecimiento sostenible de la empresa(pg. 52).
El componente de planificacin segn Ponce (2022), establece que es la primera accin administrativa, siendo as que permite definir los objetivos, metas en periodo determinado ya sea en corto o largo plazo, es as, que es componente importante para cualquier tipo de organizacin.
Por otra parte, el componente de organizacin de acuerdo con Muoz et al(2021), el fortalecimiento de las organizaciones en los procesos administrativos, donde la organizacin es parte fundamental para cobrar relevancia en el desarrollo
En cuanto al componente de direccin segn los autores Crdoba y Gonzlez (2021), la direccin al ser unos de los componentes del proceso administrativo es una gua en la empresa; es decir, la direccin conduce todo lo relacionado con el talento humano y el esfuerzo de las personas hacia un mismo fin, con el fin de lograr un resultado esperado, por lo cual implica el direccionamiento gua por persona con el estilo acorde a la orientacin y las ganas del cambio, para crear estrategias para la solucin de problemas.
Finalmente, el componente central segn Schimidt et al. (2021), mencionan en el artculo cientfico con el tema La funcin de control en las organizaciones que el control en las organizaciones es la verificacin, observaciones de la ejecucin de las actividades para medir la eficiencia y eficacia de las actividades para as el logro de las actividades.
Segn Mendoza y Moreira (2021), se basa en los procesos para llevar a cabo una buena gestin, ya que toda empresa busca obtener resultados favorables. Efectivamente, la principal caracterstica en la gestin administrativa es contar con un alto mando que con un equipo logre y alcance los objetivos de la empresa, donde est integrado por jefes departamentales o de reas y por la gerencia, ya que son los principales promotores para que lleven a cabo un proceso administrativo eficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el gerente desempea lo siguientes:
Plantear y elaborar normas y polticas institucionales.
Controlar el desarrollo continuo de la entidad.
Dirigir equipos de trabajos.
Capacitar mediante programas para el desarrollo y destrezas del personal.
Elaborar flujo de trabajos al directorio de la empresa.
Entonces, la gestin administrativa es aportar valor agredo mediante la planeacin, organizacin, control y direccin para as desarrollar e identificar los procesos que se lleva a cabo constantemente internamente, adems, de lo mencionado mediante un equipo de trabajo se empleara de forma ms eficiente las tareas institucionales.
MATERIALES Y METODOS
Para el desarrollo de la presente investigacin se tomo en cuenta un conjunto de mtodos tcnicas con el fin de obtener los resultados planteados en el inicio del desarrollo de la investigacin; adems del enfoque cualitativo y cuantitativo que evidenci la investigacin se utiliz los mtodos deductivos para verificar teoras o principios generales en el contexto especfico de la transformacin digital, el mtodo inductivo permiti generalizar las conclusiones a partir de las observaciones y los anlisis especfico; mientras que el mtodo descriptivo ayud a demostrar la importancia de la digitalizacin dentro de los procesos administrativos dentro de las diferentes reas. Por otra parte, las tcnicas utilizadas fueron la entrevista y la encuesta las mismas que se lo realizaron a travs de un formulario Google Form y bajo la autorizacin de los responsables del Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa tomando en cnueta que la informacin estadstica fue procesada en el software Excel y la confiabilidad de la informacin se la realizo en el SPSS denotando de esta forma el 0,925 de confiabilidad de los datos obtenidos a travs de la ejecucin de las encuestas.
RESULTADOS
Grfico 1 Adopcin de tecnologas digitales para optimizar sus procesos administrativos
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
La tabla 1 refleja que el 43.16% de encuestados estn de acuerdo y un 43.16% totalmente de acuerdo, lo cual nos lleva a una percepcin mayoritariamente positiva sobre la adopcin de tecnologas digitales en los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa. Solo un 4.21% mantiene una postura neutral y un 3.16% expresa desacuerdo, esto indica que la digitalizacin ha sido efectiva dentro de la optimizacin de los procesos administrativos.
Grfico 2. Uso de herramientas digitales para la comunicacin interna y externa
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
Los resultados de la tabla 2 indican que el uso de herramientas digitales para la comunicacin interna y externa ha aumentado significativamente, con un 33.68% los encuestados estn totalmente de acuerdo y con un 54.74% de acuerdo con esta afirmacin. Solo un 8.42% mantiene una postura neutral, mientras que un 3.16% expresa desacuerdo, esto sugiere que una aceptacin generalizada de la digitalizacin en la comunicacin institucional.
Grfico 3. Infraestructura tecnolgica actual satisface necesidades de los procesos administrativos
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
El 16.84% de los encuestados considera que estn totalmente de acuerdo y el 45.6% est de acuerdo que la infraestructura satisface las necesidades, mientras que el 35.79% es neutral y el 2.11% est en desacuerdo. Este penltimo grupo indica la posibilidad de deficiencias en la infraestructura que pueden requerir mejoras.
Grfico 4. Los sistemas tecnolgicos implementados son compatibles con los requisitos operativos de la institucin
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
El 72.63% se encuentra conforme con la compatibilidad de los sistemas tecnolgicos. No obstante, un 24.21% es neutral y un 3.16% est en desacuerdo, lo que sugiere la posibilidad de mejorar la compatibilidad de los sistemas.
Grfico 5. Capacitaciones regulares sobre el uso de herramientas digitales
Anlisis
Las respuestas muestran una divisin: el 16.84% est totalmente de acuerdo y el 31.58% est de acuerdo, ellos consideran que, si hay capacitaciones, pero un 35.79% es neutral y un 15.79% est en desacuerdo. Esto indica que podran requerirse programas de capacitacin ms consistentes.
Grfico 6. Funcionarios utilizando herramientas tecnolgicas en sus actividades diarias
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
Los encuestados manifiestan comodidad en el uso de herramientas tecnolgicas, el 7.37% considera que est totalmente de acuerdo mientras que el 40.00% est de acuerdo, pero un 28.42% se mantiene neutral y un 7.37% est en desacuerdo, sugiriendo la necesidad de fortalecer la alfabetizacin digital.
Grfico 7. Procesos administrativos eficientes gracias al uso de herramientas digitales
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
Los encuestados creen que la digitalizacin ha mejorado la eficiencia, lo que refuerza la percepcin positiva de la modernizacin tecnolgica, en los resultados se cuenta con 32.63% que estn totalmente de acuerdo y el 51.58% que estn de acuerdo en este caso se entiende que la mayora a identificado que, si existe mejor eficiencia en los procesos administrativos, mientras que el 15.79% que estn neutral an no logran identificar la eficiencia en su totalidad.
Grfico 8. La transformacin digital mejora la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadana
Fuente: Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa.
Elaborado por: Jeniffer Arleth Surez Elizalde
Anlisis
El 24.21% que estn totalmente de acuerdo y el 50.53% que estn de acuerdo cree que ha habido una mejora en la calidad de los servicios, lo que refuerza la importancia de continuar con la digitalizacin, pero an se cuenta con un 25.26% se encuentra en neutral, lo cual nos hace referencia que an hay mejoras por hacer en algunos servicios.
DISCUSIN
Los resultados obtenidos reflejan una percepcin mayoritariamente positiva sobre la adopcin de tecnologas digitales en los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de la ciudad Jipijapa. La alta aceptacin de la digitalizacin, con un 43.16% de los encuestados de acuerdo y otro 43.16% totalmente de acuerdo, indica que la modernizacin ha sido efectiva en la optimizacin de los procesos administrativos. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que destacan la importancia de la digitalizacin en la mejora de la eficiencia gubernamental (Alonso & Martnez, 2021). Segn Gonzlez Varona (2021), la transformacin digital permite redefinir la interaccin con los clientes, optimizar los procesos internos y mejorar las propuestas de valor, lo que refuerza la validez de estos resultados.
La comunicacin interna y externa tambin ha mejorado significativamente gracias a las herramientas digitales, como lo indica el 33.68% que est totalmente de acuerdo y el 54.74% que est de acuerdo con esta afirmacin. Estos resultados sugieren una aceptacin generalizada de la digitalizacin en la comunicacin institucional, lo que es consistente con investigaciones que evidencian que la tecnologa mejora la interaccin organizacional (Garca et al., 2020). Esto tambin concuerda con la afirmacin de Sandoval y Campos (2021), quienes indican que las aplicaciones digitales facilitan la ejecucin de actividades y potencian la gestin organizacional. Sin embargo, la existencia de un 8.42% de encuestados neutrales y un 3.16% en desacuerdo indica la necesidad de continuar evaluando y ajustando estas herramientas para maximizar su efectividad.
En cuanto a la infraestructura tecnolgica, el 16.84% de los encuestados est totalmente de acuerdo y el 45.6% est de acuerdo en que satisface las necesidades del GAD, mientras que un 35.79% se mantiene neutral y un 2.11% est en desacuerdo. Esto sugiere que, aunque en general la infraestructura es adecuada, podran existir deficiencias que requieran atencin, alinendose con la literatura que indica que la infraestructura tecnolgica es un factor crtico para la transformacin digital (Ramrez & Soto, 2019). Adems, Daz (2020) seala que la transformacin digital tiene caractersticas como la velocidad y la extensin, lo que implica que la mejora de la infraestructura debe ser un proceso continuo y adaptable.
La compatibilidad de los sistemas tambin es un aspecto mayormente positivo, con un 72.63% de encuestados satisfechos. No obstante, la presencia de un 24.21% de respuestas neutrales y un 3.16% en desacuerdo sugiere que an hay margen para mejorar la interoperabilidad de los sistemas tecnolgicos. La literatura destaca que la compatibilidad de sistemas es fundamental para la integracin eficiente de la digitalizacin en las administraciones pblicas (Lpez & Prez, 2021). Como menciona Medina et al. (2022), la digitalizacin impulsa nuevos modelos de negocio y mejora la productividad, lo que refuerza la importancia de la compatibilidad de sistemas en la administracin pblica.
Uno de los puntos de mejora identificados es la capacitacin del personal. Aunque el 16.84% est totalmente de acuerdo y el 31.58% est de acuerdo en que existen capacitaciones, el 35.79% se mantiene neutral y un 15.79% est en desacuerdo. Estos datos sugieren la necesidad de fortalecer los programas de capacitacin para garantizar una mayor alfabetizacin digital entre los empleados del GAD. La formacin continua es clave para la adopcin efectiva de nuevas tecnologas (Fernndez & Gmez, 2022). Segn Ponce (2022), la planificacin dentro de los procesos administrativos es esencial para definir metas y objetivos, lo que implica que los programas de capacitacin deben ser estratgicamente planificados para ser efectivos.
Respecto a la comodidad en el uso de herramientas tecnolgicas, el 7.37% de los encuestados est totalmente de acuerdo y el 40.00% est de acuerdo, pero un 28.42% se mantiene neutral y un 7.37% est en desacuerdo. Estos hallazgos evidencian la necesidad de reforzar la alfabetizacin digital, ya que el nivel de comodidad influye en la efectividad de la digitalizacin. Como menciona Mero et al. (2022), el uso estratgico de herramientas digitales mejora la productividad y la experiencia del usuario, lo que refuerza la necesidad de fortalecer las competencias digitales en la organizacin.
Finalmente, los encuestados consideran que la digitalizacin ha mejorado la eficiencia en los procesos administrativos, con un 32.63% totalmente de acuerdo y un 51.58% de acuerdo. A pesar de que un 15.79% se mantiene neutral, la tendencia general refuerza la percepcin positiva de la modernizacin tecnolgica. De manera similar, el 24.21% que est totalmente de acuerdo y el 50.53% que est de acuerdo en que ha habido una mejora en la calidad de los servicios indican que la digitalizacin ha impactado favorablemente en la atencin a la ciudadana, aunque el 25.26% neutral sugiere que todava hay mejoras por hacer. Esto est alineado con lo planteado por Mendoza y Moreira (2021), quienes resaltan la importancia de una gestin eficiente para lograr resultados favorables y consolidar procesos administrativos efectivos.
CONCLUSIONES
- Los resultados obtenidos demuestran que la transformacin digital ha optimizado los procesos administrativos del Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa, facilitando la comunicacin interna y externa, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadana. Estos hallazgos confirman lo sealado por Gonzlez Varona (2021) y Sandoval y Campos (2021) sobre la importancia de las tecnologas digitales en la modernizacin y fortalecimiento institucional.
- A pesar de la percepcin positiva generalizada, an persisten desafos en la infraestructura tecnolgica y la compatibilidad de los sistemas, como lo reflejan los encuestados con posturas neutrales o en desacuerdo en estos aspectos. Esto coincide con la literatura (Ramrez & Soto, 2019; Lpez & Prez, 2021), que resalta la necesidad de una mejora continua en la infraestructura digital para garantizar una implementacin eficiente de la transformacin digital en la administracin pblica.
Los resultados evidencian que, si bien existen programas de capacitacin, una proporcin significativa de los encuestados mantiene una postura neutral o en desacuerdo respecto a su efectividad. Esto sugiere la necesidad de fortalecer la formacin en competencias digitales para optimizar el uso de herramientas tecnolgicas. De acuerdo con Fernndez & Gmez (2022) y Mero et al. (2022), la alfabetizacin digital es fundamental para aprovechar plenamente las ventajas de la digitalizacin y mejorar la adaptacin del talento humano a los cambios tecnolgicos.
Referencias
Cdoba, D., & Gonzlez, O. (2021). Procesos admisnitrativos: Una aproximacion conceptual. Revista Cultural UNILIBRE, 61-69.
Daz Plaja, P. F. (2020). El impacto de la transformacin digital en las empresas: un estudio sobre directivos y empleados. Espaa: Universidad de Navarra, Espaa. Obtenido de https://dadun.unav.edu/entities/publication/a80682b1-0df2-43c6-916f-88845889764a
Gonzlez Varona, J. (2021). Retos para la Transformacin Digital de las PYMES: Competencia Organizacional para la transformacin Digital. Valladolid, Espaa: Universidad de Valladolid, Espaa. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47767
Macas, E. (02 de Febrero de 2022). Concepto. de. Obtenido de Concepto. de: https://concepto.de/proceso-administrativo/
Mendoza F, V. M., & Moreira, J. (2021). Procesos de gestion administrativa, un recorreido desde su origen. Revista Cientifica FIPCAEC, 608-620.
Mero, C., Chvez, R., & Muiz, J. (2022). Uso de Herramientas Tecnolgicas en el Desarrollo de las Pequeas y Medianas Empresas en Manab . Revista Dominio de las Ciencias, 330-345.
Muoz Jaime, L. P., Napa Molina, Y. M., Pazmio Barragan, W. M., & Posligua Perez, M. L. (2021). Porcesos administrativos: Un estudio al desarrollo empresarial de las PYMES. Revista cIentifica Multiciplinaria, 29-40.
Ponce, D. K. (2022). Gestin administrativa y su impacto en la calidad del servicio. Recimundo, 120-131.
Rodrguez, S. S. (agosto de 2020). Gestion admisnitrativa en las tomas de acciones pblicas . Revista Cientifica Dominio de las Ciencias , 48-59. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400032#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20administrativa%20est%C3%A1%20a,flujo%20de%20informaci%C3%B3n%20sea%20efectivo.
Sandoval, G., & Campos, F. (2021). Sinodalidad con herramientas tecnolgicas. Medelln: teologa y pastoral para Amrica Latina, 251-254.
Schimidt , M. A., Tennina, M. E., & Obiol, L. C. (2021). La funcion de control en las organizaciones. Revista CEA, 2(2), 71-93.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/