El cuidado espiritual como problema profesional y educativo de enfermera: preguntas complejas, respuestas simples

 

Spiritual care as a professional and educational nursing problem: complex questions, simple answers

 

O cuidado espiritual como problema profissional e educacional de enfermagem: questes complexas, respostas simples

 

Lina Graciela Caldern Intriago I
luna.calderon@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8982-5145

,Maira Cristina Cujilan Alvarado II
maira.cujilan@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0250-8396

,Esther Llanos Panchana III
esther.panchana@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9502-0060

,Joicy Anabel Franco Coffre IV
joicy.franco@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4180-4078

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: luna.calderon@gmail.com

 

 

Ciencias de la Salud y la Educacin

Artculo de Investigacin

* Recibido: 30 de septiembre de 2023 *Aceptado: 20 de octubre de 2023 * Publicado: 07 de noviembre de 2023

 

  1. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  2. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  3. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  4. Universidad de Guayaquil, Ecuador.

 

 


Resumen

A lo largo de las dos ltimas dcadas la literatura acadmica de enfermera ha mostrado un claro inters en el abordaje de la escasa calidad de la atencin espiritual ofrecida por el personal de enfermera a pacientes en riesgo de sufrimiento espiritual desde perspectivas empricas, etnogrficas e incluso religiosas. El presente ensayo reflexiona sobre dicha temticas desde un enfoque pragmtico que parte desde la consideracin del diagnstico de riesgo de sufrimiento espiritual como un problema profesional de enfermera tipificado cuyo origen ltimo se halla en una inadecuada construccin de las mallas curriculares de los programas de formacin, que en el caso concreto de Ecuador se relacionan con el intervencionismo estatal en la educacin superior que repercute tanto en el dficit de competencias de la enfermera a la hora de proporcionar cuidados compasivos de naturaleza espiritual como en una percepcin negativa de su autonoma profesional. No se han encontrado, en la literatura ecuatoriana trabajos de naturaleza similar, por lo que las conclusiones extradas de este debern ser ampliadas y contrastadas en investigaciones futuras.

Palabras Clave: Espiritualidad; Educacin en Enfermera; Programas de Graduacin en Enfermera; Enfermera Holstica.

 

Abstract

Over the last two decades, academic nursing literature has shown a clear interest in addressing the poor quality of spiritual care offered by nursing staff to patients at risk of spiritual suffering from empirical, ethnographic and even religious perspectives. . This essay reflects on these themes from a pragmatic approach that starts from the consideration of the diagnosis of risk of spiritual suffering as a typified professional nursing problem whose ultimate origin is found in an inadequate construction of the curricular frameworks of training programs, which In the specific case of Ecuador, they are related to state interventionism in higher education, which has an impact both on the nurse's skills deficit when it comes to providing compassionate care of a spiritual nature and on a negative perception of their professional autonomy. No works of a similar nature have been found in the Ecuadorian literature, so the conclusions drawn from this should be expanded and contrasted in future research.

Keywords: Spirituality; Nursing Education; Nursing Graduation Programs; Holistic Nursing.

 

 

Resumo

Nas ltimas duas dcadas, a literatura acadmica de enfermagem tem demonstrado um claro interesse em abordar a m qualidade do cuidado espiritual oferecido pela equipe de enfermagem aos pacientes em risco de sofrimento espiritual a partir de perspectivas empricas, etnogrficas e at religiosas. Este ensaio reflecte sobre estes temas a partir de uma abordagem pragmtica que parte da considerao do diagnstico de risco de sofrimento espiritual como um problema tipificado da enfermagem profissional cuja origem ltima se encontra numa construo inadequada dos quadros curriculares dos programas de formao, que no especfico No caso do Equador, esto relacionados com o intervencionismo estatal no ensino superior, o que tem impacto tanto no dfice de competncias do enfermeiro quando se trata de prestar cuidados compassivos de natureza espiritual como numa percepo negativa da sua autonomia profissional. No foram encontrados trabalhos de natureza semelhante na literatura equatoriana, portanto as concluses tiradas devem ser ampliadas e contrastadas em pesquisas futuras.

Palavras-chave: Espiritualidade; Educao em Enfermagem; Programas de Graduao em Enfermagem; Enfermagem Holstica.

 

Introduccin

A lo largo de las dos ltimas dcadas la literatura acadmica de enfermera ha mostrado un claro inters en el abordaje de la calidad de la atencin a partir del conocimiento formal adquirido en cuanto a diagnstico certero de problemas y procesos de toma de decisiones que pudieran solventarlos, evaluar la efectividad de sus acciones y establecer polticas de cuidado (Moran et al, 2021) de los pacientes en riesgo de sufrimiento espiritual, como una parte significativa de la atencin holstica, humanizada e integral (Galviz y Prez, 2021) que debiera otorgarse al paciente, especialmente en casos de patologas con alto riesgo de letalidad o de enfermos en situacin terminal que requieren cuidados paliativos.

Las investigaciones en la materia son abundantes y, en general, parten de alguna de las mltiples definiciones de espiritualidad para conceptualizar su relevancia en relacin a la calidad de vida, el bienestar psicosocial y el equilibrio espiritual del paciente, es decir, refieren a su uso como mecanismo de adaptacin del individuo ante circunstancias adversas de salud (Veras et al, 2019) (Dos Santos et al, 2018) (Vargas, 2017). Pese a ello, en los centros de formacin de enfermera existe una clara tendencia subestimar la relevancia de las necesidades espirituales y lo beneficios que para el paciente pueden derivar de su satisfaccin a travs del cuidado, lo que remite a la complejidad del concepto, la escasez de mtodos para su anlisis y la falta de mtricas para su valoracin (Dos Santos et al, 2018).

Un elemento recurrente, ampliamente debatido en la literatura, es la presencia de la religin como elemento de soporte de la espiritualidad del ser humano, incluida en los anlisis desde la perspectiva del paciente, desde la de la enfermera e, incluso, desde la del propio investigador en estudios de naturaleza auto-etnogrfica. Algunos autores (Soto et al, 2021) y (Timmins et al, 2015) deslindan ambos conceptos a partir de su origen, asumiendo la religin como una convencin social y, la espiritualidad, como un valor intrnseco e individual del ser humano que no requiere de la religin para manifestarse. De S (2017) por otra parte, integraba los aspectos religiosos como el eje medular de las manifestaciones espirituales para concluir, habitualmente desde una ptica cristiana, que la enfermera otorgar mayores y mejores cuidados espirituales cuando ella misma posee formacin y valores religiosos. La congruencia entre los valores religiosos del paciente y los de su enfermera favorece el establecimiento de relaciones simtricas entre ambos y, por ende, facilita el entendimiento entre lo que el enfermo requiere y lo que su cuidador puede otorgar.

En el extremo contrario, otros trabajos como el de Wu et al (2015) analizan la percepcin de riesgo espiritual en el paciente por parte del personal de enfermera, lo que no significa que posea la capacidad para atenderlo, por lo que puede optar por delegar el cuidado de dicha necesidad a terceros habitualmente pastores o sacerdotes, pero tambin asistentes sociales o mdicos debido a que su falta de formacin en la materia no les permite entender el concepto de espiritualidad ni vincular su rol profesional al mismo, por lo que frecuentemente se limitan a permanecer presentes solo para mostrar cario.

Dos aspectos son particularmente interesantes en el trabajo de Taylor et al (2017), en primer trmino la localizacin geogrfica de la muestra en los Estados Unidos, cuyo concepto y aprehensin de lo espiritual y lo religioso es completamente diferente al del espacio latinoamericano, lo que podra explicar la escasa frecuencia en relacin a los resultados de estudios regionales con que el personal de enfermera, aun percibiendo el riesgo de sufrimiento espiritual, efecta acciones para mitigarlo; en segundo lugar, el hecho de que a diferencia de los procedimientos de cuidado clnico, el cuidado espiritual no se documenta, por lo que el personal de enfermera, que carece de formacin en la materia, cuando requiere prestarlo no dispone de protocolos de actuacin para guiarse.

Todo lo expuesto debiera servir de contexto para centrar la reflexin sobre la necesidad de incluir contenidos sobre atencin espiritual en las mallas curriculares de los programas ecuatorianos de formacin de enfermera para mejorar la calidad, eficiencia, eficacia y frecuencia de la atencin espiritual a los pacientes con este tipo de necesidades. Al contrario de los estudios citados, en este trabajo se asume que dado que tanto las necesidades espirituales del paciente como la posibilidad de estas de derivar en riesgo de sufrimiento espiritual responden a un diagnstico de enfermera estandarizado (Guirao et al, 2001), sera ocioso perderse en definiciones que por otra parte la literatura ofrece en abundancia, por lo que es preferible enfocar la dificultad de la enfermera para ofrecer cuidados espirituales adecuados desde la ptica de los problemas profesionales de enfermera, entendiendo como tales a los fenmenos que se presentan en la prctica clnica, para los cuales el personal debe haber desarrollado en su formacin, las competencias necesarias para tratarlos y resolverlos, estableciendo un vnculo directo entre los problemas profesionales propiamente dichos y los objetivos en el diseo curricular, lo que permite estructurar los conocimientos, habilidades y valores fundamentales necesarios para el desarrollo de las competencias profesionales. (Len, 2005)

Por ltimo, es importante sealar que el presente ensayo nace de una revisin exhaustiva de la literatura que, en el texto, refleja en su mayor parte a excepcin de los antecedentes los trabajos ms relevantes publicados entre 2015 y 2019, con el propsito de dotar a su contenido de la actualizacin que un trabajo de estas caractersticas requiere y en donde la calidad de los trabajos seleccionados en cuanto a lo significativo de su contenido prime sobre el nmero de trabajos citados.

 

Desarrollo

El cuidado espiritual como problema profesional de enfermera

La taxonoma NANDA (North American Nursing Asociation, 10-03-00067) define el sufrimiento espiritual como el deterioro de la capacidad del paciente para experimentar e integrar el significado y propsito de la vida mediante la conexin con el yo, los otros, las artes, la naturaleza o un poder superior al del ser humano ante situaciones de dolor, agona o riesgo de letalidad. Definicin elaborada a partir del concepto de salud espiritual de Potter et al (2015) para quienes el individuo espiritualmente sano es aquel que en el que valores, creencias, objetivos y relaciones consigo mismo y con el otro se encuentran en equilibrio.

De acuerdo a ello, el paciente en riesgo de sufrimiento espiritual ser aquel cuya salud espiritual es o puede ser vulnerada, es decir, carente de equilibrio, a causa de la afeccin fsica que padece. Para NANDA es responsabilidad del personal de enfermera prestar apoyo espiritual para facilitar el crecimiento espiritual del paciente, lo que se traduce en ayudar a restaurar su equilibrio emocional a travs de sus creencias y/o valores para que pueda identificar, comunicar y evocar aquello que otorga a su vida significado, fuerza o esperanza, de tal forma que el cuidado de la enfermera contribuya a que el paciente viva la enfermedad con dignidad, con autonoma, basada en la beneficencia y a favor de una humanidad ms fraterna, ms fuerte y menos temerosa () del compromiso con el otro que se refleja frente a l. (De S, 2009)

La restauracin del equilibrio espiritual del paciente exige a la enfermera ayudar en el control del enfado, en la clarificacin de los valores y en la bsqueda de esperanza a travs de procesos de facilitacin del duelo, de los sentimientos de culpa, del perdn y de las prcticas religiosas mediante tcnicas dialgicas y de escucha activa que fortalezcan en el paciente la conciencia de s mismo y la socializacin, es decir, exige ms habilidad que conocimiento. Un amplio catlogo de acciones que en trminos de Potter et al. Deber facilitar que el paciente explore aquellos recursos internos que le permitan detectar e identificar aspectos significativos socioemocionales sobre los que generar estrategias de afrontamiento para mitigar los estresores derivados de la enfermedad y su impacto.

Al respecto, Magaa y Jordan, (2005) abordan el cuidado espiritual del paciente desde el establecimiento de relaciones de empata de la enfermera hacia el enfermo, entendidas como un mecanismo facilitador del acto de la ayuda que la enfermera ofrece y el paciente acepta al externalizar la necesidad espiritual intuida por su cuidadora. Sin embargo, la evidencia demuestra que la identificacin del personal de enfermera con el sufrimiento espiritual de quien est a su cuidado no alcanza para dicho otorgar dicho cuidado con la debida eficiencia porque todos poseemos la capacidad de desarrollar empata, pero pocos poseemos las habilidades para exteriorizarla, (Morales, 2019) afirmacin congruente con los sealamientos de De-S (2009) quienes enfocan el cuidado en las destrezas y el autoconocimiento espiritual de la enfermera para otorgarlo.

Destrezas y juicio que no estn presentes en buena parte del personal de enfermera debido a fallas formativas que slo alcanzarn remediacin mediante el rediseo de las mallas curriculares de las entidades universitarias y la inclusin en ellas de contenidos bsicos sobre espiritualidad y transversales, de entre los que pueden citarse: preocupaciones existenciales, perdn, estrategias de afrontamiento, inteligencia emocional, empata, autenticidad, habilidades de comunicacin, conocimientos sobre cuidados paliativos, rituales y prcticas, interaccin con la trascendencia, sentido y significado de la vida, relacin teraputica con el paciente y medidas de confort y bienestar, entre otros (Cameron y Johnson. 2015) (Baelo y Solberg, 2017).

Contenidos que pueden impartirse mediante la implementacin de cursos formales, de talleres de formacin o de intervenciones educativas que doten a las enfermeras de herramientas especficas para atender este tipo de necesidades desde la esencia disciplinar y el cuidado holstico. Al respecto, De Diego et al (2019), evidenciaron en su investigacin que la inclusin en las mallas curriculares de una asignatura mixta sobre espiritualidad/religin benefici notablemente la capacidad de las enfermeras para brindar cuidados espirituales de forma eficiente que elevaron el grado de bienestar existencial de los enfermos atendidos.

Sin embargo, pese a que el diagnstico y tratamiento del problema del cuidado del paciente en riesgo de sufrimiento espiritual a travs de la intervencin de la enfermera est perfectamente tipificado, nada de lo expuesto parece ensearse en las aulas universitarias desde que Abdellah definiese el cuidado compasivo a este tipo de pacientes como el problema profesional nmero 16 (Mariner y Raile, 2018) facilitar el progreso hacia el logro y hacia las metas personales espirituales de entre los 21 problemas recurrentes de la profesin de enfermera originados por la carencia de un corpus especfico de conocimientos propios del quehacer de la enfermera, cuya labor y educacin deberan distanciarse de la medicina para promover la autonoma profesional de quien no cura sino que cuida.

El concepto de autonoma de Abdellah remite directamente a la capacidad de juicio crtico de la enfermera en el momento de valorar una situacin clnico-emocional en la que imagina y explora las alternativas, considera principios ticos, y toma decisiones informadas sobre el cuidado del paciente, (Potter et al, 2015) una capacidad que tampoco se promueve en las aulas porque la indefinicin de las temticas a ensear inhibe una visin clara de lo que debera ser el rediseo curricular en la materia, (Steinhauser et al, 2017) generando ms confusin que claridad entre los encargados de reformularlo.

Por tanto, dado que el problema est tipificado y la literatura parece haber encontrado una solucin viable para su resolucin, parece razonable adjudicar a las escuelas de enfermera la responsabilidad de incorporar en el currculo los elementos necesarios para integrar el cuidado espiritual al quehacer cotidiano de la enfermera, as como para generar ambientes de aprendizaje ulicos y clnicos en los que el personal de enfermera pueda adquirir las habilidades que debern acompaar al conocimiento mediante ejercicios de simulacin. El rediseo curricular fortalecera el desarrollo de habilidades para los procesos cognitivos referidos, lo que coadyuvara a un ejercicio profesional reflexivo y autnomo, en lugar de la adhesin a prcticas asistenciales rutinarias tal y como sealaba Abdellah en 1960.

Retomando la historiografa del cuidado del paciente en riesgo de sufrimiento espiritual, es precio mencionar tambin los patrones funcionales de salud de Gordon (1996) cuya ocurrencia secuencial en el transcurso del tiempo afecta a la integridad biolgica, psicolgica, social y espiritual de la persona, concretamente el patrn 11, que refiere a los valores, metas o creencias que guan las elecciones o decisiones de la persona en materia de prioridades de salud, aceptacin de la teraputica y postura personal ante el dolor o la muerte. Creencias y valores religiosos o no religiosos que pueden entrar en conflicto ante una situacin de deterioro de la salud y a los que la enfermera debe ser sensible a la hora de emitir juicios, considerando que al contrario de lo que sucede con el mdico es el individuo con una enfermedad, no la enfermedad en s misma el eje medular que rige su profesin.

De todo lo hasta ahora expuesto es necesario incidir en que el problema profesional de enfermera asociado al riesgo de sufrimiento espiritual del paciente responde a un estado de salud alterado susceptible de ser resuelto mediante prescripciones enfermeras, (Del Gallego et al, 2015) sin embargo la naturaleza emocional del problema requiere para su solucin mayor informacin sobre el origen de su causalidad y manifestaciones de la que puede encontrarse en manuales o taxonomas.

La reflexin sobre el cuidado como esencia en la profesin de enfermera y, de modo particular del cuidado espiritual como mecanismo de afrontamiento del paciente para la aceptacin del deterioro de la salud fsica requiere, necesariamente, una revisin de los saberes para facilitar la construccin de nuevos paradigmas orientados al cuidado de calidad. Revisin de los saberes que se aboca en el conocimiento que la enfermera posee, la forma en que lo organiza y el modo en que lo expresa cuando ofrece atencin espiritual a pacientes en riesgo de tal sufrimiento. Afirmacin que se dirige directamente al cuestionamiento central sobre el que se sustenta este ensayo: Los programas de educacin formal dotan al personal de enfermera de los conocimientos suficientes y necesarios, de la capacidad para organizarlos y de la habilidad de expresarlos con la eficiencia, eficacia y calidad que el cuidado de la salud espiritual del paciente exige? La respuesta, de creer a las teorizaciones de la literatura y al testimonio del propio personal de enfermera, es negativa y, su consecuencia, una brecha crtica entre los aspectos tericos y la realidad de la praxis clnica especialmente evidente en el contexto regional latinoamericano y, por ende, en Ecuador.

 

Cuidado espiritual vs currculo acadmico

Todo lo expuesto en el punto anterior se aglutina en el contexto latinoamericano en un conjunto de retos, carencias, requerimientos, falta de calidad y perspectivas en la formacin del personal de enfermera, (Rodrguez, 2016) profusamente debatido en la literatura a lo largo de la ltima dcada como reflejo de la preocupacin internacional ya discutida sobre la responsabilidad de las instituciones educativas para elevar la calidad del conocimiento ofertado en su malla curricular e intentar cerrar la extensa brecha existente entre la formacin terico-acadmica y los requerimientos de la praxis clnica en temticas profesionales como el deterioro de la salud espiritual del paciente y su cuidado.

En el caso de Ecuador, por ejemplo, la situacin sobre la desvinculacin entre el currculo formal, esto es, acadmico, y la experiencia vivida, que genera contextos hospitalarios en los que la enfermera se encuentra cmoda y segura con la ejecucin de procedimientos tcnicos aprendidos y documentados que Morn et al. categorizan como prcticas rutinarias del ejercicio profesional. Fuera de dichas prcticas, entre las que no se encuentra el cuidado espiritual a pacientes en riesgo de dicho sufrimiento, el personal de enfermera pierde seguridad profesional y, la atencin otorgada, calidad. El estancamiento de las prctica clnica de la enfermera en contextos biologicistas prximos a la racionalidad instrumental y alejados del ejercicio reflexivo que los cuidados emocionales requieren, especialmente en estudiantes de enfermera en rotacin de prcticas o recin licenciados, ha provocado que distintos organismos internacionales hayan orientado el debate sobre la prctica profesional de la enfermera hacia una transformacin radical en la formacin de recursos de enfermera, lo que significa una transformacin idntica de los programas formativos que disminuya la brecha entre conocimiento y praxis.

Antes de analizar la brecha ecuatoriana es importante revisar un aspecto clave en la educacin de la enfermera: la formacin por competencias, (Martnez et al, 2012) ampliamente utilizada en el contexto latinoamericano. La academia no construye competencias, las moviliza; es decir, redirecciona los conocimientos, habilidades, actitudes y valores especficos que conforman la competencia del estudiante hacia un objetivo igualmente especfico cuyo cumplimiento procede de la integracin de la totalidad de los elementos citados (Pimentel et al, 2019). Cuando el proceso de integracin no se completa debido a la ausencia de algn elemento el conocimiento en materia de cuidado espiritual en este caso el sujeto migrar del estatus de estudiante al de profesional en ejercicio con menos recursos de los que la eficiencia, la eficacia y la calidad de su quehacer requiere, convirtiendo el rea de actuacin donde el sujeto es parcialmente incompetente en un problema profesional.

Aunque en general las universidades ecuatorianas reconocen que la reformulacin de las mallas curriculares requiere investigaciones analticas rigurosas en materia de pertinencia curricular, entendida como la respuesta de la educacin superior a las expectativas, necesidades y exigencias de la sociedad a la planificacin nacional, y al rgimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo cientfico, humanstico y tecnolgico, mundial, y a la diversidad cultural (Lpez et al, 2018) para articular su oferta docente en materia de enfermera a las necesidades hospitalarias, lo cierto es que dichas investigaciones ya existen como se ha probado a lo largo de estas pginas, que apenas son una muestra de lo que la literatura puede ofrecer a las entidades acadmicas en materia de estudios de percepcin, de intervenciones educativas o de modelado curricular.

Las soluciones existen y son factibles pero mientras las instituciones de educacin superior articulen los contenidos de su oferta docente en funcin de premisas y demagogia poltica, elementos importantes de la atencin sanitaria como el cuidado espiritual o los aspectos bioticos, continuarn sin aparecer en las mallas curriculares y, los pacientes ecuatorianos continuarn recibiendo atencin enfermera deficiente en aquellos aspectos ajenos a la biologa y la tcnica, el cuidado espiritual entre ellos.

 

Conclusiones

El cuidado espiritual de enfermera en pacientes que presentan riesgo de sufrimiento espiritual ha sido abordado en innumerables ocasiones por la literatura a lo largo de las dos ltimas dcadas desde perspectivas tcnicas, religiosas, educativas o clnicas, en estudios de corte cualitativo o cuantitativo. En la totalidad de los casos las investigaciones concluyen que dicho cuidado se otorga, en trminos generales, con menor eficiencia, eficacia y calidad de la debida, pero, rara vez, consideran dicha falencia como un problema profesional de enfermera, perspectiva de la que parte el presente trabajo para descender hacia las causas de las que dicho problema emerge.

En este escenario, se ha intentado demostrar a partir de una revisin bibliogrfica extensa de la literatura y del anlisis de los perfiles profesionales de las carreras de enfermera recientemente acreditadas en Ecuador, que el problema sealado deriva de la institucionalizacin de la educacin superior en el pas, ms cercana a la polticas pblicas del Estado que a las necesidades de la demanda sanitaria en materia de formacin de recursos humanos, lo que redunda en una brecha amplia y crtica entre la formacin de la enfermera y los requerimientos de la praxis clnica durante el ejercicio de la profesin. De modo transversal, se trataron las relaciones establecidas entre el cuidado espiritual y la autonoma de la enfermera, cuya labor debe separarse de la del mdico. Ninguno de estos elementos es nuevo pero hasta ahora no se haban tratado conjuntamente en la literatura ecuatoriana, lo que constituye el mayor elemento de valor de este ensayo.

El problema del cuidado espiritual para pacientes en riesgo de sufrimiento espiritual es un diagnstico perfectamente tipificado, con una gama de soluciones amplia ofertada por la literatura que las entidades acadmicas no han tomado en consideracin a la hora de redisear sus mallas curriculares para adaptarlas a las exigencias de la educacin, la salud y las sociedades globalizadas. Algo sobre lo que necesariamente debern reflexionar si desean convertir a los estudiantes en formacin en profesionales competentes, capaces de atender con calidad, eficacia, eficiencia y compasin la totalidad de las necesidades del paciente, sin importar la naturaleza fsica o espiritual de estas.

 

Referencias

De Diego‐Cordero, R., Castillo, C. S., & Vega‐Escao, J. (2019). La formacin en religiosidad y espiritualidad en los estudios de grado en Enfermera. Cultura de los cuidados. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.29

De S, A. C. de. (2009). Reflexo sobre o cuidar em Enfermagem: Uma viso do ponto devista da espiritualidade humana e da atitude crstica. Mundo sade (Impr.), 205-217.

Gallego Lastra, R. del, Diz Gmez, J., & Lpez Romero, M. A. (2015). Metodologa enfermera: Lenguajes estandarizados. @ Ramn del Gallego Lastra, Jorge Diz Gmez y Ma Antonia Lpez Romero. https://hdl.handle.net/20.500.14352/25274

Galvis Lpez, M. A., & Prez Giraldo, B. (2013). Revista Iberoamericana de Educacin e Investigacin en Enfermera Revista Iberoamericana de Educacin e Investigacin en Enfermera JULIO 2013 N 3 Volumen 3 REVISIN DE LA LITERATURA SOBRE EL CONCEPTO ESPIRITUALIDAD APLICADO A LA PRCTICA DE ENFERMERA. Revista Iberoamericana de Educacin e Investigacin en Enfermera, 3(3). https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/82/revision-de-la-literatura-sobre-el-concepto-espiritualidad-aplicado-a-la-practica-de-enfermeria/

Gordon M.(1996). Diagnstico de Enfermera. Proceso y aplicacin. 3. ed. Madrid: Mosby-Doyma ;. 444 p.

Guirao i Goris, J. A., Camao Puig, R., & Cuesta Zambrana, A. (2001). Diagnstico de enfermera: Categoras, formulacin e investigacin. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=127952

 

Magaa Castillo, M., & Jordan Jinez, M. L. (2005). El Sufrimiento Espiritual y la Intervencin de Enfermera. Desarrollo cientfico de enfermera, 13(6). http://www.index-f.com/dce/13pdf/13-183.pdf

Len Romn, C. A. (2005). Los problemas profesionales generales de enfermera en el diseo curricular. Rev. Cuba. enferm. http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol21_1_05/enf08105.htm

Lopz, B. M. P., Macas, M. L. C., Mendoza, C. P. B., Caarte, M. E. P., Solrzano, S. E. S., & Veliz, E. G. V. (s. f.). REDISEO CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERA. Editorial Cientfica 3Ciencias eBooks. https://doi.org/10.17993/dideinnedu.2018.38

Marriner T.A, Raile A. M. (2018). Modelos y teoras en Enfermera. 9. ed. Barcelona: Elsevier; . 616 p.

Martnez, E. S., Nez, R. D. G., Galende, M. L. Q., Fernndez, C. M., Roig, I. D., & Bosch, M. A. S. J. (2012). Propuesta de un sistema de habilidades clnicas en los escenarios de formacin del Mdico Integral Comunitario. MediSur, 10(S2), 39-44.

Morales Pantoja, R. (2019). Percepcin del familiar del paciente crtico sobre el cuidado espiritual que brinda el enfermero en la UCI de un hospital de EsSalud, Lima-2019. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/7319

Morales-Ramn, F., & Ojeda-Vargas, M. G. (2014). El cuidado espiritual como una oportunidad de cuidado y trascendencia en la atencin de enfermera. Salud en Tabasco, 20(3), 94-97.

Cameron, D., & Johnston, B. (2015). Development of a questionnaire to measure the key attributes of the community palliative care specialist nurse role. International journal of palliative nursing, 21(2), 8795. https://doi.org/10.12968/ijpn.2015.21.2.87 22.

Potter P.A, Griffin Perry A, Stockert P.A. (2015) Hall AM. Fundamentos de Enfermera. 8. ed. Barcelona: Elsevier;. 766 p.

Morn, L., Quezada, Y., Garca, A., Gonzlez, P., Godnez, S., & Aguilera, M. (2016). Resolver problemas y tomar decisiones, esencia de prctica reflexiva en enfermera. Anlisis de la literatura. Enfermera Universitaria, 13(1), Article 1. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.01.001

Pimentel Jaimes, J. A., Bautista Alvarez, T. M., Ruiz Gomez, G. M., & Rieke Campoy, U. (2019). Concepto de competencia educativa desde la percepcin del estudiante de enfermera. Revista Iberoamericana de Educacin e Investigacin en Enfermera, 9(3). https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/309/concepto-de-competencia-/

Rodrguez Medrano, V. H. (2016). El proceso de formacin profesional del tcnico superior en enfermera y las competencias especficas: Anlisis terico-crtico. Memorias del segundo Congreso Internacional de Ciencias Pedaggicas: Por una educacin innovadora, para un desarrollo humano sostenible, 2016, ISBN 978-9942-17-018-7, pgs. 839-850, 839-850. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7199878

Santos, E. L. dos, Navarine, T. C. R. R., & Costa, M. M. L. (2018). Espiritualidade, enfermagem e sade do idoso: Cuidando da integralidade do ser. Nursing (Ed. bras., Impr.), 2401-2403.

Soto Morales, A. M., Olivella Fernndez, M. C., y Bastidas Snchez, C. V. (2020). Cuidado espiritual al adulto mayor, elemento del conocimiento y prctica de enfermera. Revista Ciencia Y Cuidado, 17(1), 123131. https://doi.org/10.22463/17949831.1563

Steinhauser, K. E., Fitchett, G., Handzo, G. F., Johnson, K. S., Koenig, H. G., Pargament, K. I., Puchalski, C. M., Sinclair, S., Taylor, E. J., & Balboni, T. A. (2017). State of the Science of Spirituality and Palliative Care Research Part I: Definitions, Measurement, and Outcomes. Journal of pain and symptom management, 54(3), 428440. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2017.07.028

Taylor, E. J., Mamier, I., Ricci-Allegra, P., & Foith, J. (2017). Self-reported frequency of nurse-provided spiritual care. Applied nursing research : ANR, 35, 3035. https://doi.org/10.1016/j.apnr.2017.02.019

Timins, F., Neill, F., Murphy, M., Begley, T., & Sheaf, G. (2015). Spiritual Care Competence for contemporary nursing practice: A quantitative exploration of the guidance provided by fundamental nursing textbooks. Nurse Education in Practice, 15(6), 485-491. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2015.02.007

Vargas-Escobar, L. M. (2017). Intervencin educativa para enfermera: cuidado espiritual durante la enfermedad crnica. Aquichan, 17(1), 30https://doi.org/10.5294/aqui.2017.17.1.4

Veras, S. M. C. B., Menezes, T. M. O., Guerrero-Castaeda, R. F., Soares, M. V., Anton Neto, F. R., & Pereira, G. S. (2019). Nurse care for the hospitalized elderly's spiritual dimension. Revista brasileira de enfermagem, 72(suppl 2), 236242. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0685

Wu, L. F., Koo, M., Tseng, H. C., Liao, Y. C., & Chen, Y. M. (2015). Concordance between nurses' perception of their ability to provide spiritual care and the identified spiritual needs of hospitalized patients: A cross-sectional observational study. Nursing & health sciences, 17(4), 426433. https://doi.org/10.1111/nhs.12210

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/