Eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual en el Tratamiento de Ansiedad Generalizada

 

Effectiveness of Cognitive Behavioral Therapy in the Treatment of Generalized Anxiety

 

Eficcia da Terapia Cognitivo-Comportamental no Tratamento da Ansiedade Generalizada

 

 

Daniela Fernanda Larrea Torres I
danielalarrea@me.com
https://orcid.org/0009-0009-1126-424
Juan Pablo Mazn Naranjo II
jmazon@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7083-0793
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: danielalarrea@me.com

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 17 de febrero de 2025 *Aceptado: 28 de marzo de 2025 * Publicado: 30 de abril de 2025

        I.            Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

      II.            Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.


Resumen

El objetivo de este estudio es determinar la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) analizando su efectividad como la principal intervencin teraputica utilizada en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Mtodo: Se realiz una investigacin bibliogrfica para analizar la eficacia de la TCC en el TAG, para ello de 115 artculos, se seleccionaron 14 estudios relevantes. Durante esta recopilacin, se implementaron cuidadosamente los criterios PRISMA junto con bases de datos bien conocidas en la investigacin acadmica. Resultados: La TCC demuestra ser efectiva en la reduccin de sntomas de ansiedad en diferentes contextos y a travs de varias poblaciones, estos incluyen un aumento significativo en la adherencia al tratamiento, lo que muestra un mayor nivel de compromiso del paciente. Adems, hay evidencia significativa de reduccin de los niveles de ansiedad, as como cambios en los patrones de pensamiento y comportamiento de los sujetos. Discusin: Este enfoque teraputico demuestra ser muy til en el manejo y tratamiento del TAG, la TCC ha demostrado reducir significativamente los sntomas de ansiedad de los pacientes mientras mejora al mismo tiempo su calidad de sueo y fomenta las habilidades de afrontamiento. Todo esto se ve especialmente potenciado cuando se incorporan tcnicas como la prctica de mindfulness, as como cuando existen modificaciones individuales para cada persona. Conclusin: Se ha demostrado que la TCC es muy efectiva en la reduccin de los sntomas de ansiedad, en la mejora de las habilidades de afrontamiento empleadas frente a situaciones problemticas y en la facilitacin de resultados de salud mental positivos y sostenibles para los pacientes. Elementos como la individualizacin del tratamiento, el seguimiento continuo de los pacientes y la existencia de comorbilidades son factores que influyen en la eficacia y el xito de tales intervenciones a largo plazo. 

Palabras clave: Terapia cognitivo conductual; ansiedad generalizada; eficacia.

 

Abstract

The objective of this study is to determine the efficacy of Cognitive Behavioral Therapy (CBT) by analyzing its effectiveness as the primary therapeutic intervention used in Generalized Anxiety Disorder (GAD). Method: A literature review was conducted to analyze the efficacy of CBT in GAD. Out of 115 articles, 14 relevant studies were selected. During this collection, the PRISMA criteria were carefully implemented along with well-known databases in academic research. Results: CBT has proven to be effective in reducing anxiety symptoms in different contexts and across various populations. This includes a significant increase in treatment adherence, which shows a higher level of patient engagement. In addition, there is significant evidence of reduced anxiety levels as well as changes in subjects' thinking and behavioral patterns. Discussion: This therapeutic approach has proven to be very useful in the management and treatment of GAD. CBT has been shown to significantly reduce patients' anxiety symptoms while simultaneously improving their sleep quality and encouraging coping skills. All of this is especially enhanced when techniques such as mindfulness are incorporated, as well as when there are individual modifications for each person. Conclusion: CBT has been shown to be highly effective in reducing anxiety symptoms, improving coping skills used in challenging situations, and facilitating positive and sustainable mental health outcomes for patients. Factors such as individualized treatment, ongoing patient follow-up, and the presence of comorbidities are factors that influence the efficacy and long-term success of such interventions.

Keywords: Cognitive behavioral therapy; generalized anxiety; efficacy.

 

Resumo

O objetivo deste estudo determinar a eficcia da Terapia Cognitivo-Comportamental (TCC) analisando sua eficcia como principal interveno teraputica utilizada no Transtorno de Ansiedade Generalizada (TAG). Mtodo: Foi realizada uma busca bibliogrfica para analisar a eficcia da TCC no TAG, para a qual foram selecionados 14 estudos relevantes de 115 artigos. Durante esta coleta, os critrios PRISMA foram cuidadosamente implementados em conjunto com bancos de dados bem conhecidos em pesquisas acadmicas. Resultados: A TCC demonstrou ser eficaz na reduo dos sintomas de ansiedade em diferentes contextos e em diversas populaes, incluindo um aumento significativo na adeso ao tratamento, o que mostra um maior nvel de envolvimento do paciente. Alm disso, h evidncias significativas de reduo dos nveis de ansiedade, bem como mudanas nos padres de pensamento e comportamento dos sujeitos. Discusso: Esta abordagem teraputica provou ser muito til no manejo e tratamento do TAG. Foi demonstrado que a TCC reduz significativamente os sintomas de ansiedade dos pacientes, ao mesmo tempo em que melhora a qualidade do sono e promove habilidades de enfrentamento. Tudo isso especialmente potencializado quando tcnicas como mindfulness so incorporadas, bem como quando h modificaes individuais para cada pessoa. Concluso: A TCC demonstrou ser altamente eficaz na reduo dos sintomas de ansiedade, na melhoria das habilidades de enfrentamento usadas em situaes desafiadoras e na facilitao de resultados positivos e sustentveis ​​de sade mental para os pacientes. Fatores como tratamento individualizado, monitoramento contnuo do paciente e presena de comorbidades so fatores que influenciam a eficcia e o sucesso a longo prazo dessas intervenes.

Palavras-chave: Terapia cognitivo-comportamental; ansiedade generalizada; eficcia.

 

Introduccin

Especificado como uno de los trastornos de ansiedad por los sistemas de clasificacin internacional y los Criterios de Diagnstico Americano, el TAG parece representar una de las caractersticas ms importantes en relacin a la salud mental hoy en da, con una prevalencia estimada de alrededor del 3% al 5% de la poblacin mundial. Esta se caracteriza por una preocupacin continua y desproporcionada respecto a varios aspectos de la vida diaria, esta preocupacin constante puede afectar el funcionamiento social o laboral de un individuo o su calidad de vida en general(Mera, Arredondo, & Ponce, 2021).

La investigacin tiene como propsito principal evaluar la efectividad de esta terapia como tratamiento de primer contacto del TAG. Hoy en da ha crecido el inters por el uso de este mtodo debido a su enfoque sistemtico y la gran cantidad de literatura cientfica que respalda sus resultados. Este estudio es relevante debido a la necesidad de encontrar terapias que proporcionen un alivio efectivo y duradero a quienes padecen TAG y en especial a la parte de los pacientes que no responden de manera ptima a los tratamientos farmacolgicos comunes o que prefieren no ser medicados (Nakao et al., 2021).

La revisin abarca publicaciones cientficas de los ltimos diez aos que incluyen ensayos clnicos controlados y estudios de tipo longitudinal indexados en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Scopus, Latindex, Researchgate, Elsevier y Web of Science.

Estudios realizados apuntan a que la TCC es una de las terapias mejor estudiadas y que proporciona los mayores beneficios en el manejo de la ansiedad. En los ltimos aos, se ha establecido su uso flexible en diferentes culturas y su uso tanto en modalidad individual como grupal (Kleine et al., 2024).

Esta investigacin se vuelve relevante por una serie de razones bsicas, en primera instancia el TAG ha demostrado un aumento notable en su prevalencia, especialmente durante el perodo pospandmico. Segundo, es importante apoyar cientficamente la efectividad de los enfoques psicoteraputicos utilizados en el tratamiento. Por ltimo, es importante desarrollar e implementar protocolos teraputicos estandarizados que puedan aplicarse en diferentes entornos clnicos para proporcionar ayuda efectiva y disponible a quienes la necesiten (Eilert et al., 2021).

La base terica de este estudio se apoya en el modelo cognitivo-conductual del TAG propuesto por Beck y Clark (2010), quienes argumentaron que la ansiedad se perpetuaba por procesos de pensamiento distorsionados y comportamientos desadaptativos. Adems, se incorporan algunos desarrollos tericos ms recientes como el modelo de intolerancia a la incertidumbre de Dugas (1998) y el enfoque metacognitivo de Wells (2011), que han profundizado en la comprensin y el manejo del TAG.

Esta investigacin tiene como objetivo analizar la eficacia de la TCC como tratamiento de TAG mediante la evaluacin sistemtica de: los componentes teraputicos ms potentes, la sostenibilidad de los resultados del tratamiento y las variables sociodemogrficas y clnicas que afectan el resultado del tratamiento.

Esta investigacin busca contribuir a la salud mental proporcionando evidencia actualizada sobre la efectividad de la TCC en el tratamiento del TAG, facilitando la toma de decisiones clnicas basadas en evidencia y mejorando la calidad de la atencin proporcionada a los pacientes que sufren este trastorno.

 

Mtodo

La investigacin presente corresponde a una revisin bibliogrfica, es decir, retribuye a una recopilacin, seleccin y evaluacin de datos cientficos. Tal proceso incluye la obtencin de artculos cientficos publicados en Pubmed, Dialnet, Scopus, Latindex, Researchgate, Elsevier y Web of Science. Esta investigacin en particular se encuentra en el anlisis de la TCC y su uso en el tratamiento del TAG. 

El enfoque descrito se clasifica en el nivel descriptivo porque su objetivo es describir detalladamente los hallazgos de trabajos anteriormente publicados (Guevara et al., 2020). Estos resultados deben ser integradores, finales y suficientes sobre el asunto en tal forma que, como resultado, se logre contestar el objetivo propuesto en el avance de la investigacin. 

Se realiz un rastreo de artculos que se encuentran publicados en revistas clasificados en bases de datos de referencia, esta bsqueda se centr en estudios publicados dentro del rango 2015-2025 que cubren temas que se centran especficamente en dos de las variables de investigacin ms definidas: terapia cognitiva conductual y TAG.

Se desarrollo una investigacin en diferentes plataformas utilizando los operadores booleanos AND y NOT, esto se hizo junto con palabras claves relevantes sobre el tema en cuestin, ya sea en ingls o espaol como TAG, salud mental, psicologa, terapia cognitivo conductual y ansiedad.

Se llev a cabo una bsqueda en mltiples bases de datos donde se recopilaron un total de 115 artculos, para filtrar los artculos menos relevantes se emple el mtodo PRISMA. En esta fase, se cribaron los artculos duplicados lo que dio como resultado 31 documentos eliminados. Los documentos fueron luego sometidos a una evaluacin preliminar basada en sus ttulos, lo que llev a la eliminacin de 28 artculos adicionales. Adems de ello, se analizaron los resmenes de los documentos restantes, lo que dio como resultado 42 documentos que fueron excluidos.

Para lograr la meta deseada, se aplic la escala de valoracin metodolgica a los estudios restantes, que en su conjunto sumaron 14 artculos que formaran parte de la revisin, la localizacin de estos artculos seleccionados se hizo en bases de datos tales como: Scopus en donde se encontraron 4 artculos, Elsevier 2, Pubmed 2, Latindex 2, Researchgate 2, Web of Science 1 y Dialnet 1.

Criterios de inclusin

         Investigaciones con datos cuantitativos

         Investigaciones que presenten las variables de investigacin

         Investigaciones en espaol e ingls sin que su traduccin cambie su contenido.

         Investigaciones en las bases de datos confiables

Criterios de exclusin

         Publicaciones cuyo contenido completo no est disponible.

         Estudios de casos clnicos relacionados con la temtica, as como revisiones sistemticas y metaanlisis.

         Informacin extrada de sitios web o de trabajos acadmicos de nivel pregrado y posgrado.

         Artculos en idiomas diferentes a espaol e ingles

 

 

 

 

Resultados

 

Tabla 1:Resultados obtenidos

N

AUTOR

TEMA

OBJETIVO

METODOLOGA

RESULTADOS

1

(Berdazco et al., 2022)

Trastorno de ansiedad generalizada. Un Estudio de caso desde la TCC

Exponer un anlisis detallado de un caso clnico correspondiente a una paciente con TAG

Se llev a cabo una investigacin de enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso con la participacin de una nica persona. Se utilizaron entrevistas semi estructuradas y pruebas psicomtricas (BDI-II, SCL-90-R, ISRA, TCI).

En las pruebas psicomtricas, se observ que la ansiedad severa disminuy, alcanzando un percentil de 80-95 en las reas de ansiedad cognitiva, fisiolgica y motora. La paciente report un 100% de adherencia al tratamiento, destacando un aumento en su capacidad para identificar y manejar pensamientos disfuncionales y una mejora en su comunicacin asertiva.

2

(Cavero y Cornejo, 2023)

 

 

Ansiedad en la adultez: Tratamiento Estratgico Cognitivo Conductual en una paciente de 24 aos

Reducir los comportamientos relacionados con la ansiedad, promoviendo patrones de conducta ms adaptativos y funcionales.

La metodologa fue experimental con un estudio de caso nico, aplicando entrevistas, observacin y diversos instrumentos psicomtricos a una sola paciente de 24 aos.

Los resultados mostraron que la ansiedad de la paciente pas de mxima a mnima - moderada en el Test de Zung, con un puntaje de 58.

3

(Macas et al., 2020)

Respuesta al tratamiento psicoteraputico cognitivo-conductual y mindfulness en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada

Analizar la eficacia de la TCC combinada con tcnicas de mindfulness en el tratamiento de una mujer diagnosticada con TAG e insomnio.

Estudio de caso nico utilizando evaluaciones psicomtricas pre y post tratamiento con TCC y mindfulness.

                  Segn la escala de ansiedad de Beck, la paciente redujo su puntuacin de 36 a 22.

                  Se observ una reduccin en pensamientos negativos, pasando de un promedio de 2.8 a 1.4.

                  En el Cuestionario de Oviedo, la puntuacin inicial fue de 40, disminuyendo a 26 despus de las intervenciones

4

(Newman et al., 2020)

Cognitive‐Behavioral Therapy (CBT) for Generalized Anxiety Disorder (GAD)

Analizar el impacto de la TCC en la reduccin de los sntomas asociados al TAG.

Revisin de ensayos clnicos sobre la efectividad de la CBT en GAD, comparndola con otras terapias y placebo.

Reduccin de sntomas agudos de GAD = -1.15

Disminucin de preocupaciones patolgicas post-tratamiento d = 1.81 (rango -0.17 a 3.22)

Tasa de mantenimiento de mejora tras 2 aos = alto

Comparacin con terapias no especficas = CBT mostr el mayor tamao del efecto

5

(Kishita y Laidlaw, 2017)

Cognitive behaviour therapy for generalized anxiety disorder: Is CBT equally efficacious in adults of working age and older adults?

Evaluar la efectividad de la TCC para el TAG en dos grupos de edad.

Se trabajo con 770 pacientes, aplicando un diseo de meta anlisis.

La TCC tuvo un efecto moderado en personas mayores (g = 0.55) y gran efecto en personas en edad laboral (g = 0.94), sin diferencias significativas.

 

 

6

(Nieto et al., 2024)

Estrategias de intervencin cognitivo-conductual en el manejo de la ansiedad generalizada: Eficacia y perspectivas futuras

Evaluar la efectividad de la TCC en el tratamiento del TAG y analizar posibles enfoques futuros.

Metodologa mixta. Se trabaj con 120 individuos adultos diagnosticados con ansiedad generalizada. Se usaron pruebas pre-test y post-test, adems de entrevistas clnicas estructuradas.

Grupo experimental: reduccin del 40% en niveles de ansiedad medidos. Mejora de 20.3 puntos en sntomas de ansiedad.

Grupo de control: mejora del 9.5 puntos.

Percepcin de la intervencin: 87% de los participantes notaron una disminucin de sntomas, 82% reportaron mejora en el funcionamiento diario, 90% satisfaccin con el tratamiento.

7

(Salartash et al., 2022)

The Effectiveness of Cognitive Behavior Therapy on Anxiety, Physical Symptoms, Worry, and Attention Deficit in Women with Generalized Anxiety Disorder

Evaluar la efectividad de la TCC en la disminucin de la ansiedad, los sntomas fsicos, la preocupacin y el dficit de atencin en mujeres con TAG.

Cuantitativa, cuasiexperimental con diseo pre y post test. Se trabaj con 30 mujeres con GAD, divididas en dos grupos.

El grupo mostr una disminucin en la ansiedad, as como en la manifestacin de sntomas fsicos, preocupaciones recurrentes y dificultades de atencin.

- Los niveles de ansiedad disminuyeron de 63.60 5.30 a 49.07 6.36.

- Sntomas fsicos: en el grupo experimental pas de 38.00 3.38 a 28.53 4.53, mientras que en el grupo control pas de 37.93 3.51 a 37.20 4.36.

- Preocupacin: en el grupo experimental disminuy de 45.93 4.47 a 29.60 3.85.

- Atencin: mejor en el grupo experimental de 39.47 3.06 a 27.66 2.99.

8

(Simon et al., 2020)

Efficacy of Yoga vs Cognitive Behavioral Therapy vs Stress Education for the Treatment of Generalized Anxiety Disorder

Determinar si el yoga y la TCC para el TAG son ms efectivos que una condicin de referencia.

Cuantitativa, ensayo clnico aleatorizado, controlado, simple ciego.

Muestra: 226 adultos diagnosticados con GAD. Instrumentos: Escala Clinical Global ImpressionImprovement.

Tasas de respuesta despus de 12 semanas: yoga (54.2%) vs. estrs (33.0%)

No se encontr que el yoga fuera tan eficaz como la CBT

A los 6 meses, CBT mostr una tasa de respuesta del 76.7%, Yoga 63.2%

El yoga reduce la ansiedad en el GAD

9

(Carl et al., 2020)

Efficacy of digital cognitive behavioral therapy formoderate‐to‐severe symptoms of generalized anxietydisorder: A randomized controlled trial

Analizar la efectividad de un programa digital basado en TCC para disminuir la ansiedad, la preocupacin, los sntomas depresivos, mejorar la calidad del sueo y el bienestar en individuos con TAG

Cuantitativa, ensayo clnico aleatorizado controlado. Muestra: 256 adultos diagnosticados con GAD, divididos en dos grupos

Instrumentos: GAD-7 para ansiedad, PSWQ para preocupacin, PHQ-9 para sntomas depresivos, SCI-8 para calidad del sueo y WEMWBS para bienestar mental.

Tasas de remisin de ansiedad a las 6 semanas: dCBT 61% vs. lista de espera 31%

- Reduccin en sntomas de preocupacin: dCBT −4.68 puntos vs. control (p<0.001).

- Reduccin en sntomas depresivos: dCBT −2.80 puntos vs. control (p<0.001).

- Mejora en la calidad del sueo: dCBT +2.18 puntos vs. control (p=0.002).

- Mejora en bienestar mental: dCBT +5.04 puntos vs. control (p<0.001).

10

(Hirsch et al., 2019)

Approaching Cognitive Behavior Therapy For Generalized Anxiety Disorder From A Cognitive Process Perspective

Analizar la eficacia de una TCC modificada para tratar los procesos cognitivos que perpetan la preocupacin en el TAG y optimizar los resultados del tratamiento.

Cuantitativa, estudio clnico observacional

Muestra: 57 pacientes diagnosticados con GAD.

Instrumentos:

- PSWQ para medir preocupacin.

- GAD-7 para ansiedad.

- PHQ-9 para depresin.

- WSAS para impacto en funcionalidad.

Reduccin en la preocupacin (PSWQ): 32.7%

Reduccin de ansiedad: 64.3%

Reduccin de depresin: 54.8%

Mejora en la funcionalidad diaria (WSAS): 37.5%

Tasa de recuperacin en ansiedad (GAD-7): 74%

Tasa de recuperacin en depresin (PHQ-9): 78%

Tasa de recuperacin en preocupacin (PSWQ): 53%

11

(Burgos y Graa, 2019)

Trastorno de ansiedad generalizada segn el modelo de intolerancia a la incertidumbre de Dugas

Analizar la aplicacin de TCC fundamentada en el Modelo de Intolerancia a la Incertidumbre

Cuantitativa.

Participante: Mujer de 45 aos.

Herramientas:

- PSWQ para evaluar preocupacin.

IUS para intolerancia a la incertidumbre.

BAI ara ansiedad.

- BDI-II para depresin.

- Reduccin en ansiedad: 80%.

-Reduccin en depresin: 86.67%

- Reduccin en preocupacin (PSWQ): 73.34%.

- Reduccin en intolerancia a la incertidumbre (IUS): 80%.

- Efectividad global del tratamiento: Considerado moderadamente efectivo para la preocupacin y altamente efectivo para la depresin y ansiedad.

12

(Momeni et al., 2017)

Comparison of the Effectiveness of Cognitive Behavior Therapy and Mindfulness-Based Cognitive Therapy on Quality of Life and Parent-Child Relationship in Women with Generalized Anxiety Disorder

Evaluar y comparar la efectividad de la CBT y la MBCT en la mejora de la calidad de vida y la relacin madre-hijo en mujeres con GAD.

Cuantitativa, estudio semi-experimental con diseo pretest-postest y seguimiento a 4 meses. Muestra: 36 mujeres diagnosticadas con GAD, divididas en dos grupos

Instrumentos: GAD-7 para ansiedad, WHOQOL-BREF para calidad de vida y CPRS para relacin madre-hijo.

CBT y MBCT fueron igualmente efectivas

Puntajes de calidad de vida (WHOQOL-BREF):

- CBT: Pre: 75.86, Post: 101.26

-MBCT: Pre: 76.86, Post: 102.93.

-Tamao del efecto: Calidad de vida 0.97, Relacin madre-hijo 0.78.

13

(Kodal et al., 2017)

Long-term effectiveness of cognitive behavioral therapy for youth with anxiety disorders

Analizar el impacto a largo plazo de la TCC implementada en entornos comunitarios para adolescentes con TAG, TAS y Trastorno de Ansiedad por Separacin.

Cuantitativa, estudio de seguimiento longitudinal

Muestra: 139 jvenes (11-21 aos).

Instrumentos: ADIS-C/P para diagnstico, SCAS-C/P para ansiedad, SMFQ-C/P para depresin.

Tasas de recuperacin por trastorno

77% en TAG

60% en Trastorno por Separacin

27% en Trastorno de Ansiedad Social

CBT es efectiva a largo plazo para la mayora de los jvenes con ansiedad, pero el Trastorno de Ansiedad Social (SOP) tuvo la menor tasa de recuperacin

14

(Borza, 2017)

Cognitive-behavioral therapy for generalizedanxiety

Presentar el conocimiento actual sobre el GAD y cmo la CBT puede tratarlo de manera efectiva sin frmacos. Comparar la CBT con tratamientos farmacolgicos.

Revisin terica y anlisis de estudios previos sobre la CBT en GAD.

La TCC tiene una eficacia comparable al tratamiento con frmacos para disminuir la ansiedad.

- 66.3% de los pacientes con GAD tienen al menos una comorbilidad.

- 60% presentan depresin mayor.

- 90% con GAD desarrollan un segundo trastorno de ansiedad.

- La prevalencia del GAD en Europa es de 1.7% - 3.75% en 12 meses y 6% a lo largo de la vida.

Realizado por: Daniela Larrea

 

 

 

Discusin

El TAG es una forma de trastorno mental que afecta a un nmero significativo de individuos en todo el mundo, su tratamiento ha sido revisado e investigado en numerosas ocasiones, siendo la TCC una de las ms estudiadas y demostradas eficaces para disminuir los sntomas de ansiedad. A travs de un enfoque dirigido a cambiar pensamientos disfuncionales y fomentar comportamientos ms adaptativos, la TCC busca disminuir la ansiedad de los pacientes y mejorar su vida diaria.

Berdazco et al. (2022) present un estudio de caso, en donde tras la aplicacin de la TCC hubo una reduccin significativa de su ansiedad junto con una mejora cognitiva y motora. Estas conclusiones son acordes con los resultados de Cavero y Cornejo (2023), quienes reportaron una mejora notable en una paciente de 24 aos que pas de ansiedad mxima a moderada en la escalada de depresin auto informada de Zung tras sufrir a la TCC.

Una parte notable de estas revisiones es la diversidad de sus metodologas que van desde estudios de un solo caso hasta ensayos ms cuantitativos como el de Macas et al. (2020) quienes lograron combinar la TCC con mindfulness, produciendo una reduccin importante en la frecuencia de pensamientos negativos. Igualmente, Salartash et al., (2022) reportaron que mujeres con TAG presentaron una mejora importante en sntomas fsicos, preocupaciones y de atencin tras un tratamiento con TCC, con el fin de enfatizar la eficacia de la terapia en la amplia variedad de sntomas.

Desde un enfoque ms general, estudios como el de Kishita y Laidlaw (2017) que fue realizado en una poblacin adolescente y adulta mayor, reportaron la eficiencia de la TCC afirmando que tiene un efecto positivo en ambas edades, sin embargo, los adultos en edad laboral obtuvieron efectos un poco ms marcados. Esta claridad refuerza la proyeccin de la TCC en el tratamiento del TAG en varias poblaciones, lo que resulta ser una de las principales ventajas de esta intervencin.

En trminos de efectividad relativa, algunos estudios han investigado la eficacia de la TCC en comparacin con otras modalidades de tratamiento, segn un estudio de Newman et al. (2020) ellos realizaron una revisin exhaustiva de ensayos clnicos e informaron que la TCC tena el tamao de efecto ms grande entre todas las terapias y placebo en comparacin, lo que apoya an ms la idea de que esta terapia es una de las ms efectivas para el tratamiento del TAG.

Cabe destacar que el TCC no solo ha sido efectivo en la reduccin de la ansiedad, sino que tambin ha sido til en el manejo de otros trastornos importantes. Segn Borza (2017), se dice que la TCC es igual de efectiva como el tratamiento farmacolgico para el manejo de la ansiedad y ms efectivo a largo plazo, lo cual es prometedor para muchos pacientes que desean seguir un tratamiento sin el uso de medicamentos.

 

Conclusiones

La TCC con un enfoque ms emprico, es conocida por tener resultados de tratamiento efectivos en varios trastornos de ansiedad y depresin, se ha demostrado que la TCC es muy efectiva para el TAG, ya que hay una reduccin significativa en los sntomas de ansiedad presentados. Los resultados teraputicos ms tiles fueron con la reestructuracin cognitiva, relajacin, resolucin de problemas y, en algunos casos, tcnicas de atencin plena, estos no solo reducen los niveles de ansiedad, sino que tambin mejoran las habilidades de afrontamiento de los pacientes, permitindoles desarrollar soluciones manejables a largo plazo para sus problemas.

Adems, la sostenibilidad de los resultados del tratamiento es un aspecto crtico que, aunque difiere segn las caractersticas individuales de los pacientes, generalmente demuestra efectos sostenibles a corto y medio plazo. Existe una evidencia considerable en los estudios que examinan los efectos de la TCC en poblaciones multiculturales en relacin con el contexto familiar, la motivacin del paciente y las comorbilidades, lo que afecta la respuesta al tratamiento. La individualizacin de la intervencin junto con la supervisin continua para mejorar los resultados a largo plazo y prevenir recadas es el enfoque multifactico que preservar los beneficios del tratamiento y sus perodos de eficacia.

 

Referencias

1.      Berdazco, D., Hernndez, A., y Gonzlez, J. (2022). Trastorno de ansiedad generalizada. Un estudio de caso desde la terapia cognitiva conductual. Revista electrnica de Psicologa Iztacala , 25(4). Retrieved 22 de Noviembre de 2024.

2.      Borza, L. (2017). Cognitive-behavioral therapy for generalized anxiety . 19(2). https://doi.org/10.31887/DCNS.2017.19.2/lborza

3.      Burgos, M. P., y Graa, J. L. (29 de Septiembre de 2019). Trastorno de ansiedad generalizada segn el modelo de intoleracia a la incertidumbre de dugas . 19. Retrieved 25 de Febrero de 2025, from https://www.masterforense.com/pdf/2019/2019art5.pdf

4.      Carl, J., Miller, C., Henry, A., Davis, M., Stott, R., Smits, J., . . . Espie, C. (1 de Julio de 2020). Efficacy of digital cognitive behavioral therapy formoderate‐to‐severe symptoms of generalized anxietydisorder: A randomized controlled trial. 37. https://doi.org/10.1002/da.23079

5.      Cavero, R. d., y Cornejo, M. F. (27 de Julio de 2023). Ansiedad en la adultez: Tratamiento Estratgico Cognitivo Conductual en una paciente de 24 aos. 12(2). https://doi.org/10.18050/psiquemag.v12i2.2414

6.      Clark, D., y Beck, A. (2010). Cognitive therapy of anxiety disorders (Paperback ed., Vol. 2). New York : The guilford press . Retrieved 6 de Marzo de 2025, from https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=QpG9NvKh7L0C&oi=fnd&pg=PR1&ots=nM2Ke93ndG&sig=FEXq3jP5JG16Si1yTZZ04FnA7nY&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

7.      Dugas, M. (Febrero de 1998). Generalized anxiety disorder: a preliminary test of a conceptual model. 36(2). https://doi.org/10.1016/s0005-7967(97)00070-3

8.      Eilert, N., Enrique, A., Wogan, R., Mooney, O., Timulak, L., y Richards, D. (Febrero de 2021). The effectiveness of Internet-delivered treatment for generalized anxiety disorder. 38(2). https://doi.org/10.1002/da.23115.

9.      Guevara, G. P., Verdesoto, A. E., y Castro, N. E. (16 de Julio de 2020). Metodologas de investigacin educativa. 4(3). https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

10.  Hirsch, C., Beale, S., Gray, N., y Liness, S. (3 de Noviembre de 2019). Approaching Cognitive Behavior Therapy For Generalized Anxiety Disorder From A Cognitive Process Perspective. 10. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.00796

11.  Kaczkurkin, A., y Foa, E. (2015). Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders: an update on the empirical evidence . 17(3). https://doi.org/10.31887/DCNS.2015.17.3/akaczkurkin

12.  Kishita, N., y Laidlaw, K. (Marzo de 2017). Cognitive behaviour therapy for generalized anxiety disorder: Is CBT equally efficacious in adults of working age and older adults? 52. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2017.01.003

13.  Kleine, R. A., Smits, J. A., y Hofmann, S. G. (Junio de 2024). Advancements in Cognitive Behavioral Therapy. 47(2). https://doi.org/10.1016/j.psc.2024.03.001

14.  Kodal, A., Fjermestad, K., Bjelland, I., Gjestad, R., Lars-Gran, Bjaastad, J. F., . . . Wergeland, G. J. (22 de Noviembre de 2017). Long-term effectiveness of cognitive behavioral therapy for youth with anxiety disorders. 53. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2017.11.003

15.  Macas, L. F., Campos, M. G., y Rodrguez, A. R. (15 de Septiembre de 2020). Respuesta al tratamiento psicoteraputico cognitivo-conductual y mindfulness en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada. 17(3). Retrieved 11 de Diciembre de 2024.

16.  Mera, M., Arredondo, K., y Ponce, J. (12 de Noviembre de 2021). Trastorno de ansiedad generalizada abordado desde la terapia de aceptacin y compromiso . Revista Cientfica Arbitrada en Investigaciones de la Salud "GESTAR", 4(8). https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0032

17.  Momeni, F., Shahidi, S., Mootabi, F., y Heydari, M. (1 de Agosto de 2017). Comparison of the Effectiveness of Cognitive Behavior Therapy and Mindfulness-Based Cognitive Therapy on Quality of Life and Parent-Child Relationship in Women with Generalized Anxiety . 12(1). https://doi.org/10.5812/ijpbs.9653

18.  Moreno, V., y Deus, J. (2016). Evidencia de la eficacia de la terapia cognitivoconductual, mediante neuroimagen, en trastornos de ansiedad. 1(1). Retrieved 26 de Febrero de 2025, from https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2016/169278/Informe_Victor_Moreno_1196727_DDD.pdf

19.  Nakao, M., Shirotsuki, K., y Sugaya, N. (3 de Octubre de 2021). Cognitivebehavioral therapy for management of mental health and stress-related disorders: Recent advances in techniques and technologies. 15(16). https://doi.org/10.1186/s13030-021-00219-w

20.  Newman, M., Nur, Z., y Hoyer, J. (14 de Septiembre de 2020). Cognitive‐Behavioral Therapy (CBT) for Generalized Anxiety Disorder (GAD). 11(13). Retrieved 11 de Diciembre de 2024, from https://www.researchgate.net/publication/344039042_Cognitive-Behavioral_Therapy_CBT_for_Generalized_Anxiety_Disorder_GAD

21.  Nieto, A. P., Vera, M. J., Fernandez, E. D., Vera, D. M., Rubio, R. M., Honores, V. Y., y Moreno, M. Y. (21 de Noviembre de 2024). Estrategias de intervencin cognitivo-conductual en el manejo de la ansiedad generalizada. 8(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15158

22.  Salartash, V., Azad, M., y Zabihi, R. (14 de Julio de 2022). The Effectiveness of Cognitive Behavior Therapy on Anxiety, Physical Symptoms, Worry, and Attention Deficit in Women with Generalized Anxiety Disorder. 15. https://doi.org/10.2174/18749445-v15-e2209080

23.  Simon, N. M., Hofmann, S. G., Rosenfield, D., Hoeppner, S. S., Hoge, E. A., Bui, E., y Khalsa, S. B. (12 de Agosto de 2020). Efficacy of Yoga vs Cognitive Behavioral Therapy vs Stress Education for the Treatment of Generalized Anxiety Disorder. 78(1). https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2020.2496

24.  Wells, A. (2011). Metacognitive therapy for anxiety and depression . The guilford press . Retrieved 6 de Marzo de 2025, from https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=L0Ty67gOD4oC&oi=fnd&pg=PR1&ots=N29ABxImhB&sig=_yjQBXGsyHOreBfwiMUqdYqy4Yc&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/