La funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el aprendizaje: una revisin bibliogrfica
Auditory function and cognitive coordination in learning: a literature review
Funo auditiva e coordenao cognitiva na aprendizagem: uma reviso de literatura
Correspondencia: vfpacheco@uce.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 11 de marzo de 2025 *Aceptado: 20 de abril de 2025 * Publicado: 08 de mayo de 2025
I. Carrera de Fonoaudiologa, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
II. Carrera de Fonoaudiologa, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
III. Carrera de Fonoaudiologa, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
IV. Carrera de Fonoaudiologa, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relacin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el aprendizaje, con el fin de comprender su impacto en los procesos de adquisicin del conocimiento y la memoria verbal. Se presenta una revisin documental de literatura cientfica, en donde se utilizaron las bases de datos de ProQuest, Scielo, Redalyc, Scopus, Web of Science para la bsqueda de informacin. Los hallazgos destacan la estrecha relacin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el proceso de aprendizaje. La funcin auditiva no solo es esencial para la comprensin del lenguaje, sino que tambin juega un papel crucial en la interaccin social y el desarrollo emocional de los estudiantes. Una adecuada capacidad auditiva permite una mejor integracin de la informacin recibida, lo que facilita la interaccin efectiva en entornos educativos. Por otro lado, la coordinacin cognitiva, que incluye habilidades como la memoria, la atencin y el razonamiento, es fundamental para procesar y organizar la informacin auditiva. La interaccin entre ambas funciones facilita no solo la comprensin del lenguaje, sino tambin la retencin y el procesamiento de la informacin, mejorando la capacidad para realizar tareas cognitivas complejas. Este vnculo entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva tiene un impacto directo en el rendimiento acadmico de los estudiantes, optimizando su capacidad para aprender y aplicar conocimientos de manera efectiva. En conclusin, la interaccin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva es clave para el aprendizaje eficaz, ya que ambas facilitan la integracin, el procesamiento y la retencin de la informacin.
Palabras clave: capacidad auditiva; funcin auditiva; coordinacin; desarrollo cognitivo; procesos cognitivos; aprendizaje.
Abstract
The present study aimed to analyze the relationship between auditory function and cognitive coordination in learning, in order to understand their impact on knowledge acquisition processes and verbal memory. A documentary review of scientific literature is presented, using the databases ProQuest, Scielo, Redalyc, Scopus, and Web of Science for information searches. The findings highlight the close relationship between auditory function and cognitive coordination in the learning process. Auditory function is not only essential for language comprehension but also plays a crucial role in social interaction and students' emotional development. Adequate auditory ability allows for better integration of incoming information, facilitating effective interaction in educational settings. On the other hand, cognitive coordination, which includes skills such as memory, attention, and reasoning, is essential for processing and organizing auditory information. The interaction between both functions facilitates not only language comprehension but also the retention and processing of information, improving the ability to perform complex cognitive tasks. This link between auditory function and cognitive coordination has a direct impact on students' academic performance, optimizing their ability to learn and apply knowledge effectively. In conclusion, the interaction between auditory function and cognitive coordination is key to effective learning, as both facilitate the integration, processing, and retention of information.
Keywords: auditory ability; auditory function; coordination; cognitive development; cognitive processes; learning.
Resumo
O presente estudo teve como objetivo analisar a relao entre a funo auditiva e a coordenao cognitiva na aprendizagem, de forma a compreender o seu impacto nos processos de aquisio de conhecimento e memria verbal. apresentada uma reviso documental da literatura cientfica, onde foram utilizadas as bases de dados ProQuest, Scielo, Redalyc, Scopus e Web of Science para pesquisa de informao. As descobertas destacam a estreita relao entre a funo auditiva e a coordenao cognitiva no processo de aprendizagem. A funo auditiva no apenas essencial para a compreenso da linguagem, mas tambm desempenha um papel crucial na interao social e no desenvolvimento emocional dos alunos. A capacidade de escuta adequada permite uma melhor integrao da informao recebida, o que facilita uma interao eficaz em ambientes educativos. Por outro lado, a coordenao cognitiva, que inclui competncias como a memria, a ateno e o raciocnio, essencial para processar e organizar a informao auditiva. A interao entre ambas as funes facilita no s a compreenso da linguagem, mas tambm a reteno e o processamento da informao, melhorando a capacidade de realizar tarefas cognitivas complexas. Esta ligao entre a funo auditiva e a coordenao cognitiva tem um impacto direto no desempenho acadmico dos alunos, otimizando a sua capacidade de aprender e aplicar os conhecimentos de forma eficaz. Concluindo, a interao entre a funo auditiva e a coordenao cognitiva fundamental para uma aprendizagem eficaz, uma vez que ambas facilitam a integrao, o processamento e a reteno de informao.
Palavras-chave: capacidade auditiva; funo auditiva; coordenao; desenvolvimento cognitivo; processos cognitivos; aprendizagem.
Introduccin
La capacidad o funcin auditiva, es el principal medio para el aprendizaje, permitiendo el desarrollo del pensamiento y el conocimiento. Por lo tanto, la prdida auditiva, puede afectar la capacidad de aprender y comunicarse, lo que provoca cambios en el comportamiento y el rendimiento acadmico (Cordero et al., 2023). Estudios han evidenciado la influencia de la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el proceso de aprendizaje, destacando que variables como la memoria verbal y la capacidad de asociar estmulos auditivos con significados verbales son determinantes en el aprendizaje de nuevas palabras. En esta lnea, investigaciones recientes han mostrado que el rendimiento en tareas de aprendizaje de palabras basadas en la fontica se relaciona positivamente con la memoria verbal, siendo esta ltima un factor diferenciador entre individuos con alto y bajo desempeo (Cruz et al., 2021; Stefan et al., 2021).
Segn Espinosa et al. (2021) el proceso de aprendizaje humano es el resultado de una interaccin compleja entre mltiples sistemas sensoriales y cognitivos. Entre estos, la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva desempean un papel fundamental en la adquisicin y procesamiento de informacin verbal y no verbal. La audicin no solo nos permite recibir estmulos sonoros, sino que tambin contribuye activamente a la comprensin, el almacenamiento y la recuperacin de conocimientos. En contextos educativos y de desarrollo del lenguaje, se ha descubierto que las personas con un sistema auditivo funcional y una memoria de trabajo verbal eficaz obtienen mejores resultados en actividades de aprendizaje, en particular aquellas que involucran fontica y adquisicin de vocabulario (Montoya et al., 2022).
Existe una estrecha relacin entre la memoria verbal, la atencin auditiva y la capacidad de correlacionar los eventos auditivos con el significado, esta combinacin es crucial para la comprensin lectora, la adquisicin del lenguaje y la adquisicin de nuevos conceptos (Lastre et al., 2022). Los procesos fonolgicos y la discriminacin auditiva no solo permiten identificar sonidos, sino que tambin favorecen la codificacin y el almacenamiento en la memoria de trabajo. Sin estas funciones coordinadas, el proceso de aprendizaje puede verse significativamente limitado, especialmente en personas con dificultades especficas del lenguaje o trastornos del procesamiento auditivo (Padilla lvarez et al., 2023; Restrepo & Calvachi, 2021). Esta situacin pone de relieve la necesidad de un enfoque ms integrador en la educacin, que considere tanto las habilidades cognitivas como sensoriales del estudiante.
No obstante, a pesar del creciente inters en esta rea, an existen vacos en la literatura respecto a cmo se interrelacionan la audicin y los procesos cognitivos en distintos niveles del aprendizaje. Es necesario realizar una revisin bibliogrfica de los hallazgos existentes para identificar patrones comunes, puntos de divergencia y reas poco exploradas. Esta revisin bibliogrfica busca responder a la siguiente pregunta: cmo influye la interaccin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en los procesos de aprendizaje. Por otro lado, la presente investigacin tiene como objetivo, analizar la relacin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el aprendizaje, con el fin de comprender su impacto en los procesos de adquisicin del conocimiento y la memoria verbal.
Este trabajo resulta relevante en un momento en que los modelos educativos demandan enfoques ms inclusivos y personalizados, capaces de atender la diversidad de estilos y capacidades de aprendizaje. Tal como lo expresan (Zambrano Mero et al., 2024) comprender el papel que desempean la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva permite desarrollar estrategias pedaggicas ms eficaces, tanto en contextos escolares como en procesos teraputicos o de rehabilitacin. Adems, este estudio aporta una base terica slida para la creacin de herramientas didcticas adaptadas, que consideren las diferencias individuales en la percepcin auditiva y la memoria de trabajo.
Este trabajo tiene amplias implicaciones, que abarcan desde una mejor deteccin temprana de las dificultades de aprendizaje hasta la aplicacin de tcnicas de enseanza con evidencia neurocientfica. Tambin podra incidir en las polticas pblicas centradas en la intervencin temprana, la evaluacin psicopedaggica y la formacin docente, promoviendo un enfoque holstico del aprendizaje que reconozca la integracin de los aspectos sensoriales y cognitivos como crucial para el desarrollo integral del individuo.
Metodologa
Se presenta una revisin documental de literatura cientfica. Las palabras claves y combinaciones que se tuvieron en cuenta fueron: capacidad auditiva, funcin auditiva, coordinacin, desarrollo cognitivo, procesos cognitivos, aprendizaje en espaol: y en ingls, fueron; Auditory ability, auditory function, coordination, cognitive development, cognitive processes, learning. Se utilizaron las bases de datos de ProQuest, Scielo, Redalyc, Scopus, Web of Science
Como criterios de inclusin se consideraron artculos publicados en espaol e ingls entre los aos 2020 y 2025, que describieran procesos perceptivos relacionados con la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el aprendizaje. Se excluyeron aquellos artculos publicados antes del ao 2019, en otros idiomas, de acceso restringido, y aquellos que no abordaban directamente el tema. De 33 artculos encontrados, se seleccionaron 12 que cumplieron con los criterios establecidos. Se realiz un anlisis de contenido desde las perspectivas disciplinares de neurociencia cognitiva, psicologa, y audiologa, utilizando una matriz de anlisis de datos y promoviendo una discusin interdisciplinaria.
Posteriormente, se organiz la informacin de manera estructurada para facilitar la comprensin del lector, comenzando con la explicacin de los componentes neurofisiolgicos de la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el aprendizaje, siguiendo con el anlisis de los procesos de retroalimentacin y finalizando con la relacin entre los componentes de la percepcin auditiva, el control motor y el aprendizaje cognitivo.
Resultados
La Funcin Auditiva en el Aprendizaje
Dentro de las mltiples aplicaciones de la funcin auditiva Mukhtorova et al. (2024) en su estudio menciona que es una pieza fundamental en el aprendizaje de idiomas, especialmente en el desarrollo de la comprensin auditiva. Esta habilidad no es pasiva; ya que requiere un proceso activo que implica prediccin, inferencia y confirmacin de significados. No obstante, los estudiantes enfrentan desafos como acentos desconocidos y ritmos rpidos, lo que resalta la necesidad de enfoques innovadores. Las herramientas digitales como podcasts, aplicaciones mviles y cursos en lnea ofrecen exposicin a materiales autnticos y permiten a los estudiantes practicar a su propio ritmo, mejorando su comprensin y motivacin. Adems, se distinguen dos tipos de escucha: interactiva, que fomenta la participacin activa, y pasiva, que ayuda a familiarizarse con el idioma de manera gradual.
De Jong et al. (2024) asegura que la funcin auditiva tiene un impacto significativo en el bienestar psicosocial de los nios, particularmente en aquellos con prdida auditiva. Los nios con dificultades auditivas tienen un riesgo elevado de enfrentar problemas psicosociales, como dificultades en las interacciones sociales y en el desarrollo de habilidades lingsticas. Este autor en su investigacin muestra que una mejor capacidad auditiva predice un estado psicosocial ms saludable, sugiriendo que las pruebas de percepcin auditiva, como las realizadas en ambientes ruidosos, son indicadores clave para identificar a los nios en riesgo de dificultades psicosociales. Este anlisis refuerza la conexin entre la funcin auditiva y el aprendizaje, especialmente en el contexto de la interaccin social, ya que las habilidades auditivas son esenciales no solo para la adquisicin de conocimiento, sino tambin para una integracin efectiva en entornos educativos y sociales.
Jiang et al. (2021) examinan en su estudio la funcin auditiva en el aprendizaje, especialmente en el contexto del aprendizaje de idiomas, el cual puede verse significativamente influenciada por las metodologas de enseanza utilizadas. En un estudio que explor el impacto de la enseanza integrada en lnea y presencial sobre el rendimiento auditivo de estudiantes chinos, se encontraron mejoras notables en las competencias auditivas de los estudiantes tras una intervencin experimental. Los estudiantes que participaron en el grupo de intervencin experimentaron un rendimiento auditivo significativamente superior en comparacin con aquellos del grupo de control. Esta mejora fue mediada por la motivacin percibida de los estudiantes, que, a su vez, desencaden una actitud ms positiva hacia el aprendizaje y una mayor efectividad en las estrategias de escucha empleadas.
Gonzlez, (2021) asegura que el desarrollo de la comprensin auditiva en el aprendizaje est influenciado por estrategias tanto holsticas como atomsticas, que se integran en un modelo didctico estructurado. Estas estrategias permiten un trnsito sistemtico a travs de diferentes fases del proceso de enseanza, que incluyen las etapas pre-auditiva, auditiva y post-auditiva. Cada fase responde a distintos niveles de asimilacin de la habilidad, lo que requiere una seleccin adecuada de los medios de enseanza, en sintona con los mtodos y la organizacin de la clase, especialmente en el contexto de la interpretacin. La evaluacin, al ser continua, se convierte en una herramienta esencial para verificar el progreso y orientar el proceso de enseanza-aprendizaje.
De acuerdo con Martnez et al. (2020) la comprensin auditiva es una habilidad esencial dentro del aprendizaje de un idioma y est compuesta por diversas sub-habilidades que permiten una escucha efectiva en distintos contextos. Escuchar lo esencial o la idea general implica captar el mensaje central sin necesidad de comprender todos los detalles; escuchar informacin especfica se refiere a la habilidad de identificar datos o detalles concretos que se buscan intencionadamente. Por otro lado, escuchar detalles o escanear requiere una atencin ms minuciosa, donde cada palabra es importante. Se presta atencin a todos los elementos del mensaje para comprenderlo de manera profunda y completa. Estas sub-habilidades de la comprensin auditiva no solo son fundamentales para la adquisicin del lenguaje, sino que tambin desempean un papel importante en la interaccin social y en la capacidad de aprender y procesar informacin de manera efectiva en la vida cotidiana.
La Coordinacin Cognitiva y su Rol en el Aprendizaje
Giannakos & Cukurova, (2023) desarrollan un estudio donde se destaca la coordinacin o desarrollo cognitivo es esencial para el aprendizaje, ya que permite integrar procesos mentales como la memoria, la atencin y el razonamiento. Inicialmente, las teoras del aprendizaje se enfocaban en el procesamiento de informacin, pero con el tiempo se ampliaron para incluir factores contextuales, afectivos y sociales, que tambin influyen en el aprendizaje. La coordinacin cognitiva facilita tareas complejas, como la resolucin de problemas, al integrar diversas fuentes de informacin. Adems, este concepto se encuentra dentro de un marco terico en constante evolucin, que se ajusta con base en nuevos hallazgos de la investigacin. As, la coordinacin cognitiva no solo es un proceso interno, sino que se ve influida por factores emocionales y sociales que impactan cmo los estudiantes aprenden y aplican el conocimiento.
Albornoz & Guzmn, (2020) explican que una de las principales reas de estimulacin es el lenguaje, que se fomenta a travs de la comprensin verbal y la asimilacin de conceptos cotidianos, como la clasificacin de objetos, ayudando a los nios a comunicarse y entender su entorno. Conjuntamente, la estimulacin multisensorial involucra el uso de todos los sentidos, especialmente el auditivo y tctil, favoreciendo la interaccin con el entorno a travs de medios auditivos y audiovisuales. Por otro lado, la estimulacin del control del movimiento corporal se enfoca en tcnicas que mejoran las capacidades motoras y la integracin sensorial, como la fisioterapia, este tipo de estimulacin no solo mejora la coordinacin motora, sino tambin la percepcin corporal y la relacin con el entorno.
Ramn et al. (2020) menciona el papel de las habilidades cognitivas en el proceso de aprendizaje, ya que permiten al individuo identificar, transformar y organizar la informacin en conocimiento. Para ello, es necesario desarrollar una serie de procesos cognitivos, como la observacin, la atencin y el procesamiento de la informacin, estos procesos implican habilidades como el anlisis, la sntesis, la comparacin y el ordenamiento, as como la capacidad de almacenar y recuperar informacin. A medida que las personas desarrollan estas habilidades, pueden aplicar estrategias cognitivas ms avanzadas para resolver problemas complejos dentro de un campo de conocimiento, esto favorece un aprendizaje significativo, donde los contenidos validados culturalmente, como las operaciones matemticas, se comprenden y se aplican de manera efectiva.
Desde otra perspectiva, Guaranda et al. (2023) explica que la estimulacin juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los nios, ya que es esencial para fortalecer tanto sus capacidades fsicas, mentales como psicosociales. Se resalta que esta estimulacin debe ser continua y sistematizada para alcanzar de manera efectiva las metas establecidas en el desarrollo de los estudiantes. En el contexto educativo, los docentes sealaron que las actividades como el punzado, el enhebrado, el cosido y el atado son fundamentales para mejorar la coordinacin culo-manual de los nios. Por lo tanto, se resalta la necesidad de proporcionar a los docentes recursos formativos slidos y bien fundamentados desde el punto de vista cientfico, para que puedan llevar a cabo de manera efectiva la tarea de estimular y desarrollar la coordinacin culo-manual en los nios, cubriendo todas las reas necesarias para su crecimiento y aprendizaje integral.
Interaccin entre la Funcin Auditiva y la Coordinacin Cognitiva en el Aprendizaje
Niemczak et al. (2024) en su investigacin encuentra un vnculo entre la audicin y las funciones cognitivas, especialmente en adultos con prdida auditiva, ya que la disminucin en la audicin puede contribuir a dificultades cognitivas adicionales. Adems, las pruebas de alta frecuencia en la audicin, que juegan un papel crucial en la comprensin del habla, proporcionan un medio til para explorar la interaccin entre la funcin auditiva central; procesamiento del sonido en el cerebro y las capacidades cognitivas. As, aunque los mecanismos de audicin central siguen siendo fundamentales, la evaluacin y comprensin de todo el sistema auditivo son esenciales para una imagen ms completa de cmo la audicin y la cognicin estn interrelacionadas. Lo que refuerza la importancia de la funcin auditiva en el proceso de aprendizaje, dado que las capacidades auditivas, tanto perifricas como centrales, no solo afectan la comprensin auditiva, sino que tambin influyen en la atencin y otras funciones cognitivas esenciales para el aprendizaje efectivo.
Por otra parte, Simbaa et al. (2023) evidencia la interaccin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva en el aprendizaje, considerando cmo las funciones bsicas del cerebro, como la atencin, la memoria y la percepcin, influyen procesos especficos como la lectoescritura. En este contexto, el desarrollo de la funcin auditiva es crucial para la comprensin de los sonidos del lenguaje, lo que a su vez apoya la lectura y escritura. En este estudio se resalta que las funciones bsicas; que incluyen la percepcin auditiva, son esenciales para identificar posibles dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, especialmente si se desarrollan desde edades tempranas. Adems, la coordinacin cognitiva, que incluye habilidades como la memoria de trabajo y la atencin, tambin juega un papel crucial al permitir que los nios conecten la informacin auditiva con sus conocimientos previos, facilitando el proceso de aprendizaje.
Asimismo, Toro y Cantero (2024) habla sobre el entendimiento de las reas neuro funcionales es esencial para comprender cmo su desarrollo impacta el proceso de aprendizaje de los nios y nias. Las neurofunciones son procesos cerebrales esenciales que sustentan habilidades cognitivas fundamentales, como la atencin, la memoria, el lenguaje y la coordinacin motriz. Estas habilidades son la base sobre la cual se construyen competencias acadmicas, y cualquier subdesarrollo o dificultad en ellas puede afectar negativamente el rendimiento acadmico de los estudiantes. Si bien la influencia de las neurofunciones en el aprendizaje es compleja, se sabe que un adecuado desarrollo de estas reas facilita la adquisicin de conocimientos, la resolucin de problemas y la realizacin de tareas cognitivas complejas.
Discusin
Vera y Mendoza (2024) en su estudio sobre La atencin como proceso cognitivo para estimular el aprendizaje de los estudiantes, destaca que, el proceso cognitivo relacionado con la atencin desempea un papel fundamental en el aprendizaje de los estudiantes, revelando su importancia crtica en el contexto educativo contemporneo. Los resultados del estudio subrayan la naturaleza multifactica de la atencin y su impacto directo en el rendimiento acadmico de los estudiantes. En comparacin con los resultados del presente artculo, este estudio destaca la relevancia de considerar factores contextuales, como el diseo del ambiente de aprendizaje y la incorporacin de tecnologas educativas, aspectos que en investigaciones anteriores no haban sido suficientemente considerados. Este enfoque resalta la necesidad de adaptar el entorno educativo para optimizar los procesos atencionales y mejorar el rendimiento acadmico.
El estudio de Barreto Ziga et al. (2024) aporta valiosa informacin sobre el desarrollo particularmente en relacin con las etapas de la teora de Jean Piaget y cmo estas se reflejan en las habilidades cognitivas. Este anlisis se centra en la evaluacin de las etapas de desarrollo cognitivo y el impacto de diversas intervenciones educativas en los infantes, sealando avances importantes en la motricidad, el lenguaje y las habilidades sociales y lgicas. Aunque se observan progresos generales, tambin se identifica un rea de debilidad en la participacin social, especialmente en nios de las etapas sensomotriz y de operaciones formales, sugiriendo la necesidad de intervenciones personalizadas. Tanto en el estudio de Barreto et al (2024), como en los resultados previos sobre la coordinacin cognitiva, se destaca la importancia de las habilidades cognitivas como base para el aprendizaje significativo.
El estudio Joaqui y Ortiz (2024)se centra en el anlisis y uso de las funciones ejecutivas (FE) en el aprendizaje, un tema fundamental debido a su impacto directo en el desempeo acadmico de los estudiantes universitarios. Las FE como sealan los autores, incluyen habilidades esenciales como control, supervisin, anlisis del entorno, sntesis, y abstraccin, que son cruciales para el rendimiento acadmico y el desarrollo de competencias cognitivas avanzadas. Ambos enfoques, el de las funciones ejecutivas y la coordinacin cognitiva, subrayan la importancia de un aprendizaje integral, donde diversas reas cognitivas interactan y se refuerzan mutuamente.
Conclusiones
Con base a los resultados obtenidos, se puede concluir que la interaccin entre la funcin auditiva y la coordinacin cognitiva tiene un impacto fundamental en los procesos de aprendizaje y en la adquisicin del conocimiento, particularmente en lo que respecta a la memoria verbal. La funcin auditiva y la coordinacin cognitiva no actan de manera independiente, sino que se interrelacionan para facilitar la comprensin de la informacin y la organizacin mental que permiten a los estudiantes aprender de manera ms efectiva. De igual forma, la funcin auditiva desempea un papel crucial en el proceso de aprendizaje, ya que permite la percepcin y comprensin del lenguaje.
Esta funcin es esencial para la adquisicin del conocimiento de manera auditiva, ya que facilita la memoria verbal y la comprensin auditiva, que son fundamentales para la lectura, escritura y resolucin de problemas. Los estudios analizados sugieren que la capacidad para escuchar y procesar sonidos, especialmente en un contexto educativo, est estrechamente relacionada con el desarrollo de habilidades cognitivas como la atencin, la memoria de trabajo, y la toma de decisiones.
Por otro lado, la coordinacin cognitiva, entendida como la capacidad de integrar diversos procesos mentales como la memoria, la atencin, y el razonamiento, tambin juega un papel clave en el aprendizaje. Esta coordinacin facilita la conexin de la informacin auditiva con el conocimiento previo, lo que a su vez optimiza la comprensin y el procesamiento de la nueva informacin. El proceso de integracin cognitiva tambin permite que los estudiantes utilicen estrategias de memoria verbal ms efectivas, ya que pueden organizar y recuperar la informacin adquirida de manera ms eficiente.
La interaccin entre ambas reas cognitivas se manifiesta cuando los estudiantes combinan sus habilidades auditivas para percibir y comprender el lenguaje, con la capacidad de organizar y almacenar esa informacin en su memoria verbal, dicho proceso integral es decisivo para el xito acadmico, ya que permite a los estudiantes no solo comprender la informacin, sino tambin aplicarla y retenerla a largo plazo. En el desarrollo acadmico, la funcin auditiva desempea un papel fundamental, al permitir la recepcin y comprensin del lenguaje, mientras que la coordinacin cognitiva facilita la integracin de esta informacin de manera estructurada y organizada. Juntas, estas funciones colaboran para optimizar el proceso de adquisicin del conocimiento, favoreciendo un aprendizaje ms efectivo y significativo.
Referencias
1. Albornoz Zamora, & Guzmn, C. (2020). Cognitive development through stimulation in 3 year-old children. center for child development nuevos horizontes. Quito, Ecuador. http://rus.ucf.edu.cu/
2. Barreto Ziga, W., Arvalo Paguay, J., Ulloa Valdivieso, J., Zavala Escobar, C., Andrade Lpez, N., & Paguay chile, M. (2024). Anlisis del aprendizaje infantil desde la teora del desarrollo cognitivo de Jean Piaget: un enfoque etnogrfico para evaluar la relacin entre la inteligencia y las etapas cognitivas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2913
3. Cordero-Pinedo, F., Jauregui, F., & Cordero, L. (2023). Nivel Auditivo Y Rendimiento Acadmico En Estudiantes De Una Institucin Educativa De Lima. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 23(2), 5661. https://doi.org/10.25176/RFMH.v23i2.5640
4. Cruz-Manrique, Y., Olaizola, J., Corts-Ayala, L., & Malvaceda-Espinoza, E. (2021). Effect of violence and school victimization on suicidal ideation in mexican adolescents. International Journal of Psychological Research, 14(2), 3036. https://doi.org/10.21500/20112084.5109
5. De Jong, T., Van der Schroeff, M., Stapersma, L., & Vroegop, J. (2024). A systematic review on the impact of auditory functioning and language proficiency on psychosocial difficulties in children and adolescents with hearing loss. In International Journal of Audiology (Vol. 63, Issue 9, pp. 675685). Taylor and Francis Ltd. https://doi.org/10.1080/14992027.2023.2261074
6. Espinosa, Y., Martnez, F., & Falco, P. (2021). Los estilos de aprendizaje y las inteligencias mltiples en estudiantes del colegio Francisco de Paula Santander. Revista Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles, 14(28), 234247. www.revistaestilosdeaprendizaje.com
7. Giannakos, M., & Cukurova, M. (2023). The role of learning theory in multimodal learning analytics. In British Journal of Educational Technology (Vol. 54, Issue 5, pp. 12461267). John Wiley and Sons Inc. https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/bjet.13320
8. Gonzlez, A. A. (2021). La formacin de la comprensin auditiva con fines profesionales. Estudios Pedagogicos, 47(2), 179195. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000200179
9. Guaranda-Soledispa, R., Guaranda-Soledispa, R., & Castro-Bermdez, I. (2023). Actividades de estimulacin temprana para desarrollar la coordinacin culo manual en nios de Inicial 2. MQRInvestigar, 7(4), 236269. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.236-269
10. Jiang, Y., Chen, Y., Lu, J., & Wang, Y. (2021). The Effect of the Online and Offline Blended Teaching Mode on English as a Foreign Language Learners Listening Performance in a Chinese Context. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.742742
11. Joaqui Robles, D., & Ortiz Granja, D. (2024). Executive Functions in the Learning of University Students. Coleccin de Filosofa de La Educacin, 2024(36), 143168. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.04
12. Lastre Meza, K., Guardo Marchan, M., & Gutirrez Meza, Y. (2022). Anlisis de correlacin entre la audicin y la flexibilidad cognitiva en una poblacin adulta mayor de Sincelejo, Colombia. Psicogente, 25(47). https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4911
13. Martnez Molina, D., Abreus Gonzlez, A., & Castieira Enrquez, A. (2020). El desarrollo de la comprensin auditiva en ingls mediante la audicin extensiva. Qualitas, 19, 077094. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/35/58
14. Montoya, O., Serna, G., & Martnez, O. (2022). Auditory perception processes and motor learning. Bibliographic Review. In MHSalud (Vol. 19, Issue 1). Universidad Nacional. https://doi.org/10.15359/mhs.19-1.7
15. Mukhtorova, M., Haqida, M., & Kalit, S. (2024). How to improve listening skills of both esl and efl students. 11, 8486. https://doi.org/10.54613/ku.v11i11.964
16. Niemczak, C., Montagnese, B., Levy, J., Fellows, A., Gui, J., Leigh, S., Magohe, A., Massawe, E., & Buckey, J. C. (2024). Machine learning for predicting cognitive deficits using auditory and demographic factors. PLoS ONE, 19(5 May). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0302902
17. Padilla lvarez, Jcome, D., & Guerrn, R. (2023). La Conciencia Fonolgica y la Prediccin Lectora en Preparatoria. Revista Ecuatoriana de Investigacin Educativa, 3(1). https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/investigacion-educativa/
18. Ramn Guartatanga, M., Ortega Sagbay, S., & Espinoza Freire, E. (2020). Desarrollo de habilidades cognitivas en lengua y literatura en quinto ao de Educacin Bsica en Machala. 1(3). https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=721778104019
19. Restrepo, G., & Calvachi, L. (2021). Neuroeducacin y aprendizaje de la lectura. Del laboratorio al saln de clase. JONED. Journal of Neuroeducation, 2(1), 1521. https://doi.org/10.1344/joned.v1i2
20. Simbaa-Haro, M., Piyahuaje-Siquihua, L., Gonzlez-Romero, M., & Mena-Riera, S. (2023). Funciones bsicas: elementos claves para la lectoescritura. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 652663. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1720
21. Stefan Elmer, Dittinger, E., Brocchetto, J., Franois, C., Besson, M., Jncke, L., & Rodrguez, A. (2021). Phonetic skills and verbal memory capacity predict phonetic-based word learning: An event-related potential study. Journal of Cognitive Neuroscience, 33(10), 20932108. https://doi.org/10.1162/jocn_a_01745
22. Toro vila, J., & Cantero Rodrguez, N. (2024). Desarrollo de las reas Neuro funcionales para el Fortalecimiento del Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(3), 44724493. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11662
23. Vera Arias, M. J., & Mendoza Vega, A. J. (2024). La atencin como proceso cognitivo para estimular el aprendizaje de los estudiantes. Revista Scientific, 9(32), 320339. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.15.320-339
24. Zambrano Mero, J., Alcvar Caldern, V., Mendoza Saltos, R., Rojas Zambrano, D., & Loor Santos, M. (2024). Estrategias Pedaggicas para el Desarrollo de la Comprensin Auditiva en Estudiantes. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(6), 12641279. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14897
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/