Comunicacin Ambiental: Pautas para la gestin armnica de la responsabilidad social, ambiental y universal desde la perspectiva Andina

 

Environmental Communication: Guidelines for the harmonious management of social, environmental and universal responsibility from the Andean perspective

 

Comunicao Ambiental: Diretrizes para a gesto harmoniosa da responsabilidade social, ambiental e universal na perspectiva andina

 

Luis Vian-Carrasco I
luis.vinan@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2127-4038

,Myriam Murillo-Naranjo II
myriammurillo@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5141-353X
Pablo Mndez-Naranjo III
pmendez@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3967-3718

,Mara Mora-Lara IV
antonieta.mora@unach.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-3243-605X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: luis.vinan@unach.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 30 de noviembre de 2023 *Aceptado: 28 de diciembre de 2023 * Publicado: 13 de enero de 2024

 

        I.            Mster en Diseo y Gestin de Marca, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas, Carrera de Comunicacin, Riobamba, Ecuador.

      II.            Doctora en Ciencias de la Educacin Especialidad Investigacin Socio Educativa, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas, Carrera de Comunicacin, Riobamba, Ecuador.

    III.            Magster en Seguridad Telemtica, Ingeniero en Sistemas Informticos, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas, Carrera de Economa, Riobamba, Ecuador.

    IV.            Magster en Gestin de Proyectos de Desarrollo Ingeniera de Empresas, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas, Carrera de Administracin de Empresas, Riobamba, Ecuador.


Resumen

La contaminacin ambiental, el cambio climtico y otras consecuencias derivadas de la actividad humana, hacen necesario identificar los factores ms relevantes para vivir en armona con el medioambiente. La presente investigacin tiene un enfoque cuantitativo y utiliza la encuesta como tcnica principal. La muestra est conformada por 285 expertos en gestin de la responsabilidad social y ambiental de empresas e instituciones pblicas y privadas de la zona centro de Ecuador. Los resultados sealan varias pautas para la gestin de la responsabilidad social, ambiental y comunicacional: cuidado del entorno natural, personal comprometido en la empresa, tica, involucramiento con la comunidad, uso eficiente de recursos, innovacin y comunicacin. Se concluye que las pautas para la gestin armnica de la responsabilidad comunitaria y medioambiental tienen una alta relevancia y aporta la dimensin universal para la compresin del planeta.

Palabras Clave: Comunicacin ambiental; Responsabilidad Social Corporativa; Modelo de gestin; Ecuador.

 

Abstract

Environmental pollution, climate change and other consequences derived from human activity make it necessary to identify the most relevant factors to live in harmony with the environment. This research has a quantitative approach and uses the survey as the main technique. The sample is made up of 285 experts in social and environmental responsibility management from companies and public and private institutions in the central zone of Ecuador. The results point out several guidelines for the management of social, environmental and communicational responsibility: care of the natural environment, personnel committed to the company, ethics, involvement with the community, efficient use of resources, innovation and communication. It is concluded that the guidelines for the harmonious management of community and environmental responsibility have high relevance and provide the universal dimension for the understanding of the planet.

Keywords: Environmental communication; Corporate Social Responsibility; Management model; Ecuador.

 

 

 

Resumo

A poluio ambiental, as alteraes climticas e outras consequncias derivadas da atividade humana tornam necessria a identificao dos fatores mais relevantes para viver em harmonia com o meio ambiente. Esta pesquisa tem abordagem quantitativa e utiliza o survey como tcnica principal. A amostra composta por 285 especialistas em gesto de responsabilidade social e ambiental de empresas e instituies pblicas e privadas da zona central do Equador. Os resultados apontam diversas diretrizes para a gesto da responsabilidade social, ambiental e comunicacional: cuidado com o meio ambiente natural, pessoal comprometido com a empresa, tica, envolvimento com a comunidade, uso eficiente de recursos, inovao e comunicao. Conclui-se que as diretrizes para a gesto harmoniosa da responsabilidade comunitria e ambiental tm elevada relevncia e proporcionam a dimenso universal para a compreenso do planeta.

Palavras-chave: Comunicao ambiental; Responsabilidade social corporativa; Modelo de gesto; Equador.

 

Introduccin

En el siglo XXI, uno de los desafos ms importantes para la humanidad es establecer sistemas de produccin y consumo que tengan en cuenta las dinmicas sociales y que no pongan en peligro la permanencia de la vida humana y el equilibrio del planeta Tierra. Por lo tanto, las disciplinas y las ciencias, y, por extensin, las universidades, estn comprometidas con la produccin de conocimiento que le permita al hombre reducir el impacto de su estilo de vida e incluso cambiar la lgica civilizatoria que ha generado los problemas ambientales, ya que, ms que problemas ambientales, son problemas sociales, lo que implica entender y mejorar la compleja relacin hombre-naturaleza (Romn & Cuesta, 2016).

A nivel macro social, la comunicacin ambiental tiene como objetivo educar e informar sobre qu es la gestin ambiental, sus propsitos, metas y enfoques para que las decisiones de desarrollo no afecten negativamente al medio ambiente y para que la sociedad tenga una buena calidad de vida. A nivel micro o individual, la comunicacin ambiental tiene como objetivo formar a los ciudadanos para que adecen sus formas de consumo y estilos de vida a prcticas ambientalmente sanas (Guerrero & Norea, 2010).

Carabaza (2006) analiza la cultura ambiental desde una perspectiva comunicativa, afirmando que el papel de la comunicacin para crear una cultura ambiental en la ciudadana debe considerar "que en el ncleo del campo del medio ambientalismo existe un sinfn de elementos que se articulan entre s que determinan la construccin cultural en pro del medio ambiente" (p. 8). De esta manera, la comunicacin sirve como base para que las personas expresen y respondan a los problemas socio ambientales, pero no solo depende del canal por el que se transmite "la informacin", sino tambin de la representacin que se crea con ella y su implicacin en lo que sucede dentro de las sociedades donde se transmite.

Las empresas deben enfrentar los desafos de la globalizacin, la corrupcin y el crecimiento insostenible del mundo en los aspectos econmicos, sociales y ambientales. Por lo tanto, se han desarrollado numerosos enfoques para gestionarlos y atenderlos dentro de las empresas, pero an no se ha establecido un modelo que aborde de manera coherente, integral y armoniosa estas necesidades (Luna & Maigual, 2012).

Muchas empresas han comenzado a considerar los problemas ambientales. Las regulaciones ambientales internas o externas del pas, las presiones de los consumidores, la estrategia publicitaria, las oportunidades de negocio o simplemente la conciencia ambiental de sus lderes son algunas de las razones. Sin embargo, parece que las razones mencionadas anteriormente se basan en la bsqueda o mantencin de la rentabilidad. Lo anterior se debe a que incorporar la variable ambiental en los procesos de toma de decisiones de una empresa implica evitar perder un mercado, competir adecuadamente con otras empresas o aprovechar una oportunidad comercial (Cerda, 2003). En este contexto, las empresas estn llamadas a involucrarse activamente en la proteccin del medio ambiente y el bienestar de las comunidades donde operan. Sin embargo, la mayora de los modelos vigentes de gestin provienen de una visin externa que no integran la cosmovisin y principios de los pueblos andinos.

El impacto global del fenmeno del cambio climtico ha sido sin precedentes. La poltica ambiental en su conjunto, especialmente la educacin ambiental para la sustentabilidad se ha reactivado como resultado de su emergencia (Gonzlez, 2012). La responsabilidad social, ambiental y comunicacional ha adquirido creciente relevancia en el contexto de la crisis climtica, la degradacin de los ecosistemas producto de la actividad humana y la necesidad de avanzar hacia modelos de desarrollo sostenible.

No puede haber una sola accin corporativa para lograr la sustentabilidad global, ya que es un concepto complejo y multidimensional. La creacin de valor sustentable significa que las empresas pueden generar valor utilizando los recursos de manera ms eficiente (o reduciendo el consumo de materiales) y reduciendo la contaminacin que resulta de sus operaciones. Adems, tienen la capacidad de generar valor mediante la prctica de la transparencia, la responsabilidad y la legitimidad ante los interesados, as como la creacin de tecnologas innovadoras que puedan disminuir significativamente la "huella humana" en el planeta mediante el uso de criterios de responsabilidad ambiental (Senior, Narvez, Fernndez, & Revilla, 2007).

Para valorar y comparar sus contribuciones al desarrollo sostenible, la responsabilidad social es un modelo aplicable a cualquier tipo de organizacin, en cualquier actividad o pas. A pesar de todo, las organizaciones en todos los niveles deben incorporar la gestin de la responsabilidad como uno de sus objetivos principales para responder a los entornos en los que operan (Ormaza, Ochoa, Ramerez, & Quevedo, 2020).

Durante las ltimas dcadas, la comunidad global ha aumentado su conciencia sobre la relevancia de los temas ambientales, los cuales han sido priorizados en su agenda. En realidad, la naturaleza siempre ha sido afectada por la actividad humana y la vida de las poblaciones del planeta siempre ha sido afectada por fenmenos naturales. No obstante, en los ltimos 50 aos, eventos como el crecimiento exponencial de la poblacin mundial, la Tercera Revolucin Industrial y la globalizacin han incrementado significativamente la intensidad, rapidez y amplitud de la intervencin humana en el medio ambiente. La preocupacin ha crecido debido a las pruebas cientficas y prcticas de los cambios que estn ocurriendo en el medio ambiente, cuyo impacto negativo e irreversible pone en peligro el bienestar y la supervivencia de la humanidad en la Tierra (Remacha, 2017).

El problema del desarrollo centrado en la preservacin de la riqueza natural y la herencia cultural de los pueblos y naciones requiere una verdadera transformacin del conocimiento ambiental, no solo en el sentido de las necesidades, en el manejo integral de los recursos naturales, sino tambin en una nueva tica basada en conceptos, nociones y actitudes de convivencia armnica, responsabilidad, austeridad, respeto, equidad, sostenibilidad y solidez (Rodrguez, Bustamante, & Jean, 2011).

A menudo se hace referencia a la comunicacin ambiental, ya que, junto con la educacin, puede mejorar la capacidad de las personas y las sociedades para comprender y actuar en respuesta a las crisis ambientales. No obstante, hasta el momento, los expertos en comunicacin y educacin ambiental no han llegado a un acuerdo o discusin para consolidar la teora de esta disciplina emergente y necesaria para enfrentar los desafos ambientales que enfrenta la humanidad (Aparicio, 2016).

Segn Gardetti (2004), la responsabilidad ambiental tiene un fundamento tanto tico como operativo. Por un lado, se basa en una tica de reciprocidad y compromiso (intergeneracional), que inspira nuevas formas de administrar, producir, consumir y relacionarse entre las empresas y su entorno. De esta manera, satisface las demandas "operativas" de los diversos actores, tanto pblicos como privados, que buscan incrementar la innovacin y (Eco) eficiencia, lo que se traduce en un mejor resultado en el cumplimiento de sus respectivas misiones. Por ejemplo, la empresa puede generar ganancias a largo plazo, la autoridad fiscalizadora puede desempear su funcin de manera efectiva, o las organizaciones no gubernamentales pueden impulsar su estabilidad y crecimiento institucional.

En su artculo Favara (2020), puede decirse que muchos problemas ambientales tienen soluciones comportamentales. De todas las soluciones que residen en el comportamiento humano, es el estudio de las actitudes y de los procesos de cambio de actitudes ambientales el que ha suscitado un mayor nmero de estudios y trabajos en distintos informes de investigacin se ha registrado un alto nivel de preocupacin ambiental.

En la investigacin de Gallopn (2003), la responsabilidad social ambiental intenta satisfacer las necesidades humanas sin limitar el acceso a los recursos naturales y sin causar daos irreparables a las especies, organismos y comunidades que viven en las fuentes y alrededor de ellas.

Los derechos ambientales de los pueblos indgenas se han desarrollado y promovido activamente en el mbito internacional gracias a los problemas de la ecologa y la proteccin del medio ambiente. Debido a sus conocimientos y prcticas tradicionales con la naturaleza, los pueblos indgenas pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad del medio ambiente (Paronyan, Nez, Melndez, & Sandoval, 2020).

En las empresas ecuatorianas, la poltica de responsabilidad social ambiental ya no es una poltica temporal. El conjunto de acciones que se llevaban a cabo con el objetivo de cumplir con ciertos estndares comenz como estrategias transversales de las empresas y finalmente se convirti en una parte importante de sus valores corporativos y de su operacin. La transparencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social dejaron de ser opciones. Las empresas, instituciones u organizaciones, segn su sector, estn trabajando en promover cada uno de estos aspectos para aumentar su compromiso y responsabilidad con el entorno que les rodea, lo que les permite ser ms eficientes y, al mismo tiempo, difundir su marca entre sus pblicos (Poveda & Parrales, 2018).

En Ecuador, todos estn preocupados por la responsabilidad social, sin embargo, las empresas todava no estn dispuestas a adoptar un sistema de gestin que se base en esta normativa en sus empresas. Las grandes empresas o multinacionales que operan localmente apoyan estas normativas, que tambin promueven el carcter voluntario de responsabilidad social a sus proveedores o aliados estratgicos a nivel mundial. Las empresas en Ecuador cuentan con un modelo de gestin de responsabilidad social que les permite contribuir a un mundo mejor al contribuir activa y voluntariamente al mejoramiento social, econmico y ambiental al mismo tiempo que generan beneficios para todos. Uno de sus pilares fundamentales es el mejoramiento ambiental, que tiene como objetivo fomentar un entorno ms saludable y sin contaminacin, y en el que las empresas ecuatorianas estn involucradas activamente (Poveda & Parrales, 2018).

En Ecuador, existen culturas ancestrales basadas en sus percepciones del mundo y, en la actualidad, poseen y son responsables de valiosos bienes materiales, momentos histricos de lucha y reivindicacin, arte, conocimientos agropecuarios y artesanales, medicina ancestral, cdigos de comunicacin y expresin y formas de organizacin social. dando como resultado un Ecuador Plurinacional y Multicultural (Bentez, Henndez, Gurra, & Cisneros, 2016).

Ampliando la cosmovisin, como filosofa de vida andina, se cita a Huanacuni (2010), quien afirma que cada cultura tiene una forma nica de ver, sentir, percibir y proyectar el mundo, lo que se conoce como cosmovisin o Visin Csmica. Segn Snchez (2012), "La cosmovisin quichua ha sistematizado la visin indgena de un nuevo orden, un nuevo sentir y una nueva forma de ver el mundo" en relacin con la concepcin del mundo y las relaciones que tiene una persona. Ese nuevo orden se piensa como el conjunto de varios elementos, incluido el ser humano, que estn conectados entre s por causas y han evolucionado a lo largo del tiempo.

La conexin entre el medio ambiente y los pueblos y comunidades indgenas ha resurgido como una opcin para fomentar un modelo de desarrollo sostenible desde hace algunos aos. Dicha relacin "se ha regido por tradiciones y costumbres compatibles y en armona con lo que llamamos medioambiente" (Caldern, 2020). Esto ha sido reconocido en el contexto interamericano de proteccin de los derechos humanos, especialmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al desarrollar jurisprudencia sobre los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indgenas al destacar el papel de las comunidades en la proteccin ambiental (Robles & Garca, 2022). Sin embargo, durante mucho tiempo, esta proteccin ambiental tradicional ha sido ignorada debido a la falta de reconocimiento oficial de los derechos de los pueblos indgenas, particularmente los derechos a la propiedad comunitaria de sus territorios y al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales que los rodean (Gaona, 2012).

La relacin entre los pueblos indgenas y el medio ambiente va ms all de la discusin. El uno no puede existir sin el otro. Por lo tanto, los pueblos indgenas (pueblos nativos o pueblos tribales) han sobrevivido a lo largo de los aos a la conquista, la occidentalizacin, la discriminacin y la devastacin de su hbitat mediante tradiciones y costumbres compatibles y en armona con lo que llamamos "medio ambiente". La relacin entre la tierra (Pacha Mama, Mucane, Tonanzn, Iwi, Nana Tlalli, Gaia) y los dems elementos (agua, aire y fuego) es intrnseca y no se puede considerar como una relacin separada (sujeto-objeto) (Caldern, 2020). En pases como Ecuador, con un porcentaje significativo de poblacin indgena, resulta clave incorporar la sabidura de estas comunidades ancestrales sobre la relacin con la Pachamama o Madre Tierra en los modelos de gestin organizacional.

Es importante tener en cuenta el Sumak Kawsay, tambin conocido como Buen Vivir, que se convirti en el centro de la poltica ecuatoriana despus de que la Constitucin de 2008 lo aprobara. (SENPLADES, 2013). Desde entonces, el Buen Vivir ha sido el foco de las acciones gubernamentales, como la explotacin petrolera y la agroindustria. Por lo que es importante orientar prcticas empresariales socialmente responsables y ambientalmente sostenibles.

En la investigacin de Acosta, menciona que para alcanzar el Buen Vivir se busca proteger el derecho de la poblacin a vivir en un entorno saludable y protegido por la naturaleza. El reconocimiento de los derechos de la naturaleza significaba que tena valores y vida propias. La estimacin que le otorgue una persona o un grupo determina esa valoracin. Cada vez que cada uno de nosotros nos ubicamos en este entorno, reconocemos que la naturaleza deja de ser un objeto y, por lo tanto, debe dejar de ser explotada, invadida y usada con fines comerciales. Todas las criaturas tienen dignidad y derechos, independientemente de si tienen o no uso humano (Acosta, 2010).

La educacin ambiental generalmente se asocia con la proteccin de la naturaleza y requiere el aprendizaje de conceptos especializados, as como principios y prcticas conservacionistas. Esta idea se encuentra en las definiciones tradicionales de educacin ambiental, como el principio 19 de la Declaracin de Estocolmo. (Oriana & Batres, 2019)

El presente artculo busca definir las pautas ms relevantes para la gestin de la responsabilidad social y ambiental pertinente al contexto cultural de las comunidades indgenas de la zona centro del Ecuador. Se espera que los lineamientos obtenidos en la presente investigacin contribuyan a la conservacin del medio ambiente y permitan a las empresas e instituciones pblicas incorporar la responsabilidad social y ambiental en su accionar.

 

Metodologa

El diseo de la presente investigacin es no experimental ex-post-facto, con un enfoque cuantitativo en el que no se manipularon las variables. Corresponde a un estudio descriptivo con un corte transversal, en el cual se recolectaron datos en un momento especfico para describir la relacin entre las variables analizadas respecto al fenmeno estudiado, sin influir sobre ellas directamente. Este diseo permite analizar y describir la relacin o grado de asociacin entre las variables medidas en la muestra de estudio. Al ser no experimental, no hubo manipulacin de variables, observndose los fenmenos en su contexto natural para luego analizarlos.

La recoleccin de datos se realiz a travs de la tcnica cuantitativa de la encuesta auto administrada mediante un cuestionario estructurado. El cuestionario fue diseado con base en la investigacin cualitativa previa realizada a travs de grupos focales con expertos en el tema, la revisin exhaustiva de literatura especializada y el propio proceso de construccin del instrumento. El cuestionario indaga la percepcin sobre las pautas de gestin armnica en diversos ejes: comunitaria, medioambiental y universal. Cada indicador se mide en una escala de Likert de 1 a 5 puntos, en donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Esta tcnica de recoleccin de datos permite capturar informacin especfica para describir la gestin armnica segn la valoracin cuantitativa de los expertos consultados.

La muestra de esta investigacin est conformada por 287 expertos en gestin de responsabilidad social, ambiental y comunicacional de empresas e instituciones pblicas y privadas de las provincias Chimborazo, Tungurahua y Bolvar, correspondientes a la zona centro de Ecuador. Fue seleccionada mediante un muestreo no probabilstico por conglomerados con 95% de nivel de confianza y 5% de error muestral, considerando una probabilidad a favor de 50%. El clculo de la muestra permiti determinar el tamao adecuado de 287 expertos a quienes se aplic el cuestionario. La recogida de datos se realiz por llamada telefnica o en los puestos de trabajo entre el 16 de octubre al 24 de noviembre de 2023, a travs de encuestadores capacitados. Los datos fueron procesados con estadstica descriptiva utilizando el software SPSS. Al ser una muestra por conveniencia, los expertos contestaron la totalidad de los tems del cuestionario por lo que no se encontraron datos perdidos.

En cuanto al procesamiento de datos, esta investigacin constituye un proceso que integra tres fases: la primera de tipo cualitativo, la segunda de tipo cuantitativo y una tercera enfocada en el anlisis de la informacin y la elaboracin del informe final. Inicialmente se realiz una fase cualitativa a travs de la tcnica de grupos focales con expertos, lo cual permiti explorar la problemtica en profundidad, as como orientar el diseo del cuestionario cuantitativo posterior. Una vez aplicada la encuesta estructurada a la muestra seleccionada, se procesaron los datos obtenidos mediante estadstica descriptiva, utilizando el programa SPSS. Finalmente, con los resultados cuantitativos y cualitativos se procedi a realizar el anlisis integrado de la informacin y su interpretacin, para redactar las conclusiones y recomendaciones que constituyen el informe final de investigacin. Este proceso secuencial multi-mtodos enriquece los hallazgos al incorporar tanto los datos numricos como informacin cualitativa desde la perspectiva de los participantes del estudio.

 

Resultados

Los resultados de la investigacin estn organizados en 3 secciones: Conexin ambiental, conexin social y conexin universal.

 

Seccin 1, Conexin ambiental

Representa el compromiso de respeto que debemos tener los seres humanos a la madre naturaleza, sus ciclos y sus elementos (tierra, el agua, el fuego y el aire), es un ser sagrado, proveedor de vida y su importancia de preservarla para las generaciones futuras. Este principio implica un profundo cuidado y proteccin del medio ambiente y todos los seres viven en los ecosistemas, reconociendo nuestra conexin e interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza.

Conservacin: Totalmente de acuerdo 11%, en de acuerdo 11%, indiferente 6%, de acuerdo 31%, totalmente de acuerdo 42%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: las personas debemos estar comprometidas con la preservacin y la conservacin de los ecosistemas naturales, protegiendo la biodiversidad y los hbitats de las especies.

Aprender: Totalmente de acuerdo 06%, en de acuerdo 08%, indiferente 11%, de acuerdo 36%, totalmente de acuerdo 39%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: buscar constantemente aprender sobre la naturaleza y los ecosistemas, promover la educacin ambiental para generar conciencia y conocimiento en nuestra comunidad.

Restauracin: Totalmente de acuerdo 06%, en de acuerdo 11%, indiferente 14%, de acuerdo 33%, totalmente de acuerdo 36%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: contribuir activamente a la restauracin de ecosistemas degradados, participando en proyectos de reforestacin, rehabilitacin de hbitats y restauracin de cuerpos de agua.

Responsable: Totalmente de acuerdo 03%, en de acuerdo 8%, indiferente 11%, de acuerdo 44%, totalmente de acuerdo 33%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: utilizar los recursos naturales de manera responsable, evitando el agotamiento y reduciendo al mnimo los impactos negativos.

Estudiar: Totalmente de acuerdo 03%, en de acuerdo 11%, indiferente 14%, de acuerdo 42%, totalmente de acuerdo 31%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: las comunidades deben dispone de estudios que evalen el gado de impacto que genera las personas, empresas y ms organizaciones en el medio ambiente para desarrollar planes de reparacin ambiental.

Proteccin: Totalmente de acuerdo 06%, en de acuerdo 06%, indiferente 14%, de acuerdo 42%, totalmente de acuerdo 33%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: apoyar y participar en la proteccin de reas naturales, la biodiversidad, los ecosistemas, parques nacionales y reservas, contribuyendo a su conservacin y promoviendo su uso responsable.

Sostenibles: Totalmente de acuerdo 06%, en de acuerdo 06%, indiferente 08%, de acuerdo 42%, totalmente de acuerdo 39%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: utilizar los recursos naturales de forma sostenible en todas las reas de nuestra vida, equilibrando las necesidades econmicas, sociales y ambientales, para garantizar que estn disponibles para las generaciones futuras. Esto implica considerar los impactos a largo plazo de las acciones y buscar soluciones que sean viables y sostenibles en el tiempo.

Respeto: Totalmente de acuerdo 08%, en de acuerdo 11%, indiferente 06%, de acuerdo 39%, totalmente de acuerdo 36%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: cultivar el respeto y gratitud hacia la naturaleza, tomando en cuenta las leyes, reconociendo su valor intrnseco y los beneficios que nos brinda, as como expresar nuestra gratitud a travs de acciones concretas.

Huella: Totalmente de acuerdo 06%, en de acuerdo 11%, indiferente 11%, de acuerdo 39%, totalmente de acuerdo 33%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: adoptar medidas para reducir nuestra huella ecolgica, disminuyendo el consumo excesivo, reciclando y utilizando fuentes de energa renovable. Las comunidades deben gestionar adecuadamente sus residuos y desechos, incluyendo procesos para la implementacin de reciclaje, reduccin y reutilizacin de residuos.

Concientizacin: Totalmente de acuerdo 06%, en de acuerdo 11%, indiferente 22%, de acuerdo 33%, totalmente de acuerdo 28%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: sensibilizar a otros sobre la importancia de vivir en armona con la naturaleza y motivar a la accin, inspirando a las personas a tomar medidas concretas en su vida diaria. Las comunidades deben capacitar a todos los integrantes de su organizacin para cuidar el medio ambiente, respetar las normativas y disposiciones vigentes.

 

Seccin 2: Conexin social

Es el compromiso que tenemos los seres humanos con el desarrollo de las relaciones sociales, el respeto a los dems y la responsabilidad que tenemos en comunidad. Se basa en la idea de vivir en comunidad, reconociendo la interdependencia y reciprocidad entre los seres humanos, la naturaleza y el cosmos.

Respeto: Totalmente en desacuerdo 08%, en desacuerdo 06%, indiferente 08%, de acuerdo 025%, totalmente de acuerdo 53%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que:

La mayora de encuestados est totalmente de acuerdo que las personas debemos cuidar y respetar al medio ambiente. Tambin tratar a los dems con respeto, independientemente de su raza, sexo, religin, origen o condicin social de todas las personas, para crear un mundo ms justo y equitativo.

Responsabilidad: Totalmente en desacuerdo 06%, en desacuerdo 06%, indiferente 22%, de acuerdo 31%, totalmente de acuerdo 36%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: las personas debemos asumir la responsabilidad de los impactos en la sociedad y el medio ambiente. Esto implica ser conscientes de las consecuencias de las acciones y tomar medidas para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos.

Igualdad: Totalmente en desacuerdo 8%, en desacuerdo 6%, indiferente 17%, de acuerdo 31%, totalmente de acuerdo 39%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que:

promover la igualdad de oportunidades y la equidad en el trato hacia todos los integrantes de la comunidad, sin discriminacin por motivos de gnero, raza, religin, orientacin sexual, origen tnico o cualquier otra caracterstica personal.

Dialogo: Totalmente en desacuerdo 06%, en desacuerdo 14%, indiferente 11%, de acuerdo 28%, totalmente de acuerdo 42%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: se trata de fomentar el encuentro, el dilogo y el entendimiento entre personas y comunidades, promoviendo el respeto y la resolucin pacfica de conflictos. Enfatiza la importancia de construir relaciones basadas en el dilogo y la empata.

Trasparente: Totalmente en desacuerdo 06%, en desacuerdo 06%, indiferente 14%, de acuerdo 36%, totalmente de acuerdo 39%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: fomentar la transparencia en las acciones y decisiones que afectan a la comunidad, y promover la rendicin de cuentas de los actores involucrados en la toma de decisiones, sobre los problemas ambientales y las malas prcticas sociales.

Claridad: Totalmente en desacuerdo 11%, en desacuerdo 08%, indiferente 06%, de acuerdo 31%, totalmente de acuerdo 44%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin totalmente de acuerdo y de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: los mensajes deben transmitirse de manera clara y simple, evitando la jerga tcnica o cientfica complicada. Es importante utilizar un lenguaje llano y explicar los conceptos de manera sencilla para que sean comprensibles para todos.

tica: Totalmente en desacuerdo 06%, en desacuerdo 14%, indiferente 14%, de acuerdo 42%, totalmente de acuerdo 25%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: las personas debemos proceder bajo estndares ticos y con integridad en nuestras relaciones con los dems.

Colaboracin: Totalmente en desacuerdo 06%, en desacuerdo 11%, indiferente 14%, de acuerdo 36%, totalmente de acuerdo 33%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: basar en el trabajo comunitario para el bien comn del medio ambiente y de la sociedad, consiste en la participacin colectiva en proyectos y actividades que benefician a la comunidad en su conjunto. Promueve la colaboracin, las alianzas estratgicas y trabajar en comunidad para abordar desafos sociales y ambientales de manera conjunta y lograr un cambio positivo.

Motivacin: Totalmente en desacuerdo 06%, en desacuerdo 08%, indiferente 08%, de acuerdo 44%, totalmente de acuerdo 33%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: la comunicacin debe motivar a los integrantes de la comunidad, buscando influir en las actitudes y comportamientos de las personas hacia prcticas ms sostenibles. Se pueden utilizar estrategias de comunicacin emocional y narrativa para conectar con la audiencia y generar un impacto duradero.

Mejora: Totalmente en desacuerdo 03%, en desacuerdo 08%, indiferente 14%, de acuerdo 47%, totalmente de acuerdo 28%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: mantener un compromiso constante con la mejora continua de las condiciones de vida en la comunidad, identificando y abordando de manera proactiva los desafos y buscando soluciones innovadoras y sostenibles.

 

Seccin 3: Conexin universal

Es el compromiso trascendental que tenemos los seres humanos con el cosmos y con lo sagrado. Debemos honrar esta conexin espiritual, a travs de rituales, prcticas sagradas y la bsqueda de la sabidura ancestral.

Armona: Totalmente en desacuerdo 11%, en desacuerdo 25%, indiferente 11%, de acuerdo 31%, totalmente de acuerdo 22%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: los seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar el equilibrio sagrado que tenemos en la naturaleza, si daamos los ecosistemas con la contaminacin o la destruccin de estos, rompemos el equilibrio del mundo y podemos observar cambios en los ciclos. Por lo tanto, se debe tratar de vivir en armona con la naturaleza y con los dems.

Vinculo: Totalmente en desacuerdo 22%, en desacuerdo 11%, indiferente 19%, de acuerdo 31%, totalmente de acuerdo 17%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: cultivar el amor y la compasin hacia todas las formas de vida, reconociendo la interconexin y el vnculo sagrado que nos une a todos.

Proteccin: Totalmente en desacuerdo 17% en desacuerdo 17%, indiferente 14%, de acuerdo 28%, totalmente de acuerdo 25%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que se debe: los seres humanos debemos proteger a los elementos sagrados de la madre naturaleza. Cuando protegemos la naturaleza, estamos protegiendo lo sagrado.

Sagrado: Totalmente en desacuerdo 19%, en desacuerdo 11%, indiferente 22%, de acuerdo 25%, totalmente de acuerdo 22%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin de acuerdo y totalmente de acuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes aprueban que: los seres humanos debemos reconocer a la madre naturaleza como un ser sagrado con el que debemos conectarnos y no solo como un recurso para ser explotado.

Interdependencia: Totalmente en desacuerdo 19%, en desacuerdo 14%, indiferente 25%, de acuerdo 19%, totalmente de acuerdo 22%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin indiferencia, esto indica que un nmero significativo de participantes ni estn de acuerdo y tampoco estn en desacuerdo con que se debe tener: la comprensin de todos los elementos del cosmos, ya que estn interconectados e interactan de manera dinmica, en un todo.

Gratitud: Totalmente en desacuerdo 17%, en desacuerdo 14%, indiferente 28%, de acuerdo 19%, totalmente de acuerdo 22%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin indiferencia, esto indica que un nmero significativo de participantes ni estn de acuerdo y tampoco estn en desacuerdo con que: los seres humanos debemos practicar la gratitud con la madre naturaleza, que es la fuente que nos alimenta. Cada da podemos tomar un momento para agradecer a la naturaleza por todo lo que nos da.

Rituales: Totalmente en desacuerdo 17%, en desacuerdo 22%, indiferente 25%, de acuerdo 17%, totalmente de acuerdo 19%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin indiferencia, esto indica que un nmero significativo de participantes ni estn de acuerdo y tampoco estn en desacuerdo con que: los seres humanos debemos realizar rituales y prcticas sagradas en la naturaleza. Estos rituales nos ayudan a conectarnos con la naturaleza a un nivel espiritual.

Dualidad: Totalmente en desacuerdo 08%, en desacuerdo 31%, indiferente 19%, de acuerdo 22%, totalmente de acuerdo 19%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin desacuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes no aprueban que se deba: reconocer y abrazar la dualidad complementaria presente en todo el universo, como el equilibrio entre el masculino y femenino, el da y la noche, y encontrar armona en esa interaccin con el universo y lo espiritual.

Ciclos: Totalmente en desacuerdo 11%, en desacuerdo 33%, indiferente 19%, de acuerdo 17%, totalmente de acuerdo 19%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin desacuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes no aprueban que se deba: comprender los ciclos naturales y del tiempo, considerando que el tiempo era sagrado y que cada momento tiene su propio significado y energa, para vivir en armona con los ciclos csmicos.

Sabidura: Totalmente en desacuerdo 11%, en desacuerdo 33%, indiferente 14%, de acuerdo 22%, totalmente de acuerdo 19%. Presenta una distribucin de respuestas donde se observa que el porcentaje ms alto corresponde a la opcin desacuerdo, esto indica que un nmero significativo de participantes no aprueban que se deba: los seres humanos debemos honrar la sabidura ancestral. Los pueblos indgenas tienen una profunda conexin con la naturaleza, y podemos aprender mucho de su sabidura.

 

Conclusiones

Al adoptar la perspectiva Andina en la gestin de proyectos y acciones, se reconoce la importancia de establecer una conexin profunda con el entorno ambiental, social y universal. La conexin ambiental comprende la conservacin, el aprendizaje y la restauracin de los recursos naturales. La conexin social implica el respeto mutuo, la responsabilidad compartida, la igualdad, el dilogo abierto, la transparencia y la claridad en las interacciones con la comunidad. Asimismo, la conexin universal se basa en la percepcin de lo sagrado, la bsqueda de la armona, la creacin de vnculos y la proteccin de la naturaleza y la sociedad. En este sentido, se concluye que el principio andino de la armona ofrece una valiosa contribucin para gestionar la responsabilidad social, ambiental y comunicacional desde una perspectiva cultural propia. Al incorporar estos valores y principios en los proyectos y acciones, se fomenta una relacin equilibrada y sostenible con el entorno, promoviendo la preservacin de la diversidad cultural y natural. Adems, se fortalece la participacin de las comunidades, permitiendo que sus voces y saberes sean reconocidos y respetados.

 

Referencias

1.      Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo: Una lectura desde la Constitucin de Montecristi (Vol. 9). Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung-ILDIS.

2.      Aparicio, R. (2016). Comunicacin ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Comunicacin y sociedad, (25), 209-235.

3.      Bastidas, N. M. B., Carretero, A. M. H., Gascn, J. L. G., & Vsquez, F. L. C. (2016). Hechos y realidades de los pueblos Kichwas de Imbabura: a partir de la historia, el territorio ancestral, la constitucin e indicadores de desarrollo, en la ltima dcada. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 9(21), 37.

4.      Caldern, J. (2015). Pueblos Indgenas y medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un desafo verde. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33329.pdf

5.      Carabaza, J. (2006). Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicacin. Global Media Journal Mxico, 3(6), 6.

6.      Cerda, A. (2003). Empresa, competitividad y medio ambiente. Panorama socioeconmico, (26), 1-11.

7.      Favara, J., & Moreno, J. (2020). Preocupacin ambiental y conductas proambientales en jvenes y adultos mayores. Revista de Psicologa (Santiago), 29(1), 80-89.

8.      Gallopn, G. C. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistmico. Cepal.

9.      Gaona, G. (2012). El derecho a la tierra y proteccin del medio ambiente por los pueblos indgenas. Nueva antropologa, 26(78), 141-161.

10.  Gardetti, M. (2004). Creando valor sustentable. Bussiness & Sustainability Letter, 1(2), 114-126.

11.  Gonzlez, . (2012). La representacin social del cambio climtico: una revisin internacional. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 17(55), 1035-1062.

12.  Guerrero, A., & Norea, M. (2010). Comunicacin, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformacin cultural. Mediaciones, 8(10), 99-112.

13.  Huanacuni, F. (2010). Vivir bien/Buen vivir. Coodinadora Andina de Organizaciones Indgnas, 1-62.

14.  Luna, J., & Maigual, J. (2012). Modelo de responsabilidad social para la empresa privada con nimo de lucro. Tendencias, 13(1), 116-134.

15.  Oriana, C., & Batres, J. (2019). Tejido y educacin ambiental en comunidades kichwas de Tena, Ecuador. Revista Rupturas, 9(1), 1-17.

16.  Ormaza, J., Ochoa, J., Ramerez, F., & Quevedo, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 175-193.

17.  Paronyan, H., Nez, G., Melndez, R., & Sandoval, E. (2020). Pueblos indgenas, derechos medioambientales y sostenibilidad. Revista UNIANDES Episteme, 7(1), 1287-1296.

18.  Poveda, G., & Parrales, J. (2018). Una visin a la responsabilidad social ambiental en el Ecuador. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 11(31).

19.  Remacha, M. (2017). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Ctedra CaixaBank de responsabilidad social corporativa. Cuadernos de la Ctedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, 34.

20.  Robles, M., & Garca, D. (2022). La justicia ambiental en Mxico: proteccin a comunidades indgenas bajo la lupa de Escaz. Revista Ius, 16(49), 253-283.

21.  Rodrguez, V., Bustamante, L., & Jean, M. (2011). La proteccin del medio ambiente y la salud, un desafo social y tico actual. Revista Cubana de salud pblica, 37, 510-518.

22.  Romn, Y., & Cuesta, O. (2016). Comunicacin y conservacin ambiental: avances y retos en Hispanoamrica. Revista Latina de Comunicacin Social, 15-39.

23.  Snchez, F. (2012). La cosmovisin quichua en Ecuador: una perspectiva para la economa solidaria del Buen Vivir. Cuadernos Americanos, 44-50.

24.  Senior, A., Narvez, M., Fernndez, G., & Revilla, J. (2007). Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales, 13(3), 484-494.

25.  SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Observatorio de planificacin, 1-602.

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/