Estatus epilptico en pacientes peditricos, etiologa, diagnstico y tratamiento, un artculo de revisin

 

Status epilepticus in pediatric patients, etiology, diagnosis and treatment, a review article

 

Estado epilptico em pacientes peditricos, etiologia, diagnstico e tratamento, um artigo de reviso

 

Abigail Monserrath Bocancho-Morejn I
monsesita1014@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0561-4744
,Jhoana Alexandra Rivera-Chiliquinga II
alexandra.rivera.ch@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-8623-8510
Joao Mauricio Bustamante-Celi III
joao_bs69@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-2665-7084

,Gema Madelehyn Ortiz-Vera IV
gemibaby92@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-0050-8262
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: monsesita1014@hotmail.com

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

* Recibido: 13 de agosto de 2023 *Aceptado: 30 de agosto de 2023 * Publicado: 13 de septiembre de 2023

 

  1. Mdica General. Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Regional Autnoma de los Andes. Mdico Residente en funciones hospitalarias en el Servicio de Cuidados Intensivos Peditricos, Hospital Peditrico Baca Ortiz., Ecuador.
  2. Mdica General. Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito. Medico de consulta en Consultorio Privado, Ecuador.
  3. Mdico General. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Mdico de Primer Nivel de Atencin, Distrito de Salud 21D02, Ecuador.
  4. Mdica Cirujana. Egresada de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador. Mdico General en Funciones Hospitalarias en el Servicio de Pediatra, Hospital Provincial General Pablo Arturo Surez, Ecuador.

Resumen

El Estatus Epilptico (SE) es una patologa que incita a una extrema importancia en su manejo oportuno, en los pacientes que la presentan pueden existir consecuencias a largo plazo que incluyen lesin neuronal, alteracin de la fisiologa y muerte neuronal, con una tasa de mortalidad del 2-4%. Materiales y mtodos: Para la realizacin de este artculo de actualizacin se realiz una recopilacin extenuante de bibliografa de calidad, publicada en los ltimos 5 aos. Se utilizaron bases de datos con importante reconocimiento cientfico como lo son: Cochrane Library, Pubmed, Science Direct, Clinical Key, y Springer Link. Resultados: El diagnstico y tratamiento oportuno del EE pueden modificar la evolucin clnica del paciente. Los objetivos del tratamiento se basan en establecer y mantener va area, ventilacin y circulacin adecuadas, identificar y tratar la hipoglicemia, detener las crisis convulsivas, por lo tanto, el dao cerebral.

Palabras Clave: Estatus epilptico; Diagnstico; Tratamiento; Dao neuronal; Pediatra.

 

Abstract

O Estado Epilptico (SE) uma patologia que incita a uma importncia extrema em seu manejo oportuno, nos pacientes que o presente pode ter consequncias de longo prazo que incluem leso neuronal, alterao da fisiologia e morte neuronal, com uma taxa de mortalidade de 2-4%. Materiais e mtodos: Para a realizao deste artigo de atualizao foi realizada uma recopilao extenuante de bibliografia de qualidade, publicada nos ltimos 5 anos. So utilizadas bases de dados com importante reconhecimento cientfico como as seguintes: Cochrane Library, Pubmed, Science Direct, Clinical Key e Springer Link. Resultados: O diagnstico e tratamento oportuno do EE pode modificar a evoluo clnica do paciente. Os objetivos do tratamento baseiam-se em estabelecer e manter a via area, ventilao e circulao adequadas, identificar e tratar a hipoglicemia, deter as crises convulsivas, por isso, o dano cerebral.

Keywords: Status epilepticus; Diagnosis; Treatment; Neuronal damage; Pediatrics.

 

Resumo

O Estado Epilptico (SE) uma patologia que incita a uma importncia extrema em seu manejo oportuno, nos pacientes que o presente pode ter consequncias de longo prazo que incluem leso neuronal, alterao da fisiologia e morte neuronal, com uma taxa de mortalidade de 2-4%. Materiais e mtodos: Para a realizao deste artigo de atualizao foi realizada uma recopilao extenuante de bibliografia de qualidade, publicada nos ltimos 5 anos. So utilizadas bases de dados com importante reconhecimento cientfico como as seguintes: Cochrane Library, Pubmed, Science Direct, Clinical Key e Springer Link. Resultados: O diagnstico e tratamento oportuno do EE pode modificar a evoluo clnica do paciente. Os objetivos do tratamento baseiam-se em estabelecer e manter a via area, ventilao e circulao adequadas, identificar e tratar a hipoglicemia, deter as crises convulsivas, por isso, o dano cerebral.

Palavras-chave: Estado epilptico; Diagnstico; Tratamento; Dano neuronal; Pediatria.

 

Introduccin

El estatus epilptico (SE) es una de las emergencias neurolgicas ms comunes en nios, con una incidencia de 17-23 episodios por cada 100.000 nios por ao; registra una mortalidad del 2 al 4%. Las admisiones hospitalarias por esta patologa consumen muchos recursos, especialmente en casos de estatus epilpticos refractario.

Seleccionar los medicamentos ms eficaces y administrarlos en el momento oportuno puede mejorar los resultados. Las benzodiazepinas se usan comnmente como primera lnea y se pueden usar en el entorno prehospitalario, donde comienzan la mayora de los episodios de estatus epilptico.

El trabajo de diagnstico debe comenzar simultneamente al tratamiento inicial, o tan pronto como sea posible, para detectar causas potencialmente tratables.

 

Metodologa

El siguiente artculo de revisin fue realizado mediante la recopilacin de bibliografa en repositorios web acadmicos de alto reconocimiento cientfico; mismos que encaminan especficamente a encontrar archivos de calidad, validez y actualizacin, como, por ejemplo: Cochrane Library, Pubmed, Science Direct, Clinical Key, y Springer Link.

Toda la informacin desactualizada y no confirmada, fue descartada. Se utilizaron adems metaanlisis, estudios observacionales en idiomas ingls, portugus, y espaol, publicados en los ltimos 5 aos.

 

 

 

Resultados

Definicin

Una convulsin representa la expresin clnica de descargas anormales, excesivas o sincrnicas de neuronas que residen principalmente en la corteza cerebral. Esta actividad paroxstica anormal es intermitente y por lo general autolimitada, con una duracin de segundos a unos pocos minutos. (Zimmern & Korff, 2020)

La epilepsia es un estado de predisposicin duradera a las crisis epilpticas recurrentes. Se considera que un individuo tiene epilepsia cuando existen al menos dos convulsiones no provocadas o reflejas, que ocurren con ms de 24 horas de diferencia. Las convulsiones reflejas son aquellas provocadas por estmulos especficos externos como destellos de luz o internos, como emociones, pensamientos) (Yu-Tze & Maganti, 2019) (Jimnez M, 2023).

Se define al estatus epilptico como una crisis nica que no remite, de ms de cinco minutos de duracin; o como crisis clnicas frecuentes sin un retorno interictal al estado clnico inicial. Si contina ms all de los 30 minutos, pueden existir consecuencias a largo plazo que incluyen lesin neuronal, alteracin de las redes neuronales y muerte neuronal (Yu-Tze & Maganti, 2019).

Puede clasificarse de acuerdo a la actividad convulsiva: focal o generalizado. En muchos casos, sin embargo, no se logra discernir con facilidad entre casos con inicio principalmente generalizado, de casos con inicio focal y generalizacin secundaria. Por otra parte, tanto el estatus epilptico generalizado como el focal se pueden clasificar segn si la actividad convulsiva clnica es convulsiva o no convulsiva (Zimmern & Korff, 2020).

  • Estado epilptico convulsivo: confirmado en la mayora de los casos por la presencia de actividad motora tnica y clnica generalizada sostenida y rtmica que dura ms de cinco minutos o ataques convulsivos repetitivos sin regreso a la normalidad (Zimmern & Korff, 2020).
  • Estado epilptico no convulsivo: se define como un estado epilptico sin sntomas motores prominentes (Zimmern & Korff, 2020).

El SE refractario, se define como una actividad convulsiva persistente a pesar del tratamiento adecuado, se desarrolla en aproximadamente un tercio de los nios con estado epilptico y se asocia con una alta mortalidad y morbilidad. En informes retrospectivos, la mortalidad a largo plazo del estado epilptico refractario fue del 5,4 al 32%. Los pacientes ms jvenes (<5 aos) y aquellos con anomalas multifocales o generalizadas en el EEG tenan ms probabilidades de morir (Zimmern & Korff, 2020).

 

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para SE, se han definido mejor en el contexto de una epilepsia establecida. Entre el 10 y el 20% de los nios con epilepsia tendrn al menos un episodio de SE durante la infancia. SE ocurre como la primera convulsin en el 12% de los nios con epilepsia (Snchez, Goodkin, & Scott, 2019).

Los pacientes con crisis parciales que tienden a ocurrir en racimos (tres o ms dentro de las 24 horas, con retorno al inicio entre crisis) tienen una mayor incidencia de SE, en comparacin con aquellos que no las presentan (Zimmern & Korff, 2020).

Otros factores de riesgo presentes en nios con epilepsia incluyen: antecedentes de anormalidades en el electroencefalograma, convulsiones focales con generalizacin secundaria, y neuroimgenes con reporte de patologa (Zimmern & Korff, 2020).

 

Epidemiologa

En la actualidad la incidencia del estado epilptico en nios varia de acuerdo a la edad, siendo mas prevalente en la edad neonatal y disminuyendo progresivamente hasta a los cinco aos de edad. Siendo en este rango de edad un aproximado de 140 casos cada 100000 personas, aumentando en poblaciones con antecedentes de enfermedades neurolgicas agudas y crnica. (Shrouk Messahel, 2022)

La mayor incidencia anual se observ en menores de 2 aos, lo que puede deberse a una tasa mayor de causas sintomticas, convulsiones prolongadas y a una mayor susceptibilidad de convulsiones en un cerebro en desarrollo o al curso natural de enfermedades genticas y metablicas. Posterior al rango de edad descrito la incidencia del estado epilptico disminuye substancialmente, siendo la prevalencia a lo largo de la infancia de 15 y 20 por 100.000 nios. (Patrick J Coppler, 2023)

La tasa de recurrencia del estado epilptico influye directamente en las caractersticas epidemiolgicas de la poblacin. En alrededor del 70% de los casos, el estado epilptico puede aparecer por primera vez en la vida y los nios que presentan estado epilptico como su primera crisis tienen un riesgo del 20 al 30% de un diagnstico posterior de epilepsia estudios recientes con mediciones prospectivas en nios se aproximan a una mortalidad del 3 al 5 %. (V Soto-Insuga, 2022)

 

Etiologa

El estado epilptico como se manifest anteriormente depende de la edad siendo mas frecuente en edades tempranas con un cerebro inmaduro, teniendo como causa frecuente una enfermedad febril aguda comn entre el primer semestre de vida hasta los 5 aos, sin embargo, menos del 10% de los nios presentan un diagnstico de epilepsia superada esta edad. (Puneet Jain, 2022)

Existen diferentes causas como la inadecuada oxigenacin cerebral, infecciones del sistema nervioso central, enfermedades metablicas como alteraciones hidroelectrolticas, diabetes, y problemas hepticos. (Daniel A Freedman, 2023)

En pacientes en donde ya se ha diagnosticado una epilepsia establecida la causa mas frecuente es la falta de adherencia al tratamiento o dosis mal establecidas, abstinencia de anticonvulsivos y sedantes. Otras causas incluyen los traumatismos, envenenamiento, hipertensin arterial, etc. Por lo que durante la anamnesis se debe realizar una historia breve y dirigida, centrndose en el momento y la naturaleza de la actividad convulsiva, enfermedades metablicas o fiebre, cualquier antecedente de traumatismo de crneo y posible exposicin a txicos. (Kavita Srivastava, 2023) (Grinspan, 2019)

 

Fisiopatologa asociada al estatus epilptico

El SE ocurre en contexto de una condicin mrbida prexistente, generalmente en nios con epilepsia. Sin embargo, puede ocurrir tambin, como manifestacin aguda de una enfermedad neurolgica, como, por ejemplo: Infecciones del sistema nervioso central (SNC), enfermedades metablicas (hipoglicemia, errores innatos del metabolismo), desequilibrio electroltico, trauma craneoenceflico, intoxicacin o envenenamiento, evento cerebrovascular entre otros (Snchez, Goodkin, & Scott, 2019) (Todd J. Kilbaugh, 2021).

SE ocurre debido a la falla de los mecanismos normales que limitan la propagacin y recurrencia de las convulsiones aisladas; y sucede cuando la excitacin es excesiva o, la inhibicin es ineficaz. Se conoce que estn involucrados mltiples vas de regulacin (Nordii, Dashe, & Wilfong, 2022).

Algunos neurotransmisores excitatorios implicados en el SE incluyen el glutamato, aspartato y acetilcolina; las convulsiones prolongadas estaran causadas por la activacin excesiva de los receptores de los aminocidos excitatorios. Por otra parte, el principal neurotransmisor inhibidor es el cido gamma-aminobutrico, y sus antagonistas o las alteraciones en su metabolismo en la sustancia negra del cerebro, pueden contribuir al SE. Otros mecanismos inhibidores incluyen la corriente de iones de potasio dependiente de iones de calcio y el bloqueo de los canales de N-metil-D-aspartato (NMDA) por magnesio (Nordii, Dashe, & Wilfong, 2022).

La alteracin de los canales NMDA parece ser un mecanismo importante de lesin neuronal en SE. Cuando las neuronas se despolarizan, el calcio ingresa a la clula a travs de los canales NMDA y provoca lesiones o la muerte. Otros posibles factores contribuyentes incluyen la hipoxia; liberacin excesiva de aminocidos excitatorios y calcio; aumentos de varias protenas, incluidas las que promueven la apoptosis neuronal; alteraciones en las poblaciones de receptores, entre otros (Snchez, Goodkin, & Scott, 2019).

 

Clasificacin

La ILAE (International League Against Epilepsy) determina una clasificacin basada en 4 ejes fundamentales: Semiologa, etiologa, electroencefalograma (EEG) y finalmente la edad. Por otro lado, las formas clnicas se subclasifican segn la actividad motora del episodio y el deterioro del estado de consciencia. A continuacin, resumimos la presente clasificacin y sus principales factores determinantes (Tabla 1). (Hermosa, 2020)

 

Tabla 1. Clasificacin Estatus Epilptico en paciente peditricos.

Semiologa

EEG

Edad

Etiologa

Sntomas motores prominentes:

Localizacin: Generalizado o bilateral sincrnico lateralizado.

Lactantes

EE Sintomtico remoto (33%

SE Convulsivo, SE Mioclnico, Focal Motor, Estatus tnico, SE hipercintico.

Patrn: Descargas peridicas, actividad rtmica delta, punta -onda, onda -aguda, etc.

Nios

EE Sintomtico Agudo (26%)

 

Sntomas Motores No Prominentes:

Morfologa: Numero de fases, agudeza del grafo-elemento, amplitud, polaridad.

Adolescentes y adultos jvenes/medios

Febril (22%)

EENC con coma, EENC sin coma, Estatus autonmico.

Caractersticas de tiempo: Prevalencia, frecuencia, duracin, patrn diario, ndice o porcentaje del trazo, forma de inicio

Adultos mayores

Idioptico (15%)

 

 

Modulacin: Inducido por estmulo o espontneo

 

Encefalopata Progresiva (3%)

 

Obtenido de: Hermosa, A. G. (2020). Estatus epilptico. Asociacin Espaola de Pediatra. Protocolos actualizados. Modificado por los autores.

 

Diagnstico

El parmetro principal en el diagnstico del estado epilptico peditrico es un adecuado historial clnico y la recopilacin de la causa de la misma, los sntomas precipitantes agudos como confusin temporal, episodios de ausencias, rigidez muscular, movimientos espasmdicos incontrolables de brazos y piernas, prdida del conocimiento o de la conciencia y sntomas psicolgicos, como miedo, ansiedad o dj vu, etc. (Kavita Srivastava, 2023)

Segn la asociacin americana de neurologa el diagnostico del estado epilptico en nios se debe principalmente a medicamentos anticonvulsivos (32%), anomalas de neuroimagen (8%), electrolitos (6%), errores congnitos del metabolismo (4%), ingestin (4%), infecciones del sistema nervioso central (3%) y hemocultivos positivos (3%). Por lo que los mtodos diagnsticos irn dirigidos a la etiologa de la cual se sospecha, la gua de la Neurocritical Care Society recomienda una prueba de glucosa mediante puncin en el dedo dentro de los dos minutos iniciales, as como una medicin de la glucosa srica, un hemograma completo, un panel metablico bsico, gasometra arterial, calcio, magnesio y niveles de medicamentos anticonvulsivos, con lo cual adems del diagnostico se puede corregir de manera oportuna las diferentes causas. En algunas ocasiones se puede requerir pruebas de diagnstico adicionales que incluyen puncin lumbar, neuroimagen y otros anlisis de sangre pruebas de funcin heptica, panel de coagulacin, deteccin de drogas en suero u orina, deteccin de errores congnitos del metabolismo, que se recomienda realizar en primera instancia. (Yuto Arai, 2023)

El uso de del electroencefalograma (EEG) se debe considerar para una monitorizacin continua dentro de las directrices que indica la Sociedad de Cuidados Neurocrticos, incorporndose dentro de la primera hora desde el inicio de las convulsiones para evaluar a los pacientes que no revierten el episodio convulsivo dentro de los primeros 10 minutos, se de mantener la monitorizacin por al menos 48 horas en pacientes crticos a fin de identificar un estado epilptico no convulsivo, incluyendo pacientes en estado de coma, que presenten hemorragia intracerebral de cualquier tipo, con descargas epileptiformes en un EEG de rutina o que tienen un estado mental alterado despus que termina el estado epilptico convulsivo o las convulsiones aisladas. Con el objetivo del cese de a actividad convulsiva tanto clnica como electrocardiogrfica. (J Le Coz, 2020)

En recientes estudios la presencia de convulsiones es elevada y la deteccin del estado epilptico electrogrfico se produjo en alrededor del 45% de los pacientes con convulsiones identificadas mediante monitorizacin EEG continua. Adems, el 30% de los nios con convulsiones tuvieron convulsiones exclusivamente detectadas mediante EEG que no se habran identificado sin la monitorizacin continua. (Becker, Gratopp, Prager, Elger, & Kaindi, 2023)

 

Tratamiento

La gua AES de 2016 para el tratamiento de SE propone un algoritmo basado en una lnea de tiempo para el tratamiento de las crisis convulsivas que duran ≥5 min en pacientes peditricos y adultos (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

El algoritmo sugiere cuatro fases (Becker, Gratopp, Prager, Elger, & Kaindi, 2023):

  1. Fase de estabilizacin (0-5 min) con monitorizacin y manejo de constantes vitales adems de las pruebas de laboratorio.
  2. Fase de terapia de primera lnea (5-20 min) con administracin de benzodiacepinas (BZD) (Sergio Benito, 2021).
  3. Fase de terapia de segunda lnea (20 a 40 min) con administracin de un medicamento anti convulsivante, sin BZD cuando las BZD han fallado.
  4. Tercera lnea fase de terapia (40-60 min), durante la cual la administracin de un medicamento diferente de segunda lnea o anestsico general el frmaco est indicado.

 

Los principales objetivos del tratamiento son (Becker, Gratopp, Prager, Elger, & Kaindi, 2023):

  • Establecer y mantener va area, ventilacin y circulacin adecuadas (A, B, C).
  • Identificar y tratar la hipoglicemia.
  • Detener las convulsiones y por lo tanto, el dao cerebral.
  • Identificar y tratar las causas de SE que amenazan la vida, como trauma, sepsis, meningitis, encefalitis o lesin cerebral estructural.
  1. Estabilizacin inicial: 0-5 minutos

 

En nios con SE, las medidas de apoyo deben ocurrir simultneamente a la administracin inmediata de medicamentos anticonvulsivos (Wilfong, 2023).

  1. Monitorizacin: Todos los pacientes con convulsiones generalizadas deben ser continuamente monitorizados: frecuencia y ritmo cardiacos, frecuencia respiratoria, pulsioximetria, con mediciones peridicas de presin arterial y temperatura (Becker, Gratopp, Prager, Elger, & Kaindi, 2023).
  2. Va area y respiracin: Se debe mantener la permeabilidad de la va area, si es necesario, se deben usar dispositivos de manejo avanzado de la va area, y dispositivos de succin de secreciones. La ventilacin mecnica se indica en pacientes en apnea o mecnica ventilatoria inadecuada, hipoxemia, o SE de 30 minutos de duracin (Becker, Gratopp, Prager, Elger, & Kaindi, 2023).
  3. Circulacin:
  • Establecer accesos venosos: Los pacientes con SE requieren un acceso vascular oportuno para la toma de muestras de sangre y la administracin de medicamentos y lquidos. El acceso intravenoso (IV) perifrico debe establecerse lo antes posible. Deben usarse vas alternativas de administracin de medicamentos anticonvulsivos (p. ej., rectal, intramuscular, bucal o intranasal) si la administracin IV no es posible dentro de los primeros cinco minutos; se debe colocar una lnea intrasea (IO) si el acceso IV se retrasa an ms (Wilfong, 2023) (Becker, Gratopp, Prager, Elger, & Kaindi, 2023).
  • Soporte hemodinmico: La mayora de los nios con SE inicialmente tienen presin arterial elevada y no requieren apoyo circulatorio. La frecuencia cardaca y la presin arterial pueden estar elevadas en pacientes con SE, pero por lo general se normalizan una vez que se resuelven las convulsiones. En general, SE no causa hipotensin sistmica de forma independiente. La presencia de presin arterial baja en nios que presentan SE debe hacer pensar en una enfermedad sistmica subyacente, hemorragia traumtica o infeccin. Estos pacientes requieren una infusin rpida de cristaloides isotnicos (p. ej., solucin salina normal o lactato de Ringer) y tratamiento adicional segn el tipo de shock presente (Wilfong, 2023).
  1. Estudios iniciales: se deben obtener muestras de sangre y orina para la determinacin de: glucosa srica, electrolitos sricos, niveles en sangre de medicamentos anticonvulsivos si es el caso, y si se sospecha el abuso de sustancias o envenenamiento es necesario examen toxicolgico en orina y sangre (Wilfong, 2023) (Barcia, Snchez, & Loddenkemper , 2020).
  • Electroencefalograma: cuando exista incertidumbre sobre la presencia de SE, se debe obtener un EEG porttil urgente. En el departamento de emergencias, este puede ser un estudio limitado, con la aplicacin de solo unos pocos electrodos para determinar si el fondo es consistente con un individuo despierto normal (Wilfong, 2023) (Barcia, Snchez, & Loddenkemper , 2020).
  • Neuroimagen: el estudio de neuroimagen es fundamental cuando el SE es la primera presentacin de la epilepsia, as como en nios cuya recuperacin del SE no sigue el curso esperado. La tomografa computarizada suele realizarse de manera emergente, pero la resonancia magntica tiene un rendimiento superior para determinar la etiologa del SE subyacente. Sin embargo, estos estudios podran diferirse hasta que el paciente sea estabilizado (Wilfong, 2023) (Barcia, Snchez, & Loddenkemper , 2020).
  1. Correccin de alteraciones metablicas: la hipoglicemia puede provocar convulsiones y SE. Aunque es poco frecuente, la hiponatremia o la hipocalcemia graves pueden causar SE que es refractario a la medicacin anticonvulsiva y requiere una correccin oportuna. La acidosis metablica a menudo est presente en pacientes con SE y puede ser grave, pero generalmente se resuelve sin tratamiento una vez que se controlan las convulsiones (Wilfong, 2023).

         Hipoglicemia: en pacientes sintomticos con estado mental alterado, con valores de glicemia menores a <70 mg/dL, y en los que no est disponible la va oral, debe tratarse segn las siguientes recomendaciones: administrar un bolo intravenoso inicial de glucosa de 0,25 a 0,5 g/kg de dextrosa. El volumen y la concentracin del bolo de glucosa se infunden lentamente de 2 a 3 ml por minuto y segn la edad:

-       Lactantes y nios hasta 12 aos: 2,5 a 5 ml/kg de solucin de dextrosa al 10%, o 1 a 2 ml/kg de dextrosa al 25%. Concentracin del 10% se usa tpicamente en bebs y nios <5 aos de edad.

-       Adolescentes ≥12 aos: 1 a 2 mL/kg de Dextrosa al 25%.

         Hiponatremia: sntomas graves, incluidas las convulsiones, se observan con mayor frecuencia en nios con hiponatremia grave (sodio srico <120 mEq/L) que se desarrolla de forma aguda (en menos de 48 horas). La terapia inicial consiste en 3 a 5 mL/kg de solucin salina al 3% administrada durante 15 minutos. Despus de la infusin inicial de solucin salina hipertnica, se debe volver a medir el sodio srico y, si las convulsiones continan, se debe repetir la infusin (Wilfong, 2023).

  1. Control de temperatura: la fiebre reduce el umbral convulsivo, y requiere tratamiento con antitrmico en nios con SE. Por otra parte, el monitoreo continuo de la temperatura es esencial para detectar la hipertermia asociada con el exceso de actividad muscular durante el SE. Si est presente, el equipo mdico debe estabilizar rpidamente la va area, la respiracin y la circulacin, e iniciar medidas de enfriamiento (Wilfong, 2023).
  1. Terapia de primera lnea: 0-10 minutos

 

Las Benzodiazepinas (BZD) siguen siendo la primera lnea de tratamiento para ambos pacientes adultos y peditricos que presentan SE. Actan potenciando los efectos neuroinhibitorios del GABA, y tres de las BZD ms utilizadas son lorazepam, diazepam y midazolam. Siendo lorazepam y diazepam las preferidas (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020) (Sarnaik, 2022).

         Acceso IV disponible: lorazepam IV y diazepam IV se han establecido como eficaces para detener las convulsiones que duran al menos 5 minutos.

 

Lorazepam 0,1 mg/kg IV o intrraoseo (IO) hasta un mximo de 4 mg debe administrarse lentamente durante un minuto y su efecto debe evaluarse durante los siguientes cinco a diez minutos (duracin de 4 a 6 horas). Una alternativa igualmente efectiva es el diazepam, aunque tiene una duracin de accin ms corta (<20 minutos), la dosis recomendada de diazepam es de 0,2 mg/kg IV o IO (dosis mxima 10 mg) (Wilfong, 2023).

Si las convulsiones continan despus de cinco minutos, se pueden administrar una dosis adicional de lorazepam o diazepam. El riesgo de depresin respiratoria aumenta tras la administracin de ms de dos dosis de benzodiacepinas (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

         Acceso IV no disponible: Cuando no se puede lograr el acceso IV e IO dentro de los primeros tres minutos, los agentes alternativos de primera lnea incluyen (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020):

a.       Midazolam intranasal 0.2 mg/kg de solucin parenteral por dosis, se recomienda dividir la dosis entre fosas nasales, dosis nica mxima 10mg.

b.      Diazepam intranasal: nios 6 a 11 aos a 0.3 mg/kg, nios mayores de 12 aos dosis de 0.2 mg/kg.

c.       Diazepam intrarectal 0.5 mg/kg, mximo 20 mg.

d.      Midazolam intramuscular 0.2 mg/kg, mximo 10 mg; o una dosis fija de 5mg para paciente con peso entre 13 y 40 kg, y 10 mg para pacientes con mas de 40kg.

  1. Terapia de segunda lnea: 20 minutos

 

Si las convulsiones continan durante 10 minutos despus de al menos dos dosis de BZD, est indicada una segunda terapia con un medicamento anticonvulsivo de accin prolongada. El levetiracetam, la fenitona y el cido valproico son opciones razonables en este contexto (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

Cuando existe acceso IV disponible, se recomienda el iniciar tratamiento con levetiracetam 60 mg/kg (dosis nica mxima 4500 mg), que se prefiere a la fenitona por su facilidad de uso, mayor rapidez de administracin y eficacia equivalente. Como alternativa, se puede administrar fenitona a dosis de 20 mg/kg IV o IO, a una velocidad de 2 mg/kg por minuto. Si las convulsiones persisten, se pueden administrar 5-10 mg/kg IV adicionales de fenitona, 10 minutos despus de la dosis de carga (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

El valproato tambin puede ser usado si las convulsiones persisten ms de 10 minutos, posterior a la administracin de dos dosis de BZD. Su dosis de carga es de 20-40 mg/kg IV, en 5 a 10 minutos (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

  1. Terapia terciaria: Estatus epilptico refractario

 

En pacientes con SE en curso que dure ms de 30 minutos a pesar de dos dosis iniciales de BZD y un medicamento anticonvulsivo de segunda terapia, la preparacin para una infusin continua de midazolam, propofol o fenobarbital debe ocurrir simultneamente con la administracin de un medicamento anticonvulsivo de segunda terapia diferente. En esta etapa, el paciente requerir intubacin endotraqueal, ventilacin mecnica, traslado a una unidad de cuidados intensivos peditricos y, si an no se ha obtenido, consulta neurolgica emergente (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020) (Yu-Tze & Maganti, 2019).

         Midazolam: se puede administrar como una infusin IV continua para SE refractario y generalmente se asocia con efectos secundarios cardiovasculares mnimos. El midazolam se administra como una infusin en bolo inicial de 0,2 mg/kg IV seguida de una infusin continua de 0,05 a 2 mg/kg por hora; para las convulsiones intercurrentes, se pueden administrar bolos adicionales de 0,1 a 0,2 mg/kg y aumentar la tasa de infusin continua en 0,05 a 0,1 mg/kg por hora cada tres o cuatro horas (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

         Fenobarbital: se administra como una infusin en bolo inicial de 5 a 15 mg/kg IV seguida de una infusin continua de 0,5 a 5 mg/kg por hora. Los efectos secundarios significativos incluyen depresin respiratoria, hipotensin, depresin miocrdica y reduccin del gasto cardaco. Por lo tanto, se requiere intubacin y ventilacin mecnica con control de la presin intravascular antes del tratamiento, y con frecuencia se necesitan agentes inotrpicos. Otras posibles complicaciones importantes incluyen edema pulmonar, leo y sedacin prolongada (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020) (Meir Bialer, 2019).

         Propofol: dosis de carga de 1-2 mg/kg, o infusin IV de 0.02 a 0.2 mg/kg/min. Sin embargo, rara vez se usa para el tratamiento de SE en nios porque las dosis y la duracin de la terapia necesarias para controlar las convulsiones refractarias estn asociadas con el sndrome de infusin de propofol potencialmente mortal caracterizado por acidosis metablica grave, rabdomilisis y cambios en el ECG, con o sin enfermedades cardiovasculares. colapso, hiperlipidemia, insuficiencia renal, enzimas hepticas elevadas o lactato elevado. Suele presentarse con dosis de infusin de Propofol mayores a 4 mg/kg por hora, por ms de 48 horas (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020).

La monitorizacin EEG continua (cEEG) es fundamental durante el tratamiento del SE refractario. Cuanto ms se prolongue el SE, menos convulsiones aparecern clnicamente, y se debe instituir una monitorizacin continua con EEG. Una vez que se ha iniciado la infusin de midazolam o fenobarbital, es necesaria la monitorizacin cEEG para confirmar que las convulsiones se han tratado adecuadamente; orientar el uso de medicamentos anticonvulsivos y evaluar el nivel de supresin logrado; especialmente cuando las infusiones se reducen gradualmente (Singh, Stredny, & Loddenkemper, 2020) (Mikati, 2020)

 

Conclusin

El estado epilptico en los nios es una urgencia peditrica la cual se asocia con una elevada morbimortalidad, en donde es vital disminuir el tiempo por parte de los profesionales de salud para el diagnstico y tratamiento de la patologa neurolgica, concientizando a los padres la necesidad de un tratamiento mdico precoz y eficaz, a fin de reducir la probabilidad de dao neurolgico permanente. Aun son muchos los temas de estudio que se desconocen acerca de la etiologa y fisiopatologa del estatus epilptico, sin embargo, reiteramos la necesidad de estudios comparativos entre los diferentes manejos del mismo en la edad peditrica, con el fin de capacitar al personal mdico que se encuentra en contacto directo con este tipo de pacientes.

 

Referencias

Aulick, . (2022). Current Management of Generalized Convulsive Status Epilepticus in Children . Children (Basel), 20;9(10):1586.

Barcia, C., Snchez, I., & Loddenkemper , T. (2020). Status EpilepticusWork-Up and Management in Children. Seminars in Neurology.

Becker, L., Gratopp, A., Prager, C., Elger, C., & Kaindi, A. (2023). Treatment of pediatric convulsive status epilepticus. Frontiers in Neurology.

Daniel A Freedman, E. S. (2023). Status Epilepticus . Pediatr Rev, 383-392.

Grinspan, K. G. (2019). The burden of pediatric status epilepticus: Epidemiology, morbidity, mortality, and costs. Seizure: European Journal of Epilepsy, 3-8.

Hermosa, A. G. (2020). Estatus epilptico. Asociacin Espaola de Pediatra. Protocolos actualizados., 119-140.

J Le Coz, G. C. (2020). Diagnostic evaluation and management of seizures and status epilepticus in children with known epilepsy or new-onset seizures: A retrospective and comparative analysis . Arch Pediatr, 66-71.

Jimnez M, T. C. (2023). Crisis epilpticas en la infancia. In Medicina de urgencias y emergencias (pp. Captulo 202, 1115-1118). Espaa: Elsevier.

Kavita Srivastava, V. R. (2023). Compliance with status epilepticus management protocol and effect on clinical outcomes in children with status epilepticus . Eur J Hosp Pharm, 147-152.

Meir Bialer, H. C. (2019). Novel treatment approaches and pediatric research networks in status epilepticus . Epilepsy and Behavior, Volumen 101.

Mikati. (2020). Seizures in childhood. In Nelson Textbook of Pediatrics (pp. 3086-121). Elsevier.

Nordii, D., Dashe, J., & Wilfong, A. (2022). Seizures and epilepsy in children: Classification, etiology, and clinical features. UpToDate.

Patrick J Coppler, J. E. (2023). Status Epilepticus: A Neurologic Emergency . Crit Care Clin, 87-102.

Puneet Jain, S. A. (2022). Treatment of benzodiazepine-resistant status epilepticus: Systematic review and network meta-analyses . Seizure, 74-82. .

Snchez, I., Goodkin, H., & Scott, R. (2019). Pathophysiology of convulsive status epilepticus. PubMed, 16-21.

Sarnaik, A. A. (2022). Pediatric Neurocritical Care. Pediatric Clinics of North America, Nmero 3, Pginas 415-424.

Sergio Benito, F. J. (2021). Consideraciones en el enfermo peditrico. In Enfermo crtico y emergencias (pp. Captulo 89, 921-944). Elsevier.

Shrouk Messahel, L. B. (2022). Optimal Management of Status Epilepticus in Children in the Emergency Setting: A Review of Recent Advances. Open Access Emerg Med., 491506.

Singh, A., Stredny, C., & Loddenkemper, T. (2020). Pharmacotherapy for Pediatric Convulsive Status Epilepticus. CNS Drugs, 47-63.

Todd J. Kilbaugh, M. S. (2021). Cuidados intensivos peditricos y neonatales. In Miller. Anestesia (pp. 2513-2583). Elsevier.

V Soto-Insuga, E. G.-A.-P. (2022). Paediatric status epilepticus. Rev Neurol, 225-238.

Wilfong, A. (2023). Management of convulsive status epilepticus in children. Up To Date.

Yuto Arai, T. O. (2023). Risk Factors of Prehospital Emergency Care for Acute Encephalopathy in Children With Febrile Status Epilepticus. Pediatr Neurol, 95-100.

Yu-Tze, N., & Maganti, R. (2019). Status epilepticus in childhood. Journal of Paedratics and child health.

Zimmern, V., & Korff, C. (2020). Status Epilepticus in Children. Journal of Clinical Neurophysiology, 429-433.

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/