Eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual en el Tratamiento de Ansiedad Generalizada
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) analizando su efectividad como la principal intervención terapéutica utilizada en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Método: Se realizó una investigación bibliográfica para analizar la eficacia de la TCC en el TAG, para ello de 115 artículos, se seleccionaron 14 estudios relevantes. Durante esta recopilación, se implementaron cuidadosamente los criterios PRISMA junto con bases de datos bien conocidas en la investigación académica. Resultados: La TCC demuestra ser efectiva en la reducción de síntomas de ansiedad en diferentes contextos y a través de varias poblaciones, estos incluyen un aumento significativo en la adherencia al tratamiento, lo que muestra un mayor nivel de compromiso del paciente. Además, hay evidencia significativa de reducción de los niveles de ansiedad, así como cambios en los patrones de pensamiento y comportamiento de los sujetos. Discusión: Este enfoque terapéutico demuestra ser muy útil en el manejo y tratamiento del TAG, la TCC ha demostrado reducir significativamente los síntomas de ansiedad de los pacientes mientras mejora al mismo tiempo su calidad de sueño y fomenta las habilidades de afrontamiento. Todo esto se ve especialmente potenciado cuando se incorporan técnicas como la práctica de mindfulness, así como cuando existen modificaciones individuales para cada persona. Conclusión: Se ha demostrado que la TCC es muy efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad, en la mejora de las habilidades de afrontamiento empleadas frente a situaciones problemáticas y en la facilitación de resultados de salud mental positivos y sostenibles para los pacientes. Elementos como la individualización del tratamiento, el seguimiento continuo de los pacientes y la existencia de comorbilidades son factores que influyen en la eficacia y el éxito de tales intervenciones a largo plazo.
Palabras clave
Referencias
Berdazco, D., Hernández, A., y González, J. (2022). Trastorno de ansiedad generalizada. Un estudio de caso desde la terapia cognitiva conductual. Revista electrónica de Psicología Iztacala , 25(4). Retrieved 22 de Noviembre de 2024.
Borza, L. (2017). Cognitive-behavioral therapy for generalized anxiety . 19(2). https://doi.org/10.31887/DCNS.2017.19.2/lborza
Burgos, M. P., y Graña, J. L. (29 de Septiembre de 2019). Trastorno de ansiedad generalizada según el modelo de intoleracia a la incertidumbre de dugas . 19. Retrieved 25 de Febrero de 2025, from https://www.masterforense.com/pdf/2019/2019art5.pdf
Carl, J., Miller, C., Henry, A., Davis, M., Stott, R., Smits, J., . . . Espie, C. (1 de Julio de 2020). Efficacy of digital cognitive behavioral therapy formoderate‐to‐severe symptoms of generalized anxietydisorder: A randomized controlled trial. 37. https://doi.org/10.1002/da.23079
Cavero, R. d., y Cornejo, M. F. (27 de Julio de 2023). Ansiedad en la adultez: Tratamiento Estratégico Cognitivo Conductual en una paciente de 24 años. 12(2). https://doi.org/10.18050/psiquemag.v12i2.2414
Clark, D., y Beck, A. (2010). Cognitive therapy of anxiety disorders (Paperback ed., Vol. 2). New York : The guilford press . Retrieved 6 de Marzo de 2025, from https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=QpG9NvKh7L0C&oi=fnd&pg=PR1&ots=nM2Ke93ndG&sig=FEXq3jP5JG16Si1yTZZ04FnA7nY&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Dugas, M. (Febrero de 1998). Generalized anxiety disorder: a preliminary test of a conceptual model. 36(2). https://doi.org/10.1016/s0005-7967(97)00070-3
Eilert, N., Enrique, A., Wogan, R., Mooney, O., Timulak, L., y Richards, D. (Febrero de 2021). The effectiveness of Internet-delivered treatment for generalized anxiety disorder. 38(2). https://doi.org/10.1002/da.23115.
Guevara, G. P., Verdesoto, A. E., y Castro, N. E. (16 de Julio de 2020). Metodologías de investigación educativa. 4(3). https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hirsch, C., Beale, S., Gray, N., y Liness, S. (3 de Noviembre de 2019). Approaching Cognitive Behavior Therapy For Generalized Anxiety Disorder From A Cognitive Process Perspective. 10. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.00796
Kaczkurkin, A., y Foa, E. (2015). Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders: an update on the empirical evidence . 17(3). https://doi.org/10.31887/DCNS.2015.17.3/akaczkurkin
Kishita, N., y Laidlaw, K. (Marzo de 2017). Cognitive behaviour therapy for generalized anxiety disorder: Is CBT equally efficacious in adults of working age and older adults? 52. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2017.01.003
Kleine, R. A., Smits, J. A., y Hofmann, S. G. (Junio de 2024). Advancements in Cognitive Behavioral Therapy. 47(2). https://doi.org/10.1016/j.psc.2024.03.001
Kodal, A., Fjermestad, K., Bjelland, I., Gjestad, R., Lars-Göran, Bjaastad, J. F., . . . Wergeland, G. J. (22 de Noviembre de 2017). Long-term effectiveness of cognitive behavioral therapy for youth with anxiety disorders. 53. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2017.11.003
Macías, L. F., Campos, M. G., y Rodríguez, A. R. (15 de Septiembre de 2020). Respuesta al tratamiento psicoterapéutico cognitivo-conductual y mindfulness en una mujer con trastorno de ansiedad generalizada. 17(3). Retrieved 11 de Diciembre de 2024.
Mera, M., Arredondo, K., y Ponce, J. (12 de Noviembre de 2021). Trastorno de ansiedad generalizada abordado desde la terapia de aceptación y compromiso . Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud "GESTAR", 4(8). https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0032
Momeni, F., Shahidi, S., Mootabi, F., y Heydari, M. (1 de Agosto de 2017). Comparison of the Effectiveness of Cognitive Behavior Therapy and Mindfulness-Based Cognitive Therapy on Quality of Life and Parent-Child Relationship in Women with Generalized Anxiety . 12(1). https://doi.org/10.5812/ijpbs.9653
Moreno, V., y Deus, J. (2016). Evidencia de la eficacia de la terapia cognitivoconductual, mediante neuroimagen, en trastornos de ansiedad. 1(1). Retrieved 26 de Febrero de 2025, from https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2016/169278/Informe_Victor_Moreno_1196727_DDD.pdf
Nakao, M., Shirotsuki, K., y Sugaya, N. (3 de Octubre de 2021). Cognitive–behavioral therapy for management of mental health and stress-related disorders: Recent advances in techniques and technologies. 15(16). https://doi.org/10.1186/s13030-021-00219-w
Newman, M., Nur, Z., y Hoyer, J. (14 de Septiembre de 2020). Cognitive‐Behavioral Therapy (CBT) for Generalized Anxiety Disorder (GAD). 11(13). Retrieved 11 de Diciembre de 2024, from https://www.researchgate.net/publication/344039042_Cognitive-Behavioral_Therapy_CBT_for_Generalized_Anxiety_Disorder_GAD
Nieto, A. P., Vera, M. J., Fernandez, E. D., Vera, D. M., Rubio, R. M., Honores, V. Y., y Moreno, M. Y. (21 de Noviembre de 2024). Estrategias de intervención cognitivo-conductual en el manejo de la ansiedad generalizada. 8(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15158
Salartash, V., Azad, M., y Zabihi, R. (14 de Julio de 2022). The Effectiveness of Cognitive Behavior Therapy on Anxiety, Physical Symptoms, Worry, and Attention Deficit in Women with Generalized Anxiety Disorder. 15. https://doi.org/10.2174/18749445-v15-e2209080
Simon, N. M., Hofmann, S. G., Rosenfield, D., Hoeppner, S. S., Hoge, E. A., Bui, E., y Khalsa, S. B. (12 de Agosto de 2020). Efficacy of Yoga vs Cognitive Behavioral Therapy vs Stress Education for the Treatment of Generalized Anxiety Disorder. 78(1). https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2020.2496
Wells, A. (2011). Metacognitive therapy for anxiety and depression . The guilford press . Retrieved 6 de Marzo de 2025, from https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=L0Ty67gOD4oC&oi=fnd&pg=PR1&ots=N29ABxImhB&sig=_yjQBXGsyHOreBfwiMUqdYqy4Yc&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9397
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/