Formas de violencia y su impacto en la salud mental de los adolescentes de Sudamrica

 

Forms of violence and their impact on the mental health of adolescents in South America

 

Formas de violncia e seu impacto na sade mental de adolescentes na Amrica do Sul

Betzaida Salomet Cerezo-Leal I
Betzaida.cerezol@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4235-6625

,Joselyn Melissa Gutirrez-Bermdez II
Melissa.gutierrezb@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9299-4393
Mnica Antonia Alvia-Lpez III
Monica.alvial@ug.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-7731-1121

,Wilson Rolando Martinez-Vizuete IV
Wilson.martinezv@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1644-0548
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: Betzaida.cerezol@ug.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 30 de diciembre de 2023 *Aceptado: 01 de enero de 2024 * Publicado: 07 de febrero de 2024

 

        I.            Docente Carrera de Enfermera, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

      II.            Docente Carrera de Enfermera, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

   III.            Docente Carrera de Enfermera, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

   IV.            Docente Carrera de Medicina, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

 


Resumen

Objetivo: Analizar las formas de violencia y su impacto en la salud mental de los adolescentes de Sudamrica.

Mtodos: Revisin integradora de tipo descriptiva, realizada en cuatro bases de datos: LILACS BIREME, SCIELO, DOAJ, y Web of Science, mediante las palabras clave: "violencia" "comunidad" "salud mental" "adolescentes" en un periodo de tiempo de 5 aos.

Resultados: Se seleccionaron 16 artculos que respondan a los criterios de inclusin de este estudio, en su mayora provenientes de Brasil. La forma de violencia que ms destac fue la violencia domstica o intrafamiliar, en la que ellos son vctimas o testigos de maltratos e improperios que les generan sntomas de victimizacin o internalizacin, depresin, autolesin, ideas suicidas e inclusive en trastorno de estrs postraumtico. En consecuencia, el camino que ms se opt por ellos fue el consumo de sustancias psicoactivas, consumo de alcohol, conductas sexuales, y sedentarismo. La mayor vulnerabilidad a sufrir de violencia la tuvo el gnero femenino, afrodescendientes, y alto nivel de pobreza.

Conclusin: Es prioridad para la Organizacin mundial de la salud, el cuidado de la salud mental en nios y adolescentes, y el trabajo debe ser realizado desde las polticas gubernamentales hasta en las aulas de clase por medio de la comunidad acadmica de escuelas y colegios, como tambin miembros de la comunidad donde viven los adolescentes.

Palabras clave: Violencia; Salud Mental; Adolescente.

 

Abstract

Objective: Analyze the forms of violence and their impact on the mental health of adolescents in South America.

Methods: Descriptive integrative review, carried out in four databases: LILACS BIREME, SCIELO, DOAJ, and Web of Science, using the keywords: "violence" "community" "mental health" "adolescents" over a period of time 5 years.

Results: 16 articles that met the inclusion criteria of this study were selected, mostly from Brazil. The form of violence that stood out the most was domestic or intrafamily violence, in which they are victims or witnesses of abuse and insults that generate symptoms of victimization or internalization, depression, self-harm, suicidal ideas and even post-traumatic stress disorder. Consequently, the path that was most chosen by them was the consumption of psychoactive substances, alcohol consumption, sexual behaviors, and a sedentary lifestyle. The greatest vulnerability to suffering from violence was the female gender, Afro-descendants, and a high level of poverty.

Conclusion: It is a priority for the World Health Organization to care for mental health in children and adolescents, and the work must be carried out from government policies to classrooms through the academic community of schools and colleges. as well as members of the community where the adolescents live.

Keywords: Violence; Mental health; Teen.

 

Resumo

Objetivo: Analisar as formas de violncia e seu impacto na sade mental de adolescentes na Amrica do Sul.

Mtodos: Reviso integrativa descritiva, realizada em quatro bases de dados: LILACS BIREME, SCIELO, DOAJ e Web of Science, utilizando as palavras-chave: violncia comunidade sade mental adolescentes num perodo de 5 anos.

Resultados: foram selecionados 16 artigos que atenderam aos critrios de incluso deste estudo, em sua maioria do Brasil. A forma de violncia que mais se destacou foi a violncia domstica ou intrafamiliar, em que so vtimas ou testemunhas de abusos e insultos que geram sintomas de vitimizao ou internalizao, depresso, automutilao, ideias suicidas e at transtorno de estresse ps-traumtico. Consequentemente, o caminho mais escolhido por eles foi o consumo de substncias psicoativas, o consumo de lcool, os comportamentos sexuais e o sedentarismo. A maior vulnerabilidade ao sofrimento da violncia era o sexo feminino, os afrodescendentes e o alto nvel de pobreza.

Concluso: prioridade para a Organizao Mundial da Sade o cuidado com a sade mental de crianas e adolescentes, e o trabalho deve ser realizado desde as polticas governamentais at as salas de aula, passando pela comunidade acadmica de escolas e faculdades, bem como pelos membros da comunidade onde vivem os adolescentes.

Palavras-chave: Violncia; Sade mental; Adolescente.

 

 

Introduccin

La violencia desde el ao 1996, ha sido considerada por la Organizacin mundial de la salud como un problema de salud pblica (Krug et al.,2002). Esta se define como el uso deliberado de la fuerza fsica, o tambin abuso de poder, ya sea de grado verbal como amenazas o tambin a nivel fsico, mediante provocacin de lesiones, muertes, daos psicolgicos, trastornos en el desarrollo o privaciones.

Existen varios tipos de violencia tales como el abuso o negligencia infantil, violencia juvenil, violencia de pareja, violencia sexual, abuso de los adultos mayores, violencia auto dirigida y la violencia comunitaria. Todos estos pueden provocar trastornos a nivel psicolgico, psicosocial, e inclusive progresar a enfermedades mentales mucho ms severas. Ejemplos de ello, la depresin, estrs postraumtico, ansiedad, trastorno lmite de la personalidad, abuso de sustancias y hasta el suicidio (OMS,2014).

Si bien la violencia puede verse en cualquier lugar, se ha evidenciado que los residentes de las grandes ciudades se ven mayormente afectados a sta (Borg et al,2023). Entre las causas de este fenmeno, se encuentran la migracin, falta de empleo y oportunidades, pobreza extrema, micro trfico de drogas, lo cual podra llevar a la juventud a la toma de malas decisiones en cuanto a la eleccin de amigos que se encuentren en pandillas o grupos delincuenciales organizados, trastornos en su salud mental, y lo que es ms grave socavando la seguridad y proteccin de ellos y sus familias (Garca, 2022).

La violencia de cualquier tipo, genera estrs. Segn Lazarus (2000), el estrs es una reaccin particular que posee un individuo a una amenaza que pone en peligro su bienestar, as como las estrategias de afrontamiento que tenga la persona para poder hacerle frente a ese problema, y las emociones que desencadena. El estrs puede existir en cualquier fase etaria lo nico que cambia son las situaciones que lo desencadenan y que son distintas en cada edad.

La violencia en la comunidad es un estresor y que se utiliza para predecir problemas de inadaptacin. Inclusive se ha demostrado que la violencia en la comunidad genera un impacto negativo en el desarrollo de los jvenes. Los jvenes que crecen en entornos urbanos con alto nivel de pobreza, superpoblacin y violencia presentan problemas de desadaptacin, incluyendo la internalizacin de sntomas relacionados a la ansiedad, sntomas de estrs postraumtico, depresin, fracaso acadmico y absentismo escolar (Lorion, 1998).

Ante este contexto es que la presente investigacin se plantea, el poder analizar la literatura cientfica existente relacionado al efecto que posee la exposicin de violencia en la salud mental de los adolescentes. Debido a la creciente onda de violencia que vive Sudamrica, se ha tomado esta rea geogrfica como parte de los criterios de inclusin de esta revisin integradora.

 

Mtodos

Esta revisin integradora de tipo descriptiva, fue realizada en cuatro bases de datos: LILACS BIREME, SCIELO, DOAJ, y Web of Science, mediante las palabras clave: "violencia" "comunidad" "salud mental" "adolescentes" en un periodo de tiempo de 5 aos (2018-2023), adems que sean artculos de texto completo disponible. De acuerdo a estas palabras clave se obtuvieron como resultados de la bsqueda:

 

Base de datos

Artculos encontrados

Artculos analizados

Artculos elegidos

LILACS BIREME

10

2

2

SCIELO

36

6

1

DOAJ

17

10

3

WOS

108

16

10

FUENTE: Bsquedas realizadas

 

Como criterios de elegibilidad de los artculos se encontraban:

1.                  Artculos originales de cualquier enfoque

2.                  Como sujetos de estudio adolescentes

3.                  Cualquier tipo de violencia relacionada a trastornos de salud mental

Como criterios de exclusin:

1.                  Revisiones sistemticas o meta anlisis, ensayos

2.                  Como sujetos de estudio personas adultas

3.                  Trastornos de salud mental relacionadas a otros factores que no sean la violencia

Dentro dela formulacin del problema se encontraba el conocer el estado actual de la salud mental de los adolescentes y el factor violencia como influyente para la adquisicin de trastornos a ese nivel. Por ello, al realizar la seleccin de los artculos se debi enfocar el anlisis en la metodologa, sujetos de estudio y si se tocaba algn tipo de diagnsticos de trastornos en la salud mental de los participantes.

Para poder tener una visin ms clara del problema y de los hallazgos encontrados los datos fueron agrupados en una tabla de resultados donde se colocaban informacin como el ttulo, autores, ao, pas, metodologa y resultados del estudio. Posterior a la lectura integra de los artculos seleccionados se proceda a colocar la informacin en dicha tabla para luego de ello agrupar aquellos que tengan datos similares entre s, o tambin contraposiciones.

 

Resultados

Se identificaron 16 artculos que eran pertinentes de acuerdo a los criterios de inclusin de esta revisin, se destaca la produccin cientfica relacionada al tema por parte de investigadores brasileos, luego le siguen los mexicanos, y chilenos. Se ha encontrado estudios cuantitativos, cualitativos, y tambin mixtos.

 

Tabla1:

Matriz de resultados

 

 

 

 

Titulo

Autores, ao

Pas

Mtodo

Resultados

 

Violencia comunitaria en los barrios y trastornos mentales comunes entre los adolescentes brasileos

Miliauskas, C. R., Junger, W., Hellwig, N., Bloch, K. V., & de Souza Lopes, C. (2023).

Brasil

Revisin documental de indicadores de delincuencia de la polica Civil.

Se realiz un modelo de regresin logstica para medir la asociacin entre la violencia y los Trastornos mentales comunes.

Los adolescentes que vivan en regiones con tasas ms altas de los tres tipos de violencia estudiados en este estudio tenan ms probabilidades de tener TMC

Las nias, los adolescentes mayores y los negros tienen un efecto de mayor magnitud en la medida de asociacin, lo que indica un mayor riesgo de TMC.

 

Varones adolescentes en un contexto rural mexicano: sufrimiento psquico y cuidado entre pares

Hernndez-Nava, H., Gonzlez, G. H., & Garbus, P. (2020).

Mxico

Entrevistas semiestructuradas y un taller con varones adolescentes a partir de una muestra no probabilstica y voluntaria.

Los participantes reconocieron que el sufrimiento psquico es expresado con frecuencia a travs del llanto, el consumo del alcohol o, incluso, a travs de la violencia. Respecto a las fuentes de sufrimiento psquico, los participantes refirieron sentimiento de abandono y distancia emocional ante la salida de madres y padres al campo laboral, sobre todo, con la madre La figura paterna la perciben como distante, ausente o amenazante. Falta de recursos econmicos Trabajo a tempana edad. Peleas callejeras

 

Salud mental detrs de las rejas: el arte como herramienta teraputica con jvenes infractores de ley en Chile

Alarcn Bravo, C., Barra Urrutia, R., Alarcn Bravo, C., & Barra Urrutia, R. (2022).

Chile

Mtodo etnogrfico, como la observacin participante, las notas de campo y conversaciones en el contexto de la intervencin.

Uso de arte terapia en contextos carcelarios se transforma en una herramienta que favorece el desarrollo personal y la expresin emocional, logrando un mayor bienestar en los jvenes. Adems, permite aliviar ciertos malestares asociados a las historias de vida de los adolescentes, las cuales han estado marcadas por la violencia estructural, la precariedad, la institucionalizacin y la estigmatizacin social.

 

Prevalencia de depresin y factores asociados en adolescente

 

Muoz, V., Alvarado, C. L. A., Barros, J. M. T., & Malla, M. I. M. (2021).

Ecuador

Se realiz una investigacin de tipo analtica y transversal. La muestra fue de 262 estudiantes de 14 a 18 aos en la Unidad Educativa Luis Cordero. Se aplic una encuesta, que incluy la escala HAD (Hospital anxiety and Depression Scale )

Prevalencia de depresin del 25.9%. La depresin en mujeres fue de 14.1%, mientras que en hombres fue el 11.8%, residen en reas urbanas (21.4%), no tienen padres migrantes (19.5%), su percepcin de la existencia de violencia intrafamiliar (23.3%) y su percepcin de bajo rendimiento acadmico (21%).

 

Percepcin de los adolescentes sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el mbito escolar. Un estudio cualitativo

Enrquez-Guerrero, C. L., Barreto-Zorza, Y. M., Lozano-Vlez, L., & Ocampo-Gmez, M. A. (2021).

 

Colombia

Estudio exploratorio cualitativo implic el desarrollo de siete grupos focales.  Se utiliz una gua de 10 preguntas sobre el consumo de drogas psicoactivas.

Estudios confirman que las causas del consumo de sustancias psicoactivas son el maltrato domstico y el bullying, que generan afectaciones fsicas y mentales. A diferencia de lo reportado en la literatura, los adolescentes no perciben a sus pares y familiares como factores protectores. 

 

Salud Mental en adolescentes de 14 aos testigos de violencia intrafamiliar

 

Falcato, M. I. A., Angulo, L. M. L., Hernndez, M. R., Urquiola, Y. C., Muoz, N. H., & Paz, F. C. (2019).

Cuba

Estudio descriptivo observacional, mixto en el que se aplic entrevista, pruebas psicomtricas y pedaggicas al adolescente, entrevista al familiar y al profesor gua, con triangulacin de la informacin. 

Prevaleci la violencia psicolgica intrafamiliar, cruzada en la pareja y la que diriga la madre al padre del adolescente. Se identificaron alteraciones emocionales, cognitivas, de aprendizaje y conductuales en los adolescentes de la muestra

 

1.                   Resiliencia y problemas de saludmentalen nios y adolescentes vctimas de violencia

Hildebrand, N. A., Rubello Valler Celeri, E. H., Morcillo, A. M., & Zanolli, M. de L. (2019).

Brasil

Cuestionario de Fortalezas y Dificultades (SDQ); las Escalas de Resiliencia para Nios y Adolescentes(RSCA), incluyendo la Escala I (SI - sentido de control), la Escala II (SII - habilidades para relacionarse) y la Escala III (SIII - reactividad emocional); las Tasaciones de Apoyo Social; la Escala de Recursos del Ambiente Domstico y un cuestionario creado por los autores para caracterizar a la poblacin.

Nios y adolescentes de ambos grupos tenan una mayor probabilidad de baja resiliencia en ausencia de percepcin de apoyo social por parte del maestro y otras personas de la comunidad

Las nias tenan mayor probabilidad de tener baja resiliencia

Hubo una prevalencia de problemas de salud mental en los nios de 65%

Los sujetos con baja resiliencia tenan una mayor probabilidad de desarrollar problemas en su salud mental.

 

 

 

2.                   Repercusiones de la violencia intrafamiliar: historias orales de adolescentes

3.                    

Fernndes de Magalhaes, J. R., Gomes, N. P., Mota, R. S., dos Santos, R. M., Pereira, A., & de Oliveira, J. F. (2020).

Brasil

 Se trata de una investigacin cualitativa basada en el mtodo de la Historia Oral, realizada mediante entrevistas a alumnos adolescentes de una escuela pblica de Salvador, Baha, Brasil

 La violencia intrafamiliar trae como consecuencia enfermedades asociadas a la agresin fsica padecida, somatizando el penoso evento y comprometiendo la salud mental, ya que suscita sentimientos de profunda tristeza, comportamiento de autolesin e ideas suicidas. Todos estos factores perjudican las relaciones interpersonales, el rendimiento escolar y propician el uso del alcohol.

 

4.                   Personal and contextual predictors for adolescent dating violence perpetration.

5.                   Borges, J. L., Heine, J. A., & DellAglio, D. D. (2020)

 

Brasil

Estudio transversal y descriptivo se investig respecto a las variables personales y contextuales asociadas a la perpetracin de violencia en el noviazgo en 403 adolescentes, de 14 a 19 aos, de escuelas pblicas y privadas en la Regin Metropolitana de Porto Alegre, Brasil.

Una regresin logstica multivariada indic que haber sufrido maltrato psicolgico en la infancia aumenta 5.37 veces (95 % IC = 2.30-12.57) la probabilidad de que un adolescente sea perpetrador de violencia verbal-emocional en el noviazgo. Otras variables, como ser testigo de violencia conyugal, la influencia del grupo de pares, el consumo de alcohol y el sexo femenino, no se mostraron significativas.

 

6.                   Violencia y salud mental infantil en Brasil: mtodos y hallazgos del estudio Itabora sobre jvenes

7.                    

Bordin, I. A., Duarte, C. S., Ribeiro, W. S., Paula, C. S., Coutinho, E. S. F., Sourander, A., & Ronning, J. A. (2018).

Brasil

Estudio longitudinal con un plan de muestreo probabilstico de tres etapas (seleccin aleatoria de unidades censales, hogares elegibles y nios objetivo) gener ponderaciones muestrales que se utilizaron para obtener estimaciones de las tasas de prevalencia de la poblacin.

Los nios y adolescentes presentaron niveles relevantes de exposicin a la violencia (fsica por parte de los padres) violencia en la comunidad de la que ellos son testigos y problemas clnicos de salud mental. Como el sndrome de estrs postraumtico, 5,4% de los nios tenan tres a ms sntomas de ste.

 

8.                   Asociacin entre violencia psicolgica y trastorno de estrs postraumtico en adolescentes de una cohorte

9.                    

Galvao Serejo Alvares, L. G., Seabra Soares de Britto E Alves, M. T., dos Santos, A. M., Carneiro Alves de Oliveira, B. L., & das Chagas, D. C. (2021). .

Brasil

Se trat de un estudio transversal anidado en una cohorte, cuyo segundo seguimiento se realiz en 2016. Se aplic un cuestionario en 2.486 adolescentes, a travs del cual se abordaron aspectos individuales, familiares, sociales, as como de vivencia de violencia psicolgica.

Se verific que un 30,3% informaron haber sufrido violencia severa. La prevalencia del TEPT fue de un 4,8% entre los expuestos contra un 1,5% en no expuestos a la violencia psicolgica. Se observ una asociacin de la violencia severa con el TEPT en los dos anlisis realizados.

 

10.                El papel del apoyo social en la reduccin del impacto de la violencia en la salud mental de los adolescentes en Sao Paulo, Brasil

11.                 

Quinlan-Davidson, M., Kiss, L., Devakumar, D., Cortina-Borja, M., Eisner, M., & Tourinho Peres, M. F. (2021).

Brasil

Modelo amortiguacin del estrs utilizando datos de la encuesta transversal basada en la escuela Proyecto de Sao Paulo sobre el Desarrollo Social de Nios y Adolescentes.  Cuestionario de Comportamiento Social; el equipo de investigacin adapt escalas de victimizacin grave, acoso una vez a la semana, violencia escolar y violencia comunitaria, apoyo de amigos y profesores; el Alabama Parenting Questionnaire midi el estilo de crianza. 

En todas las escuelas, ser intimidado una vez por semana, la violencia escolar y la violencia comunitaria se asociaron con un aumento significativo (p<0,001) en los sntomas de internalizacin. Los hombres expuestos a todo tipo de violencia tuvieron sntomas internalizantes significativamente menores (p<0,01) en comparacin con las mujeres 

El apoyo social se asoci con una disminucin significativa (p<0,01) en la internalizacin de los sntomas en todas las escuelas (como la crianza positiva, apoyo de padres, amigos y profesores)

 

12.                Evaluacin de la salud mental de estudiantes brasileos involucrados en conductas de riesgo

13.                 

Santos Souza Escobar, D. F., Noll, P. R. e S., de Jesus, T. F., & Noll, M. (2020).

Brasil

Estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud Escola

Las conductas de riesgo evaluadas fueron el consumo de sustancias, el sedentarismo, la conducta sexual y sufrir violencia y bullying. 

Los estudiantes con sntomas de problemas de salud mental estaban involucrados en conductas de riesgo, incluido el uso de drogas y el sexo sin proteccin. Por lo tanto, los resultados de las enfermedades mentales pueden estar asociados con conductas de riesgo, o la salud mental puede verse afectada por ellas. 

 

14.                Impacto del acoso-victimizacin y el gnero sobre el malestar psicolgico, la ideacin suicida y el funcionamiento familiar de adolescentes mexicanos

15.                 

Mabel Nunez-Fadda, S., Castro-Castaneda, R., Vargas-Jimnez, E., Musitu-Ochoa, G., & Evaristo Callejas-Jernimo, J. (2022).

Mxico

 

 

 

Cuestionario de escala estandarizada.

Las nias informaron un funcionamiento familiar significativamente menor y mayor angustia psicolgica e ideacin suicida que los nios. El anlisis de conglomerados clasific a los adolescentes en grupos de alta (5,78%), moderada (24,07%) y sin victimizacin (69,76%). Los nios predominaron en los grupos de victimizacin alta (3,1%) y moderada (12,4%), y las nias en el grupo de no victimizacin (39,51%). 

 

16.                A preliminary study of the prevalence of post-traumatic stress disorder, depression and anxiety symptoms in female adolescents maltreatment victims in Mexico

17.                Rizo Martnez, L. E., Guevara Prez, M. A., Hernndez Gonzlez, M., & Snchez Sosa, J. J. (2018).

Mxico

Se evaluaron 55 mujeres adolescentes vctimas de maltrato (abuso sexual, fsico y emocional) de 12 a 17 aos, reclutadas en cuatro diferentes instituciones mexicanas. A todas se les aplicaron entrevistas y escalas clnicas de estrs postraumtico, depresin y ansiedad

Ms de la mitad de las participantes presentaron altos puntajes de sntomas psicopatolgicos en las tres escalas evaluadas: las adolescentes que experimentaron alguna forma de abuso presentaron una alta susceptibilidad a desarrollar psicopatologa.

 

18.                Resiliencia, experiencias infantiles adversas y desesperanza en jvenes vinculados a pandillas

19.                 

20.                Agudelo-Hernndez, F., Guapacha-Montoya, M., Castro-Daz, J. M., & Luna-Trujillo, A. (2023).

Colombia

Metodologa mixta en la que se investig la correlacin de estas variables en el componente cuantitativo y en el nivel cualitativo se realiz un grupo focal con seis participantes con un posterior anlisis temtico

Bajos niveles de desesperanza, altos niveles de resiliencia y un promedio de 3,25 eventos adversos en la infancia por cada joven, con una correlacin negativa entre resiliencia y desesperanza y una correlacin positiva entre desesperanza y experiencias infantiles adversas. Entre los eventos adversos ms prevalentes se encontraron el bajo nivel socioeconmico, la exposicin a la violencia en la comunidad, la separacin de los padres o el encarcelamiento de un miembro de la familia. 

 

La percepcin de ruptura familiar, violencia en la comunidad y dificultades econmicas como mayor impacto; adems de la manera de resistir estas dificultades socioeconmicas teniendo una visin de futuro. 

 

Fuente: Resultados bsqueda base de datos cientficas.

 

Discusin

La violencia de todo tipo genera estrs, ste estrs debe ser gestionado o afrontado con mecanismos protectores de los seres humanos para poder conseguir la resiliencia y salir de ese predicamento. Sin embargo, los nios y adolescentes, carecen de mecanismos de autorregulacin, autocontrol, y ms aun con dependencia de sus progenitores o tutores, no pueden gestionar este estrs asociado a la violencia vivida, y en consecuencia sufrir de trastornos mentales.

La violencia domstica o intrafamiliar fue la de mayor prevalencia en la revisin realizada. Padres que golpean a sus hijos, o el ser testigo de actos violentos dentro de la familia generan profunda tristeza, depresin(Muoz et al.,2021) ideas de suicidio, autolesin, deterioro de las relaciones interpersonales, bajo rendimiento escolar, y consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas (Fernandes et al.,2020) (Enrquez et al.,2021)(Falcato et al.,2019), Borges et al (2020) va ms all, detectando que el haber sufrido violencia en la niez o adolescencia aumenta en 5,37 veces que se vuelvan violentos en su adultez.

A decir de Hernndez et al., (2020), el abandono de los padres, tambin se ha considerado como violencia y como factor de sufrimiento psquico en los adolescentes, ste se manifest en ellos, mediante el llanto, consumo de alcohol, agresividad con otros. Curioso resaltar que el abandono de la madre al tener que trabajar, generaba sensacin de mayor tristeza que el que provocaba el abandono del padre, al cual lo vislumbraban como una figura amenazante y ms distante. Estas condiciones generaban que los adolescentes buscaran fuentes de dinero, trabajando a temprana edad.

El trastorno de estrs pos traumtico (TEP) fue reconocido en el ao de 1980 fue definido como la alteracin a nivel mental provocada por un evento traumtico, que pudo haber experimentado o presenciado, tales como una amenaza inmediata a la propia vida, a la vida de otra persona, abuso sexual o fsico, violacin a la integridad fsica, moral propia o de otra persona y que se somatiza mediante sntomas como embotamiento emocional, irritabilidad, depresin, trastornos del patrn sueo entre otras (Campos, 2016).

Galvao et al (2021) en su estudio desarrollado con 2486 adolescentes brasileos, encontr que un 30% de ellos haba sufrido de violencia severa, y que el 4,8% ya posea Trastorno de estrs postraumtico. Valor similar al que obtuvo Bordin et al (2018) donde el 5,4% de adolescentes tena entre 3 o ms signos de padecer TEP.

Segn los Centros para el control y la prevencin de Enfermedades (2018) Las personas que padecen de este trastorno o que estn expuestas a una situacin traumtica, pueden experimentar trastornos de pnico, depresin, uso de sustancias o tener pensamientos suicidas. Diversas investigaciones muestran que el apoyo de familiares y amigos tambin puede ser una parte importante de la recuperacin (Quinlan et al.,2021) mientras que otros mencionan que no tiene gran influencia (Enrquez et al.,2021).

La violencia escolar o el Bullying segn Santos et al (2020) llevaba a los adolescentes a empezar a tener conductas sexuales, sedentarismo, y consumo de sustancias psicoactivas. El acoso escolar es un evento traumtico importante que involucra la violencia interpersonal, pudiendo provocar sntomas de victimizacin como son problemas emocionales (ansiedad social, soledad, aislamiento) y en el proceso de aprendizaje (Li et al.,2023).

Hildebrand et al (2019) mencionaba que la presencia de profesores o algn miembro de la comunidad cercana a los adolescentes que sufren de violencia, mejoraba ostensiblemente la resiliencia de los jvenes. Situacin similar manifestaba Quinlan et al (2021) donde los adolescentes que ya posean sntomas de internalizacin referan que el apoyo social les significaba de mucha ayuda. La Organizacin mundial de la salud (2022) recomienda que la promocin de la salud mental de nios y adolescentes es una prioridad que podra lograrse mediante polticas gubernamentales, que apoyen a los cuidadores, que estos ofrezcan cuidados cariosos, programas escolares o comunitarios, que pueden ser presenciales o en lnea, para poder llegar a la mayor cantidad de adolescentes.

En la actualidad se ha dado mayor nfasis a la psicologa positiva mediante el fomento de optimismo. Segn la evidencia el optimismo es un factor protector en la salud mental del adolescente. Su efecto moderador ha sido reportado entre los resultados asociados con el bienestar psicolgico en adolescentes, en los que, por ejemplo, altos niveles de optimismo moderan significativamente la relacin entre bajo sufrimiento y alto bienestar psicolgico: Amortiguan el estrs. (Lai et al.,2009).

 

Conclusin

La adolescencia es una etapa sin duda alguna, muy complicada. Muchos ms aun para aquellos adolescentes que crecen en comunidades urbanas con altos niveles de pobreza, micro trfico de drogas, y violencia comunitaria. Esto obliga a los padres a tener que trabajar y la sensacin que el adolescente percibe de esto, la traduce como abandono y soledad, buscando de alguna manera poder palear la situacin, se sumergen a trabajar de forma temprana y tener que asumir una adultez que an no le corresponde vivir.

La violencia que ms destac en este estudio fue la violencia domstica o intrafamiliar, en la que ellos son vctimas o testigos de maltratos e improperios que les generan sntomas de victimizacin o internalizacin, depresin, autolesin, ideas suicidas e inclusive en trastorno de estrs postraumtico. En consecuencia, el camino que ms se opt por ellos fue el consumo de sustancias psicoactivas, consumo de alcohol, conductas sexuales, y sedentarismo.

Adicionalmente, dentro de la poblacin de adolescentes, se observa mayor vulnerabilidad a las adolescentes de gnero femenino y los afrodescendientes, quienes adems poseen bajo nivel de resiliencia y afrontamiento al estrs. Existe una percepcin de que los profesores o miembros de la comunidad a la que pertenecen tienen gran impacto en el apoyo a su bienestar mental. Por ltimo, se reconoce tambin, que los problemas de violencia y baja resiliencia tienen relacin con bajo rendimiento acadmico, y sensacin de desesperanza.

La salud mental de esta poblacin representa una prioridad urgente para la Organizacin mundial de la salud, quien recomienda que los pases creen y ejecuten programas de salud mental para este grupo etario que tan vulnerable es, y que representa, aunque suene trillado, el futuro de las naciones. No se puede evadir esta problemtica presente puesto que impactar en el futuro social, econmico y de bienestar para toda la poblacin.

 

Referencias

1.      Agudelo-Hernndez, F., Guapacha-Montoya, M., Castro-Daz, J. M., & Luna-Trujillo, A. (2023). Resilience, adverse childhood experiences and hopelessness in youth linked to gangs. CULTURA Y DROGA, 35, 278-300. https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.13

2.      Alarcn Bravo, C., Barra Urrutia, R., Alarcn Bravo, C., & Barra Urrutia, R. (2022). Salud mental detrs de las rejas: El arte como herramienta teraputica con jvenes infractores de ley en Chile. CUHSO (Temuco), 32(1), 230-252. https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2809

3.      Borges, J. L., Heine, J. A., & DellAglio, D. D. (2020). Personal and contextual predictors for adolescent dating violence perpetration. ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGIA, 23(2), 460-469. https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.2.16

4.      Borg, B. A., Rabinak, C. A., & Marusak, H. A. (2023). Violence Exposure and Mental Health Consequences Among Urban Youth. Current Psychology (New Brunswick, N.J.), 42(10), 8176-8185. https://doi.org/10.1007/s12144-021-02141-4

5.      Bordin, I. A., Duarte, C. S., Ribeiro, W. S., Paula, C. S., Coutinho, E. S. F., Sourander, A., & Ronning, J. A. (2018). Violence and child mental health in Brazil: The Itaborai Youth Study methods and findings. INTERNATIONAL JOURNAL OF METHODS IN PSYCHIATRIC RESEARCH, 27(2), e1605. https://doi.org/10.1002/mpr.1605

6.      Campos, M. R. (2016). Trastorno de estrs postraumtico. Revista Mdica de Costa Rica y Centroamrica, 73(619), 233-240.

7.      Enrquez-Guerrero, C. L., Barreto-Zorza, Y. M., Lozano-Vlez, L., & Ocampo-Gmez, M. A. (2021). Adolescents perception of psychoactive substance use in school settings. A qualitative study. MedUNAB, 24(1), 51-60. https://doi.org/10.29375/01237047.3959

8.      Falcato, M. I. A., Angulo, L. M. L., Hernndez, M. R., Urquiola, Y. C., Muz, N. H., & Paz, F. C. (2019). Salud Mental en adolescentes de 14 aos testigos de violencia intrafamiliar. Psicoespacios, 13(23). https://doi.org/10.25057/21452776.1234

9.      Fernandes de Magalhaes, J. R., Gomes, N. P., Mota, R. S., dos Santos, R. M., Pereira, A., & de Oliveira, J. F. (2020). Repercussions of family violence: Oral history of adolescents. REVISTA BRASILEIRA DE ENFERMAGEM, 73(1), UNSP e20180228. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0228

10.  Galvao Serejo Alvares, L. G., Seabra Soares de Britto E Alves, M. T., dos Santos, A. M., Carneiro Alves de Oliveira, B. L., & das Chagas, D. C. (2021). Association between psychological violence and posttraumatic stress disorder in a cohort of Brazilian adolescents. CADERNOS DE SAUDE PUBLICA, 37(12), e00286020. https://doi.org/10.1590/0102-311X00286020

11.  Garca Pea, J. G. (2022). Microtrfico en el Ecuador criminalizacin de la pobreza y consumidores [bachelorThesis, Quito, Universidad Metropolitana]. https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/152

12.  Hernndez-Nava, H., Gonzlez, G. H., & Garbus, P. (2020). Varones adolescentes en un contexto rural mexicano: Sufrimiento psquico y cuidado entre pares. Salud Colectiva, 16, e2266. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2266

13.  Hildebrand, N. A., Rubello Valler Celeri, E. H., Morcillo, A. M., & Zanolli, M. de L. (2019). Resilience and mental health problems in children and adolescents who have been victims of violence. REVISTA DE SAUDE PUBLICA, 53, 17. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2019053000391

14.  Krug, E. G., Mercy, J. A., Dahlberg, L. L., & Zwi, A. B. (2002). The world report on violence and health. Lancet (London, England), 360(9339), 1083-1088. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)11133-0

15.  Lai, J. C. L. (2009). Dispositional optimism buffers the impact of daily hassles on mental health in Chinese adolescents. Personality and Individual Differences, 47(4), 247-249. https://doi.org/10.1016/j.paid.2009.03.007

16.  Lazarus, R. (2000). Estrs y emocin. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Descle Brouwer

17.  Li, T., Chen, B., Li, Q., Wu, X., Li, Y., & Zhen, R. (2023). Association between bullying victimization and post-traumatic stress disorders among Chinese adolescents: A multiple mediation model. BMC Psychiatry, 23(1), 758. https://doi.org/10.1186/s12888-023-05212-x

18.  Lorion, R. P. (1998). Exposure to urban violence: Contamination of the school environment. En Violence in American schools: A new perspective (pp. 293-311). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9780511840913.010

19.  Mabel Nunez-Fadda, S., Castro-Castaneda, R., Vargas-Jimenez, E., Musitu-Ochoa, G., & Evaristo Callejas-Jeronimo, J. (2022). Impact of Bullying-Victimization and Gender over Psychological Distress, Suicidal Ideation, and Family Functioning of Mexican Adolescents. CHILDREN-BASEL, 9(5), 747. https://doi.org/10.3390/children9050747

20.  Miliauskas, C. R., Junger, W., Hellwig, N., Bloch, K. V., & de Souza Lopes, C. (2023). Community violence in neighborhoods and common mental disorders among Brazilian adolescents. BMC Psychiatry, 23(1), 772. https://doi.org/10.1186/s12888-023-05269-8

21.  Muoz, V., Alvarado, C. L. A., Barros, J. M. T., & Malla, M. I. M. (2021). Prevalencia de depresin y factores asociados en adolescentes. Revista Ecuatoriana de Pediatra, 22(1). https://doi.org/10.52011/0008

22.  OMS. (2014). La violencia puede afectar a cualquiera. https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/violence-can-affect-anyone

23.  Quinlan-Davidson, M., Kiss, L., Devakumar, D., Cortina-Borja, M., Eisner, M., & Tourinho Peres, M. F. (2021). The role of social support in reducing the impact of violence on adolescents mental health in Sao Paulo, Brazil. PLoS ONE, 16(10), e0258036. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0258036

24.  Rizo Martinez, L. E., Guevara Perez, M. A., Hernandez Gonzalez, M., & Sanchez Sosa, J. J. (2018). A preliminary study of the prevalence of post-traumatic stress disorder, depression and anxiety symptoms in female adolescents maltreatment victims in Mexico. SALUD MENTAL, 41(3), 139-144. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2018.018

25.  Salud mental: Fortalecer nuestra respuesta. (2022). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

26.  Santos Souza Escobar, D. F., Noll, P. R. e S., de Jesus, T. F., & Noll, M. (2020). Assessing the Mental Health of Brazilian Students Involved in Risky Behaviors. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH, 17(10), 3647. https://doi.org/10.3390/ijerph17103647

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/