Condiciones sociodemográficas y antecedentes patológicos personales asociados a la tuberculosis

Edison Xavier Negrete Andino, Kleber Santiago Arias Pardo, Alison Elizabeth Rodríguez Mejía, Edison Oswaldo Meneses Palacios

Resumen


La presente investigación aborda la temática de los factores sociodemográficos y los antecedentes patológicos personales asociados a la tuberculosis, considerando que, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, teniendo como objetivo analizar las condiciones sociodemográficas y antecedentes patológicos personales asociados a la tuberculosis. El estudio posee un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y transversal, desarrollado en el Centros de Salud de la ciudad de Ibarra, dirigido a 20 pacientes activos con tuberculosis. Dentro de los principales resultados, se observa que, las condiciones sociodemográficas de los pacientes diagnosticados con tuberculosis reflejan una vulnerabilidad significativa, marcada por una alta proporción de jóvenes, desempleo y bajo nivel educativo. Esto indica la necesidad de estrategias de intervención que no solo se enfoquen en el tratamiento médico, sino que también aborden factores socioeconómicos y de apoyo social. Por otro lado, la baja coinfección con VIH y la alta cobertura de vacunación BCG son aspectos favorables, aunque la diversidad en el estado nutricional y la escasa presencia de otras condiciones graves sugieren que la atención debe ser integral, considerando tanto la salud general como los antecedentes patológicos personales de los pacientes para mejorar los resultados del tratamiento de la tuberculosis.


Palabras clave


Condiciones sociodemográficas; antecedentes patológicos personales; tuberculosis.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alarcón, V., Alarcón, E., Figueroa, C., & Mendoza-Ticona, A. (2017). Tuberculosis en Perú: Situación epidemiológica, avances y desafíos para su control. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(2), 299–310. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2384

Bastos, S. H., Taminato, M., Fernandes, H., Figueiredo, T. M. R. M. de, Nichiata, L. Y. I., & Hino, P. (2019). Sociodemographic and health profile of TB/HIV co-infection in Brazil: a systematic review. Revista Brasileira de Enfermagem, 72(5), 1389–1396. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0285

Herrera, T. (2015). Grupos de riesgo para tuberculosis en Chile. In Rev Chilena Infectología (Vol. 32, Issue 1).

INSPI (2020) INSPI participará en Casa Abierta por conmemorarse el Día Mundial contra la Tuberculosis. https://www.investigacionsalud.gob.ec/inspi-participara-en-casa-abierta-por-conmemorarse-el-dia-mundial-contra-la-tuberculosis/

Malacarne, J., Kolte, I., Freitas, L., Yamall, J., Ponte, M., Souza-Santos, R., & Basta, P. (2018). Factors associated with TB in an indigenous population in Brazil: the effect of a cash transfer program. Rev Inst Med Trop São Paulo, 60, 63. https://doi.org/10.1590/S1678-9946201860063

Medline Plus (2025) Tuberculosis. https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20tuberculosis%3F,columna%20vertebral%20y%20el%20cerebro.

MSP (2024) Guía de Práctica Clínica (GPC) Tratamiento de la infección por tuberculosis, tuberculosis sensible y resistente. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/06/GPC-Tratamiento-de-la-infeccion-por-tuberculosis-tuberculosis-sensible-y-resistente-2024.pdf

OMS. (2019). Informe Mundial Sobre Tuberculosis. In Organización Mundial de Salud. https://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2019_ExecutiveSummary_sp.pdf?ua=1

OMS. (2024) La tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa. https://www.who.int/es/news/item/29-10-2024-tuberculosis-resurges-as-top-infectious-disease-killer

OMS. (2025). Tuberculosis. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

OPS. (2018). Tuberculosis en las Américas 2018. https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis

OPS. (2025) Día Mundial de la Tuberculosis 2025. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-tuberculosis-2025

Pinargote, R., Merino, Y., Figueroa, B., & Cedeño, G. (2019). Aspectos socio-demográficos del paciente con tuberculosis (TB). Salud y Vida, 3, 929–943.

Ramos, E., Rojas, L., & Loyola, M. (2018). La Tuberculosis a través de la Historia: un enemigo de la humanidad. Revista Habana de Ciencias Médicas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000300353

Sánchez, G., Martínez, E., Fundación, N., Leones, U. Q. L., & Chirinos, U. E. B. de. (2018). Tuberculosis en Venezuela, un problema constante. Revista Venezolana de Salud Pública, 6(2), 2018.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9461

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/