Reflexiones sobre la arquitectura y la vivienda social

 

Reflections on architecture and social housing

 

Reflexes sobre arquitetura e habitao social

 

 

Karina Alexandra Chrrez-Rodas I
kache_0504@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6330-3955
,Mara Elizabeth Maldonado-Marchn II
marieli.maldonadom@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2308-908X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correspondencia: kache_0504@hotmail.com

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 30 de agosto de 2023 *Aceptado: 20 de septiembre de 2023 * Publicado: 02 de octubre de 2023

 

  1. Magster, Docente, Universidad Regional Amaznica Ikiam, Ecuador.
  2. Magster, Mster, Docente, Universidad Regional Amaznica Ikiam, Ecuador.

Resumen

El siguiente escrito pretende responder cuestionamientos planteados, desde la perspectiva como arquitectas, y en virtud de las experiencias y preocupaciones referente a la arquitectura. El objetivo del presente estudio se centra brindar reflexiones acerca de qu es la arquitectura desde la visin como elemento fundamental desde el origen del hombre y qu hacer con la arquitectura partiendo de los elementos para concebir un espacio y finalmente, tiene como finalidad el establecer qu hace la arquitectura por el hombre para satisfacer la necesidad bsica de refugio y de habitabilidad de un espacio. El texto aborda cada interrogante por separado, a su vez durante el desarrollo de las mismas se generan entrecruzamiento de factores. El refugio, las formas de habitar y apropiacin del espacio, las respuestas estatales ante la crisis de vivienda social son los trminos que dan cuerpo al escrito. La reflexin final, presenta la opinin sobre que debera considerar la arquitectura hoy, en cuanto refiere a los sectores menos favorecidos de la sociedad. El anlisis reflexivo permiti establece que, la arquitectura como refugio para el hombre, desde pocas remotas ha evolucionado la hasta llegar a la vivienda que hoy conocemos; en este transitar, se ha observado la fuerte divisin social con el nacimiento de poderes polticos; el comn denominador de la vivienda de clases desfavorecidas, es la construccin de un espacio unitario como solucin a reas reducidas, usos flexibles, entre otros. Se concluye que, hacer arquitectura implica hbitat: en primera instancia es brindar refugio, esta condicin es vlida para las distintas clases sociales; luego, considerar las formas de habitar del grupo involucrado con sus particularidades y diferencias; despus, la apropiacin de este espacio por el usuario, sabiendo que ste varia en composicin familiar y en el tiempo.

Palabras Clave: Arquitectura; Vivienda social; Reflexiones.

 

Abstract

The following writing aims to answer questions raised, from the perspective as architects, and by virtue of the experiences and concerns regarding architecture. The objective of this study is to provide reflections on what architecture is from the vision as a fundamental element since the origin of man and what to do with architecture starting from the elements to conceive a space and finally, its purpose is to establish what it does architecture by man to satisfy the basic need for shelter and habitability of a space. The text addresses each question separately; in turn, during their development, an intersection of factors is generated. Refuge, ways of living and appropriation of space, state responses to the social housing crisis are the terms that give substance to the writing. The final reflection presents the opinion on what architecture should consider today, as it relates to the less favored sectors of society. The reflective analysis allowed us to establish that architecture as a refuge for man has evolved since ancient times to reach the home we know today; In this journey, the strong social division has been observed with the birth of political powers; The common denominator of housing for disadvantaged classes is the construction of a unitary space as a solution to small areas, flexible uses, among others. It is concluded that making architecture implies habitat: in the first instance it is providing shelter, this condition is valid for different social classes; then, consider the ways of living of the group involved with their particularities and differences; then, the appropriation of this space by the user, knowing that it varies in family composition and over time.

Keywords: Architecture; Social housing; Reflections.

 

Resumo

O escrito que se segue pretende responder a questes colocadas, na perspectiva enquanto arquitectos, e em virtude das experincias e preocupaes relativas arquitectura. O objetivo deste estudo proporcionar reflexes sobre o que a arquitetura a partir da viso como elemento fundamental desde a origem do homem e o que fazer com a arquitetura a partir dos elementos para conceber um espao e por fim, sua finalidade estabelecer o que ela faz. arquitetura do homem para satisfazer a necessidade bsica de abrigo e habitabilidade de um espao. O texto aborda cada questo separadamente; por sua vez, durante seu desenvolvimento, gerada uma interseco de fatores. Refgio, modos de viver e apropriao do espao, respostas do Estado crise da habitao social so os termos que do corpo escrita. A reflexo final apresenta a opinio sobre o que a arquitetura deve considerar hoje, no que se refere aos setores menos favorecidos da sociedade. A anlise reflexiva permitiu estabelecer que a arquitetura como refgio do homem evoluiu desde a antiguidade at chegar ao lar que hoje conhecemos; Neste percurso, observou-se a forte diviso social com o nascimento dos poderes polticos; O denominador comum da habitao para classes desfavorecidas a construo de um espao unitrio como soluo para pequenas reas, usos flexveis, entre outros. Conclui-se que fazer arquitetura implica habitat: em primeiro lugar fornecer abrigo, condio vlida para diferentes classes sociais; em seguida, considerar os modos de viver do grupo envolvido com suas particularidades e diferenas; depois, a apropriao desse espao pelo usurio, sabendo que varia na composio familiar e ao longo do tempo..

Palavras-chave: Arquitetura; Habitaao social; Reflexes.

 

Introduccin

Arquitectura como refugio

() Toda arquitectura es un refugio, toda gran arquitectura es el diseo del espacio que contiene, exalta, abraza o estimula las personas en ese espacio. Philip Johnson.

El hombre ante la necesidad de protegerse de las inclemencias del clima ha empleado el refugio. Desde los inicios el hombre empieza cobijndose en los rboles y va empleando los recursos del medio para llegar al confort; la aparicin de poderes polticos en las relaciones humanas genera cambios que inciden en la concepcin de los espacios arquitectnicos; con la segunda guerra mundial, se genera la problemtica de los programas habitacionales, con esto marcadas clases sociales; en el siglo XX, el vehculo forma parte de las soluciones de vivienda; en los ltimos aos el internet ha influenciado las formas de habitar. La arquitectura en primera instancia nace como refugio, a lo largo de la historia este concepto ha incorporado otros factores que ejercen influencia.

Aprovechar la sombra de un rbol es la primera forma de bsqueda de confort del hombre desde sus orgenes (Viqueira et al., 2001), el hombre primitivo tiene gran capacidad de invencin, usa elementos naturales de su entorno para protegerse, emplea el fuego y pieles para guardar calor, lleg a crear el refugio, en similitud a la adaptacin fsica de otras especies, desafiando a los diversos climas. (Olgyay, 2006) Las primeras cuevas son seleccionadas por la capacidad de brindar frescor, por la orientacin, proteccin solar y ventilacin. Con la agricultura, el hombre se vuelve sedentario, se dan modificaciones del entorno con materiales locales, siempre protegindose de la accin del clima. Al analizar el panorama de la evolucin del habitat a lo largo de la historia, podemos notar que el hombre crea ha medida que evoluciona distintos tipos de refugios, en los primeros periodos no estn condicionados por poderes polticos, stos se conciben como espacios donde se comparten actividades en grupo y principipalmente les sirve para protegerse de las condiciones exteriores. As, partiendo del paleoltico del 250000-5000 AC que se desarroll en la prehistoria, donde el hombre era nmada, no se conoca la agricultura y se resguarda en los rboles (La casa del hombre primitivo, 2011). Posteriormente, segn habitculos encontrados del Paleoltico medio (40000 y 100000 aos atrs), se presume que los Neandertales, tambin nmadas, vivan en la boca de cavernas naturales, el primer refugio del hombre, la cueva seleccionada en funcin de la orientacin, consista en un espacio unitario en el que se levantaba una pared de piedras en la entrada por proteccin, con un ingreso de aire que les permita encender la fogata, elemento estimulador de convivencia humana, centro alrededor del cual se contaban historias, se cocinaban y consuman los alimentos, con pieles de animales tendidas sobre el suelo. (Contreras, Cruz, & Gutirrez, 2012) Ningn arquelogo puede certificar cual es el primer prototipo de vivienda, sin embargo, segn vestigios, en la poca neoltica fueron los primeros establecimientos humanos ms permanentes, los frgiles habitculos fueron gradualmente sustituidos por viviendas slidas. Hace aproximadamente 10000 aos se produjo un cambio climtico en el planeta, dando origen a la Revolucin Neoltica, con cambios en la flora y fauna e importantes transformaciones que marcaron profundamente las formas de habitar de los pobladores, en ste periodo se descubre la agricultura y ganadera, el hombre Neandertal elabora herramientas que le permiten acondicionar sus refugios, aqu se da un crecimiento demogrfico. La importancia de esta revolucin radica en el origen del sedentarismo, as se originan los primeros refugios artificiales, situados estratgicamente para la proteccin y cercanos a las fuentes de agua. Nace la cabaa, espacio unitario donde se posee un mejor manejo ambiental, ste habitculo circular, ovalado o cuadrado era pequeo, se construa con barro, pieles y ramas. En sus viajes, construyeron tiendas primero valindose de rboles cados y luego refugios desmontables de ramas y hojas, e incluso como antecedente de la vivienda semienterrada, se realizaron excavaciones protegidas con cubierta vegetal. (Simancas, 2003). La evolucin de la tecnologa constructiva y la experiencia adquirida sobre el clima, llevaron al hombre a construir viviendas subterrneas o troglodticas, que surgen entre otras, por la buena respuesta de la masa trmica de la tierra en climas extremos. Es cuando el hombre por primera vez, decide aprovechar los materiales a su alrededor para edificar sus viviendas. (Simancas, 2003).

Por otra parte, al llegar a las primeras civilizaciones, podemos notar la incidencia de los poderes polticos en el desarrollo de la arquitectura, el antiguo Egipto aproximadamente en el 3150 AC, el poder poltico fue centralizado y jerarquizado, el tamao de la vivienda tena relacin directa con la importancia social, los habitantes vivan en casas bajas construidas con adobes sobre planta rectangular, los hogares de los obreros eran simples, tenan un patio interior cercado donde se cocinaban y depositaban los alimentos. Posea una nica planta, con una escalera que llevaba a la terraza. Mientras que los ricos vivan en grandes villas, rodeadas de jardines y estanques. Las viviendas eran compartimentadas, algunas contaban con un segundo nivel habitable. Las entradas estaban marcadas por columnas y las estancias principales se desarrollaban alrededor de un amplio saln, generalmente alejado de la cocina, algunas habitaciones de descanso posean su propio bao, as tambin se destinaba espacios de servicio, como cocina, bodegas de almacenaje de alimentos, despensa y lavaderos. La antigua Grecia, (1200 AC el ao 146 AC), considerada como la cultura base de la civilizacin occidental. En esta civilizacin se puede distinguir la casa de los pobres (Pellini, 2014), donde las distintas dependencias se encontraban alrededor de un patio interior, la sala constaba de un vestbulo y un comedor, el mobiliario, modesto, consista de bales y divanes para comer o dormir indistintamente, los alimentos se cocinaban al aire libre; por otro lado, las casas de los ms pudientes estaban hechas de materiales nobles, pinturas y mosaicos, con columnas y entradas de mrmol, se distinguen tres espacios, uno pblico en el piso bajo, donde se localiza la sala y el comedor, los espacios se desarrollaban alrededor de un patio rectangular y un espacio privado donde se localizan las habitaciones de hombres, cuyas salas y cmaras daban a un patio aporticado y al fondo las mujeres, en torno a un jardn privado. Adems de pequeas habitaciones para la servidumbre, almacenes, y cocinas. En Roma (753 AC 476 DC I. occidental, 476 1453 I. oriental), la capital poltica y econmica del Imperio, desarrollada en la va pblica, con calles estrechas, sinuosas y casas construidas al azar. Los principales modelos de la vivienda urbana eran la villa, la domus y la insulae. Los patricios y los equites vivan en lujosas villas, con grandes jardines. La domus, era una vivienda amplia para personas de clase media, el espacio era compartimentado, con estructura rectangular de un slo piso, compartimentada para usos exclusivos. El atrio era el ncleo central, amplio con una abertura en el centro por donde entraba luz, aire y lluvia, la cocina era pequea, y generalmente prximo a ella estaba el bao, las habitaciones se separaban por cortinas y los cuartos del servicio no tenan lugar fijo. El crecimiento de la poblacin llev a que se construyan edificios de vivienda de hasta seis pisos con balcones, equivalentes a los bloques de apartamentos, denominados isulae, mayoritariamente de alquiler y destinado a las clases populares, posean complejos programas funcionales, eran poco confortables y de mala calidad, carecan de servicios bsicos; la fachada estaba ocupada generalmente por comercios. (Cilindro Fulldome de Arte y Arquitectura en el Imperio Romano para Proyeccin Fulldome en Planetario Mvil, n.f.). Poniendo fin a la edad media, nace el Renacimiento italiano en el SXV, representa el regreso al inters del perodo clsico y comienza el auge del capitalismo comercial, provocando que la concentracin de riquezas en pocas manos empeore las condiciones de los sectores empobrecidos. El palacio fue una de las tipologas residenciales que ms evolucion, era un elemento de gran escala. Dentro de edad contempornea que inici a finales del siglo XVIII, la Revolucin Industrial marc histricamente las formas de habitar, fue un proceso de transformacin econmica, social y tecnolgica. Fue la transicin entre la mano y la mquina, entre los materiales vernculos y el hormign y el hierro, y avances en el transporte de mercancas y pasajeros gracias al tren, tranva y automvil. A partir de sta revolucin se gener un crecimiento demogrfico y la aparicin de una nueva clase social, el proletariado, que viva hacinada junto a los ncleos industriales. Todos estos procesos llevaron a que, a finales del siglo XIX la vivienda sea una de las mayores preocupaciones en las ciudades que se expandan en horizontal y vertical. Durante la primera mitad del siglo XX, muchas ciudades se ven con carencias por la guerra, generndose programas habitacionales densificados en viviendas en altura que coexisten con las casas unifamiliares, ubicadas en los barrios ms pudientes en la periferia de las ciudades. Se emplea la tecnologa industrial y la racionalidad arquitectnica, se promueve la estandarizacin y el uso de prefabricados en serie. Se da prioridad a la planificacin urbanstica y aparece el intercambio de experiencias a travs de los CIAM, la escuela de la Bauhaus, las vanguardias artsticas y los ejemplos representativos de Le Corbusier, Gropius y Wright. En la segunda mitad de siglo, surge en el arte y la arquitectura el estilo postmoderno, en un escenario en el que se observa el crecimiento sin precedentes del parque automotor y la designacin de un espacio de la vivienda para parqueadero privado. Adems otro aspecto que sin duda han influenciado las formas de habitar de este periodo, es la gran evolucin tecnolgica y la creacin del internet, cuyos orgenes se remontan a 1969, cuando se estableci la primera conexin de computadoras, pero fue a partir de los aos 90s que inici su expansin alrededor del mundo, modificando las tradicionales relaciones personales, laborales y familiares, (Gutirrez & Quintana, 2001), observndose su impacto en la designacin de zonas con acceso a internet o medios tecnolgicos.

Los sucesos histricos, tecnolgicos influencian sobre el hombre y su desarrollo en todos los mbitos posibles, uno de ellos es la arquitectura. La arquitectura que nace como refugio (fin esencial para el hombre), ha evolucionado a lo largo de la historia, con ello se han generado aspectos que han fortalecido este fin y otros que lo debilitan. Una debilidad es la gran desigualdad entre ricos y pobres; por otra parte, la fortaleza es que la arquitectura permite emplear herramientas de anlisis y generacin de respuestas que pueden permitir que el hombre, ms all de su nivel de poder adquisitivo pueda gozar de un refugio que satisfaga las necesidades de hoy.

Hacer arquitectura

Mientras construir es meramente un asunto de mtodos y materiales, la arquitectura implica el dominio del espacio Walter Gropius

Hacer arquitectura conlleva una actividad que debe considerar muchas variables. En los siguientes prrafos se desglosan trminos y se los desarrolla en el mbito de la arquitectura. Habitar, sus formas, la apropiacin del espacio y el hbitat permiten concebir el hacer de la arquitectura. El trmino habitar deriva del latn habitare que significa ocupar un lugar, vivir en l(Real Academia Espaola, 2001). Segn el filsofo alemn Martin Heidegger somos en la medida en que habitamos, ser hombre significa: estar en la tierra como mortal, significa: habitar. La apropiacin del lugar significa construirlo: habitarlo, en conformidad a la dignidad de las personas. Afirma que, construir no es slo medio y camino para el habitar, el construir es en s mismo ya el habitar (Heidegger, 1994), el habitar no procede del construir, el construir es la manera en la que el hombre toma posesin del mundo, habitar es hacer. La relacin del hombre con su entorno, surge con el hombre mismo, se puede concluir, por tanto, que el habitar responde al devenir de la interaccin humana con el espacio que lo rodea, el cual organiza, ocupa y vive en funcin de sus necesidades.

la sociedad en el mundo moderno tiende a confundir el hondo sentido del habitar, con el simple problema de ocupar un espacio y, consecuentemente, a confundir la construccin del mundo como lugar de habitacin con la mera ereccin de formas, en la mayora de casos tan arbitrarias como vacas y carentes de significado. (Yory, 2007)Las formas de habitar tienen que ver con aspectos socio-culturales y econmicos de las diversas regiones, as, los espacios varan de acuerdo a las necesidades de uso y las actividades de la vida cotidiana. Por ello, las maneras de apropiacin y habitacin del espacio se han visto directamente influenciadas por los drsticos cambios que han vivido las diferentes generaciones a travs de la historia, citando, por ejemplo, el cambio de la vida nmada a la sedentaria, la aparicin de grandes inventos como el automvil o la bombilla de luz, o el apogeo de la era industrial y la necesidad de alojamiento de miles de obreros. La realidad de los ltimos aos no ha sido indiferente a ello, la manera en la que la poblacin se adapta y adopta el espacio ha enfrentado transformaciones intensas, por aspectos como la globalizacin de mercados y comunicaciones, las nuevas tecnologas y el cambio climtico, adems de temas econmicos, polticos y sociales.

La apropiacin del espacio est definida como el sentimiento de poseer y gestionar un espacio (independiente de la propiedad legal), por uso habitual o por identificacin.

(Korosec, 1976). Moreno y Pol definen la apropiacin, como un fenmeno complejo que engloba varias dimensiones desglosadas en dos componentes: la accin-transformacin y la identificacin simblica. La primera, es de base comportamental, la accin individual y colectiva sobre el entorno, involucra tanto procesos cognitivos, como los afectivos de una manera activa en constante actualizacin, su significado individual y social se da a travs de procesos de interaccin. La componente de identificacin simblica sucede cuando la persona y el grupo se reconocen en el entorno, y por procesos de categorizacin del yo se auto-atribuyen sus cualidades como definitorias de su propia identidad, generando apego al lugar. (Moreno & Pol, 1999)

El trmino hbitat, se entiende como el lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. (Real Academia Espaola, 2001). El hbitat ms prximo a los seres humanos es la vivienda, definida como el refugio natural o construido por la mano del hombre, en el que habita de modo temporal o permanente. Es el lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas. (Real Academia Espaola, 2001). Desde siempre, la vivienda ha sido influenciada por los cambios de relaciones entre el grupo familiar y numerosos factores como la clase social, los recursos econmicos de los propietarios y la aparicin de nuevas actividades, adems de la influencia de elementos como el clima, el terreno, y el desarrollo de tecnologas y tcnicas constructivas. La evolucin del espacio habitable de los seres humanos en la Tierra ha variado de formas distintas, se han imitado unos a otros, haciendo que, el espacio habitable se determine a lo largo de milenios, no por el instinto y los genes, sino por la cultura, la experiencia y la reflexin. (Illich, 1985). Con el crecimiento demogrfico y los avances tcnicos, el hombre ha sabido adaptar y domesticar el territorio a sus necesidades, en un principio a travs de mecanismos como la agricultura y ganadera, se domesticaron plantas silvestres y animales salvajes, y se seleccionaron los ms tiles. Los seres humanos intentan hacer el mundo habitable, humanizndolo (Vsquez H., 2013).

Entender lo que abarcan estos trminos permite entender que variables debe reflexionar la arquitectura. Se puede considerar, que al referirnos a arquitectura como refugio, las formas de habitar de los sectores empobrecidos de hoy en da se han visto en cierta forma limitadas por las viviendas de construccin masiva que se erigen en esta era globalizada, Illich afirma, por lo general, en vez de habitar, somos simplemente alojados. El habitar un espacio se cumple en medida que nos apropiamos y esto se realiza en medida que la arquitectura entiende la diversidad de las formas de habitar; recopilando estos trminos: la arguitectura debe generar hbitat.

La arquitectura por el hombre

Desde la perspectiva de refugio, la arquitectura brinda cobijo al hombre; lo cuestionable son las condiciones que estos espacios brindan a quien habita. A lo largo de la historia se han generado diferencias entre ricos y pobres, al hablar de refugio como necesidad bsica, en este caso nos referiremos a la crisis de la vivienda social; se realiza una crtica a las respuestas estatales y se deduce lo que la arquitectura debe hacer por el hombre.

La urbanizacin acelerada en Latinoamrica, originada por el crecimiento demogrfico y el desplazamiento de la poblacin a partir de los aos cincuenta hacia las urbes, ha superado en muchos casos, la capacidad de los gobiernos de proporcionar servicios pblicos fundamentales para el desarrollo, dando origen a arquitectura y barrios populares, zonas con carencias econmicas, sociales y de infraestructura, localizadas especialmente en las periferias, con connotaciones de informalidad, falta de planeacin, autoconstruccin y en muchos casos de ilegalidad. La influencia que ha tenido la globalizacin de economas y tecnologas de informacin y comunicacin a la vida colectiva e individual, estn determinando la calidad y cualidad del habitar de los pueblos en la actualidad, sin embargo, estas circunstancias han afectado de manera diferencial a los distintos sectores y causan mayor polarizacin entre quienes tienen acceso a estos servicios y quienes no lo tienen, tanto a nivel global como local. (Hernndez Garca, 2008) Al entender este fenmeno, podemos hablar de crisis en los sectores empobrecidos.

La crisis de la vivienda como necesidad bsica en Latinoamrica es alarmante. De los 130 millones de familias que viven en las ciudades, 5 millones estn obligados a compartir vivienda con otra familia, 3 millones residen en viviendas irreparables y otros 34 millones habitan en inmuebles que carecen de ttulo de propiedad, agua potable, saneamiento, pisos adecuados o espacio suficiente. Muchas de estas viviendas, e incluso de aquellas cuyas condiciones son satisfactorias, estn situadas en barrios que carecen de facilidades urbanas bsicas como transporte pblico, parques y hospitales. (Banco Interamericano del Desarrollo BID, 2012). La realidad en Ecuador no difiere de lo anterior, pues posee una poblacin de ms de 14 millones de habitantes, de los cuales ms de 5 millones viven en viviendas precarias y territorios excluyentes, insalubres e inseguros. (Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), 2010). Cada ao se forman ms de 25.000 hogares bajo la lnea de la pobreza, que difcilmente podrn resolver sus necesidades de integracin y pertenencia. Ante esta realidad surge el cuestionamiento:

Quines se preocupan por solventar las necesidades de vivienda de estos sectores?


Un actor importante en satisfacer estas carencias de vivienda es el estado. Se tomar como referencia el caso de Ecuador, donde los programas habitacionales que oferta el Estado tienden a la generalizacin y a la repeticin de patrones y prototipos convencionales, se pretende resolver las carencias de vivienda a partir de una similar respuesta para las diferentes regiones y problemas del pas. Tras una experiencia personal, luego de participar en un grupo de investigacin donde se abord esta temtica, y despus de realizar mi tesis de pregrado, donde tuve la oportunidad de compartir experiencias y viviencias son los sectores empobrecidos, puedo decir que las formas de habitar de los beneficiarios de distintos programas estatales en Ecuador, requiere del reconocimiento de necesidades individuales, la apropiacin del espacio de los diferentes usuarios se traduce necesariamente en programas variados. As la vivienda otorgada hasta estos das, es sin duda una gran ayuda para personas con mnimos recursos, sin embargo, la rigidez del diseo se impone e impide la personalizacin y apropiacin, las viviendas son alojamientos a los que los usuarios se deben acomodar y no viceversa. El reconocer la heterogeneidad de cada grupo familiar lleva meditar sobre una propuesta de vivienda econmica que otorgue tal flexibilidad que pueda acoplarse al progreso de los diversos usuarios a velocidades distintas.

Foto 1

Formas de habitar-Ecuador

Fuente: Cabrera, N. (2010). Produccin social del hbitat. Aplicabilidad en los sectores de menores ingresos del Ecuador. Universidad Politcnica Foto 1.32 de Catalua./

 

Foto 2

Programa habitacional Socio Vivienda

I. Guayas /MIDUVI

Fuente: https://www.flickr.com/ photos/miduviecuador/5643364597/in/ photostream

 

Las reflexiones

La arquitectura como refugio para el hombre, desde pocas remotas ha evolucionado la hasta llegar a la vivienda que hoy conocemos; en este transitar, se ha observado la fuerte divisin social con el nacimiento de poderes polticos; el comn denominador de la vivienda de clases desfavorecidas, es la construccin de un espacio unitario como solucin a reas reducidas, usos flexibles, entre otros.

Hacer arquitectura implica hbitat: en primera instancia es brindar refugio, esta condicin es vlida para las distintas clases sociales; luego, considerar las formas de habitar del grupo involucrado con sus particularidades y diferencias; despus, la apropiacin de este espacio por el usuario, sabiendo que ste varia en composicin familiar y en el tiempo.

El quehacer de la arquitectura por el hombre para satisfacer la necesidad ms bsica hoy, permiti desde la crtica a soluciones de vivienda social en latinoamrica y en el caso de Ecuador, la reflexin sobre el papel de sta en la vida del hombre; ms all de solventar un dficit nmerico debe crear un espacio: flexible a los distintos usuarios y apropiable en el tiempo, por tanto la arquitectura de hoy debe responder a las particularidades de las distintas familias.

Es as que el concepto de refugio hoy, se debe nutrir de condiciones de hbitat de un espacio, para solventar la necesidad ms alarmante que es la vivienda para los sectores sociales con carencias en el caso de latinoamrica.

 

Referencias

-Banco Interamericano del Desarrollo BID. (2012). Un espacio para el desarrollo.

-Contreras, O. I., Cruz, W. E., & Gutirrez, N. V. (2012). Evolucin de la Arquitectura de la Informtica. Disponible en: http://papelmoderno78.blogspot.com/2012/06/ evolucion-la-arquitecturade-la.html

-Gutirrez, J., & Quintana, J. (2001). Presentacin del monogrfico de la revista Anuario de Psicologa sobre Psicologa e Internet. Anuario de Psicologa 32(2).

Heidegger, M. (1994). Construir, Habitar, Pensar. In Serbal (Ed.), Conferencias y artculos. Barcelona, Espaa.

-Hernndez Garca, J. (2008). Arquitectura, participacin y hbitat popular. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://books.google. com/ books?id=KULD5hi-8WwC&pgis=1

-Illich, I. (1985). La reivindicacin de la casa. In Alternativas II (1989th ed.).

-Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC). (2010). Resultados del Censo de Poblacin y Vivienda. Ecuador.

-Korosec, P. (1976). Lappopiation de lespace.

Strasborurg-Louvain la Neuve: CIACO.

-Moreno, E., & Pol, E. (1999). Nociones psicosociales para la intervencin y la gestin ambiental. In Monografies socio/ambientals (14th ed.). Barcelona: Universitat de Barcelona.

-Pellini, C. (2014). Historia de Roma y Grecia

antigua. Disponible en: http://historiaybiografias.com/

-Olgyay, V. (2006). Arquitectura y Clima, Manual de diseo bioclimtico para arquitectos. (G. Gustavo, Ed.) (10th ed.). Barcelona, Espaa.

-Real Academia Espaola. (2001). Diccionario de la

lengua espaola. Disponible en: http://www.rae.es/rae.html

-Samper, G. (2003). La evolucin de la vivienda (TOMO

XX). Bogot: ESCALA.

-Simancas, K. C. Y. (2003). Reacondicionamiento bioclimtico de viviendas de segunda residencia en clima mediterrneo. Politcnica de Catalua. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/6113

-Vsquez H., A. (2013). Formas de habitar el espacio domstico en la arquitectura contempornea. Apropiacin del espacio y sostenibilidad en proyectos contemporneos de vivienda masiva en altura en la ciudad de Medelln. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http:// www.bdigital.unal.edu. co/39538/1/98772582.2014.pdf

-Viqueira, M. R., Figueroa, A., Fuentes, V., Castonera, G., Huerta, V., Garca, J., Guerrero, L. (2001). Introduccin a la arquitectura bioclimtica. Mexico D.F.: Limusa (Noriega Editores).

-Yory, C. M. (2007). Topofilia o la dimensin potica del habitar. (Pontificia Universidad Javeriana, Ed.) (II). Bogot: Pontificia Universidad Javeriana.

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/