Mtodos de Entrenamiento para el Proceso de Enseanza del Ftbol Sala Categora Sub 12
Training Methods for the Teaching Process of Under-12 Futsal
Mtodos de Treino para o Processo de Ensino do Futsal Sub-12
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: kevin.ramon.00@est.ucacue.edu.ec
Ciencias del Deporte
Artculo de Investigacin
* Recibido: 14 de marzo de 2025 *Aceptado: 28 de abril de 2025 * Publicado: 13 de mayo de 2025
I. Licenciado en Ciencias de la Educacin mencin Cultura Fsica, maestrante del programa de maestra en Educacin Fsica y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Catlica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
II. Magster en Educacin Fsica y Entrenamiento Deportivo, Licenciado en Cultura Fsica y Entrenamiento Deportivo, Mencin Ftbol y Preparacin y Acondicionamiento Deportivo, Director de la carrera de Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte de la Universidad Catlica de Cuenca, Macas, Ecuador.
Resumen
El ftbol sala ya ha logrado ser reconocido como uno de los deportes ms populares del mundo. Lo practican millones de personas en ms de un centenar de pases, lo cual ya ha sido destacado por la FIFA. Es una forma de deporte de cooperacin-oposicin que se juega en todas las condiciones. Se considera una de las disciplinas que fortalecen no solo las habilidades tcnicas y tcticas del jugador, sino tambin la solidaridad, el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva de los jugadores. Por tanto, el objetivo fue analizar los mtodos de mayor incidencia de aprendizaje deportivo, tales como pedagoga deportiva, aprendizaje y mtodos de enseanza aplicados al ftbol sala, con el objetivo de ofrecer herramientas tanto tericas como prcticas que apoyen a los entrenadores, a los docentes y a los estudiantes. Se identificaron los mtodos de entrenamiento ms efectivos para la enseanza del ftbol sala en la categora Sub-12. Mediante la revisin de la literatura y el anlisis de las investigaciones, es posible concluir que la aplicacin de estrategias de enseanza basadas en la adaptacin metodolgica, favorece el desarrollo tcnico de los menores de edad, y tiene un impacto en el aspecto tctico y fsico. Los mtodos de entrenamiento relacionados con juegos reducidos, incorporacin de tecnologas y enseanza ldica del deporte, tienen la capacidad de potenciar las habilidades de los jugadores en este grupo de edad, generando repercusiones positivas en el aprendizaje motivador y dinmico.
Palabras claves: categora sub-12; enseanza; ftbol sala; mtodos de entrenamiento; proceso de enseanza.
Abstract
Futsal has already earned recognition as one of the most popular sports in the world. It is practiced by millions of people in more than 100 countries, a recognition already recognized by FIFA. It is a form of cooperative-opposition sport played in all conditions. It is considered one of the disciplines that strengthens not only the player's technical and tactical skills, but also solidarity, mutual respect, and collective responsibility. Therefore, the objective was to analyze the most effective methods of sports learning, such as sports pedagogy, learning, and teaching methods applied to futsal, with the goal of offering both theoretical and practical tools to support coaches, teachers, and students. The most effective training methods for teaching futsal at the U-12 level were identified. Through a literature review and research analysis, it is possible to conclude that the application of teaching strategies basad on methodological adaptation favors the technical development of minors and has an impact on the tacita and physical aspects. Training methods involving small-sided games, the incorporation of technology, and the playful teaching of sports have the potential to enhance the skills of players in this age group, generating positive impacts on motivating and dynamic learning.
Keywords: U-12 category; teaching; futsal; training methods; teaching process.
Resumo
O futsal j reconhecido como um dos desportos mais populares do mundo. praticado por milhes de pessoas em mais de cem pases, facto que j foi salientado pela FIFA. uma forma de desporto cooperativo-oposio que praticado em todas as condies. considerada uma das disciplinas que fortalece no s as capacidades tcnicas e tticas do jogador, mas tambm a solidariedade, o respeito mtuo e a responsabilidade coletiva dos jogadores. Assim sendo, o objetivo foi analisar os mtodos de aprendizagem desportiva mais utilizados, como a pedagogia desportiva, os mtodos de aprendizagem e de ensino aplicados ao futsal, com o objetivo de oferecer ferramentas tericas e prticas de apoio a treinadores, professores e alunos. Foram identificados os mtodos de treino mais eficazes para o ensino do futebol de salo na categoria de Sub-12. Atravs de uma reviso bibliogrfica e de uma anlise de investigao, possvel concluir que a aplicao de estratgias de ensino baseadas na adaptao metodolgica favorece o desenvolvimento tcnico dos menores e tem impacto nos seus aspetos tticos e fsicos. Os mtodos de treino que envolvam jogos de pequena escala, incorporao de tecnologia e ensino ldico de desporto tm o potencial de melhorar as capacidades dos jogadores desta faixa etria, gerando impactos positivos na aprendizagem motivadora e dinmica.
Palavras-chave: categoria sub-12; ensino; futebol de salo; mtodos de treino; processo de ensino.
Introduccin
El ftbol sala ya ha logrado ser reconocido como uno de los deportes ms populares del mundo. Lo practican millones de personas en ms de un centenar de pases, lo cual ya ha sido destacado por la Fdration Internationale de Football Association (FIFA) (Verd et al., 2015). La dinmica y accesibilidad del ftbol sala, que est ms adaptado para ubicarlo en condiciones urbanas y educativas, son la base de su aceptacin. El ftbol sala es una forma de deporte de cooperacin-oposicin que se juega en todas las condiciones. Se considera una de las disciplinas que fortalecen no solo las habilidades tcnicas y tcticas del jugador, sino tambin la solidaridad, el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva de los jugadores (Merchn Osorio et al., 2010).
En trminos educativos, el ftbol sala se incluye en la educacin fsica como una forma multidimensional del desarrollo humano. La pedagoga de enseanza del ftbol sala implica la metodologa para lograr el aprendizaje significativo que permite a los alumnos no solo adquirir habilidades motoras, sino comprender su significacin. Como lo dice Pacheco, los mtodos ms eficaces para ensear ftbol o ftbol sala son el anatomo-funcional, el funcional-anatomo, y el global-mixto (Verd et al., 2015). En Amrica Latina, este deporte ha evolucionado como una herramienta de educacin y socializacin, y se ensea en la escuela. La CONMEBOL reporta que el 70% de las instituciones educativas en los pases de la regin ensean ftbol sala (Merchn Osorio et al., 2010). Este enfoque est respaldado por investigaciones que han demostrado la mejora del desarrollo cognitivo, social y fsico de los nios en edad de enseanza primaria (Gonzlez-Crdenas et al., 2020).
En particular, Ecuador ha dado pasos importantes para promover el ftbol sala, especialmente en la categora Sub 12. Segn el Instituto Nacional de Estadstica y Censos, ms del 35% de los estudiantes en la categora participan en programas de deporte afines. Esta etapa es crucial para el aprendizaje de habilidades motoras bsicas y la comprensin de los elementos tcnicos como control, pase y tiro. Adems, los estudios de caso realizados en Azogues y Quito han confirmado que la enseanza mixta y ldica mejora la calidad del aprendizaje y el rendimiento en el deporte (Gonzlez-Crdenas et al., 2020).
En el aspecto pedaggico, el concepto de aprendizaje se vuelve relevante para el aprendizaje de ftbol sala. Desde las teoras de Ausubel, se propone que el aprendizaje es significativo si los conceptos relacionados son claros y pueden ser incorporados en las estructuras cognitivas del estudiante. A este nivel, aprender se relaciona con incorporar nuevas habilidades en situaciones de juego similares a las reales que les permiten a los jugadores asimilar mejor las situaciones (Escalante Olarte, 2021). La Sub 12 es un nivel sensible no solo en cuanto al desarrollo deportivo, sino tambin a la adquisicin de valores y habilidades cvicas. La pedagoga para ensear en este nivel deber tener un enfoque en actividades que promuevan el crecimiento del nio de manera integral. Esto incluye mtodos de enseanza como el analtico, enfocado en la descripcin de habilidades; global, que usa el juego real como plataforma; y mixto, que combina ambos enfoques (Verd et al., 2015).
Sin embargo, a pesar de estos avances, en Ecuador an se presentan retos en cuanto a la capacitacin de los entrenadores y la estandarizacin de metodologas. De acuerdo con un informe de la Federacin Ecuatoriana de Ftbol, el 60% de formadores de todas las categoras carecen de formacin especializada, lo que entorpece la implementacin de prcticas pedaggicas avanzadas (Chasipanta, 2022). Por lo tanto, este dficit resalta la necesidad de generar programas de formacin en pedagoga moderna y fcilmente accesibles para los entrenadores. En este sentido, el presente trabajo pretende estudiar cules son los mtodos de entrenamiento ms efectivos para la formacin de esta disciplina en la categora Sub 12 en la realidad ecuatoriana.
Por consiguiente, esta investigacin busca analizar los mtodos de mayor incidencia de aprendizaje deportivo, tales como pedagoga deportiva, aprendizaje y mtodos de enseanza aplicados al ftbol sala, con el objetivo de ofrecer herramientas tanto tericas como prcticas que apoyen a los entrenadores, a los docentes y a los estudiantes. Por esta razn, se pretende colaborar con una mejora en el desarrollo integral del futbolista joven y, a su vez, impulsar al ftbol sala como una herramienta educativa y social.
Marco terico
Ftbol
El deporte es una disciplina que permite a las personas desarrollarse fsica, mental, emocional y socialmente, mejorando sus conocimientos y habilidades sociales. Adems, ayuda al individuo a disciplinarse y a superar los problemas psicolgicos y fisiolgicos que pueda enfrentar. A medida que el deporte se ha convertido en un mbito importante en el escenario internacional, la importancia del xito de los clubes y pases ha aumentado gracias a los deportistas (Frosdick & Marsh, 2013).
El ftbol, en particular, est aportando a la construccin de un deporte ms saludable y de alto rendimiento. Adems, se describe como un fenmeno que, al enfocarse nicamente en la concentracin, permite a los futbolistas priorizar su creatividad para vencer a sus oponentes (Frosdick & Marsh, 2013).
Considerado el evento secundario ms importante a nivel mundial, el ftbol rene a vastas multitudes en los estadios y frente a los televisores. Es un deporte de equipo rpido y altamente dinmico que, gracias a su abundante variedad de movimientos, se clasifica como un juego deportivo poliestructural. El ftbol se caracteriza por numerosas y diversas actividades kinesiolgicas complejas y dinmicas, que incluyen movimientos tanto cclicos como acclicos (Gardasevic et al., 2020).
Enseanza de ftbol en menores de edad
Debido a la heterogeneidad de los alumnos, la enseanza de juegos deportivos en niveles primarios es un gran desafo. Es importante disear lecciones que sean igualmente atractivas para todos los estudiantes. En el contexto de la enseanza del ftbol, en particular, se deben considerar diferentes aspectos. Por ejemplo, este juego deportivo es mucho ms popular entre los nios que entre las nias. Adems, muchos estudiantes tienen experiencia previa en clubes deportivos, donde el entrenamiento se realiza en grupos homogneos y separados por sexos (Greve et al., 2022).
Los menores de edad tambin se enfrentan a otros objetivos, como la preparacin para las competiciones y la optimizacin de las tcnicas y tcticas. Por lo tanto, tienen ideas muy claras sobre cmo debe llevarse a cabo la instruccin de juegos deportivos, y tambin la educacin fsica (Greve et al., 2022).
En lnea con lo anterior, la preocupacin de los profesionales que actan en este mbito debe ser la de formar al deportista de forma integral, desarrollndolo de forma equilibrada en todos los aspectos. Para lograrlo, se debe respetar y aprovechar cada etapa del desarrollo motor del nio y del adolescente, de forma que el individuo se desarrolle de la mejor forma posible, evitando la especializacin temprana (Almonacid et al., 2024).
Adems de los aspectos motores, tambin se deben tener en cuenta los valores psicolgicos, emocionales, sociales y culturales de los deportistas. Por otro lado, los entrenadores deben ser cuidadosos al aplicar una determinada metodologa, de forma que el desarrollo del deportista sea armnico y satisfactorio, aumentando la probabilidad de un entrenamiento exitoso (Almonacid et al., 2024).
Mtodos de entrenamiento en ftbol sala
El ftbol sala, tambin conocido como futsal, es una modalidad de ftbol que se juega en un espacio reducido, generalmente en una cancha cerrada y de superficie dura. Este deporte combina la tcnica, la velocidad y la precisin en un formato dinmico y emocionante (Castro et al., 2020).
En el ftbol sala moderno, el control con el pie se realiza habitualmente pisando el baln. Por ejemplo, cuando se trata de un pase de un compaero, siempre se pisar el baln para tenerlo bajo control. Si no se quiere detener el baln para que vaya en la direccin que ms convenga, se debe controlar brevemente pisndole y desplazar inmediatamente con la misma planta del pie. Esta accin tcnica ofensiva se conoce como control guiado. Y consiste en recibir el baln y al mismo tiempo dejarlo en predisposicin para encadenarlo con la siguiente accin deseada (Silva et al., 2019).
Por tanto, el control guiado, el control del baln y su orientacin se realiza en un solo contacto. Segn estos autores, dominar este gesto tcnico es fundamental en un deporte tan rpido como este, porque si el jugador es capaz de economizar los toques le permitir conseguir sus objetivos antes que su rival lo impida (Silva et al., 2019).
Mtodos de entrenamiento en el proceso de enseanza
El tipo de mtodo integral est basado en presentacin de situaciones reales de juego, con ejercicios en equipos de grupos pequeos. Esto permite trabajar simultneamente en aspectos tcticos, tcnicos y fsicos. La toma de decisiones en este tipo de escenarios fomentar el aprendizaje del jugador, permitindole adaptarse a las condiciones de juego (Gonzlez et al., 2020).
Por otro lado, el mtodo analtico consiste en la descomposicin de los alimentos del juego y trabajar cada uno de manera aislada, como la tcnica con el baln o patrones de movimientos especficos. Esto busca mecanizar las habilidades a travs de tareas y repeticiones. Adems, permite perfeccionar detalles tcnicos pero tiene la dificultad de la carencia de dinmica de juego y complejidad (Gonzlez et al., 2020).
Adems, el mtodo ldico se relaciona con el aprendizaje de estrategias diseadas para resolver problemas tcticos en un ambiente entretenido. Esta metodologa se relaciona con la promocin del aprendizaje y la cohesin grupal, permitiendo que los jugadores puedan desarrollar diferentes habilidades mientras disfrutan del entrenamiento (Martn, 2023).
Por ltimo, en el mtodo del activo el entrenador gua al aprendiz en relacin a instrucciones claras y directrices a seguir durante las prcticas. Esto busca automatizar las tcnicas y movimientos de cada uno de los jugadores, permitindoles de ejecutar las estrategias definidas por los directores tcnicos con una mayor precisin (Martn, 2023).
Mtodos
Diseo de la Investigacin
La investigacin corresponde a una revisin documental con un enfoque cualitativo, utilizando la metodologa Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) para garantizar rigor y transparencia en la seleccin de los artculos. Este enfoque permite analizar estudios relevantes relacionados con la poblacin objetivo y el tema de inters.
Bsqueda de Informacin
Se realiz una bsqueda en bases de datos cientficas como Cochrane, ScienceDirect y SciELO, asegurando la inclusin de publicaciones en revistas indexadas. Las palabras clave empleadas fueron seleccionadas en ingls, espaol y portugus, y relacionadas especficamente con mtodos de entrenamiento en la poblacin sub-12. Los trminos utilizados incluyeron combinaciones de operadores booleanos (AND, OR).
Palabras clave en ingls
● Training methods
● Teaching process
● Futsal
● Under 12 category
● Youth sports
Palabras clave en espaol
● Mtodos de entrenamiento
● Proceso de enseanza
● Ftbol sala
● Categora sub 12
● Deportes juveniles
Palabras clave en portugus
● Mtodos de treinamento
● Processo de ensino
● Futsal
● Categoria sub-12
● Esportes juvenis
Seleccin de la Muestra
La muestra corresponde a los artculos seleccionados que cumplieron con los criterios mencionados, asegurando que los estudios sean representativos de la poblacin sub-12. Se emplearon operadores booleanos como "AND" y "OR". Estos operadores fueron utilizados para combinar los trminos clave mencionados anteriormente.
Durante la fase inicial de bsqueda en las bases de datos, se obtuvieron inicialmente 42 resultados. Posteriormente, se procedi con un anlisis para eliminar los duplicados, lo cual result en la exclusin de 13 artculos duplicados. Se incluyeron en el estudio aquellos publicados desde 2020 hasta la fecha actual, lo que arroj un total de 29 artculos tras esta primera seleccin. Adems, prioriz la inclusin de estudios con texto completo disponible, y que estuvieran completamente finalizados.
Para evaluar la calidad metodolgica y el riesgo de sesgo de los estudios seleccionados, se utiliz el formulario del Johanna Briggs Institute (JBI). Este proceso permiti realizar un anlisis de la calidad de las investigaciones, resultando en la seleccin final de 20 artculos cientficos para el anlisis detallado posterior
Figura 1. Flujograma de anlisis de estudios para la inclusin.
Nota. Flujograma tomado de la Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) (Page et al., 2021).
Resultados
En la Tabla 1 se presenta la sntesis secundaria a la revisin de los estudios en las bases de datos cientficas. De esta forma, fue posible identificar distintos mtodos de entrenamiento para el desarrollo de habilidades en ftbol sala, de nios menores de 12 aos. Los estudios abarcan diferentes enfoques metodolgicos, como el entrenamiento pliomtrico, los juegos reducidos, el uso de herramientas digitales y metodologas especficas para la enseanza del control del baln.
Tabla 1 Presentacin de resultados.
Autor |
Ao |
Pas |
Objetivo |
Resultados |
Bautista et al. |
2022 |
Colombia |
Determinar el efecto del entrenamiento de fuerza con el mtodo pliomtrico sobre la potencia y la velocidad en nios prepuberales que practican ftbol sala. |
Se observ un impacto positivo en la potencia y la velocidad en el grupo experimental tras la aplicacin del programa de intervencin de 10 semanas, con tres bloques de ejercicios (autocarga, elsticos y traccin). |
Castro et al. |
2020 |
Cuba |
Proponer una metodologa que contribuya a la enseanza del control orientado del baln con la planta del pie en el ftbol sala infantil en Holgun. |
Se dise una metodologa con pasos especficos para la enseanza del control orientado con la planta del pie en nios que practican ftbol sala. Se identificaron errores comunes en la ejecucin y se propusieron estrategias para mejorar la tcnica mediante ejercicios progresivos y juegos aplicados. |
Asrul et al. |
2021 |
Indonesia |
Determinar la diferencia en el efecto de los mtodos de entrenamiento de juegos reducidos y ejercicios de repeticin sobre la precisin de pase y el VO2Max en estudiantes de secundaria que practican ftbol. |
Ambos mtodos de entrenamiento mejoraron la precisin del pase y el VO2Max. Sin embargo, el mtodo de juegos reducidos mostr un mayor impacto en la mejora de la precisin del pase y el VO2Max en comparacin con el mtodo de ejercicios de repeticin. |
Duncan et al. |
2022 |
Reino Unido |
Examinar la percepcin de posibilidades para el manejo del baln en ftbol en nios y cmo construyen y perciben prcticas de habilidades. |
Los nios que crearon patrones con menos espacio entre conos tuvieron ms toques con el baln. Los que perciban mejor su habilidad de manejo del baln obtuvieron mejores puntuaciones en habilidades motoras fundamentales y fueron mejor calificados por sus entrenadores. |
Vişan y Cojanu |
2020 |
Rumania |
Evaluar el uso del software Tactics Tim Manager como herramienta innovadora para optimizar el proceso de entrenamiento en el ftbol juvenil. |
Se identific que la plataforma es considerada una fuente innovadora de informacin y documentacin. Se observ una mejora en la planificacin de entrenamientos. Los entrenadores valoraron positivamente el uso de herramientas digitales en el proceso formativo. |
Abate et al. |
2020 |
Italia |
Investigar los efectos de un programa de entrenamiento basado en el juego versus un enfoque multilateral en la adquisicin de habilidades motoras y el desarrollo de la condicin fsica en nios de una escuela de ftbol durante 12 semanas. |
Ambos grupos mejoraron en las pruebas de salto largo, manejo del baln en zigzag, carrera en lanzadera. El grupo con entrenamiento multilateral mostr mejores resultados en la prueba de carrera en lanzadera despus de 12 semanas en comparacin con el grupo basado en el juego. |
Doewes et al. |
2020 |
Indonesia |
Evaluar el efecto del mtodo de entrenamiento Small Sided Games en las habilidades bsicas de manejo del baln y pase en jugadores de ftbol indonesios de 10-12 aos. |
Hubo una mejora en las habilidades de manejo del baln (7.731%) y pase (14.667%) despus de 6 semanas de entrenamiento. |
Balcioglu y Bicer |
2022 |
Turqua |
Analizar el efecto de un entrenamiento de futsal de 6 semanas en la velocidad, agilidad y potencia anaerbica de nios varones de 12aos. |
Encontraron mejoras en velocidad, agilidad y salto vertical en el grupo experimental (p<0.05), sin cambios en el grupo control. La potencia anaerbica no mostr diferencias entre grupos, aunque el grupo experimental tuvo valores superiores. |
Nota. Elaboracin propia secundario a la bsqueda de artculos.
Propuesta
Propuesta de Intervencin para la Optimizacin del Entrenamiento en Ftbol Sala Categora Sub-12 en Ecuador.
Objetivo de la propuesta
Desarrollar un programa de capacitacin para entrenadores de ftbol sala en la categora Sub-12, basado en metodologas de enseanza innovadoras, con el fin de optimizar el aprendizaje deportivo.
Alcance de la propuesta
La propuesta se basa en una intervencin para mejorar las metodologas de enseanza de ftbol sala y nias de 12 aos en Ecuador, con base en los artculos revisados a nivel global. Los resultados se relacionaron con mtodos de entrenamiento ms efectivos para esta categora que combinan enfoques basados medicamento en el juego, actividades ldicas, y anlisis integral de variables de capacidad fsica y salud.
La falta de capacitacin especializada en entrenadores representa un obstculo para la aplicacin adecuada de estas estrategias. Es necesario disear un plan de accin orientado a mejorar la formacin de entrenadores y optimizar el proceso de enseanza-aprendizaje en esta disciplina.
Factibilidad de la propuesta
La propuesta est fundamentada en la viabilidad para la implementacin en el contexto de ecuador. Los entrenadores deportivos pueden ser capacitados para aplicar distintas metodologas de innovacin en el entrenamiento de ftbol sala, junto con un mercado de inters por la decisin de profesionalizarse en reas de categoras normativas. En relacin al nivel econmico, es viable debido a que no requiere una excesiva gestin de recursos en relacin a infraestructura. Esta propuesta se enfoca en la actualizacin de conocimientos para los profesionales, y aplicacin de herramientas activas.
En el mbito tcnico, la aplicacin de metodologa basada en la integracin de estrategias y mtodos de entrenamiento ha demostrado ser eficaz en el desarrollo cognitivo y motor de los jugadores de esta categora. Esta propuesta puede ser aceptada por clubes de formacin, federaciones deportivas y academias de enseanza deporte, con el fin de fortalecer la formacin de los entrenadores y optimizar el proceso de aprendizaje.
Estrategias de intervencin
Se propone un curso de formacin con una duracin de 10 semanas, que incluya:
- Principios del aprendizaje en el deporte.
- Metodologas de enseanza: mtodo analtico, global y mixto.
- Aplicacin de juegos reducidos para mejorar la toma de decisiones.
- Entrenamiento basado en el desarrollo motor y cognitivo de nios Sub-12.
- Evaluacin y seguimiento del rendimiento infantil en ftbol sala.
Implementacin de las sesiones y evaluacin de la aplicacin
Tabla 2 Implementacin de las sesiones y evaluacin de la aplicacin.
Seccin |
Aspecto |
Descripcin |
Implementacin de sesiones de entrenamiento adaptadas |
Juegos reducidos |
Favorecen la mejora de la tcnica y la toma de decisiones en situaciones de juego real. |
Ejercicios pliomtricos |
Mejoran la velocidad y la potencia. |
|
Uso de herramientas digitales |
Implementacin de software para la planificacin de estrategias tcticas. |
|
Enseanza ldica |
Fomenta la motivacin y el aprendizaje basado en la experimentacin. |
|
Evaluacin del programa |
Evaluaciones tcnicas |
Evaluaciones de mejora en control de baln, pases y tctica colectiva. |
Valoracin cualitativa |
Valoracin cualitativa de la experiencia de los entrenadores y jugadores. |
|
Comparacin de desempeo |
Comparacin del desempeo en partidos antes y despus de la implementacin. |
Nota. Elaboracin propia.
Cronograma
Tabla 2 Cronograma de aplicacin.
Actividad |
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
Semana 5 |
Semana 6 |
Semana 7 |
Semana 8 |
Semana 9 |
Semana 10 |
Principios del aprendizaje en el deporte |
X |
X |
X |
|||||||
Metodologas de enseanza: mtodo analtico, global y mixto |
X |
X |
||||||||
Aplicacin de juegos reducidos para mejorar la toma de decisiones |
X |
X |
||||||||
Entrenamiento basado en el desarrollo motor y cognitivo de nios Sub-12 |
X |
X |
X |
|||||||
Evaluacin y seguimiento del rendimiento infantil en ftbol sala |
X |
X |
Nota. Elaboracin propia.
Conclusiones
Mediante la presente investigacin fue posible identificar los mtodos de entrenamiento ms efectivos para la enseanza del ftbol sala en la categora Sub-12. Mediante la revisin de la literatura y el anlisis de las investigaciones, es posible concluir que la aplicacin de estrategias de enseanza basadas en la adaptacin metodolgica, favorece el desarrollo tcnico de los menores de edad, y tiene un impacto en el aspecto tctico y fsico.
Los mtodos de entrenamiento relacionados con juegos reducidos, incorporacin de tecnologas y enseanza ldica del deporte, tienen la capacidad de potenciar las habilidades de los jugadores en este grupo de edad, generando repercusiones positivas en el aprendizaje motivador y dinmico. Los juegos reducidos son una estrategia efectiva para mejorar la toma de decisiones en situaciones el juego real, favoreciendo al aprendizaje contextualizado y adaptable a las exigencias del ftbol.
En lo que tiene que ver a la implementacin de estrategias digitales, indican que el uso de software especializados en anlisis de desempeo y planificacin de entrenamientos, optimizan el proceso de enseanza en el ftbol sala. La enseanza ldica se consolida como un enfoque importante para la formacin de jugadores jvenes, debido a que promueve el aprendizaje basado en la experimentacin, teniendo un impacto importante en el involucramiento y motivacin.
En conclusin, los mtodos de entrenamiento en ftbol sala para la categora Sub-12 deben estar orientados a un aprendizaje integral que combine el desarrollo tcnico, tctico y fsico con estrategias que promuevan la motivacin y el disfrute del deporte. La adopcin de enfoques innovadores, como el uso de juegos reducidos, la enseanza ldica y la incorporacin de herramientas digitales, representa una oportunidad valiosa para mejorar la formacin de los jvenes futbolistas. Asimismo, la evaluacin sistemtica del impacto de estas estrategias contribuir a la optimizacin de los programas de entrenamiento.
Referencias
1. Abate Daga, F., Baseggio, L., Gollin, M., & Beratto, L. (2020). Game-based versus multilateral approach: Effects of a 12-week program on motor skill acquisition and physical fitness development in soccer school children. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 60(9), 1185-1193. https://doi.org/10.23736/S0022-4707.20.10726-6
2. Almonacid, A., Souza de Carvalho, R., Seplveda-Vallejos, S., Mndez-Cornejo, J., & Aguilar-Valds, M. (2024). Teaching grassroots soccer: A systematic review of literature. Pedagogy of Physical Culture and Sports, 28(1), 53-62. https://doi.org/10.15561/26649837.2024.0106
3. Asrul, M., Nugraha, T., & Kasih, I. (2021). Differences in the effect of small sided game and drill training methods on passing accuracy and VO2Max in football games in high school students. Budapest International Research and Critics Institute-Journal (BIRCI-Journal), 4(1), 458-464. https://doi.org/10.33258/birci.v4i1.1627
4. Balcioglu, A., & Bicer, B. (2022). The effect of futsal training on the speed, agility, and anaerobic power of male children aged 12-14 years old. Turkish Journal of Sport and Exercise, 24(2), 164-170.
5. Bautista Rico, C. A., Isidro Delgado, M. A., & Amaya Corredor, E. M. (2022). Plyometric training and its effects on power and speed, applying a program of plyometric intervention in pre-pubertal children practicing indoor soccer.Natural Volatiles & Essential Oils, 9(2), 48-8148. https://doi.org/10.5489/nveo.5015923
6. Castro Figueredo, A., Prez Hernndez, E. J., & Noa Cuadro, H. (2020). Propuesta metodolgica para la enseanza del control orientado con la planta del pie en el indoor soccer. Revista PODIUM, 15(2), 331-341. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/886
7. Castro, A., Prez Hernndez, E. J., & Noa Cuadro, H. (2020). Methodological proposal for the teaching of the control guided with the sole of foot in indoor soccer. Revista PODIUM, 15(2), 331-341.
8. Chasipanta Chasipanta, J. R. (2022). Los fundamentos tcnicos del ftbol como proceso de enseanza-aprendizaje en edades tempranas: Una revisin sistemtica. Universidad Central del Ecuador.
9. Doewes, R. I., Purnama, S. K., Syaifullah, R., & Nuryadin, I. (2020). The effect of small sided games training method on football basic skills of dribbling and passing in Indonesian players aged 10-12 years. International Journal of Advanced Science and Technology, 29(3s), 429-441.
10. Duncan, M. J., Martins, R., Noon, M., & Eyre, E. L. J. (2022). Perception of affordances for dribbling in soccer: Exploring children as architects of skill development opportunity. Sports, 10(7), 99. https://doi.org/10.3390/sports10070099
11. Escalante Olarte, W. J. (2021). Programa de entrenamiento centrado en el mtodo analtico para el aprendizaje de los fundamentos tcnicos de pase y recepcin del ftbol en nios de diez aos de la Escuela de Ftbol Apocalipsis, Distrito de Socabaya, Arequipa - 2020. Universidad Nacional de San Agustn de Arequipa.
12. Frosdick, S., & Marsh, P. (2013). Football hooliganism. Football Hooliganism, 1215.
13. Gardasevic, J., Bjelica, D., & Bjelica, J. (2020). Body composition differences between football players of the three top football clubs/Diferencias de composicin corporal entre los jugadores de ftbol de los tres mejores clubes de ftbol. International Journal of Morphology, 38(1), 153158. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000100153
14. Gonzlez-Crdenas, J. M., Bravo-Navarro, W. H., vila-Mediavilla, C. M., & Moscoso-Garca, R. F. (2020). Mtodos de entrenamiento en escuelas de ftbol de Azogues. Polo del Conocimiento, 5(11), 379391.
15. Gonzlez, J. M., Bravo, W. H., vila, C. M., & Moscoso, R. F. (2020). Mtodos de entrenamiento en escuelas de ftbol de Azogues. Polo del Conocimiento, 5(11), 379391. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1930
16. Greve, S., Diekhoff, H., & Senbach, J. (2022). Learning soccer in elementary school: Using teaching games for understanding and digital media. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.862798
17. Martn Barrero, A. (2023). Efecto de dos mtodos de entrenamiento sobre la motivacin en porteros de ftbol formativo. Retos: Nuevas tendencias en educacin fsica, deporte y recreacin, 48, 207212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8768769
18. Merchn Osorio, R. D., Flrez Flrez, J., & Caro-Cely, W. F. (2010). Mtodos de la enseanza del ftbol en escuelas de formacin de la ciudad de Tunja, Boyac.
19. Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hrbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., ... Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
20. Silva, W. R., Freitas, K., de Carvalho, H., Ferrari, E., Vieira, M., & Cardoso, F. L. (2019). Satisfao com a vida e status social subjetivo em atletas de futsal e futebol de campo. Revista Brasileira de Cincias do Esporte, 40(4), 374-380. http://revista.cbce.org.br/index.php/RBCE/article/viewFile/2544/1467
21. Verd, N. P., Alzamora Damiano, E. N., Martnez Carbonell, J. A., & Prez Turpin, J. A. (2015). Anlisis de los diferentes mtodos de enseanza utilizados en el ftbol base. RETOS. Nuevas Tendencias en Educacin Fsica, Deporte y Recreacin, 28, 9497.
22. Visan, P., & Cojanu, F. (2020). A new approach to football training at the junior level. Journal of Physical Education and Sport, 20(6), 3584-3590. https://doi.org/10.7752/jpes.2020.06483
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/