Educación Basada en Competencias: Enfoque y Desafíos
Resumen
El presente artículo analiza el enfoque de la Educación Basada en Competencias (EBC), destacando su importancia en la formación integral del estudiante y su pertinencia en un contexto educativo globalizado y cambiante. El objetivo principal es comprender cómo este modelo pedagógico contribuye al desarrollo de capacidades aplicables a situaciones reales y complejas, promoviendo un aprendizaje activo, reflexivo y orientado a la acción. A través de una metodología de revisión bibliográfica, se examinaron fuentes académicas relevantes que permitieron identificar los fundamentos teóricos del enfoque, sus implicaciones didácticas y los principales desafíos de su implementación. La problemática central gira en torno a cómo garantizar una aplicación efectiva de la EBC en sistemas educativos que aún conserva estructuras tradicionales, fragmentadas y centradas en la transmisión de contenidos. Desde la discusión general, se evidencia que la transformación hacia un modelo competencial requiere no solo cambios metodológicos, sino también un compromiso institucional que fortalezca la formación docente redefina los criterios de evaluación y adapta el currículo a contextos diversos. Este análisis permite concluir que la EBC representa una oportunidad real para formar sujetos capaces de actuar con autonomía, responsabilidad y pensamiento crítico en escenarios diversos, siempre que se aborden con coherencia sus múltiples desafíos.
Palabras clave
Referencias
Alvarado Turiel, M. T. (2022). El papel de la inspección educativa en el desarrollo de la educación basada en competencias. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57113
Chao Rebolledo, C. (2018). Educación socioemocional: La frontera educativa del siglo XXI. Didac, (72 JUL-DIC), 25-28. https://didac.ibero.mx/index.php/didac/article/view/187/418
De Cárdenas Mazzetti, M. J. (2011). Dos ideas claves: ¿cómo aprender y enseñar competencias? Educación (18133363), 17.
Díaz Flores, M. (2008). Reseña de" DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR" de Philippe Perrenoud. Tiempo de Educar, 9(17), 153-159. https://www.redalyc.org/pdf/311/31111439008.pdf
Durán, Á. L. (2025). Evaluación por competencias en la educación dominicana: distancia entre la teoría y la práctica. Sociedad & Tecnología, 8(1), 151-158. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/487
Espinoza Freire, E. E., & Campuzano Vásquez, J. A. (2019). La formación por competencias de los docentes de educación básica y media. Conrado, 15(67), 250-258. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000200250&script=sci_arttext&tlng=en
Fonseca Mendoza, A. L., Monterrosa López, N. J., & López Juvinao, D. D. (2020). Gestión por competencias y el proceso estratégico organizacional: breve relación desde la teoría. Economicas Cuc, 41(1), 229-240. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2582
Fuenmayor Vielma, A. M., Romero Rincón, Y. J., & Manjarrez Pontón, C. A. (2022). DISPOSICIÓN ACTITUDINAL DEL DOCENTE DESDE LA ENSEÑANZA SITUADA EN LA ESCUELA Y LA VIDA. Arbitrada. Indexada en REVENCYT: Índice y Directorio de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología bajo el Código RVA038. Indexada en LATINDEX bajo el folio 21954 Soporte en línea. Indexada en REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Versión digitalizada: http://arje. bc. uc. edu. ve Publicación Semestral. Unidad de Investigación de Postgrado de la Dirección de Postgrado, 16(30), 24. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arje30/arje30.pdf#page=23
Flórez Nisperuza, E., Martínez Díaz, L. A., & Hoyos Merlano, A. M. (2022). El currículo por competencias en la educación superior. Una mirada desde los programas de formación de maestros. Boletín Redipe, 11(4), 154-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9996900
García Acosta, J. G., & García González, M. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142022000200022&script=sci_arttext
Giroux, H., Rivera Vargas, P., & Neut Aguayo, P. (2022). De una pedagogía de la clausura a una pedagogía de las posibilidades. Aprender y enseñar la agencia. https://osf.io/preprints/socarxiv/gkdcf_v1
Guamán Gómez, V., Espinoza Freire, E., & Serrano Polo, O. R. (2017). El currículum basado en las competencias básicas del docente (revisión). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 14(43), 81-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210810
Hernández Sánchez, I., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias sociales, 27(2), 242-255. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662
Ibarra Saiz, M. S., & Rodríguez Gómez, G. (2020). Aprendiendo a evaluar para aprender en la educación superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 5-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408491
Jiménez Fontana, R., Aragón Núñez, L., & Albendín García, M. G. (2020). Análisis de la incidencia de talleres formativos en el desarrollo de competencias comunicativas en futuros docentes y ambientólogos. https://rodin.uca.es/handle/10498/23820
López Vera, L. S., Demera Zambrano, K. C., Zambrano Romero, M. G., Alcívar Vera, N. M., & Navarrete Solórzano, D. A. (2020). Aplicación de los estándares de calidad y su contribución al modelo de gestión educativa del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(7), 657-684. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9083770
Mederos Piñeiro, M. (2016). La formación de competencias para la vida. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 12(5), 129-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7923671
Medina Vidaña, E. (2010). Sergio Tobón Tobón. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, Centro de Investigación en Formación y Evaluación CIFE, Bogotá, Colombia, Ecoe Ediciones, 2010. Revista Interamericana de educación de adultos, 32(2), 90-95. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545095007.pdf
Otero, M. R. (2019). Competencias ¿para qué? Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Otero-6/publication/331876932_Competencias_Para_que/links/62910cb555273755ebbab8db/Competencias-Para-que.pdf
Perilla Granados, J. S. A., Cuenú Escobar, J. F., Alvarado, A. F., González, O. L., Castañeda Tibaquirá, M. Y., Camacho, C., ... & Díaz González, Á. P. (2019). Aprendizaje basado en competencias: un enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1265
Razquin, A. (2018). Transposición didáctica: el saber sabio y el saber enseñado en los grandes procesos de movilización social. Una aproximación etnográfica a los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos no formales. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/58709
Rivadeneira Pacheco, J. L., Lozano Larrea, R. N., Orellana Intriago, C. E., & Medrano Freire, E. L. (2024). Innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de metodologías activas y evaluación por competencias a nivel curricular. Polo del Conocimiento, 9(1), 717-736. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6403
Rodríguez Arocho, W. C. (2020). Comprensión de la conciencia como objeto de Estudio y de Práctica en la Psicología y la Educación: Aportes de Freire y Vygotski. Revista de Psicología, 16(31), 120-134. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/3075
Ruiz Carrillo, R. M. (2023). Pedagogía Conceptual en la Formación por Competencias del Saber-Ser: Enfoque Volitivo, Afectivo y Espiritual. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(16). https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/2425
Vélez Vélez, D. A., Ponce Ponce, L. E., Santana Mero, R. C., Quijije Troya, N. S., & Aráuz Zambrano, M. M. (2024). El currículo por competencias para fortalecer los saberes de la educación en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 119-138. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10385
Villa Sánchez, A. (2020). Aprendizaje Basado en Competencias: desarrollo e implantación en el ámbito universitario. REDU. Revista de docencia Universitaria, 18(1), 19-46. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/13015
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9396
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/